Tres mujeres y una lectura
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Internet, una fuente de dinero para emprendedores
Financian más RD$149,471 millones a sectores de la
producción
El Sur solo cuenta con 128 oficinas de bancos y el 7% de
los cajeros instalados en el país
El alza precios de los combustibles toca a las puertas de
los hogares
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios valora
conectividad mundial de DP World Caucedo
Comercio se dinamiza por celebración del Día de las
Madres; resaltan sus aportes
Fundación dice gastos excesivos de funcionarios
obstaculizan desarrollo del país
MICM entrega computadoras a empresarios mipymes del sector
belleza
El pujante negocio de farmacias enfrenta amenazas y desafíos
Benítez dice sanidad vegetal de RD se va a manejar con el
MIP
Turquía ve en RD un importante socio económico en el
Caribe
UE financia proyectos de cooperación agricultura en RD
Sindicatos siguen práctica violar ley, a pesar sentencia
El costo de transporte carga bajaría 30% sin monopolio
Dominicana facilite sus importaciones
Gobierno impulsa plan de titulación a través de Bienes
Nacionales
Remesas y turismo equilibran balanza de pagos RD
República Dominicana acumula el mayor déficit fiscal en la
región
Demandan a las ARS
Revelan grave distorsión en pago
seguridad social
Destacan Mercado de Valores
contribuye a economía
Las mujeres y los millenials son
mayoría en APAP
Activos del Banco Santa Cruz
aumentan un 29% en 2017
Coca-Cola migra a uso de energía
100% renovables
Internet, una fuente de dinero para
emprendedores
Crear una fuente de ingresos a través del
Internet es una posibilidad que cada día más emprendedores exploran incluso aún
trabajando como empleados dentro de empresas. Algo que parecería en primera
instancia sencillo, pero que requiere de ciertos conocimientos básicos para funcionar.
Así explicó el experto en marketing digital Álvaro Mendoza, en su reciente
conferencia en el país ofrecida por el Club de Emprendedores Inmobiliarios,
CDEI (Listín Diario)
Financian más RD$149,471 millones a
sectores de la producción
Los sectores productivos del país recibieron 421,165 nuevos préstamos
en el primer cuatrimestre de este año, al desembolsar del sistema financiero
dominicano RD$149,471 millones, equivalentes al 69.40% del monto total
desembolsado al sector privado. El superintendente de Bancos, Luis Armando
Asunción, indicó que la cartera comercial privada, que concentra los préstamos
destinados a los sectores productivos, ascendió a RD$517,789 millones al cierre
de abril de 2018, para un aumento de
RD$16,331 millones con respecto a diciembre de 2017, y equivalente a una tasa
de crecimiento de 3.26% (Listín Diario).
El Sur solo cuenta con 128 oficinas
de bancos y el 7% de los cajeros instalados en el país
El sistema financiero ha mostrado un intenso
desarrollo durante los últimos años, diversificando su oferta de productos y
extendiendo su alcance. Sin embargo, la región Sur ha sido la menos beneficiada
de todo el territorio nacional. Datos ofrecidos por la Superintendencia de
Bancos de República Dominicana, a diciembre de 2017, muestran que el Sur es la
zona geográfica del país donde menos oficinas establecidas tienen las entidades
de intermediación financiera, con apenas 128 de un total de 1,426 distribuidas
a nivel nacional: 595 en la zona metropolitana, 532 en el Norte y 171 en el
Este (Listín Diario).
El alza precios de los combustibles
toca a las puertas de los hogares
El tema del aumento en el precio del barril de
petróleo, que aparenta propio para economistas y expertos, empieza a inquietar
a los cabeza de familia porque atenta de manera directa contra el presupuesto
del hogar. La razón es fácil de comprender, porque su sostenido incremento y la
tendencia a que continúe hacia arriba, provocarán un aumento de los
combustibles y la subsiguiente alza del transporte y de los comestibles (Diario Libre).
Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios valora conectividad mundial de DP World Caucedo
El presidente de la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJE) afirmó que la infraestructura que presenta el Puerto
Multimodal DP World Caucedo genera la confianza necesaria para poder crear una
cultura exportadora en el sector productivo del país. Raúl Hoyo, al hacer un
recorrido por la terminal de carga y parque logístico acompañado de otros
directivos de ANJE así como por miembros de sus comisiones de trabajo, declaró
que estas instalaciones son un ejemplo a seguir y que son la base para que se
puedan aprovechar todas las iniciativas que se están impulsando en el marco del
Año Nacional de la Exportaciones (Diario Libre).
Comercio se dinamiza por
celebración del Día de las Madres; resaltan sus aportes
Cientos de personas abarrotaron los comercios de
la avenida Duarte, principal arteria comercial de la capital, así como las
distintas plazas comerciales del país, en busca de regalos por motivo del Día
de las Madres. En tanto, que políticos y funcionarios tuvieron palabras de
reconocimiento para la mujer dominicana en el marco de la celebración de esta
fecha, que como cada año se festeja el último domingo del mes de mayo (El Nuevo Diario).
Fundación dice gastos excesivos de
funcionarios obstaculizan desarrollo del país
La Fundación Transparencia y Democracia sostuvo
que la política de empréstitos del Estado obstaculiza el desarrollo económico
de la nación, en vista de que mientras por un lado el presupuesto del presente
año contempla unos 137 mil millones para el pago del servicio de la deuda. Por
el otro lado, dijo que esa política coloca bonos tanto en el mercado
internacional, como en el nacional por unos 113 mil millones de pesos, o sea,
es como quien toma un préstamo para pagar los intereses del préstamo anterior (El Nuevo Diario).
MICM entrega computadoras a
empresarios mipymes del sector belleza
El Ministerio de Industria, Comercio y Miymes
(MICM) entregó treinta y seis computadoras a micro, pequeños y medianos
empresarios del Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la
Cosmetología (CONAPYMECO). La iniciativa forma parte del Programa República
Digital Productiva, el cual lleva a cabo el MICM junto al Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (INFOTEP), detalló la Dirección de Comunicaciones del
ministerio (El Nuevo Diario).
El pujante negocio de farmacias
enfrenta amenazas y desafíos
El sector farmacéutico privado registra un
vertiginoso crecimiento y una gran diversificación, pues más de 5,000 farmacias
prestan servicio en todo el país, cuyas ventas durante el último año alcanzaron
los US$628 millones.
Pero detrás de la bonanza que reflejan esas
cifras hay amenazas y desafíos que los representantes del sector vinculan con
el control del mercado por parte de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS),
la venta de medicamentos de manera ilegal y la competencia desleal privada y
estatal (Hoy).
Benítez dice sanidad vegetal de RD
se va a manejar con el MIP
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
aseguró que en su gestión en esa institución la sanidad vegetal del país se va
a manejar bajo el principio del Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP),
vigente desde 1989 en el país.
Dijo además que ese ministerio va a convertir en
política pública la iniciativa de Afipa y CropLife Latin American de los
programas Campo Limpio y Cuidagro para que los desechos sólidos (envases vacíos
de los agroquímicos) vayan a los centros de acopio y no a las fuentes de agua
(ríos, canales de riego y cañadas) (Hoy).
Turquía ve en RD un importante
socio económico en el Caribe
Turquía tiene un especial interés en la República
Dominicana en materia económica, tanto para desarrollar inversiones en áreas
turísticas, de zona franca e inmobiliarias como para aprovechar las ventajas
competitivas del país en el contexto de su crecimiento económico y de su
ubicación estratégica de cara a Estados Unidos. Así lo explicó Ela Gorkem,
embajadora de Turquía, quien expresó que las inversiones turcas en el país se
centran en el turismo, la pesca y en el área audiovisual con un programa de
televisión de amplia difusión en su país que se llama Survivor Turquey, que se
produce en Samaná (Hoy).
UE financia proyectos de
cooperación agricultura en RD
La Unión Europea destina alrededor de 21 millones
de euros en financiamiento a proyectos de cooperación a la agricultura
dominicana, en los productos cacao, banano, coco y café con alto potencial
exportable a los países europeos. Los proyectos se focalizan en los aspectos de
adaptación al cambio climático, de mejora de la calidad de los productos y de
mejora de la competitividad de las cadenas de valor agrícola. También en temas
de sanidad vegetal y animal y de inocuidad de los alimentos, que son las
principales barreras al comercio para República Dominicana (Hoy).
Sindicatos siguen práctica violar
ley, a pesar sentencia
A pesar de que el Tribunal Superior
Administrativo (TSA) dictó una sentencia a favor de la libre carga en el país
para eliminar el monopolio en este sector, en muchos lugares los sindicatos
continúan con la práctica de violar la ley, lo que ha provocado la generación
de muchos conflictos. La afirmación la hicieron los directivos de la Unión
Empresarial Dominicana (UED) Omar Simó, vicepresidente; José Joaquín Olivo,
coordinador nacional, y Zahira Quezada, encargada de Relaciones
Intireistitucionales (Hoy).
El costo de transporte carga
bajaría 30% sin monopolio
Los directivos de la Unión Empresarial Dominicana
(UED) consideraron que podría reducirse en 30 por ciento los costos de
transporte de carga en el país si el mercado se liberaliza y se elimina el
control monopólico de la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado). Omar Simó, vicepresidente; José Olivo, coordinador general, y
Zahira Quezada, encargada de Relaciones Interinstitucionales, resaltaron el
impacto económico que tendría esa reducción del precio de la carga en el país.
Narraron que los sindicatos afiliados a Fenatrado imponen su voluntad, bajo
amenaza y chantaje, para monopolizar el transporte de carga (Hoy).
Dominicana facilite sus
importaciones
La Unión Europea solicitó a República Dominicana
mayor flexibilidad en la cancelación de los contratos de distribución y
suministro con importadores extranjeros, a fin de aumentar el comercio con ese
bloque. Específicamente, pidió dejar de aplicar “como tal” la Ley 173, sobre
Protección a los agentes importadores y mercadería y productos, que establece a
toda persona física o moral el pago de una indemnización por los contratos
sustituidos, eliminados o no renovados de forma unilateral y sin justa causa de
quien los concede (El Día).
Gobierno impulsa plan de titulación
a través de Bienes Nacionales
Con un renovado compromiso de saldar la deuda
social que el Estado tiene por décadas con miles de familias de escasos
recursos que poseen un solar o vivienda en terreno estatal, el presidente
Danilo Medina está promoviendo la titulación, para que estos ciudadanos puedan
disfrutar de los beneficios de la propiedad inmobiliaria. Así lo afirmó el
director de Bienes Nacionales, Emilio Rivas, quien dijo que por largo periodo
se hicieron muchas promesas, y es ahora cuando se cumplen (El Día).
Remesas y turismo equilibran
balanza de pagos RD
El comportamiento de los últimos ocho años de la
balanza de pagos dominicana refleja que los servicios han sido la fuente de
equilibrio, con el turismo como el principal factor de estabilidad, por ser el
único sector cuyo balance mayoritario es de ingresos de divisas En tanto el
petróleo, que representa individualmente el mayor componente de las
importaciones, actúa como el principal efecto desestabilizador (El Caribe).
República Dominicana acumula el
mayor déficit fiscal en la región
República Dominicana y los países de
Centroamérica mantienen una economía con una tasa de crecimiento estable, en
términos relativos. La inflación se sitúa dentro de la meta, con perspectivas
favorables y finanzas públicas que avanzan hacia una consolidación fiscal.
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y República
Dominicana, países miembros del Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), reportaron en 2017 un déficit fiscal por debajo del 5% de su producto
interno bruto (PIB) (ElDinero.com).
Demandan a las ARS
Varias
organizaciones de defensa y protección de los derechos de los consumidores
demandaron ante los tribunales a las principales Administradoras de Riesgos de
Salud (ARS) por violación a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la
Seguridad Social. Las entidades entienden que las ARS, deben resarcir
económicamente a las familias y a las víctimas, a quienes se les ha negado los
servicios de salud, los medicamentos, y otros inconvenientes generados por un
mal servicio a los usuarios del Sistema, como son los rebotes en las
emergencias de los centros asistenciales y la no autorización de estudios
fundamentales para un adecuado diagnóstico. La Adeproco, Acadisna, y el
Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) fundamentaron
su demanda a las ARS por daños y perjuicios a los usuarios (Listín Diario).
Revelan grave distorsión en pago seguridad social
El
Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP) reveló que hay una gran
distorsión en la Ley de Seguridad Social que mantiene ahogada en deudas a las
pequeñas y medianas empresas (Pymes) por ante la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) sin que le preste atención al tema que está afectando gravemente a
los negocios. Jorge Morales, segundo presidente del CNCP, explicó que muchas
compañías fueron creadas de oficio por Impuestos Internos, como parte de los
cambios de la ley de seguridad social y sus reglamentos, pero resulta que la
mayoría de las Mipymes cotizaban como personas físicas, no como empresas y se
obvió cerrar la cotización personal, lo que ha creado un arrastre de deudas
millonarias a los propietarios de comercios (Listín Diario).
Destacan
Mercado de Valores contribuye a economía
El Mercado de Valores
constituye una alternativa adicional de financiamiento que contribuye al logro
de los propósitos macroeconómicos, generación de empleos en el país y la
creación de herramientas de ahorro a través de emisiones de valores de oferta
pública. La afirmación es de Santiago Camarena, vicepresidente ejecutivo y
secretario del Consejo de Administración de Alpha Inversiones, quien afirmó que
la promulgación de la Ley 249-17 sobre el Mercado de Valores busca potenciar el
desarrollo del mercado (Hoy).
Las mujeres
y los millenials son mayoría en APAP
En la transformación
cultural aplicada en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), los
millenials y las mujeres son mayoría dentro de los colaboradores de la mayor
entidad del sector mutualista. La generación millenials, que es la compuesta
por los jóvenes nacidos a partir de los años 80, constituye el 46% de los 1,200
colaboradores que al cierre del 2017 tenía la APAP, y las mujeres representaban
el 60% (El Caribe).
Activos del
Banco Santa Cruz aumentan un 29% en 2017
En 2017, el Banco Santa
Cruz incrementó sus activos totales en un 29%, en comparación con el año
anterior. En términos absolutos, representa en un aumento de RD$11,011
millones, hasta alcanzar la cifra de RD$48,840 millones. El presidente de la
entidad, Fausto Pimentel, presentó el informe de gestión anual durante la
Asamblea General Ordinaria, donde informó que el Banco Santa Cruz mantuvo una
“exitosa gestión de negocios, con excelentes niveles de actividad en las
diferentes líneas de negocios, continuando con las metas institucionales
definidas por el plan estratégico de crecimiento, rentabilidad eficiencia,
organización y mercado objetivo” (ElDinero.com).
Coca-Cola migra a uso de energía
100% renovables
Coca-Cola Femsa de Panamá anunció su migración
total de suministro de energía a fuentes 100% renovables, eliminando de esa
manera emisiones de gases de efecto de invernadero, gracias a una alianza
estratégica con InterEnergy Holdings (IEH). Las empresas suscribieron un
contrato de abastecimiento de energía que combina la generación eólica, solar e
hidráulica con una duración de 15 años prorrogables, informó IEH, grupo
presidido por Rolando González Bunster (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario