Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
71% industrias exporta, pese a baja confianza
Confianza industrial registra un descenso
Atacan prácticas de adulteración de bebidas alcohólicas
Farmacéuticas suplen mercado local en un 65%
Comercio global impone desafíos
FMI presentará escalas de 190 países deudas
"No hay razón para no hacer las cosas bien"
Valoran industria farmacéutica RD
Alzas en precios del petróleo podría elevar en US$700
millones la factura petrolera del país
Indotel suspende licitación de 30 megahertz del espectro
radioeléctrico
CONFENAGRO participa en Feria Internacional de Frutas en
Italia
AES suplirá gas natural a la Barrick por diez años
Exhortan a nuevo ministro de Agricultura a reducir la
burocracia
Productores de frutas garantizan al Gobierno suplir pulpas
para jugos del desayuno escolar
Comunidad china en el país festeja establecimiento de
relaciones diplomáticas entre RD-China
Productor de uva pide al Gobierno ir en auxilio de ese
sector
Capitales compiten por mercado de la salud RD
DGII y un grupo de instituciones allanan y ocupan botellas
RD es líder en la región en alcance de servicios en la
nube
Claro invertirá RD$57,000 MM en los próximos cuatro años
Directora de Contrataciones Públicas anuncia medidas para
transparentar licitaciones
Factura petróleo sube 29 % primer trimestre del año
Osmar Benítez: el país tienen una oportunidad grande para
crear empleos y generar riquezas en el campo
Capacitan a exportadores para el mercado de EEUU
Casi 50% de vehículos RD es del siglo pasado
Indotel: la meta es impulsar tecnología
Las minería dominicana necesita ‘‘un verdadero Estado de
derecho’’ para lograr sostenibilidad y atraer inversionistas
Turismo y remesas aportan casi el 50% de las divisas que
entran a RD
ADARS: innecesario eliminar artículo
13 reglamento CNSS
Las AFP son un gran negocio
empresarial que ofrece una cobertura baja a la población, evidencia investigación
Mercado de valores crece 15% en el
primer trimestre
RD será sede de asamblea con más
de mil 800 banqueros
71% industrias exporta, pese a baja
confianza
El índice de confianza industrial (ICI) descendió
ligeramente al pasar de 59.4 en el cuarto trimestre de 2017 (octubre-diciembre)
a 57.7 en el primer trimestre del presente año, 2018. Esto implica que se
reduce la confianza para aumentar la producción industrial en un futuro
cercano. El comportamiento del ICI fue similar al mostrado en el primer
trimestre del 2017, cuando se ubicó en 57.8.
El índice de clima empresarial (ICE) reflejó descenso importante al
pasar de 60.6 en el cuarto trimestre de 2017 a 58.4 en el primer trimestre del
presente año. Sin embargo, si se le compara con igual período del 2017, su
comportamiento fue similar, pues en enero-marzo del 2017 se ubicó en 58.0 (Listín Diario).
Confianza industrial registra un
descenso
El Índice de Confianza Industrial (ICI) se
descendió ligeramente al pasar de 59.4 en el cuarto trimestre de 2017
(octubre-diciembre) a 57.7 en el primer trimestre del presente año, 2018. Esto
implica que se reduce la confianza para aumentar la producción industrial en un
futuro cercano. El comportamiento del ICI fue similar al mostrado en el primer
trimestre del 2017, cuando se ubicó en 57.8 (Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Atacan prácticas de adulteración de
bebidas alcohólicas
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
encabezó dos operativos contra la adulteración y falsificación de bebidas
alcohólicas, ocupando más de 2,000 botellas, en coordinación con la
Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Contra la Salud, el Procurador
Fiscal de Corte de Apelación y miembros del Departamento de Falsificaciones de
la Policía Nacional. El conjunto de instituciones allanó un laboratorio
clandestino dedicado a la fabricación y adulteración de bebidas etílicas en el
municipio de Santo Domingo Este del cual se incautaron diferentes bebidas
falsificadas, paquetes de etiquetas y contra etiquetas (Listín Diario).
Farmacéuticas suplen mercado local
en un 65%
El país cuenta con alrededor de 70 laboratorios
farmacéuticos, cuya producción suple actualmente el 65% del mercado local de
medicamentos, pero su capacidad de producción es suficiente para suplir la
demanda nacional. Así lo aseguró la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias Farmacéuticas
Dominicanas (Infadomi), Patricia Mena, quien destacó que de ese total de
laboratorios, unos 32 están afiliados a esa entidad y que la industria
nacional produce medicamentos genéricos
y productos de marca de muy alta calidad, produciendo el 25% de los medicamentos de Centroamérica y
el Caribe (Listín Diario).
Comercio global impone desafíos
República Dominicana tiene el desafío de crear
mayores competencias académicas que permitan al país responder a las exigencias
del comercio internacional. El avance tecnológico y las tendencias mundiales de
globalización e información podrían ser una oportunidad para propiciar el
desarrollo de herramientas y conocimientos que, a través de carreras como
Negocios Internacionales, prepare al profesional para un mercado global (Listín Diario).
FMI presentará escalas de 190
países deudas
La capacidad de endeudamiento de los países
vuelve a ser parte importante en el accionar de las economías del mundo, y muy
principalmente de los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI),
organismo que se prepara para presentar una base de datos sobre la deuda
pública y privada de 190 países. Si bien la deuda pública se ha vuelto una
preocupación en aras de la sostenibilidad fiscal, no menos importante es la
deuda privada, especialmente por la baja capacidad de las personas, sobre todo
los más jóvenes, en términos de ingresos y salarios en países en desarrollo, de
lo cual no escapa República Dominicana (Listín Diario).
"No hay razón para no hacer
las cosas bien"
La extracción minera ha suscitado siempre intensos debates sobre su rentabilidad
social, por su impacto al medio ambiente. Sin embargo, expertos defienden su
viabilidad como eje para impulsar un desarrollo sostenible. Para Walter
Arensberg, especialista en el análisis de riesgo social en proyectos de
inversión en infraestructura, energía, y minería, la actividad extractiva
permite abrir ciertas puertas que a la larga contribuyen a generar desarrollo (Listín Diario).
Valoran industria farmacéutica RD
Como una industria fuerte, pujante y en constante
crecimiento calificó el experto en Química Farmacéutica guatemalteco, Juan
Manuel Fuentes, la industria de farmacia local. El también ejecutivo de la
empresa Merck, una de las mayores compañías farmacéuticas del mundo, consideró
que República Dominicana tiene un mercado interesante para la institución que
representa y esto ha permitido que la presencia de Merck Dominicana se haya
prolongado por más de 30 años (Listín Diario).
Alzas en precios del petróleo
podría elevar en US$700 millones la factura petrolera del país
La tendencia al alza que muestran los precios del
barril de petróleo en el mercado internacional pondría alterar la factura
petrolera estimada por el Gobierno en el Presupuesto Nacional en unos US$700 millones,
según indicaron los economistas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC). En su cuarto informe del “Análisis de la Economía Dominicana”
realizado por economistas y estudiantes de la carrera, se destaca que el precio
del barril de petróleo considerado para la elaboración del Presupuesto de 2018
fue de 48.6 dólares y en la actualidad ha traspasado la barrera de los US$70.00
ubicándose a US$70.70 (Listín Diario).
Indotel suspende licitación de 30
megahertz del espectro radioeléctrico
El pasado 9 de mayo del año en curso, el Consejo
Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en
sesión ordinaria decidió suspender el procedimiento de licitación del Espectro
No. INDOTEL/LPN-002-2017, tras ponderar que era necesario un escrutinio de los
incidentes presentados al mismo. Esta decisión se produce a propósito de que el
único oferente a la licitación de 30 megahertz (MHz) de espectro
radioeléctrico, la empresa Trilogy Dominicana (Viva), encontró oposición al
proceso por parte de la empresa Servicios Ampliados de Teléfonos S.A. (SATEL),
primero mediante comunicación depositada el pasado 28 de noviembre de 2017 de
la que desistiera el 7 de mayo del año en curso, pero reiterada al día
siguiente (Diario Libre).
CONFENAGRO participa en Feria
Internacional de Frutas en Italia
Una amplia delegación compuesta por más de 50
dirigentes pertenecientes a la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (CONFENAGRO) participó, representando a República Dominicana, en
la Feria de Frutas y Vegetales MACFRUT2018, celebrada del 9 al 12 de mayo en la
ciudad de Rímini, Italia. El Macfrut es uno de los principales eventos feriales
del mundo agrícola europeo, y en el evento de este año participaron más de 40
mil compradores y más de 2 mil empresas expositoras en las áreas de
maquinarias, tecnología, empaque, procesamiento y otros (Diario Libre).
AES suplirá gas natural a la
Barrick por diez años
Las empresas AES Andrés, filial de la corporación
AES y Barrick Pueblo Viejo, anunciaron la suscripción de un acuerdo de
suministro de gas natural por 10 años, lo cual abaratará los costos de
operaciones de su planta de generación Quisqueya I, con una capacidad de 215
megavatios. La información fue ofrecida durante una reunión con el presidente
Danilo Medina en el Palacio Nacional, donde participaron Juana Barceló,
presidente de la minera Barrick Pueblo Viejo; Rubén Jiménez Bichara,
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales(CDEEE); Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana, y el
empresario Felix García, socio del grupo energético (Diario Libre).
Exhortan a nuevo ministro de
Agricultura a reducir la burocracia
La designación de Osmar Benítez como ministro de
Agricultura ha tenido buena acogida en los gremios agrícolas, quienes han
elogiado la elección presidencial al asegurar que el nuevo titular combina
experiencia y capacidad. Desde la vicepresidencia del Clúster de Limón y como
miembro de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano),
Rafael Sosa, indicó que el Presidente Danilo Medina ha hecho una gran
designación al considerar que Benítez tiene preparación y conoce bien el campo.
Sosa entiende que en el ministerio de Agricultura no todo es color de rosa y
que el titular enfrentará grandes retos y por ello le recomendó ser un ministro
“más campesino y menos burocrático” (Diario Libre).
Productores de frutas garantizan al
Gobierno suplir pulpas para jugos del desayuno escolar
Los productores y procesadores de frutas
organizados en un clúster de asociaciones y cooperativas garantizaron al
Gobierno que están en condiciones de suplir más mil toneladas de pulpas
mensuales para el desayuno escolar y otros planes sociales de las autoridades.
Sostienen además que la activación del sector de los productores y procesadores
de frutas crearía unos diez mil empleos en las zonas rurales, permitiría
iniciar el desmonte paulatino de la importación de pulpas y movería unos 200
millones de pesos, del total que movilizan los suplidores de los desayunos y
merienda escolar que se estima entre 400 y 500 millones de pesos mensuales (El Nuevo Diario).
Comunidad china en el país festeja
establecimiento de relaciones diplomáticas entre RD-China
La comunidad china se reunió este sábado para
festejar el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República
Dominicana y la República Popular China. El encuentro fue convocado por el
Centro de la Colonia China en República Dominicana, que reúne bajo su amparo a
la Unión Empresarial Dominico Chino, Asociación de la Familia CHITACK (NG);
Asociación de las Familias JoA, LAI y KONG (SAM YICK TONG), CHI KUNTONG
DOMINICANA (MASONES CHINOS); la Asociación Juventud China; la Fundación Flor
para Todos, la Fundación Nuestra Familia, Asociación de Comerciantes y
Profesionales del Barrio Chino de Santo Domingo y su apéndice TAI KUA LO (El Nuevo Diario).
Productor de uva pide al Gobierno
ir en auxilio de ese sector
Un productor de uvas en esta provincia pidió al
presidente Danilo Medina ir en auxilio de este sector, tras advertir que corre
el riesgo de desaparecer por la grave situación que están atravesando a la hora
de comercializar su producto. José Mercedes Cuevas dijo que este sector ha sido
abandonado por las autoridades, ya que no encuentran mercado, y que por tal
razón se ven obligados a vender sus cosechas a los intermediarios al precio que
estos fijen (El Nuevo Diario).
Capitales compiten por mercado de
la salud RD
Consorcios privados de capital dominicano y
extranjero construyen imponentes clínicas en cuatro ciudades del país, cuya
inversión se aproxima a los US$600 millones. Estos centros, dotados de alta
tecnología, competirán por el 29% de los dominicanos que buscan servicios
privados de salud y por el pujante turismo de salud que conquista el mercado de
las demás islas caribeñas y la clase alta de Haití. Los promotores de esos
centros, ubicados en el Gran Santo Domingo, Santiago y los polos turísticos de
Bávaro y Punta Cana, aseguran que la razón de ser de estas clínicas es ofrecer
servicios de alta tecnología basados en los estándares internacionales, así
como suplir el déficit de camas que tiene el sector privado (Hoy).
DGII y un grupo de instituciones
allanan y ocupan botellas
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
encabezó dos operativos contra la adulteración y falsificación de bebidas
alcohólica, en Santo Domingo ESte y Santiago, ocupando más de 2,000 botellas,
en coordinación con la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Contra
la Salud, el Procurador Fiscal de Corte de Apelación y miembros del
Departamento de Falsificaciones de la Policía Nacional. El grupo de
instituciones allanó un laboratorio clandestino dedicado a la fabricación y
adulteración de bebidas etílicas en Santo Domingo Este, en el cual se incautaron
de diferentes bebidas falsificadas, paquetes de etiquetas y contraetiquetas (Hoy).
RD es líder en la región en alcance
de servicios en la nube
República Dominicana está en una posición de
liderazgo en América Latina en acceso de las pequeñas, medianas y grandes
empresas a los servicios de la nube y de almacenamiento de información. Esto es
gracias a los servicios que ofrece la empresa de telecomunicaciones Claro, que
cuenta con un moderno Centro de Operaciones de la Red de clientes (CNOC), que
se encarga de monitorear, administrar y gestionar servicios que ofrecen y son
líderes en los servicios en la nube. Así lo afirmaron los ejecutivos de Claro
Carlos Cueto, vicepresidente de Gestión Desarrollo Soluciones, Interconexión y
Servicios Internacionales; Omar Acosta, director de Mercadeo y Comunicaciones
Corporativas, y Gerty Valerio, directora de Comunicaciones y Relaciones
Corporativas, al participar en el Encuentro Económico (Hoy).
Claro invertirá RD$57,000 MM en los
próximos cuatro años
La empresa de telecomunicaciones Claro tiene
programado invertir RD$57,000 millones en los próximos cuatro años,
especialmente en infraestructura, en expansión y modernización de sus redes, lo
que representa una confianza en el país. Carlos Cueto, vicepresidente de
Gestión Desarrollo Soluciones, Interconexión y Servicios Internacionales; Omar
Acosta, director de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas, y Gerty Valerio,
directora de Comunicaciones y Relaciones Corporativas de esa compañía,
destacaron el liderazgo que tiene Claro bajo el América Móvil, compañía líder
de servicios de comunicación en América Latina y una de las más grandes del
mundo en términos de suscriptores proporcionales y valor de capitalización en
el mercado, con operaciones en 25 países de América y Europa (Hoy).
Directora de Contrataciones
Públicas anuncia medidas para transparentar licitaciones
La directora general de Contrataciones Públicas
asegura que se dan pasos para evitar que sean ganadas licitaciones mediante
procesos simulados. Yokasta Guzmán dijo que se han implementado controles a
través del Portal Transaccional dirigidos a transparentar las compras y
licitaciones. Explica que mediante el sistema actual no se puede adjudicar un
contrato para un proveedor antes de concluir el plazo para la presentación de
licitaciones, pues el portal controla los tiempos de acuerdo a lo establecido
en la ley (Hoy).
Factura petróleo sube 29 % primer
trimestre del año
La factura petrolera aumentó en más de US$198
millones durante el primer trimestre de este año, al pasar de US$673.4 millones
en 2017 a US$871.7 entre enero y abril del presente, situación que ya afecta al
sector industrial. Este incremento se debe al aumento del precio del crudo en
los mercados internacionales, y sobrepasa la planificación del Gobierno, que
para este año presupuestó el precio del barril del crudo a US$49.20. Sin
embargo, el valor durante el primer trimestre fue de 62.60 dólares por barril,
US$13.4 más caro de lo proyectado en el Presupuesto General del Estado (El Día).
Osmar Benítez: el país tienen una
oportunidad grande para crear empleos y generar riquezas en el campo
El presidente Danilo Medina juramentó al nuevo
ministro de Agricultura, Osmar Benítez, designado en ese puesto mediante el
decreto 168-18. A su salida del despacho presidencial, el veterano dirigente
agroempresarial dijo sentirse privilegiado por la oportunidad que le ha
brindado el presidente Danilo Medina de continuar sirviendo a su país desde esa
posición. “Yo creo que el sector, el país, tienen una oportunidad grande para
crear empleos y generar riquezas en el campo. Es uno de los sectores donde tú
inviertes y en un plazo corto tú tienes un retorno”, dijo (El Día).
Capacitan a exportadores para el
mercado de EEUU
Un programa de cooperación del gobierno de
Estados Unidos capacitó a 1,800 empresarios agrícolas dominicanos para
fortalecer sus capacidades de exportación, informaron el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), durante un acto de cierre. La directora de Cooperación
Bilateral del MEPyD, María Fernanda Ortega, detalló queel Programa de
Fortalecimiento de las Capacidades de Comercialización de Empresas Agropecuarias,
auspiciado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se desarrolló
desde agosto de2017 a marzo de este año (El Nacional).
Casi 50% de vehículos RD es del
siglo pasado
El parque vehicular del país cuenta con un millón
987 mil 799 unidades con 18 o más años de antigüedad, y de ese universo las
motocicletas representan más de la mitad. En las categorías maquinarias pesadas
y automóviles es donde se registra la mayor longevidad del parque vehicular,
con 68.46 y 62.73% de sus unidades fabricadas al año 2000 y antes. Las
estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos en su último informe
sobre el parque vehicular muestran que República Dominicana tiene un parque
vehicular amplio, pero mayormente viejo (El Caribe).
Indotel: la meta es impulsar
tecnología
El presidente del Consejo directivo del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Luis Henry Molina, afirmó que
“por primera vez el Gobierno tiene como un eje principal de su accionar, el
impulso del desarrollo tecnológico de nuestro país”. Dijo que el programa
República Digital plantea un salto cualitativo y cuantitativo y que el
presidente Danilo Medina “está empeñado en democratizar la era digital”.
Resaltó el especial interés del presidente en llevar las tecnologías a los
lugares más apartados, “a los sitios más lejanos del país” (El Caribe).
Las minería dominicana necesita
‘‘un verdadero Estado de derecho’’ para lograr sostenibilidad y atraer
inversionistas
La República Dominicana necesita ‘‘un ambiente
institucional y jurídico más fuerte para atraer inversiones al sector minero,
así como también para que el desarrollo minero sea sostenible’’, determina un
análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). A pesar
de que en 2017 la participación de los minerales alcanzaron el 17.5% en las
exportaciones totales y de que el ritmo similar se ha mantenido en los últimos
cinco años, el país requiere de ‘‘mejores instituciones y condiciones
jurídicas’’ (Acento.com).
Turismo y remesas aportan casi el
50% de las divisas que entran a RD
República Dominicana recibió divisas por
US$7,536.7 millones durante el primer trimestre de 2018, siendo el turismo y
las remesas familiares las dos actividades de mayor aporte, con US$2,069.8
millones y US$1,659.3 millones, respectivamente, equivalente al 27.4% y 22% del
total. Los ingresos por turismo registraron una variación porcentual de 4.7%,
en comparación con enero-marzo de 2017, cuando las divisas por esta actividad
totalizaron US$1,976.9 millones. En tanto, las remesas familiares pasaron de
US$1,455 millones a US$1,659.3 millones, en igual período, registrando una
variación de 14% (ElDinero.com).
ADARS: innecesario eliminar artículo 13 reglamento CNSS
El
presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud
(ADARS), José Manuel Vargas, consideró innecesario la eliminación del artículo
13 del reglamento de apelaciones en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS),
como pretende la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril, que
sometió un recurso por ante el Tribunal Superior Administrativo. Advierte que
de prosperar la acción interpuesta por la Sisalril se suprimirían las funciones
del Consejo Nacional de la Seguridad Social, escenario donde se debe tratar ese
u otros temas en el que las partes tengan diferencias (Hoy).
Las AFP son un gran negocio empresarial que ofrece una cobertura
baja a la población, evidencia investigación
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) siguen ofreciendo una cobertura
baja, dejando fuera a la mayoría de los dominicanos, para quienes se
pronostican pensiones de miseria, mientras que representan cuantiosas ganancias
para los dueños. Este es uno de los hallazgos de la investigación Radiografía
del Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ¿Seguridad social o
gran negocio? elaborada por la Fundación Juan Bosch, con motivo del Día
Nacional de la Seguridad Social, que se cumplió el pasado miércoles 9 de mayo (Acento.com).
Mercado de
valores crece 15% en el primer trimestre
El mercado de valores de
la República Dominicana ha tenido un crecimiento de un 18%, con transacciones
por más de US$15 mil millones en el primer trimestre de este año. Mientras en
2017 el sector creció un 20 por ciento, un total de transacciones de US$50 mil
millones en todo el mercado. Actualmente existen nueve empresas participantes,
13 administradoras de fondos y 20 puestos de bolsa de valores, dijo el
superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, quien destacó que al
cierre del año esperan un crecimiento superior al 20% (Hoy).
RD será
sede de asamblea con más de mil 800 banqueros
Más de 1,800 banqueros de
Latinoamérica, Estados Unidos y Europa se darán cita en la República Dominicana
en la Asamblea 52 de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) una de
las actividades empresariales más importantes del hemisferio, pautada para
celebrarse del 11 al 14 de noviembre de este año en Punta Cana. La información
sobre la Asamblea, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones
Internacional de Convenciones de Punta Cana, ubicado en el hotel Hard Rock, fue
ofrecida por la Asociación de Bancos de la República Dominicana (ABA),
anfitriona del evento en conjunto con su membresía integrada por 18
instituciones financieras de servicios múltiples (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario