Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Exhortan a promover el clima de negocios
Banco Central afirma inflación se colocó en 2.73%
Agropecuaria designación genera buenas expectativas
Navieros niegan que los chasis de contenedores estén en
descuido como dice la Fenatrado
Empresa capacita sobre el uso de los paneles solares
Inflación se acelera y acumula un incremento de 4.05 % en
12 meses
El Invi calcula que el déficit habitacional ha bajado a
700,000 casas
Gobierno aprueba financiamiento para siembra de cacao,
plátano, zapote y pan de fruta
Minería paga impuestos por US$1,600 MM en cuatro años
Productores arroz buscan mejorar calidad de la producción
Resalta beneficios ofrece DR-Cafta para el país
Redoblará esfuerzo para que RD vuelva a exportar carne a
EU
Superintendencia de Electricidad instruye a distribuidoras
acreditar RD$57 millones a usuarios
Mejorar nuestra capacidad exportadora utilizando energía
limpia
La tasa del ISR en República Dominicana es más alta que el
promedio de la región
“El país necesita garantizar derechos
laborales”
Adaptabilidad de los jóvenes atrae a
RR.HH.
Defensora del Pueblo exhorta
acercamiento de empresas con sus empleados
Nuevo ministro enfrenta alta
mortalidad neonatal
Los afiliados a las AFP se retirarían
con pensiones ínfimas
Las AFP siguen siendo las grandes
ganadoras del Sistema de Seguridad Social, según investigación
Cobertura en salud y educación mejora
pero calidad es baja
BVRD es parte delegación de Semana
Dominicana
ABA y BDO anuncian Congreso de
Finanzas y Auditoría 2018
Excel obtuvo utilidades por
US$2,274,815.68
Informe de Intec muestra
preocupación por el “inusual” aumento de la tasa del dólar
Panamá acoge primer fondo de
inversión en criptomonedas
Exhortan a promover el clima de
negocios
Con la izada de la bandera dominicana se inauguró
la vigésimo sexta edición de Semana Dominicana de Estados Unidos, en la que
tanto el embajador de República Dominicana en EE. UU., José Tomás Pérez, como
el presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana
(AmchamDR), David Fernández, exhortaron a la promoción del clima de negocios y
las inversiones para impactar el desarrollo y la competitividad entre ambas
naciones. En su discurso inaugural, el embajador Pérez señaló que “nuestra
embajada recibe cada año, con mucho entusiasmo y dedicación, la celebración de
este importante evento que permite exponer ante la comunidad de los Estados
Unidos, en ciudades como Washington y Nueva York, los atractivos de la
República Dominicana, el clima de inversión y la transparencia para el
ejercicio de las actividades empresariales y comerciales” (Listín Diario).
Banco Central afirma inflación se
colocó en 2.73%
El Banco Central (BCRD) informó que el índice de
precios al consumidor (IPC) del mes de abril registró una variación de 0.40%
con respecto al mes de marzo de este mismo año, colocando la inflación
acumulada del período enero-abril de 2018 en 0.95%. La publicación del BCRD
revela que la inflación subyacente interanual se colocó en 2.73% en abril de
2018 (Listín Diario).
Agropecuaria designación genera
buenas expectativas
El sector agropecuario acogió con gran regocijo
la designación como ministro de Agricultura del presidente de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez. “Esta designación llena de
esperanza a todo el sector agropecuario”, así valoró el presidente de la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero,
la designación coincidiendo con lo expresado por el ejecutivo del Grupo Rica,
Julio Virgilio Brache, el presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados
y Agricultores (ADHA), Julio Beras de la Cruz y el economista Luis Manuel
Piantini (Listín Diario).
Navieros niegan que los chasis de
contenedores estén en descuido como dice la Fenatrado
La Asociación de Navieros de la República
Dominicana (ANRD) muestra estadísticas de los chasis para despacho de
contenedores comprobando que no están en “descuido”, como declaró el presidente
de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo De los
Santos. “Si nos vamos a las estadísticas, solo se rescata o se le presta
asistencia técnica al 0.2%, lo que equivale a que el99.8% de los despachos
lleguen al cliente sin que se produzca un rescate producto de la condición de
los chasis”, señaló la ANRD (Listín Diario).
Empresa capacita sobre el uso de
los paneles solares
Trace Solar, pionera en la comercialización de
inversores para paneles solares en el país, realizó en su sede la primera
Capacitación Técnico Regional de ABB Group en República Dominicana. El presidente
de Trace Solar, José Hernández, informó que esta jornada se hizo con el apoyo
de la empresa ABB Group a los usuarios de inversores ABB en el país y muestra
la fuerza de ABB en el país como empresa líder en la innovación energética
mundial y la sinergia que tiene con ellos (Listín Diario).
Inflación se acelera y acumula un
incremento de 4.05 % en 12 meses
Durante los últimos doce meses la inflación
avanzó a un ritmo más acelerado, luego de cerrar en 4.05 % la tasa interanual
medida entre abril 2017 al mismo mes de este año, según los datos publicados
por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Un año antes, la variación
de precios al consumidor anualizada había sido de 3.51 %. La subida de las
cotizaciones petroleras en los precios de los combustibles en el mercado
interno, así como alzas de las bebidas alcohólicas y del tabaco, han incidido
en una aceleración de los precios al consumidor en el transcurso del último año
(Diario Libre).
El Invi calcula que el déficit
habitacional ha bajado a 700,000 casas
El director general del Instituto Nacional de la
Vivienda, Mayobanex Escoto, informó que en el país se ha hecho una estimación
que indica que en el 2012 existía un déficit de unas 950 mil soluciones
habitacionales y que hoy en día ese número ha bajado a cerca de 700 mil. “O sea
que el señor presidente ha logrado bajar el déficit habitacional en combinación
con el sector privado”, expresó el funcionario al finalizar una misa en la
Catedral Primada de América, con motivo del 56 aniversario del Invi (Diario Libre).
Gobierno aprueba financiamiento
para siembra de cacao, plátano, zapote y pan de fruta
La comisión designada por el presidente Danilo
Medina tras la Visita Sorpresa 205 se reunió con los productores de aquí para
anunciarles la aprobación del proyecto de siembra de 3 mil 500 tareas de cacao,
zapote y pan de fruta. Juan Pumarol, viceministro de Planificación y Desarrollo
de la Presidencia presidió esta comisión, junto al director general del
Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo (El Nuevo Diario).
Minería paga impuestos por US$1,600
MM en cuatro años
En los últimos cuatros años la minería ha
generado más de US$1,600 millones en impuestos al país, afirmó Juana Barceló,
presidenta de Barrick Pueblo Viejo. Destacó que el sector minero es de gran
importancia para nuestro país y la operación Pueblo Viejo es conocida como la
cuarta mina de oro más importante del mundo, por su capacidad de producción.
Resaltó que el país tiene la necesidad de seguir fortaleciendo el sector minero
y asegurarse de que su desarrollo se enmarque en el camino correcto de la
sostenibilidad (Hoy).
Productores arroz buscan mejorar
calidad de la producción
Micro y pequeños productores de la Asociación de
Productores de Arroz del Bajo Yuna, en la provincia Duarte, buscan mejorar e la
calidad de la producción del cereal a través del apoyo económico del programa
Pro Rural.
Con ese propósito se pusieron en funcionamiento
nuevas instalaciones y equipos de procesamiento y selección de arroz, lo que
les abre posibilidades de usos innovadores para el cereal producido en esta
región del país (Hoy).
Resalta beneficios ofrece DR-Cafta
para el país
Expertos del Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) explicaron las facilidades y las potenciales oportunidades de
negocios que el DR-CAFTA representa para el país, en la conferencia titulada
“DR-CAFTA como plataforma comercial de acceso a los mercados internacionales”.
La presentación estuvo a cargo de la analista del departamento legal de la
Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales
(Dicoex) Ilena Rosario, quien señaló que según cifras preliminares de la
Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones hacia los países del
DR-CAFTA aumentaron casi un 15 por ciento entre los años 2016 y 2017 (Hoy).
Redoblará esfuerzo para que RD
vuelva a exportar carne a EU
El presidente de la Asociación Dominicana de
Hacendados y Agricultores (ADHA), Julio Beras de la Cruz, aseguró que el nuevo
Comité Ejecutivo de esa organización redoblará sus esfuerzos para lograr en el
menor tiempo posible que el país vuelva a exportar carne de res a Estados
Unidos y a otros mercados. Beras de la Cruz dijo que durante los últimos 12
meses se han integrado como un solo cuerpo a la gestión de lograr ese objetivo
junto a las principales instituciones del sector público, empresas y
asociaciones representantes del sector privado vinculadas al desarrollo de la
cadena de valor de la carne bovina y sus derivados (Hoy).
Superintendencia de Electricidad
instruye a distribuidoras acreditar RD$57 millones a usuarios
La Superintendencia de Electricidad (SIE)
instruyó a las distribuidoras acreditar
RD$57 millones 180 mil, 806 a usuarios del servicio eléctrico, que en el año
2017 reclamaron a través de las Oficinas de Protección al Consumidor (Protecom)
, dijo hoy César Prieto, al dejar
inaugurado un nuevo punto expreso, en Monte Plata. A través de las oficinas de
Protecom en el 2017 se recibieron 35 mil 057 reclamaciones, de las cuales el
21.3 %(7,456) fueron procedentes y se ordenaron
acreditar a los usuarios un monto de RD$57,180,806.00, en beneficios de
los clientes que realizaron su reclamación en Protecom (El Día).
Mejorar nuestra capacidad
exportadora utilizando energía limpia
Uno de los desafíos más grandes que tenemos como
País es el de aumentar nuestra capacidad exportadora, disminuir el déficit de
nuestra balanza comercial e insertarnos en un mercado global que hoy demanda
productos de calidad y, que los mismos, sean producidos de manera sostenible,
protegiendo el medioambiente y transformando, en la medida de lo posible, los
procesos de producción para que contribuyan a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero. En los últimos dos años hemos visto claros ejemplos de
proyectos agroindustriales exitosos que han decidido transitar a la energía
solar para hacerlo no tan solo rentable y productivo, sino también sostenible y
amigable con el medioambiente (El Día).
La tasa del ISR en República
Dominicana es más alta que el promedio de la región
Los impuestos que pagan las empresas influyen
directamente en la inversión extranjera, porque muchas compañías se interesan
en instalarse en un país con menor carga tributaria que otro, precisamente para
pagar menos. El Impuesto Sobre la Renta (ISR), de acuerdo con el Código
Tributario (Ley 11-92), grava toda renta, ingreso, utilidad o beneficio,
obtenido por personas físicas, sociedades y sucesiones indivisas, en un período
fiscal determinado (ElDinero.com).
“El país necesita garantizar derechos laborales”
Para
que República Dominicana pueda mantener su competitividad en los mercados de
productos orgánicos como el del banano, necesita garantizar que se respeten los
derechos laborales de quienes trabajan en ese sector. Así lo consideró el
embajador de la Unión Europea en el país, Gialuca Grippa en su discurso como
invitado a la conferencia realizada por el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) (Listín Diario).
Adaptabilidad de los jóvenes atrae a RR.HH.
La
adaptabilidad para enfrentar los cambios y nuevos ambientes de trabajo, como la
flexibilidad y velocidad de captación que muestran los jóvenes durante el
proceso aprendizaje-conocimiento, son las principales cualidades que llaman la
atención de los departamentos de gestión humana a la hora de decidir
emplearlos. Los jóvenes poseen grandes ventajas frente a las personas más
adultas a la hora de postularse a un trabajo, pues la especialización en nuevas
tecnologías, los conocimientos en el uso del internet y las redes sociales son
habilidades que manejan con gran facilidad y que, en muchas ocasiones, para los
que tienen más experiencia representan un desafío (Listín Diario).
Defensora del Pueblo exhorta acercamiento de empresas con sus
empleados
La
Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, exhortó al sector empresarial
ponderar la conveniencia de lograr, bajo el diálogo, el entendimiento y lo
razonable, más acercamiento con sus
empleados. Martínez Guante consideró que los trabajadores es el mejor activo que puede tener una
empresa, porque cuando están motivados y reconocidos rinden más en su labor (Listín Diario).
Nuevo ministro enfrenta alta mortalidad neonatal
En
medio de escándalos y críticas generadas por la alta tasa de mortalidad
neonatal, visualizada en las últimas semanas por la muerte de por lo menos
nueve recién nacidos en el hospital Jaime Mota de Barahona, y con tareas
pendientes de regulación, supervisión y reclamos de mayor inversión, recibe el
sector el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, recién designado ministro de Salud.
Lograr apego a protocolos y guías en el manejo de atención y de bioseguridad;
bajar los índices de mortalidad materna e infantil; aplicar regulaciones en la
red pública y en un sector privado que siempre se ha manejado como una isla
independiente; fortalecer los programas de formación de recursos humanos;
articular el sector salud y poner en marcha un sistema basado en la prevención,
figuran entre sus retos (Listín Diario).
Los afiliados a las AFP se retirarían con pensiones ínfimas
Mientras
las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) obtienen ganancias en el 2017
por encima de los RD$ 4,646,650,439, un trabajador que devengue salarios
inferiores a los 12,000 mil pesos, cuando termine suvida laborale alcanzará una
pensión de algo más de RD$ 4,000 mensuales. Así lo afirman el economista Airon Fernández
y el sociólogo Matías Bosch Carcuro, en los resultados de su investigación
Radiografía del Sistema de Administración de Fondos de Pensiones, que refleja
que la rentabilidad de las AFP en el 2017 fue seis veces mayor que las
ganancias de los ahorros de los trabajadores que cotizan en esas entidades
financieras (Diario Libre).
Las AFP siguen siendo las grandes ganadoras del Sistema de
Seguridad Social, según investigación
Mientras
para la mayoría de los trabajadores se pronostican pensiones de miserias, los
mayores beneficios de los fondos de pensiones que aportan tanto empleadores
como empleados se quedan en los bolsillos de los dueños de las Administradoras
de Fondos de Pensiones (AFP), que les prestan a la gente de su propio dinero y
le cobran intereses. Así lo revela un estudio realizado por la Fundación Juan
Bosch, con motivo del Día Nacional de la Seguridad Social, que se cumplió el
pasado miércoles 9 de mayo. Se trata de la investigación Radiografía del
Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ¿Seguridad social o
gran negocio? realizado por el cientista Matías Bosch Carcuro y el economista
Airon Fernández, de la Fundación Juan Bosch (El Día).
Cobertura en salud y educación mejora pero calidad es baja
El
representante residente del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie,
afirmó que a pesar de la mejoría en las coberturas de educación y salud, la
calidad de ambos servicios sigue siendo un desafío urgente. En el caso de la
educación, el ejecutivo del organismo internacional justifica su afirmación en
el bajo desempeño obtenido por los estudiantes dominicanos en las pruebas Pisa
y el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) elaborado por la
UNESCO en el 2013 (El Caribe).
BVRD es
parte delegación de Semana Dominicana
La Bolsa de Valores de la
República Dominicana (BVRD) forma parte de la delegación del país en la edición
XXVI de la Semana Dominicana 2018, donde aprovecha para exponer el alto
potencial del mercado de valores local y estrechar nuevos vínculos en tierras
extranjeras con miras a su desarrollo sistémico. En representación de la BVRD
en tan importante evento, realizado en las ciudades de Washington, D.C. y Nueva
York del 7 al 11 de mayo del 2018, participa su presidente del Consejo de
directores, Gregory Salcedo Llibre, quién como parte de la agenda de
actividades de la Semana Dominicana funge como invitado especial y panelista al
evento “Visión Global del GBM sobre República Dominicana: Perspectivas para la
Creación de Nuevos Mercados y Desarrollo Sostenible”, coordinado por la
Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo del Banco Mundial
(GMB) (Hoy).
ABA y BDO
anuncian Congreso de Finanzas y Auditoría 2018
El Congreso Internacional
de Finanzas y Auditoría (CIFA), que ha impactado a más de 2,600 profesionales
durante los 13 años continuos en que se ha celebrado, viene en julio próximo
para debatir la perspectiva de la economía dominicana y los principales riesgos
del presente y futuro para las empresas y los países de la región. El XIII
CIFA, evento organizado por la Asociación de Bancos Comerciales de la República
Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios, se llevará a cabo del 19 al 22 de
julio próximo en el Hard Rock Hotel Punta Cana y congregará a autoridades, así
como destacados especialistas nacionales y extranjeros (Hoy).
Excel
obtuvo utilidades por US$2,274,815.68
El Fondo de Inversión
Cerrado Inmobiliario Excel I realizó las Asambleas Generales de Aportantes con
carácter Ordinario y Extraordinario, en la que se informó que durante el año
2017, el Fondo obtuvo utilidades por un monto de US$2,274,815.68, lo que
permitió distribuir dividendos por US$1,775,041.32 a los aportantes,
representando US$5.03 por cada cuota de participación, siendo la tasa de
rendimiento total para el año de un 6.44%”. Josellin Cruz, administradora del
Fondo Excel I al dirigirse dijo que al cierre del año 2017, el patrimonio del
Fondo alcanzó la suma de US$45,500,968.54, lo que lo sigue posicionando como el
mayor fondo inmobiliario del mercado dominicano (Hoy).
Informe de
Intec muestra preocupación por el “inusual” aumento de la tasa del dólar
Al presentar el Cuarto
Informe de la Economía Dominicana, la Escuela de Economía del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec) mostró preocupación por el aumento
“inusual” de la tasa de cambio del dólar. El coordinador de la carrera de
Economía del Intec, Rafael Espinal, informó que el Banco Central destacó un
crecimiento de un 6.4% en la economía durante este trimestre, lo que garantizó que “ese crecimiento en gran medida
está impulsado por la medida que tomó el Banco Central en el segundo semestre
del año para liberalizar el encaje legal y disminuir las tasas, pero tiene
efecto de corto plazo, lo que es muy difícil que este efecto se mantenga en el
resto del año” según Espinal (El Caribe).
Panamá acoge primer fondo de
inversión en criptomonedas
El primer fondo de inversión en el mundo en
criptomonedas desembarcó en Panamá en busca de abrir un “hub financiero
latinoamericano” desde este país y su principal responsable aseguró que “es un
hecho” que desaparecerá el papel moneda en pocos años. Leigh Travers,
presidente ejecutivo del fondo DigitalX, fundado en Australia hace 5 años,
explicó que, asesorado por tres bufetes de abogados panameños, está pendiente
de la aprobación de la nueva legislación que regule el negocio de monedas
digitales en Panamá, que ya se da informalmente (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario