Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Presentan clúster de la construcción
Clúster construcción fortalecerá aporte del sector a
economía
AIREN confía relaciones RD-China favorecerán
infraestructura, agroindustria y turismo
Estados Unidos: relaciones RD-China son factor
desestabilizador de la región
Acuerdos RD-China que impactarán la economía
Altice y Viva se enfrentan por frecuencia
Junta de Aviación Civil anuncia aprestos de firma de
Acuerdo de Servicios Aéreos con China
Ministro Turismo: Nuevas relaciones diplomáticas con China
abren un mundo de oportunidades a RD
Pro Consumidor informa que retorna RD$59.7 millones a
consumidores en primer trimestre
Afirman relaciones comerciales con China fomentarán la
industria y el comercio
Gobierno sostiene reuniones con altos funcionarios chinos
y exploran áreas de cooperación
BANDEX dice que recibe cooperación técnica del BID para
portafolio de productos financieros
Fenacerd afirma relaciones con República China
beneficiarán mipymes del país
Presidente JAD: “RD tiene oportunidad que debe aprovechar;
China demanda productos de primera calidad”
Técnico propone industrializar y zonificar producción de
cebolla
Aumentan solicitudes certificación de mipyme
Economistas apoyan Santana sobre comenzar ya Pacto Fiscal
China aprovecharía tratados de República Dominicana para
exportar a EE.UU.
Trilogy Dominicana oferta US$30 MM por 30 megahertz
Altice desmiente a Viva; asegura Indotel no le ha “regalado
ningún espectro”
Seguridad Social prevén para 2020 que
90% de la población esté afiliada
SIPEN niega que fondos de pensiones
estén en peligro
Patronos dicen quejas por salarios no
tienen razón de ser
El 95% de los inmigrantes que
vinieron de Haití carece de seguro de salud
Banco Central afirma economía
dominicana creció 6.4%
Banco Central no descarta que el
PIB crezca cerca de 7 % este año
China y el impacto político de la poderosa “Nueva Ruta de
la seda”
China y EE.UU. inician sus
contactos para evitar una guerra comercial
Presentan clúster de la
construcción
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) presentó el clúster de la construcción, el cual es un espacio
que permitirá el impulso de encadenamientos entre los diversos subsectores y
empresas que conforman el sector. “El clúster permitirá incrementar la
capacitación del capital humano de las empresas, mejorar la calidad de los
productos de la industria destinados al sector y fortalecer el aporte de la
construcción a la economía dominicana”, expresó Campos De Moya (Diario Libre; El Caribe; Acento.com; NotaClave.com).
Clúster construcción fortalecerá
aporte del sector a economía
Incrementar la capacitación del capital humano de
las empresas, mejorar la calidad de los productos de la industria destinados a
la construcción y fortalecer el aporte del sector a la economía dominicana” son
algunos de los beneficios que permitirá el Clúster de la Construcción,
presentado por la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD). La
información la ofreció el presidente de la AIRD, Campos de Moya, quien señaló
además que el clúster impulsará un mayor valor agregado, el consumo de los productos
locales, los cuales son de calidad internacional y encadenamientos productivos
(Hoy).
AIREN confía relaciones RD-China
favorecerán infraestructura, agroindustria y turismo
La Asociación de Industriales de la Región Norte
(AIREN) valoró el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre
República Dominicana y la República Popular de China como un paso positivo para
el país. “Confiamos en que estas promesas de inversión se concreticen y
favorezcan a nuestra infraestructura y a distintos sectores de nuestra economía
como el agroindustrial y el turismo”, afirmó la presidenta de AIREN, Lina
García (El Caribe).
Estados Unidos: relaciones RD-China
son factor desestabilizador de la región
El Gobierno de Estados Unidos denunció que el
acuerdo de China con República Dominicana por el que el país caribeño rompió
sus lazos diplomáticos con Taiwán “no contribuye a la estabilidad regional”.
“Estos esfuerzos por alterar el status quo no ayudan y no contribuyen a la
estabilidad regional”, indicó a Efe un alto funcionario del Departamento de
Estado que prefirió mantener el anonimato (Listín Diario).
Acuerdos RD-China que impactarán la
economía
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, encabeza reuniones en representación del Gobierno; donde se
discuten acuerdos para declarar el país destino turístico, agilizar procesos
para exportar productos agropecuarios y acerca de las inversiones chinas en proyectos
de infraestructura en este país. Autoridades de alto nivel de la República
Dominicana y de China Popular han avanzado esta semana en una serie de temas y
acuerdos que impactarán positivamente en la economía dominicana, luego de la
formalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países
(Listín Diario).
Altice y Viva se enfrentan por
frecuencia
La empresa de Telecomunicaciones Viva denunció en
la sede del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) que la
empresa de Telecomunicaciones Altice recibió de forma irregular 20 MHz de
espectro radioeléctrico, que fueron asignados en violación a las disposiciones
de las leyes y reglamentos vigentes y de forma totalmente gratuita, en
perjuicio del Estado dominicano. La denuncia fue presentada por el presidente
ejecutivo de Viva, Marco Herrera, quien explicó que “de forma totalmente
subrepticia e irregular, en la resolución del Consejo Directivo de Indotel
No.77-17 que aprobó la fusión de Altice, se le asignaron a Altice los segmentos
de frecuencias 1720-1730 MHz y 2120-2130 sin que se pasara por un proceso de
licitación de las mismas y, más importante todavía, sin que pagaran ni un
centavo al Estado dominicano por ese concepto” (Listín Diario).
Junta de Aviación Civil anuncia
aprestos de firma de Acuerdo de Servicios Aéreos con China
El presidente de la Junta de Aviación Civil
(JAC), Luis Ernesto Camilo, aseguró que el establecimiento de relaciones
diplomáticas con la República Popular China presenta un alto potencial para el
sector de transporte aéreo en el país. En ese sentido expresó que se están
tomando las acciones correspondientes para que antes que finalice el año, el
país pueda firmar un Acuerdo de Servicios Aéreos con la República Popular
China. Camilo señaló que la llegada de pasajeros desde Asia, considerado para
el país como un destino no tradicional, se incrementó 71.95% en el año 2017
mostrando un crecimiento bastante robusto. En ese mismo sentido hizo énfasis
que la llegada de pasajeros desde China ha crecido para el mismo periodo
65.09%, lo que representa una señal bastante clara de la trascendencia del
establecimiento de relaciones diplomáticas con tan importante socio comercial (Diario Libre).
Ministro Turismo: Nuevas relaciones
diplomáticas con China abren un mundo de oportunidades a RD
Tras el establecimiento de las nuevas relaciones
diplomáticas y comerciales con la República Popular China, el ministro de
Turismo, Francisco Javier García, afirmó que esto abre un mundo de
oportunidades a la industria turística dominicana. García dio estas
declaraciones tras recibir a la representante de la Oficina de Desarrollo
Comercial de China en República Dominicana, Fu Xinrong y a una delegación de
periodistas de los medios estatales chinos (El Nuevo Diario).
Pro Consumidor informa que retorna
RD$59.7 millones a consumidores en primer trimestre
Los consumidores recibieron un retorno de RD$59.7
millones durante el primer trimestre del año por la vía de la conciliación de
conflictos vinculados con actividades de consumo. La información está contenida
en el reporte trimestral de indicadores de la institución, suscrito por su
directora ejecutiva, Anina Del Castillo, que recoge datos sobre reclamaciones y
denuncias, supervisión de mercado, educación, promoción de buenas prácticas,
entre otras (El Nuevo Diario).
Afirman relaciones comerciales con
China fomentarán la industria y el comercio
“Siendo la República Dominicana el segundo socio
comercial de China para Centroamérica y el Caribe y con un intercambio
comercial anual de más de US$2000 millones, la apertura de las relaciones
comerciales y diplomáticas tendrán un impacto positivo en el corto plazo y fomentarán la industria y el comercio”. Así
lo destacó el Presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República
Dominicana (CAMIPE)”. Pedro Esteva, Presidente de CAMIPE resaltó igualmente, que
la decisión del Gobierno consolida una relación comercial de muchos años entre
los dos países y que además tiene un
gran potencial en la inversión en sectores como son turismo, zonas francas,
agricultura, tecnología y obviamente también minería (El Nuevo Diario).
Gobierno sostiene reuniones con
altos funcionarios chinos y exploran áreas de cooperación
Autoridades de alto nivel de la República
Dominicana y de China Popular han avanzado esta semana en una serie de temas y
acuerdos que impactarán positivamente en la economía dominicana, luego de la
formalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos
países. José Ramón Peralta; ha sostenido, en nombre del Gobierno dominicano
reuniones formales con funcionarios del Ministerio del Ministerio de Comercio,
de la Dirección General de Inversión Extranjera y de la Agencia de Desarrollo
Internacional (El Nuevo Diario).
BANDEX dice que recibe cooperación
técnica del BID para portafolio de productos financieros
El Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX)
recibió una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para trabajar
en un programa de cooperación técnica
para la definición de su portafolio de productos financieros en función
de las necesidades de financiamiento, seguridad y garantías del sector
exportador dominicano. El BID contrató y puso a disposición de BANDEX la firma
de consultores International Financial Consulting de Canadá, especializada en
bancos de desarrollo y de comercio internacional que tiene en su aval haber asesorado
a los bancos e instituciones de apoyo a las exportaciones de Noruega,
Dinamarca, Nueva Zelandia, Australia, México, Pakistán, entre otros países (El Nuevo Diario).
Fenacerd afirma relaciones con
República China beneficiarán mipymes del país
El presidente de la Federación Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) dijo que las
relaciones diplomáticas con China Popular beneficiarán especialmente al sector
mipymes en el país. Manuel Ortiz Tejada, presidente de la entidad comercial,
reveló que desde hace más de 10 años la Fenacerd viene estableciendo
conversaciones, a través de nuestro asociado, el señor Eliseo Alba Damirón,
aprovechando sus excelentes relaciones con empresarios de la República Popular
China, con el propósito de establecer una alianza estratégica que favorezca
proyectos conjuntos a desarrollar en el país (El Nuevo Diario).
Presidente JAD: “RD tiene
oportunidad que debe aprovechar; China demanda productos de primera calidad”
El establecimiento de las relaciones diplomáticas
con la República Popular de China constituye para República Dominicana una
oportunidad que se debe aprovechar, debido a que la clase media del país
asiático demanda productos de primera calidad. La afirmación la hizo el presidente
ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, al
manifestar que la entidad valora positivamente la decisión largamente meditada
y consultada con sectores políticos y económuicos por el gobierno dominicano (El Nuevo Diario).
Técnico propone industrializar y
zonificar producción de cebolla
La zonificación y la industrialización, son dos
de los problemas a resolver para que la producción nacional de cebolla sea
estable y beneficie a los agricultores y a los consumidores. Esa sugerencia la
hizo Milton Martínez, quien presentó el tema “Importancia de la cebolla en
República Dominicana”, en Expo Cebolla 2018, que se realizó en Vallejuelo, San
Juan, y que fue apoyada por la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios. Dijo que la solución definitiva de los problemas que afectan la
producción nacional de cebolla, sería promover su industrialización, planificar
la siembra por regiones y mejorar la calidad del cultivo con buenas prácticas
agrícolas (Hoy).
Aumentan solicitudes certificación
de mipyme
Las solicitudes de certificaciones de mipyme
aumentaron 579% en marzo, como resultado de la puesta en marcha de la
Ventanilla Virtual del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
programa que se enmarca dentro de República Digital. A través de la plataforma
Ventanilla Virtual se recibieron 931 solicitudes en marzo pasado, mientras que
en el mismo período de 2017 fueron recibidas 137 solicitudes, lo que representó
un incremento de 579% (Hoy).
Economistas apoyan Santana sobre
comenzar ya Pacto Fiscal
Los economistas Ernesto Selman y Pavel Isa
Contreras apoyaron la posición del ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, de que se deben iniciar los trabajos del Pacto
Fiscal lo antes posible. Isa Contreras dijo que en el país hay un consenso
sobre la necesidad de “abocarnos a una discusión para definir un nuevo arreglo
fiscal” que empiece con compromisos verificables en materia de saneamiento del
gasto público y medidas que permitan incrementar de manera importante las
recaudaciones tributarias” (Hoy).
China aprovecharía tratados de
República Dominicana para exportar a EE.UU.
La estratégica ubicación geográfica y los
múltiples acuerdos de libre comercio suscritos con diferentes países y bloques,
convierten a República Dominicana en un mercado atractivo para las industrias
chinas que quieran colocar sus productos en América y Europa. El ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, encabeza las primeras
conversaciones oficiales de República Dominicana con China para definir
acuerdos de cooperación, comercio e inversión. Peralta informó que esa nación
ya decidió declarar a la República Dominicana como destino turístico de los
ciudadanos del país asiático (El Día).
Trilogy Dominicana oferta US$30 MM
por 30 megahertz
La empresa Trilogy Dominicana, que opera la marca
Viva, presentó su oferta económica por US$30 millones en la fase final del
proceso de licitación que desarrolla el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) para la adjudicación de 30 megahertz (MHz) de
espectro radioeléctrico. Viva fue la única oferente que participó en el proceso
y estuvo representada por su presidente ejecutivo, Marco Herrera. El proceso se
realizó en la sede del Indotel, ubicado en la avenida Abraham Lincoln 962,
Distrito Nacional. Queda pendiente ahora que el Consejo Directivo del órgano
regulador reciba el informe del comité evaluador respecto a la propuesta y
luego decida sobre la adjudicación o no mediante resolución motivada. Esa
resolución será publicada en un periódico de circulación nacional y en el
portal del Indotel, según explicó el presidente de esa institución, Luis Henry
Molina (El Caribe).
Altice desmiente a Viva; asegura
Indotel no le ha “regalado ningún espectro”
Altice desmintió que el Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) le regalará 20 MHz de espectro, como aseguró
Viva. Indican que en 2011, les fue entregada una resolución para “el
reordenamiento” de la frecuencia y que no “se había ejecutado”. “A la luz de
las declaraciones falsas y engañosas hechas por Viva, Altice aclara que el
Indotel no le ha regalado ningún espectro en la Res. 077-17” (ElDinero.com).
Seguridad Social prevén para 2020 que 90% de la población esté
afiliada
Al
cumplirse 17 años de la promulgación de la Ley 87-01, el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS) cuenta con 7.5 millones de personas aseguradas, 4
millones en el contributivo y 3.5 en el subsidiado. La meta es llegar al 90% en
el 2020 y continuar con la incorporación gradual de la población, garantizando
más y mejores prestaciones, según las estimaciones del gerente general del
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto. “Nos
ubicamos entre los primeros países de la región en aseguramiento en salud,
algunos de los cuales nos llevan décadas de adelanto”, dijo el funcionario al
dar apertura al panel “Nuevos Retos del Sistema Dominicano de Seguridad
Social”, organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), en
Santiago (Listín Diario).
SIPEN niega que fondos de pensiones estén en peligro
La
Superintendencia de Pensiones (SIPEN) niega que el patrimonio de los fondos de
pensiones esté en peligro, como informó la Asociación Dominicana de
Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP). El Superintendente de
Pensiones, Ramón E. Contreras Genao, dijo que no ve ningún asidero a esas
declaraciones. Destacó que el sistema previsional dominicano cuenta con un
marco jurídico robusto en desarrollo constante y progresivo que define
claramente los roles dispuestos para la
SIPEN, como responsable de velar por los mejores intereses de los afiliados (Listín Diario).
Patronos dicen quejas por salarios no tienen razón de ser
El
presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Fermín Acosta,
dijo que las quejas de las centrales sindicales sobre los salarios no tienen
razón de ser porque estos han sido aumentado durante los últimos años. “En el
2017 hubo un aumento de un 20% y en años anteriores de un 15% y 17%“, recordó.
Acosta expuso que para que los sectores productivos ganen mejor salario se debe
aumentar la productividad de las empresas para que los sueldos de sus empleados
no afecte la estabilidad de las compañías (Diario Libre).
El 95% de los inmigrantes que vinieron de Haití carece de seguro
de salud
Solo el
4.9% de 480,533 inmigrantes nacidos en Haití y radicados en República Dominicana
se encuentra afiliado a una Administradora de Riesgos de Salud (ARS), según la
segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), difundida por el Gobierno. La
ENI-2017 revela además que un 50.4% de 57,349 personas nacidas fuera de la isla
Santo Domingo se encuentra afiliado a una ARS, así como un 23.7% de 190,019
cuyos padres son extranjeros. La falta de afiliación a una ARS encarece los
costos sanitarios del Estado. Para 2017 el Servicio Nacional de Salud (SNS)
destinó RD$2,983.2 millones a atender en los hospitales a 306,892 pacientes
extranjeros, de los cuales 256,003 (83%) provenían de Haití y 50,889 (17%) de
otras naciones (ElDinero.com).
Banco
Central afirma economía dominicana creció 6.4%
El gobernador del Banco
Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, indicó que la
economía del país registró un crecimiento de 6.4% el primer trimestre de este
año. Según el funcionario, en el período enero-marzo de 2018 los resultados
preliminares de la economía dominicana muestran que este robusto crecimiento
muestra que la economía se está expandiendo en torno a un 6.3%, lo que permite
proyectar un crecimiento a final de año superior a lo programado por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) que era de un 5.5%. “Estos resultados fueron
mejor de lo esperado”, dijo (Listín Diario).
Banco
Central no descarta que el PIB crezca cerca de 7 % este año
El gobernador del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, no descarta
que la economía crezca este año por encima de las expectativas y que, incluso
se acerque al 7 %. Eso sí, esa meta sería solo posible si no hay fenómenos
climatológicos o desequilibrios económicos externos que impacten directamente
al país, agregó el funcionario. El mensaje lo emitió Valdez Albizu durante la
presentación del informe de la economía dominicana correspondiente al primer
trimestre, periodo en que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 6.4 %, “mejor
de lo esperado”, dijo. Al cierre del primer trimestre del año pasado la
economía creció 5.5 % (Diario Libre).
China y el impacto político de la
poderosa “Nueva Ruta de la seda”
China ha retomado en los últimos cinco años sus
aires de potencia milenaria trazando un plan geopolítico y económico que el
presidente Xi Jinping denominó “Cinturón y Ruta” (B&R en inglés) desde su
lanzamiento en un foro realizado en 2013. El nombre es en honor a la histórica
“Ruta de la Seda” que, como su nombre lo indica, fueron los caminos comerciales
que se basaban en la comercialización de la seda china desde el siglo I a. C.,
que recorrían el continente asiático, y conectaban a China con Mongolia, el
subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África (Diario Libre).
China y EE.UU. inician sus
contactos para evitar una guerra comercial
China y Estados Unidos inician en Pekín una ronda
de discusiones de dos días para intentar evitar una guerra comercial, para las
que Pekín pidió que la delegación de Washington mantenga una actitud “sincera”.
China ha avanzado que “no es realista resolver todos los asuntos en una sola
negociación”, según dijo una portavoz del ministerio de Exteriores, Hua
Chunying. Sin embargo, Hua señaló que “en la medida en que EE.UU. sea sincero
en resolver los asuntos fundamentales, creo que la negociación será
constructiva” (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario