Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD presentará prácticas de valor compartido de Nestlé
AIRD sobre Ley de Partidos: “Es necesario solucionar este
tipo de problemas que crean ruido a la economía dominicana”
Crearán marca colectiva de banano para el mercado
internacional
Diversificación: estrategia para atraer más turistas
“República Dominicana se aliaba con China o se aislaba con
Taiwán”
Construcciones de viviendas suben un 3.28% en 4 meses
Industriales AEIH piden a Indotel velar por legalidad
Analizan en RD necesidad del fortalecimiento de
transparencia presupuestaria
Cree Ley de Lavado de Activos enfrentará el comercio a
grandes desafíos
EEUU, preocupado por “manera y momento” RD firmó lazos con
China
Llegada turistas a RD crece 5,6% en primer cuatrimestre
del 2018
RD y Rusia firman acuerdo para exportación productos
agrícolas
RD plantea a organismo internacional reformar sistema de
solución de controversias
Amarante anuncia inversión de RD$29millones centros
técnicos
Industrias San Miguel y Edenorte firman acuerdo
Sistema de pago de RD es modelo de eficiencia
Teleférico mejorará la economía miles usuarios
Gasolina sube 31 pesos y gasoil 43 en este año 2018
Organismos multilaterales ven economía RD crece alto
El mercado de China es un reto para los exportadores
dominicanos
Recomiendan cambiar la percepción
sobre técnicos
El Consejo de la Seguridad Social
revisará normas
En el sector público se gana dos veces más que en la
empresa privada
ADARS cita los cincos retos del sistema de seguridad
social
ADARS espera se apruebe resolución per cápita
Banco Caribe participa en la
autoferia regional norte Anadive 2018
EE.UU. suspende temporalmente los aranceles a China tras
llegar a un acuerdo
La creciente banca digital en
Latinoamérica se acerca al nivel de EEUU y Europa
AIRD presentará prácticas de valor
compartido de Nestlé
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) anunció para el 24 de este mes la celebración del desayuno
temático “Nestlé: Creación de valor compartido”, en el cual Nestlé Dominicana
presentará su filosofía corporativa de “Creación de Valor Compartido”,
filosofía que marca sus operaciones en los 150 países donde tiene presencia
bajo la oferta de productos que impacten la calidad de vida poblacional, vía la
nutrición, pero también con programas de integración social, económica y ambiental.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, señaló que Nestlé busca la
creación de valor a largo plazo, tratando de mejorar las condiciones
comerciales y las capacidades productivas de los proveedores, mejorar sus
estándares y eficiencia, concentrándose en áreas como la nutrición, el agua, la
sostenibilidad y el desarrollo rural (Hoy).
AIRD sobre Ley de Partidos: “Es
necesario solucionar este tipo de problemas que crean ruido a la economía
dominicana”
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) consideró atinado el llamado del presidente Danilo Medina a
concertación y consenso sobre la Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones
Políticas y la de Régimen Electoral. Campos De Moya, presidente de la AIRD,
señaló que la posición del gremio que agrupa a los industriales ha sido
consistente con el criterio de que “es necesario solucionar este tipo de
problemas que crean ruido a la economía dominicana, que generan tensión
política y social y para los cuales no existen razones válidas para prolongar
el tema, cuando se puede llegar a consensos que tomen en cuenta intereses tan
diversos” (Acento.com).
Crearán marca colectiva de banano
para el mercado internacional
Los productores y exportadores del sector
bananero crearán una marca colectiva privada denominada Banano Orgánico
Dominicano, que se dará a conocer al mercado internacional a finales de este
año. Este sello es resultado del Programa de Medidas de Acompañamiento al
Banano (Programa BAM), que ha impulsado la producción orgánica de bananos en el
país, fomentado la reducción del uso de agroquímicos y logrado que se
implementen mejores prácticas en el sector (Listín Diario).
Diversificación: estrategia para
atraer más turistas
En el 2017 España, un país con aproximadamente 46
millones de habitantes, recibió alrededor de 82 millones de turistas, casi el
doble de su población. Pero esto no fue solo por su gran cantidad de
atractivos, sino por las políticas turísticas que se han implementado. Al
dictar la conferencia “España: una potencia turística mundial” organizada por
Caribbean Traveling Network (CTN) durante la expoferia “Vacaciones CTN
Expoferia 2018”, el embajador de España en República Dominicana, Alejandro
Abellán García, expuso que uno de los ejes estratégicos de su país para atraer
más turistas ha sido la diversificación de la oferta (Listín Diario).
“República Dominicana se aliaba con
China o se aislaba con Taiwán”
Abrir relaciones con China implica para la
República Dominicana negociaciones muy complejas, que mal gestionadas podrían
ser perjudiciales, pero que estratégicamente manejadas pueden ser muy útiles,
planteó el experto en relaciones internacionales Nelson Espinal Báez. Aseguró
que en términos de principios el país debe ser mucho más firme promoviendo con
políticas públicas valores inherentes a la democracia occidental, que van desde
los derechos humanos y laborales a la transparencia en la administración
pública, tanto para la inversión nacional como para la extranjera (Diario Libre).
Construcciones de viviendas suben
un 3.28% en 4 meses
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó
que en el mes de abril del 2018 el Índice de Costos Directos de la Construcción
de Viviendas (ICDV) fue de 148.84 en promedio, con una variación mensual de un
0.78%. Así lo informó la directora nacional de la ONE, Alexandra Izquierdo, al
señalar que en lo que va de año, desde enero hasta abril, el ICDV ha registrado
una variación de un 3.28%, tasa superior a la presentada en el mismo periodo
del año anterior, que fue de 0.68% (Diario Libre).
Industriales AEIH piden a Indotel
velar por legalidad
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera
y Provincia Santo Domingo llamó la atención sobre situaciones preocupantes en
el mercado de las telecomunicaciones que -desde su óptica-envían señales
negativas a la inversión extranjera y atentan contra la imagen del país como
destino de capitales que crean empleos, aportan a las finanzas públicas y
agregan valor a la economía. El presidente de la organización privada, Antonio
Taveras Guzmán, demandó del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) reforzar las acciones que ayuden a velar eficazmente por la legalidad
en el sector, mediante la aplicación del mandato de la ley sin condicionantes
de relaciones primarias con el poder ni favoritismo político (Diario Libre).
Analizan en RD necesidad del
fortalecimiento de transparencia presupuestaria
Representantes de ocho países se reunieron
durante dos días en la República Dominicana para analizar la necesidad del
fortalecimiento de la transparencia presupuestaria en América Latina y el
Caribe. Los delegados de México, Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Paraguay y de la República Dominicana participaron los días 16 y 17
en el taller “Fortaleciendo Prácticas de Presupuesto abierto en América Latina
y El Caribe”, organizado por el International Budget Partnership (IBP) con el
apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (El Nuevo Diario).
Cree Ley de Lavado de Activos
enfrentará el comercio a grandes desafíos
El doctor Jorge Morales, vicepresidente del
Consejo Nacional de Comercio en Provisiones (CNCP), afirmó que a partir de la
entrada en vigencia de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo, la actividad comercial en la República
Dominicana se enfrenta a retos y desafíos ante los cuales se pone a prueba la
firmeza e integridad del sector. Indicó que a grandes rasgos se puede asegurar
que se trata de un cambio revolucionario y hasta perturbador, en razón del
nuevo paradigma que supone para la economía y el impacto en el ejercicio de las
actividades comerciales, las cuales se ven sensiblemente afectadas (El Nuevo Diario).
EEUU, preocupado por “manera y
momento” RD firmó lazos con China
El encargado de negocios de la embajada de
Estados Unidos en la República Dominicana, Robert Copley, dijo estar
“profundamente preocupado y decepcionado” por “la manera y el momento” en que
la República Dominicana decidió establecer relaciones diplomáticas con China.
La República Dominicana y China anunciaron el pasado 1 de mayo el
establecimiento de relaciones diplomáticas, lo que supuso la ruptura de los
lazos entre el país caribeño y Taiwán, a quien China considera una provincia
rebelde (El Nuevo Diario).
Llegada turistas a RD crece 5,6% en
primer cuatrimestre del 2018
El número de turistas que llegó a la República
Dominicana por vía aérea alcanzó entre enero y abril de este año 2.347.820,
para un aumento de 5,6 % respecto al mismo periodo del año pasado, según datos
del Banco Central (BCRD). De acuerdo con el informe que aparece publicado en la
página del BCRD, los extranjeros registraron un incremento de 4,6 % y los los
dominicanos no residentes 14,6 % (El Nuevo Diario).
RD y Rusia firman acuerdo para
exportación productos agrícolas
La Cámara de Comercio Domínico-Rusa y la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), firmaron un
acuerdo que permitirá la exportación de diferentes productos nacionales a ese
país euroasiático. Este acuerdo también permitirá que los productores
dominicanos vayan a las ferias agropecuarias que se realizan en Rusia a
presentar sus productos (El Nuevo Diario).
RD plantea a organismo
internacional reformar sistema de solución de controversias
Delegados de República Dominicana se pronunciaron
a favor de la modificación del sistema de solución de controversias entre
inversionistas y estados, por inconsistencias en las decisiones que toman los
diferentes tribunales de arbitraje internacional, entre otras razones. Además,
la delegación integrada por funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), apoyó la idea de crear una corte permanente de arbitraje de
inversión, para brindar mayor coherencia en la interpretación de las demandas
arbitrales (El Nuevo Diario).
Amarante anuncia inversión de
RD$29millones centros técnicos
El ministro de Interior y Policía, Carlos
Amarante Baret, informó que por disposición del presidente Danilo Medina,
invertirá 29 millones de pesos en la remodelación, equipamiento y apoyo directo
de 45 Centros Tecnológicos Comunitarios, ubicados en distintos barrios del
país. Al agotar un turno durante el segundo encuentro con más de 4 mil líderes
comunitarios, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de esta Capital, Amarante
Baret informó que Interior y Policía reinstalará en el menor tiempo posible los
Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), con los equipos y mobiliarios
necesarios para que los jóvenes reciban formación en distintas disciplinas (Hoy).
Industrias San Miguel y Edenorte
firman acuerdo
Industrias San Miguel y Edenorte firmaron un
acuerdo por medio del cual la entidad privada facilitará RD$150 millones de
pesos para que, en dos fases, esa distribuidora construya las redes en el
centro del municipio de Loma de Cabrera, así como en Santiago de la Cruz, El
Caserío, Monte Grande y zonas aledañas. El referido compromiso forma parte del
sistema de financiamiento reembolsable denominado “padrino del sector
eléctrico”, que ejecuta la empresa energética con empresarios de la zona norte
del país (Hoy).
Sistema de pago de RD es modelo de
eficiencia
Los directivos de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) resaltaron que República Dominicana
es referente en América Latina en la eficiencia con que se maneja la Tesorería.
Destacaron que la TSS funciona bajo un sistema centralizado y que subcontrata a
la empresa llamada Unipago, que controla la base de datos que permite que haya
un solo afiliado al sistema, que este haga un solo pago y que esté actualizado.
Y que el proceso de afiliación sea eficiente en base a un buen sistema
tecnológico (Hoy).
Teleférico mejorará la economía
miles usuarios
La puesta en funcionamiento del Teleférico de
Santo Domingo representará un significativo alivio para sus usuarios, ya que
por solo veinte pesos podrán bajarse de las cabinas en la estación de Gualey y
abordar un tren del Metro en la estación Eduardo Brito, ambas en el puente
Fancisco del Rosario Sánchez , o de la 17. Esto significa para Mercedes
Figueroa, de Sabana Perdida, un ahorro de 50 pesos diarios en su trayecto de
ida y vuelta hacia la universidad. Ya las 195 cabinas que componen el
metrocable están listas para brindar servicio desde mañana, cuando será
inaugurado, a residentes de 30 barrios de Sabana Perdida, Los Tres Brazos,
Gualey y zonas aledañas (El Día).
Gasolina sube 31 pesos y gasoil 43
en este año 2018
El lo que va de año, en el país se han producido
incrementos de casi 31 pesos por galón en la gasolina regular y de 43 pesos en
el gasoil, señaló el economista Nassin José Alemany. Dijo que esto es
consecuencia de que, también en lo que va de año, los precios internacionales
del petróleo han aumentado en alrededor de 20%, “y si lo comparamos con mayo
del año pasado, el incremento se acerca al 50%. Indicó que eso se traduce en un
incremento de más de 22 dólares por barril en los últimos 12 meses (El Nacional).
Organismos multilaterales ven
economía RD crece alto
Los organismos financieros multilaterales ven el
crecimiento de la economía dominicana muy favorablemente aunque con un amplio
condicionamiento para el futuro inmediato por el tema de la sostenibilidad
fiscal y más recientemente por amenazas y riesgos vinculados a los riesgos a
los cambios climáticos. Por esta última contingencia el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) ha incluido a República Dominicana entre los países de la
región que tienen que “generar los instrumentos para enfrentar los costos de
los desastres naturales en la región” (El Caribe).
El mercado de China es un reto para
los exportadores dominicanos
El caudal de opiniones desatado en los medios
informativos por la decisión del Gobierno dominicano de establecer relaciones
diplomáticas con China Continental empieza su remanso y, con las olas de la
euforia más tranquilas, los analistas enfatizan sobre la abismal desigualdad en
la relación económica que mantiene República Dominicana con el gigante asiático
y que —según las últimas informaciones oficiales— solo en 2017 envolvió un
intercambio comercial de US$2,603.4 millones. La Oficina Nacional de
Estadística (ONE) establece que en 2017 China Continental exportó US$2,458.4
millones a República Dominicana que, en cambio, solo envió a ese destino
productos valorados en unos US$145 millones (ElDinero.com).
Recomiendan cambiar la percepción sobre técnicos
Cambiar
la percepción que se tiene en el país sobre los egresados de la formación
técnico- profesional es el principal paso que se tiene que dar para que estos
jóvenes sean mejor remunerados, según explicó la especialista en Mercados
Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Victoria Fazio.
Fazio manifestó que existe un cambio de paradigma que hay que ir generando
dentro del sector empresarial, ya que a su juicio, la formación
técnico-profesional tiene un valor mucho más amplio que el que se le da (Listín Diario).
El Consejo de la Seguridad Social revisará normas
El
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) convocó a una reunión
extraordinaria para revisar el “Reglamento que establece normas y
procedimientos para las apelaciones ante en CNSS”, la información fue dada a
conocer por el viceministro de Trabajo y suplente del presidente del CNSS,
Winston Santos. “Esta convocatoria se realiza con la finalidad de tratar el
tema referente al articulo 13 de dicho reglamento, aprobado mediante resolución
104-0 2del Consejo”, dijo (Listín Diario).
En el sector público se gana dos
veces más que en la empresa privada
En el universo de las remuneraciones, en la
República Dominicana las diferencias resultan notables. El desigual ritmo de
crecimiento de los salarios en los últimos tres años ha ampliado la brecha que
existe entre los trabajadores del sector público y los de las empresas
privadas. En el último trimestre del año pasado los funcionarios del Gobierno
devengaron, en promedio, 160.9 pesos por cada hora trabajada, mientras que los
trabajadores del sector privado ganaron 79.4 pesos, según señalan los datos de
la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo que publica el Banco Central
de la República Dominicana (BCRD) (Diario Libre).
ADARS cita los cincos retos del
sistema de seguridad social
Los cinco principales retos que enfrenta el
sistema de la seguridad social son la evasión y elusión; la operación de los
centros de atención primaria; fortalecer la Tesorería de la Seguridad Social
(TSS); establecer los protocolos para el trato al paciente y educar a las
personas sobre sus derechos y deberes. Así lo afirmaron los directivos de la
Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) José
Zapata (ARS Humano); José Manuel Vargas (presidente ejecutivo); Zhaira
Guadalamar (ARS Universal) y Andrés Mejía (ARS Palic). Explicaron que estos son
los retos más críticos del sistema y para vencerlos solo para fortalecer la TSS
se requiere modificar la ley; los demás sin tocarla. Entiende que se debe hacer
hincapié en hacer cumplir la ley antes de pensar en modificarla (Hoy).
ADARS espera se apruebe resolución
per cápita
El presidente de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, espera que
para los próximos días se apruebe una resolución que tienda a actualizar el per
cápita por las atenciones de salud derivadas de accidentes de tránsito. Dijo
que dicha resolución se ha postergado en varias ocasiones. Explicó que la
actualización está basada en un estudio que realizó la Superintendencia de
Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) como órgano técnico (Hoy).
Banco
Caribe participa en la autoferia regional norte Anadive 2018
Banco Caribe informó el
financiamiento de vehículos con atractivas tasas fijas de interés y otras
facilidades que tendrá en la “Autoferia Anadive regional norte 2018”, que
organiza la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, en las
instalaciones del parqueo del Gran Teatro del Cibao, en esta ciudad. La entidad
dio a conocer su participación por noveno año en la tradicional feria comercial
automotriz, en un desayuno-encuentro que ofreció a comunicadores y dealers
participantes de la región, en el Hotel Hodelpa Gran Almirante en Santiago,
encabezado por Isleyda Peña, vicepresidente de estrategia comercial; Tomás
Pimentel, vicepresidente de negocios; y Dulce Fernández, directora de negocios
de la zona Norte (El Nuevo Diario).
EE.UU. suspende temporalmente los
aranceles a China tras llegar a un acuerdo
El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven
Mnuchin, confirmó que su Gobierno ha “suspendido” temporalmente la imposición
de aranceles a China mientras se ejecuta el acuerdo marco que ambas potencias
anunciaron para reducir el déficit estadounidense respecto a Pekín. “Hemos
acordado poner en suspenso los aranceles mientras ejecutamos el acuerdo marco”
comercial, aseguró Mnuchin (Diario Libre).
La creciente banca digital en
Latinoamérica se acerca al nivel de EEUU y Europa
El creciente sector de la banca digital en
Latinoamérica se acerca al nivel que se registra en EE.UU. y Europa, aunque
enfrenta la baja cuota de bancarización de la población, que impide que su
penetración sea más rápida, según un estudio de la consultora Technisys y la
Universidad de Standford. “A nivel de la evolución de la banca digital en
Latinoamérica respecto a mercados desarrollados, como Europa y EE.UU., la
región puede alcanzar el mismo nivel en uno o dos años”, indicó Germán
Pugliese, cofundador de Technisys (ElDinero.com).
de la consul
No hay comentarios:
Publicar un comentario