Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD valora positivo llamado a la concertación hecho por Medina
Dicen derechos de los usuarios será prioridad
Instalan sistema de alerta en zonas bananeras
Adompretur saluda Cuarto Congreso Internacional
Deudas arruinan a agricultores de Ocoa
Experto dice hay exceso de reformas tributarias
Claro reafirma su compromiso con desarrollo de la sociedad
El Gobierno reconoce que el precio del petróleo podría afectar al
país
RD y Rusia firman acuerdo para exportación productos agrícolas
Espinal: entorno internacional no es favorable para RD
Cámara de Comercio de España rinde cuentas en asamblea
Onec y Codopyme censuran Sisalril recurriera ante TSA
DGII dice 70% ya tiene nuevos comprobantes
Poder Ejecutivo destituye al director del Consejo Nacional de
Fronteras
Augura panorama sombrío en RD
Organismos multilaterales ven economía RD crece alto
Se necesitan empresarios serios para que funcione un sistema de
prevención del lavado de activos, apuntan expertos
“El turismo seguirá como el principal sector de la economía
dominicana”
Economista critica la baja inversión
estatal en salud
Los pagos sin contacto son el
futuro de América Latina
Regulación sobre lavado está
saliendo cara a banca
CCI presenta fondo cerrado de
desarrollo sociedades
Producción industrial aumenta en abril
Economía global crecerá un 3,2 %
AIRD valora positivo llamado a la
concertación hecho por Medina
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) consideró atinado el llamado del presidente Danilo Medina a
concertación y consenso sobre la Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones
Políticas y la de Régimen Electoral. En ese sentido, Campos De Moya, presidente
de la AIRD, señaló que la posición del gremio que agrupa a los industriales ha
sido consistente con el criterio de que “es necesario solucionar este tipo de
problemas que crean ruido a la economía dominicana, que generan tensión
política y social y para los cuales no existen razones válidas para prolongar
el tema, cuando se puede llegar a consensos que tomen en cuenta intereses tan
diversos” (El Nuevo Diario; El Nacional; ElInformadorDominicano.com; Italia.DiarioDom.com; CuriosoDigital.com; Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
Dicen derechos de los usuarios será
prioridad
Cerrar la brecha digital y proteger los derechos
de los consumidores son de los objetivos primordiales del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel), según indicó el presidente del Consejo
Directivo, Luis Henry Molina. Durante un acto realizado con motivo del Día
Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Molina informó
que desde el Indotel se establecerá una combinación de instrumentos de
educación en derechos, así como de estandarización y simplificación de la
información que las empresas entregan a los usuarios (Listín Diario).
Instalan sistema de alerta en zonas
bananeras
Como parte del Programa de Medidas de
Acompañamiento del Banano (BAM) que se ejecuta en el país con el financiamiento
de la Unión Europea (UE) se inició un proyecto piloto para prevenir, reducir y
controlar los efectos y daños del cambio climático sobre el cultivo y la
producción de bananos. La información la ofreció el responsable de Relaciones
Institucionales de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), José Vicente
Galindo, al participar en un encuentro en Listín Diario acompañado del
embajador de la UE, Gianluca Grippa; la gerente general de la JAD, Ivonne
García; y el agroeconomista Gabrio Marinozzi (Listín Diario).
Adompretur saluda Cuarto Congreso
Internacional
La Asociación Dominicana de Prensa Turística
(Adompretur) saludó la celebración del Cuarto Congreso Internacional de Turismo
de Salud y Bienestar, y definió el sostenido crecimiento de ese segmento como
una de las nuevas fortalezas de la industria de la hospitalidad en el país. De
acuerdo a la entidad periodística, durante los últimos años la República Dominicana
se ha posicionado entre los tres primeros países de Centroamérica y el Caribe
en el área del turismo de salud, en camino a convertirse en uno de los más
reconocidos destinos del mundo dentro de esta modalidad (Listín Diario).
Deudas arruinan a agricultores de
Ocoa
Productores agrícolas de invernaderos y a campo
abierto del valle de Rancho Arriba, pidieron al Ministerio de Agricultura y al
Gobierno ir en su auxilio para evitar la quiebra de este sector “de forma
definitiva”, debido a la cantidad de problemas que les dificultan cultivar sus
predios y pagar los créditos que tienen actualmente con el Banco Agrícola. Más
de un centenar de agricultores reunidos en La Ciénaga, Rancho Arriba, para
discutir su situación como productores del campo frente al Banco Agrícola y las
líneas de crédito para producir bajo ambiente controlado, así como con el
Ministerio de Agricultura que ha dispuesto una veda a varios rubros que se
cultivan en la zona en predios a campo abierto y en invernaderos, solicitan que
el Gobierno vaya en su auxilio para poder seguir trabajando y cubrir los
compromisos que tienen (Listín Diario).
Experto dice hay exceso de reformas
tributarias
Al conmemorarse el Día del Contador, el consultor
del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD),
Nelson Hahn, señaló que el exceso de reformas en la administración tributaria
hace se invierta más tiempo en actualizarse que en trabajar. Al participar en
una conferencia-panel organizado por la Dirección General de Contabilidad
Gubernamental (Digecog) con motivo al Día del Contador, Hahn indicó que da la
impresión que el tiempo de recaudar se le agota a las autoridades y por eso se
están generando un número de reformas excesivas que complican los
procedimientos en las empresas (Listín Diario).
Claro reafirma su compromiso con
desarrollo de la sociedad
Por motivo de la conmemoración del Día Mundial de
las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, la empresa de
telecomunicaciones Claro reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible
del país, mediante su plataforma de comunicación de clase mundial, proyectos de
conectividad para reducir la brecha digital, e iniciativas de contenido
educativo digital gratuito. Omar Acosta, director de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de la empresa,
señaló que Claro ofrece la más completa gama de soluciones de
telecomunicaciones y entretenimiento, desde servicios de voz móviles y fijos,
transmisión de datos a alta velocidad, redes IP y soluciones gestionadas, así
como televisión digital sobre la más eficiente y amplia red (Listín Diario).
El Gobierno reconoce que el precio
del petróleo podría afectar al país
Ante la preocupación que han expresado distintos
organismos nacionales e interncionales por la tendencia y la sostenibilidad de
la deuda pública de República Dominicana con los actuales ingresos fiscales, el
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana,
consideró que el país no debe tener mayor preocupación por este tema. Sin
embargo, expresó que esa cuestión está siendo monitoreada y controlada. Además,
expresó: “Los mercados no han dado ningún indicio de temor y estamos trabajando
tranquilos pero siempre guiados por ese propósito que es evitar que la deuda
siga creciendo” (Diario Libre).
RD y Rusia firman acuerdo para
exportación productos agrícolas
La Cámara de Comercio Domínico-Rusa y la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), firmaron un
acuerdo que permitirá la exportación de diferentes productos nacionales a ese
país euroasiático. Este acuerdo también permitirá que los productores
dominicanos vayan a las ferias agropecuarias que se realizan en Rusia a presentar
sus productos (El Nuevo Diario).
Espinal: entorno internacional no
es favorable para RD
El coordinador de la Escuela de Economía del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rafael Espinal, consideró que
los riesgos externos golpearán la economía dominicana este año, sobre todo por
el alza del petróleo. Planteó que la economía dominicana es muy abierta y, por
tanto, está muy expuesta y vulnerable al sector externo. Indicó que el aumento
a más de 70 dólares en el barril de petróleo implica un incremento importante
en la factura petrolera (Hoy).
Cámara de Comercio de España rinde
cuentas en asamblea
La Junta Directiva de la Cámara Oficial de
Comercio de España en República Dominicana celebró su asamblea general
ordinaria con la finalidad de rendir cuentas del último año de gestión,
enfocada en dar servicio a las empresas y fomentar el desarrollo económico del
país, caracterizándose como institución de representación, promoción y defensa
de los intereses generales del comercio, la industria y el turismo. Según
explicó el presidente de la cámara, Juan Antonio García Carnicer, la línea de
actuación de la Cámara Española se centra en devolver, en forma de servicios,
las aportaciones que las empresas hacen a la Institución, por lo que en el
período del año 2017, declaró, se recibieron y se atendieron mil ciento cuarenta
y cinco consultas (Hoy).
Onec y Codopyme censuran Sisalril
recurriera ante TSA
Los presidentes de la Federación Dominicana de la
Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y el de la Organización Nacional de
Empresas Comerciales (Onec), Issaachart Burgos y José Luis Madagán, censuraron
el que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) recurriera
al Tribunal Superior Administrativo para ventilar un aspecto que es de la
competencia del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Ambos
empresarios consideraron que la iniciativa unilateral adoptada por la Sisalril
es perjudicial para el clima de convivencia que debe imperar entre los actores
que dirigen el Sistema de la Seguridad Social, en especial el servicio de salud
(Hoy).
DGII dice 70% ya tiene nuevos
comprobantes
La Dirección General de Impuestos Internos dijo
que más del 70 por ciento de los contribuyentes obligados a la presentación del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) han
solicitado y se les ha entregado las nuevas secuencias de los comprobantes
fiscales. La dirección de comunicación Estratégica de la DGII dijo que los
contribuyentes restantes son aquellos que no facturan con regularidad (no
tienen operaciones diarias) o que presentan incumplimientos tributarios y se
encuentran en proceso de ponerse al día (El Nacional).
Poder Ejecutivo destituye al
director del Consejo Nacional de Fronteras
El Poder Ejecutivo destituyó a Donni Santana
Cuevas como director del Consejo Nacional de Fronteras. Santana Cuevas, que
tenía función de embajador, fue nombrado en el artículo 4 del decreto 114-15
del 19 de abril del 2015. “Envíese al Ministerio de Relaciones Exteriores para
su conocimiento y fines de lugar”, dice el Ejecutivo en el decreto 182-18, que
lo destituye, dado a conocer por la Presidencia (La Información).
Augura panorama sombrío en RD
“Lo que vimos la pasada semana en el Congreso
Nacional debe hacer sonar la alarma de todos y cada uno de los partidos
políticos, de cara al próximo torneo electoral, ya que de ese escenario salió a
relucir públicamente un delicado conato de división de las fuerzas partidarias
en las discusiones del proyecto de ley de Partidos Políticos”, afirmó hoy el
presidente del Grupo APS, doctor Alejandro Asmar. Aseguró que esa situación
podría marca la tónica en lo adelante, con lo que augura un panorama sombrío y poco prometedor
para el sistema de partidos, vital para la democracia dominicana (La Información).
Organismos multilaterales ven
economía RD crece alto
Los organismos financieros multilaterales ven el
crecimiento de la economía dominicana muy favorablemente aunque con un amplio
condicionamiento para el futuro inmediato por el tema de la sostenibilidad
fiscal y más recientemente por amenazas y riesgos vinculados a los riesgos a
los cambios climáticos. Por esta última contingencia el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) ha incluido a República Dominicana entre los países de la
región que tienen que “generar los instrumentos para enfrentar los costos de
los desastres naturales en la región” (El Caribe).
Se necesitan empresarios serios
para que funcione un sistema de prevención del lavado de activos, apuntan expertos
Uno de los principales retos de las economías de
América Latina es resolver la gran informalidad que arropa todo su sistema
productivo y amplía la vulnerabilidad para el lavado de activos. Para Gonzalo
Vila, director de Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados
en Delitos Financieros (ACFCS), si no se ‘‘bancariza’’ es muy difícil poder
controlar el riesgo de los delitos. Sin embargo, explica que también existe un
enorme riesgo si se elimina el sector informal porque se dejaría fuera de la
economía a un espectro significativo de la sociedad (Acento.com).
“El turismo seguirá como el
principal sector de la economía dominicana”
El turismo se mantiene y seguirá como el sector
económico más importante de República Dominicana, a pesar de los grandes
aportes que hace la minería, por lo que será muy difícil que pueda sustituirse.
Así lo consideró Enrique de Marchena Kaluche. El experto en turismo resalta que
el sector aportó en 2017 más de US$7,000 millones, un 6.8% del producto interno
bruto (PIB) (ElDinero.com).
Economista
critica la baja inversión estatal en salud
El economista
y coordinador general del Movimiento Independiente Rescate Democrático (MiRD),
José Rijo Prebot, manifestó que el Sistema Nacional de Salud ha ejecutado en el
primer cuatrimestre de este año un 80% de lo presupuestado para esa red sólo en
remuneraciones y contribuciones a empleados, y que la inversión en suministro y
materiales de equipos médicos es prácticamente “nula”. Durante un desayuno
temático, realizado en el hotel Radisson, el economista afirmó que el monto
total del presupuesto de la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud
son RD$33,000 millones para todo el año y que de eso se ejecutaron RD$ 10,200
millones, de los cuales el 80% fue para salarios (Diario Libre).
Los pagos
sin contacto son el futuro de América Latina
Los pagos sin contacto
son el futuro de América Latina, pero la región enfrenta desafíos para dar este
salto en el sistema de pagos, advierte un estudio encargado por Visa y
preparado por Americas Market Intelligence. El estudio aborda los avances
logrados por muchos países en los pagos sin contacto, contrario a la región de
América Latina, los pagos sin contacto aún están emergiendo. Pocos emisores han
lanzado tarjetas de pagos sin contacto. Diversos bancos han desarrollado
billeteras móviles sin contacto, pero la captación de usuarios es mínima. Por
su parte, los códigos QR y los vestibles (wearables) están en etapas aún más
tempranas de desarrollo (Hoy).
Regulación
sobre lavado está saliendo cara a banca
La inversión que los
bancos en América Latina han hecho solamente para contratar personal para poder
cumplir con las normas anti lavado equivalen al 20% del total de lo que gastan
en nómina en un año, una suma que es considerada muy alta, según afirmó José
Manuel López Valdés, electo presidente de la Federación Latinoamericana de
Bancos (Felaban). Destacó que las normas antilavado cada vez son más exigentes
y obligan a continuar invirtiendo recursos en personal y tecnología. “Lo
importante sería evaluar los costos con los beneficios que eso está generando y
si el costo supera los beneficios hay que desmontarlo, y si los beneficios
superan los costos pues hay que seguir en eso, pero eso no se ha hecho
todavía”, expresó López Valdés al referirse a la nueva Ley Contra el Lavado de
Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Hoy).
CCI
presenta fondo cerrado de desarrollo sociedades
Los ejecutivos de CCI
Puesto de Bolsa, S.A. (CCI) y AdvancedAsset Management (AAM), Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión, presentaron a sus clientes el Fondo
Cerrado de Desarrollo de Sociedades Advanced Oportunidades de Inversión. La
presentación fue encabezada por los señores Felipe Amador y Jorge Rodríguez,
ejecutivos de AAM y CCI. El FCDSAdvanced Oportunidades de Inversión está
dirigido a inversionistas profesionales con alta tolerancia al riesgo, personas
jurídicas o físicas nacionales o extranjeros, con un horizonte de inversión a
largo plazo (Hoy).
Producción industrial aumenta en
abril
La producción industrial estadounidense aumentó
sólidamente en abril por una aceleración de los sectores de manufacturas y
minería, en el indicio más reciente de que la economía está ganando fuerza en
el comienzo del segundo trimestre. El reporte positivo de la Reserva Federal
llegó tras datos que habían mostrado en la víspera un repunte del gasto de los
consumidores el mes pasado. No obstante, una fuerte caída en los inicios y
permisos de construcción en abril fue el punto débil de un panorama económico
muy alentador (Hoy).
Economía global crecerá un 3,2 %
La economía global está superando las
expectativas y crecerá un 3,2 % en 2018 y 2019, según las previsiones dadas a
conocer por Naciones Unidas. Al mismo tiempo la organización advierte de que
ese progreso puede verse frenado por las crecientes disputas comerciales, la
incertidumbre sobre las políticas monetarias, los niveles de deuda y el aumento
de las tensiones geopolíticas. El informe de la ONU revisa al alza las
previsiones hechas por la organización el pasado diciembre, aunque mantiene las
perspectivas de crecimiento por debajo de las del Fondo Monetario Internacional
(FMI) (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario