Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Impuestos lidera el “ranking” afecta la competitividad
Circe Almánzar pide estudiar no cobro ITBIS a empresas en
Corredor Fronterizo
Realizan encuentro del sector cacaotalero en SFM
Sectores comercio-industria captaron el 23.9% del total de
inversión entre 2010 y 2016
Deuda externa del SPNF crece un 25.66% en poco más de tres
años
VIVA solicita medida cautelar contra Indotel y Altice en
el TSA
Proyecto apícola impulsará producción de miel y el cuidado
del medioambiente
Ito Bisonó: Podemos convertir a Puerto Plata en referencia
turística mundial
Conadeco pide solución a incautación de leche
Demanda de coco sube en mercado internacional
FMI advirtió al país sobre la amenaza del alza del
petróleo
Pro Consumidor afirma incorpora herramientas tecnológicas
para su labor de inspección
Wind: bajo acceso a internet en RD es una “gran
oportunidad”
Organización desarrollará programa de
aprendizaje infantil
“El mercado laboral dominicano es
deficiente en inversión en sus empleados”
JMMB REIT presentó un 8.40% de rentabilidad en dólares
Castro pacta memorándum con la
IOSCO
Fitch Ratings pronostica sector seguro RD crecerá 10%
Préstamos al sector público suman
RD$67,377 millones
Impuestos lidera el “ranking”
afecta la competitividad
La carga tributaria siguió ocupando el primer
lugar entre los factores de preocupación de los industriales dominicanos en el
trimestre enero-marzo 2017, con un 23% de las respuestas de la Encuesta de
Coyuntura Industrial que realiza trimestralmente la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD). En segundo y tercer lugar de factores que
afectan negativamente la competitividad se colocaron el costo de materias
primas y la competencia de productores importados (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com; Argentarium.com).
Circe Almánzar pide estudiar no
cobro ITBIS a empresas en Corredor Fronterizo
La vicepresidenta de la Asociación de Industria
de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que debe ser estudiada
la medida de no cobrar el Itebis a las empresas que se instalen en la frontera,
incluidas en el proyecto de Corredor Fronterizo, debido a que podría generar
una situación desfavorable al sector industrial. “Eso crearía una distorsión,
no estoy de acuerdo con exonerar itebis a la
producción local’’, apuntó Circe Almánzar, durante una visita a la
Comisión Permanente de Turismo del
Senado, que preside el senador Manuel A.
Paula, con quienes conversó en torno al proyecto de ley que crea el Corredor
Turístico Fronterizo en la República Dominicana (El Nuevo Diario; DiarioDigital.com).
Realizan encuentro del sector
cacaotalero en SFM
Con la presencia de delegaciones de varios
continentes fue celebrado recientemente el primer encuentro internacional con
representantes del sector cacaotalero y de organismos oficiales, donde la
empresa empacadora Pushbox y los cosecheros del grado en esta región, sirvieron
de anfitriones y mostraron los avances en diferentes renglones que llevan a que
este país sea líder en la exportación en materia orgánica. En esta provincia
Duarte está instalada la empresa modelo mundial en empacado de cacao para la
exportación, producto de una marca patentizada por el italiano, Doménico
Malcangio, quien mostró a los visitantes el sistema paletizado que garantiza la
óptima calidad y mantenimiento del producto (Listín Diario).
Sectores comercio-industria
captaron el 23.9% del total de inversión entre 2010 y 2016
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, destacó que los sectores comercio-industria
representan las mejores áreas para invertir en el país, dado que de 2010 a 2016
acumularon el 23.9 por ciento del total, al captar “un monto de inversión de
US$3,877.3 millones”. Al hablar ante la Cámara Americana de Comercio, en la
capital de los Estados Unidos, durante la apertura de Semana Dominicana en
Washington, señaló que los sectores que
“ofrecen mejores oportunidades para invertir
en República Dominicana” son el comercio, la industria de servicios, las
producciones cinematográficas, las telecomunicaciones y la minería (Listín Diario).
Deuda externa del SPNF crece un
25.66% en poco más de tres años
En poco más de tres años la deuda externa de la
República Dominicana en el Sector Público No Financiero (SPNF) ha crecido un
25.66% al pasar de US$16,246.1 millones en 2014 a US$20,415.4 millones, según
los datos publicados por la Dirección General de Crédito Público (DGCP). A
marzo de este año, la deuda externa de la República Dominicana representa el
66.9% del total de los compromisos del SPNF y está contratada con organismos
multilaterales, con países de manera bilateral y acreedores privados (Diario Libre).
VIVA solicita medida cautelar
contra Indotel y Altice en el TSA
La empresa de Telecomunicaciones VIVA depositó
ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) una solicitud de medidas
cautelares contra el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)
por la Resolución No.77-17, que aprobó la fusión de Altice y, según afirma, le
asignó a título gratuito 20 MHz de espectro radioeléctrico. La solicitud fue
realizada por el jurista Miguel Valerio, abogado apoderado de VIVA, ante la
Secretaría del Tribunal Superior Administrativo, en un documento que solicita,
entre otras medidas, la suspensión inmediata del otorgamiento y uso de los
segmentos de frecuencias en las bandas 1720-1730 MHz y 2120-2130 MHz otorgados
a Altice Hispaniola por la citada resolución hasta tanto sea conocido el
recurso contencioso administrativo (Diario Libre).
Proyecto apícola impulsará
producción de miel y el cuidado del medioambiente
El Gobierno de la República y la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comenzaron la
instalación de colmenas en Río Arriba, Yamasá, iniciativa que dará un impulso a
la producción de miel y contribuirá a proteger el medioambiente. El objetivo
fundamental del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los 38 miembros
de la Asociación de Productores La Nueva Imagen (Asoprioni) a través de la
producción de miel, a fin de cumplir con la demanda nacional e internacional (El Nuevo Diario).
Ito Bisonó: Podemos convertir a
Puerto Plata en referencia turística mundial
Con la promesa de potenciar el turismo en la
provincia de Puerto Plata, culminó Ito Bisonó su recorrido por la región Norte
del país, que incluyó encuentros con representantes de los sectores turístico,
productivo y agropecuario, con quienes compartió sus propuestas de gobierno de
cara a los comicios presidenciales del 2020. Bisonó dijo que considera
fundamental apoyar a las pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicio
en el sector turístico de la zona como fuentes de generación de empleos de
calidad, así como incentivar las PYMES agrícolas en distintas áreas como el
cacao, el café, la agricultura mixta y la caña de azúcar que son los
principales actividades económicas en la provincia (El Nuevo Diario).
Conadeco pide solución a
incautación de leche
El Consejo Nacional de Defensa al Consumidor
(Conadeco) denunció que la incautación de leche en polvo al detalle, realizada
por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps),
perjudica a las familias pobres, que tienen inconvenientes para adquirir ese
producto. “Las autoridades están tomando la medida de incautar la leche, pero
no están creando una solución a esa situación”, dijo (El Día).
Demanda de coco sube en mercado
internacional
La demanda de coco en el país supera la
producción de esa fruta, alcanzando un déficit de 495 mil unidades mensuales,
según estadísticas de los productores. La industrialización de esa nuez ha
tenido un despegue en los últimos años, tanto que ya procesan 68 derivados del
coco en 22 zonas francas del país, explicó el presidente del Clúster del Coco.
Enrique González dijo que hay 700 productores de coco y 10 exportadores que
envían sus productos a Estados Unidos, Europa y Haití; al último exportaron 16
millones de unidades pequeñas en 2017 (El Día).
FMI advirtió al país sobre la amenaza
del alza del petróleo
Una de las tres situaciones que el Fondo
Monetario Internacional (FMI) identificó como peligrosas para la economía
dominicana durante este año, ya se está reflejando en condiciones de amenazas.
Se trata del precio del petróleo. En el informe rendido por la misión del FMI
que estuvo en el país a principio de año y que fue aprobado el 22 de abril
pasado, el organismo multilateral planteó que a pesar del buen desempeño
económico recuperado a partir del último trimestre del 2017, persisten para la
economía del país “riesgos a la baja”, principalmente de “factores externos” (El Caribe).
Pro Consumidor afirma incorpora herramientas
tecnológicas para su labor de inspección
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), informó que ha dado inicio a un
proceso de socialización con las principales asociaciones de proveedores, a fin
de presentarles la incorporación de nuevas modalidades tecnológicas para el
proceso de inspección y garantizar mayor transparencia en la verificación de
los productos y servicios que se ofertan en el mercado. Anina Del Castillo,
directora ejecutiva de Pro Consumidor, explicó que a partir de esta semana, la
entidad tendrá georreferenciados a los inspectores en tiempo real a nivel
nacional (Acento.com).
Wind: bajo acceso a internet en RD
es una “gran oportunidad”
El 75% de los hogares dominicanos carecen de
servicio de internet, debido a factores como el impositivo y educativo. Sin
embargo, la empresa de telecomunicaciones Wind Telecom visualiza esta falta de
acceso a la “red de redes” como una “gran oportunidad” de crecimiento para la
compañía. Damián Báez, gerente general de la telefónica criolla, que cuenta con
una inversión acumulada superior a los US$125 millones, detalla que apenas uno
de cada cuatro hogares en el país tiene acceso de manera continua a una cuenta
de internet y solo un 50% de la población tiene acceso a este servicio (ElDinero.com).
Organización desarrollará programa de aprendizaje infantil
La
organización internacional United Way ha iniciado sus operaciones en el país
con un programa destinado a potenciar la capacidad de aprendizaje de los niños,
sus habilidades lectoescritoras y otras facultades necesarias para que su
proceso educativo sea exitoso. Los ejecutivos de la organización explicaron que
su propósito aquí es identificar necesidades en las comunidades y en conjunto con
los comunitarios y el sector empresarial ayudar a superarlas (Listín Diario).
“El mercado laboral dominicano es deficiente en inversión en sus
empleados”
En un
mundo globalizado y que requiere de personas competitivas, definitivamente está
la necesidad de estar en continua preparación. Hoy día no solo se trata de
graduarse en una universidad, sino que es preciso estar inmersos en un proceso
permanente de aprendizaje para estar a la par con las nuevas tendencias y tener
un mejor desarrollo directivo. Tener una visión clara de las dificultades que
se tendrá en el trayecto, un pensamiento crítico de qué se quiere lograr con el
estudio, a qué apuntar o qué escoger, son elementos claves a tener presente
antes de iniciar una especialización. Así lo entiende Oscar Calderón, director
de Master Business Adminitration (MBA) de Barna Business School (ElDinero.com).
JMMB REIT presentó un 8.40% de
rentabilidad en dólares
Al celebrar su segundo Asamblea de Aportantes,
JMMB Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S, A. presentó los estados
financieros auditados y la gestión del Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario
correspondientes al año 2017. Luego de las palabras de bienvenida del señor
Guillermo Arancibia, el señor David Abreu, Administrador del Fondo, dio
detalles de los resultados Financieros al cierre del 31 de diciembre de 2017,
la información correspondiente a la composición y manejo del portafolio de
inversión del fondo, su comportamiento y el historial de distribución de
beneficios. Durante la Asamblea de Aportantes también se mencionó la
ratificación de la calificación de BBBfa (N), otorgada por Feller Rate para el
Fondo de Inversión en cuestión (Listín Diario).
Castro
pacta memorándum con la IOSCO
Durante la 43 Conferencia
Anual de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por su sigla en inglés), se celebró en
la ciudad de Budapest, capital de Hungría, la ceremonia oficial de firma de la
Superintendencia del Mercado de Valores al MMoU. El documento fue firmado por
Gabriel Castro, superintendente del Mercado de Valores; y Paul Andrews,
secretario general de la IOSCO. Con este acuerdo la Superintendencia pasa
formalmente a ser miembro de la Organización más importante de Comisiones de
Valores del mundo. Uniéndonos a la extensa lista de Supervisores, tales como
los EEUU, Reino Unido, México, Francia entre otros, bajo el firme compromiso de
continuar nuestra misión de posicionar el Mercado de Valores de la República
Dominicana como un mercado eficiente y transparente acorde con los mejores
estándares internacionales (Listín Diario).
Fitch Ratings pronostica sector
seguro RD crecerá 10%
El sector asegurador dominicano crecerá alrededor
de un 10% en el presente año, un 3% más que lo proyectado para la región de
Centroamérica, que es de un 7%, según la agencia calificadora Fitch Ratings. La
firma calificadora apuntó que ese crecimiento en República Dominicana estará
impulsado por el aumento de las pólizas de seguro para vehículos, debido al
crecimiento que viene registrando el parque vehicular en el país, ya que las
ventas de automóviles han tenido un buen desempeño en el último año. Otros
renglones que inciden, de acuerdo a una presentación de Fitch Rating, son las
pólizas contra incendios y seguros de vida (Hoy).
Préstamos
al sector público suman RD$67,377 millones
Hasta finales del año
pasado, la banca había otorgado préstamos al sector público por un valor de
RD$67,377.92 millones, que representa un 6.7% del total de la cartera de
crédito del sistema financiero dominicano que ascendió a RD$999,643.04
millones. Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SIB) detallan que
la cartera de crédito al sector público durante el año pasado reflejó una disminución
de un 4.3%, es decir, RD$2,913.6 millones menos que en 2016. Del total de la
cartera de préstamos al sector público (RD$67,377.92 millones), un 53%
corresponde al Gobierno Central (RD$35,678.25 millones) y un 47% a las
instituciones descentralizadas (RD$31,699.66 millones) (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario