Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD pide aprobar proyecto ley para erradicar comercio
ilícito
AIRD y Adozona consideran positivo
crecimiento
Philip Morris descarta vuelta atrás en su plan de acabar
con el cigarrillo
Tres firmas revelan calificación RD sigue estable
La automatización en las empresas trae mayor eficiencia
Exportaciones a China en picada antes del acuerdo
Destacan que nuestro país exporta US$800 millones en
tabaco
El Gobierno alista un plan para centralizar la emisión de
deuda
Cree RD debe hacer todo lo necesario para captar millones
de turistas chinos
COMPETITIVIDAD realiza consulta a sectores productivos de
la zona norte de RD
RD se convierte en uno de los primeros países de América
Latina con su propia guía
INPOSDOM relanza su producto PostalPak para el sector
Gobierno
Abogan por plan estratégico para sector agropecuario
Indotel destaca oferta económica de Viva
Considera relaciones China-RD es oportunidad
Inversión masiva China afectaría producción
China: ‘Comentario de Estados Unidos sobre relaciones
diplomáticas es irresponsable’
Bandex recibe misión del BID para trabajar plan
cooperación técnica
Varios sectores se oponen al poder
del veto de la Sisalril
La formación técnica permite una
inserción más rápida en el mercado laboral
CTC y Cisco firman acuerdo para
capacitación en TIC
SIB inicia programa de formación
especial
Banco Central: operaciones de
Banesco son independientes a las de Venezuela; llama a no confundirse
Activos de Alaver crecen 11% y
cierran en RD$9,578 millones
Crisis en Nicaragua golpea a
economía, turismo y exportaciones 298
Guatemala: A contra reloj trabajan
instituciones para presentar nuevas reformas a Ley de Zonas Francas
AIRD pide aprobar proyecto ley para
erradicar comercio ilícito
Las prácticas de comercio ilícito como la
falsificación, la adulteración de productos, la evasión fiscal por parte de
empresas formales y el contrabando han ocasionado y siguen ocasionando una
situación difícil a industrias como la farmacéutica, los comercializadores de
combustibles, la de bebidas alcohólicas y la del cigarrillo, las cuales han
visto mermar considerablemente sus niveles de competitividad. “Se trata de lo
que puede considerarse una “cultura de la ilegalidad” que resta competitividad
a las empresas, pero también impacta negativamente la capacidad recaudatoria
del Estado y crea distorsión en el mercado al obligar a las industrias que
cumplen con sus obligaciones legales y tributarias a competir en condiciones de
desventaja contra importadores y comercializadores que evaden el pago de
impuestos”, expresó Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) (Hoy; El Día; El Nacional; Acento.com; Telesistema11.com; Proceso.com; El Nuevo Diario; Primicas.com; Argentarium.com; NoticiasSIN.com).
AIRD y
Adozona consideran positivo crecimiento
Las asociaciones de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) y Dominicana de Zonas Francas
(Adozona) consideraron positivo que la economía dominicana registrara un
crecimiento de 6.4% en el primer trimestre de este año. “Solo podemos
felicitarnos como país por los datos ofrecidos por el gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu”, dijo la vicepresidenta ejecutiva de la AIRD,
Circe Almánzar, De acuerdo con el Banco Central, los sectores que más
contribuyeron al crecimiento en el primer trimestre fueron zonas francas
(10.9%), construcción (9.3%), comercio (8.2%), transporte (7.9%), salud (7.5%),
manufactura local (6.9%), hoteles, bares y restaurantes (6.9%), comunicaciones
(6.3%) y agropecuario (6.1%) (Hoy).
Philip Morris descarta vuelta atrás
en su plan de acabar con el cigarrillo
Philip Morris International (PMI) mantendrá
“firme” su plan de reemplazar el negocio del cigarrillo con productos libres de
humo pese a las críticas y escepticismo de algunos sectores y con el reto de
lograr normativas que le permitan informar las evidencias de que son
potencialmente menos dañinos. Así lo aseguró en Washington la vicepresidenta de
Asuntos Corporativos para Latinoamérica y Canadá de la gigante tabacalera, la
argentina Gabriela Wurcel (ElDinero.com).
Tres firmas revelan calificación RD
sigue estable
La Secretaría del Consejo Monetario
Centroamericano revela en su último informe trimestral sobre Riesgo-País, en el
que ofrece detalles importantes sobre la región, basado en evaluaciones de las
agencias calificadoras de riesgo Fitch Ratings, Moody’s Investor Service y
Standard and Poor’s, que estas mantuvieron la calificación (–BB )- estable, a
República Dominicana. Además, evalúan los factores positivos, de riesgo y retos
del país, de acuerdo con las últimas revisiones realizadas en 2016 y 2017. En
el informe se explica que a enero pasado el saldo de la deuda pública de
República Dominicana fue de US$37,392.1 millones (48.5% del PIB), de los cuales
US$19,045.8 millones (50.9% del total) corresponden a deuda externa y
US$18,346.3 millones (49.1%) a deuda interna consolidada (Listín Diario).
La automatización en las empresas
trae mayor eficiencia
La transformación digital trae consigo nuevos
retos y cambios a los cuales las empresas deben hacerle frente para prolongar
su permanencia en el mercado. La automatización de los procesos repetitivos es
uno de los primeros pasos que se deben dar, según el director de Consultoría
tecnológica del Sector Financiero de E&Y, Roberto Gómes. Asegura que la
Automatización Robótica de Procesos (RPA) permite a las organizaciones que las
tareas repetitivas que se hacen en los departamentos operativos de las
entidades bancarias puedan realizarse de forma automática lo que se traduce en
un mejor tiempo de atención para los clientes y una reducción de riesgo (Listín Diario).
Exportaciones a China en picada
antes del acuerdo
República Dominicana anunció la ruptura de las
relaciones diplomáticas que mantenía desde hace 72 años con la República de
China (Taiwán) para unirse a la República Popular de China. Pero, ¿cuál ha sido
el comportamiento del país asiático en República Dominicana en los últimos años?
La población de chinos en el territorio nacional ha disminuido en un 34 por
ciento, como ha bajado el turismo y las exportaciones hacia el país asiático.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2017, en el año
2012 había 4,729 de estos extranjeros que residían en territorio dominicano, y
al día de la fecha solo hay 3,069, es decir, 1,660 menos (Diario Libre).
Destacan que nuestro país exporta
US$800 millones en tabaco
El director ejecutivo de Competitividad, Rafael
Paz, visitó las instalaciones de las fábricas tabacaleras de Santiago, Palma y
Davidoff, donde destacó el potencial y las exportaciones de este sector, las
cuales ascienden a más de US$800 millones. “Poseemos más de 120 mil tareas
sembradas de este cultivo y somos de los principales exportadores de tabaco
hecho a mano del mundo”, expresó Paz, en el encuentro que sostuvo con los
directivos de las empresas tabacaleras líderes en exportación a nivel mundial.
De igual forma el funcionario sostuvo encuentros con el Clúster Turístico de
Puerto Plata, la Cámara de Comercio y zona franca (Diario Libre).
El Gobierno alista un plan para
centralizar la emisión de deuda
El Gobierno avanza en un plan de reordenamiento
institucional de la deuda pública que busca centralizar en un solo emisor las
colocaciones de bonos y otros instrumentos, y así evitar la multiplicidad de
emisores que existe en la actualidad. Sobre la propuesta, que ya ha sido
presentada en varias instancias gubernamentales y también al sector privado, el
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, señaló que
se ha estado tratando de coordinar las colocaciones de deuda entre los emisores
que son, mayoritariamente, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) y que “hay que avanzar hacia la constitución de un
solo centro de decisión en el manejo de la deuda pública” (Diario Libre).
Cree RD debe hacer todo lo
necesario para captar millones de turistas chinos
Manuel Quiterio Cedeño, pasado presidente de la
Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), dijo que en el 2016
viajaron por el mundo 135 millones de chinos cuyos gastos llegaron el año
pasado a los US$150,000 millones y que República Dominicana debe hacer todo lo
necesario para captar a esos turistas. “No debíamos seguir de espaldas a ese
mercado. Debemos hacer la tarea de preparar a nuestra gente, crear productos
atractivos y como primer paso, ya estamos en la lista de destinos turísticos”,
explicó Quiterio Cedeño (El Nuevo Diario).
COMPETITIVIDAD realiza consulta a
sectores productivos de la zona norte de RD
El director ejecutivo de COMPETITIVIDAD, Rafael
Paz, visitó durante dos días las
instalaciones de las fábricas tabacaleras de Santiago, Palma y Davidoff, de
igual forma sostuvo encuentros con el Clúster Turístico de Puerto Plata, la
Cámara de Comercio y zona franca. Durante el recorrido el director de
COMPETITIVIDAD destacó la importante contribución que realiza el sector
tabacalero a la economía nacional, generando empleos a muchas familias
dominicanas y aportando a la vida agrícola del país, siento esta actividad
parte esencial de la dominicanidad y piedra angular de la sociedad de clases
medias del norte (El Nuevo Diario).
RD se convierte en uno de los
primeros países de América Latina con su propia guía
El Centro para el Desarrollo Agropecuario y
Forestal (CEDAF), punto focal de GlobalG.A.P. del país, y el Programa Exporta
Calidad (PEC) lanzaron oficialmente la Guía de Interpretación Nacional (GIN)
para la República Dominicana de la norma para frutas y vegetales en el Hotel
Embassy Suites de esta ciudad. Con esta acción, el país logra convertirse en
una de las primeras naciones de Latinoamérica en obtener su propia guía para
lograr esta acreditación, lo que implica que a partir de ahora las
certificaciones tendrán como referencia la GIN local, en lugar de la guía
general desarrollada en Alemania, hecho que sin lugar a dudas debe repercutir
positivamente en las exportaciones del país (El Nuevo Diario).
INPOSDOM relanza su producto
PostalPak para el sector Gobierno
Con el objetivo de dar a conocer los beneficios
del servicio PostalPak a las demás instituciones del Estado, el Instituto
Postal Dominicano (INPOSDOM) realizó un relanzamiento donde se mostraron los
avances tecnológicos del producto. El evento. celebrado en el Gran Salón del
Hotel Catalonia, estuvo encabezado por el director general INPOSDOM, doctor
Modesto Guzmán, miembros del Consejo de Directores y funcionarios de la
institución (El Nuevo Diario).
Abogan por plan estratégico para
sector agropecuario
La directora ejecutiva de Analytica, Jacqueline
Mora, afirmó que el sector agropecuario requiere de un plan estratégico para
ser fortalecido, ya que es un área clave que soporta el desarrollo de la
industria y del turismo. Indicó que es vital el desarrollo de la agroindustria
para aumentar el valor de los productos criollos y subir las exportaciones.
Mientras valoró al sector turismo como una exportación de manera indirecta que
no solo abastece la demanda de los turistas sino que muestra la calidad de los
productos locales al mundo (Hoy).
Indotel destaca oferta económica de
Viva
El pleno del Consejo Directivo del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) recibió y dio apertura el pasado
a la Oferta Económica presentada por Trilogy Dominicana (VIVA) en el proceso de
Licitación Pública Nacional No. INDOTEL/LPN-002-2017, para la prestación de
servicios públicos finales de telecomunicaciones a través de frecuencias
radioeléctricas. La entidad destacó que el pasado miércoles Indotel continuó el
proceso de licitación, con la recepción y apertura de oferta económica de la
entidad interesada en ofrecer servicios finales de telecomunicaciones en dicho
proceso (Hoy).
Considera relaciones China-RD es
oportunidad
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera
y Provincia Santo Domingo (AEIH) considera que las relaciones diplomáticas
establecidas con China representan una oportunidad para generar lazos
productivos de gran impacto en el turismo, el encadenamiento de manufactura, la
inversión y el sector energético. Sin embargo, abogó porque el Estado garantice
relaciones transparentes y productivas dentro de un marco de respeto a la
institucionalidad de ambos países y aconsejó diseñar estrategias claras y
efectivas para sacar ventaja a las nuevas relaciones sin conventirlas en otra
fuente de endeudamiento (Hoy).
Inversión masiva China afectaría
producción
Ese monto se encuentra en manos de gobiernos de
América Latina y el Caribe en calidad de financiamiento a proyectos, mayormente
de infraestructuras, energía, y minería, según un informe de la Comisión
Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal). Precisa que el Banco de
Desarrollo de China ha participado en el 80 % de los préstamos otorgados a la
citada región en los últimos años, siendo Venezuela, Brasil, Ecuador y otros
países de el gran Caribe los principales receptores (El Día).
China: ‘Comentario de Estados
Unidos sobre relaciones diplomáticas es irresponsable’
El Gobierno de China consideró una
irresponsabilidad de Estados Unidos la afirmación de que sus relaciones
diplomáticas con República Dominicana podrían generar inestabilidad regional.
Estados Unidos también acusó al gigante asiático de incumplir sus promesas
comerciales y alterar la situación económica de la región. Destaca que China ha
sido lenta en cumplir las promesas, como la hecha a Costa Rica en 2007, cuando
iniciaron sus relaciones diplomáticas, de asistirle con mil millones de dólares
para construir una refinería (El Día).
Bandex recibe misión del BID para
trabajar plan cooperación técnica
El Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex)
recibió una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de
trabajar en un programa de cooperación técnica para la definición de su
portafolio de productos financieros en función de las necesidades de
financiamiento, seguridad y garantías del sector exportador dominicano. El BID
contrató y puso a disposición de Bandex la firma de consultores International
Financial Consulting de Canadá, especializada en bancos de desarrollo y de
comercio internacional que ha asesorado a los bancos e instituciones de apoyo a
las exportaciones de Noruega, Dinamarca, Nueva Zelandia, Australia, México y
Pakistán, entre otros países (La Información).
Varios sectores se oponen al poder del veto de la Sisalril
Los
dirigentes del sector comercial Jorge Morales y Julián Antonio Parra,
consideran como arbitrario el que la Sisalril pretenda imponer un veto contra
el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), lo que a su juicio atentaría
contra ese sistema. Asimismo, calificaron como preocupante que en el país se
siga jugando con un tema tan frágil como lo es la seguridad social, y al
parecer la Superintendencia de Salud y Riesgos Laboral, Sisalril, pretende
desestabilizar dicho sistema con esta acción (Listín Diario).
La formación técnica permite una inserción más rápida en el
mercado laboral
Desde
muy joven Manuel Aguiar se vio obligado a trabajar para cubrir sus necesidades
básicas y comenzar a ayudar a su familia, pero siempre lo hizo en pequeñas
empresas informales en las que recibía un pago ínfimo y carecía de los derechos
laborales. No fue hasta que decidió estudiar refrigeración en el Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) cuando Manuel consiguió un
trabajo formal y encontró estabilidad. Esto le ha permitido tener un norte en
su vida (Listín Diario).
CTC y Cisco firman acuerdo para capacitación en TIC
Diez
mil jóvenes y emprendedores de comunidades vulnerables tendrán acceso a
oportunidades económicas como pasantías y empleos formales fruto de un acuerdo
entre Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y Cisco Systems Dominicana, el
cual ayudará a reducir la brecha entre la oferta y la demanda de profesionales
con habilidades en tecnologías básicas, que al 2019 será del 37 por ciento en
el país, cinco puntos por encima que el promedio de Latinoamérica. La
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, firmó como
testigo el compromiso rubricado por los directores de los CTC, Claudio Doñé, y
de Cisco para América Central, Norte de América del Sur y el Caribe, Gustavo
Sorgente, en un acto realizado en el Salón Multiuso del CTC de La Nueva
Barquita, en Santo Domingo Norte (Hoy).
SIB inicia
programa de formación especial
La Superintendencia de
Bancos (SIB) dio inicio por primera vez en la ciudad de Santiago de los
Caballeros al Programa de Formación de Especialistas en Supervisión Bancaria
para la región del Cibao con la presencia del Superintendente de Bancos, Luís
Armando Asunción, los estudiantes seleccionados y facilitadores del novedoso
entrenamiento. El Programa de Formación de Especialistas en Supervisión
Bancaria tiene como objetivo proporcionar al participante un punto de inicio
para el manejo de las normas mínimas que contribuyen a la correcta regulación y
supervisión prudencial de las entidades de intermediación financiera (Listín Diario).
Banco
Central: operaciones de Banesco son independientes a las de Venezuela; llama a
no confundirse
El Banco Central de la
República Dominicana exhortó al público en general, así como a los agentes
económicos, financieros y empresariales, “a no dejarse confundir e influenciar
ante la situación que presenta Banesco Banco Universal de Venezuela con las
autoridades de ese país, en virtud de que las operaciones del Banesco, Banco
Múltiple, S.A. de la República Dominicana son independientes y no vinculantes a
la entidad venezolana”. Así lo indicó la institución y reiteró que Banesco Banco Múltiple, S. A. de
la República Dominicana cumple con las disposiciones legales y normativas de
liquidez, bancarias, patrimoniales, prudenciales y demás regulaciones en
materia financiera vigentes (Diario Libre).
Activos de Alaver crecen 11% y
cierran en RD$9,578 millones
La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos
(Alaver) experimentó un crecimiento de 11% en sus activos totales, al pasar de
RD$8,621 millones en 2016 a RD$9,578 millones en 2017, informó la Junta de
Directores de esa institución financiera durante su asamblea anual ordinaria.
Alaver comunicó que sus activos productivos –conformados por la cartera de
créditos más las inversiones en otras entidades- presentaron un aumento de
14%, al pasar de RD$7,031 millones a RD$8,047 millones (Diario Libre).
Crisis en Nicaragua golpea a
economía, turismo y exportaciones 298 La crisis política que afecta a Nicaragua tras las protestas sociales
que estallaron hace 17 días ha golpeado rubros sensibles de la economía como el
turismo y las exportaciones, advirtieron empresarios privados que urgieron al
gobierno a instalar cuanto antes un diálogo nacional. Hoteles desolados,
restaurantes vacíos y suspensión de reservas en agencias de viajes es el
resultado más visible del impacto de la convulsa situación del país, que este
año esperaba recibir a más de 1,5 millones de visitantes extranjeros y captar
ingresos por USD 1 000 millones (ElComercio.com).
Guatemala:
A contra reloj trabajan instituciones para presentar nuevas reformas a Ley de
Zonas Francas
Representantes del sector
privado y autoridades de la Comisión de Economía tienen una semana para llegar
a un consenso sobre qué enmiendas se aplicarán a la iniciativa 5174, mejor
conocida como Ley de Zonas Francas. Conozca el sindicato que aglomera a
trabajadoras de maquila y vendedoras por catálogo. La condición se estableció
luego de que la discusión volviera a aplazarse en el Congreso. Gustavo Tamayac,
secretario de la Junta Directiva de la Asociación de Zonas Francas Privadas de
Guatemala, afirmó que comenzarán a trabajar en la nueva propuesta (PrensaLibre.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario