Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Plantean país debe cambiar estructura industrial
País será sede de simposio mundial
Construcción: sector que más recurre al arbitraje
Onapi registra 40,000 marcas y nombres
República Dominicana y Puerto Rico reanudan acuerdos
cooperación en materia agrícola
Santo Domingo estrena un nuevo sistema de transporte: el
teleférico
Cámara de Comercio de Puerto Plata juramenta delegaciones
en tres municipios
Koenig dice arbitraje crece en RD
Frank Rainieri recibe premio aportes sector
Experto favorece alianza para impulsar el turismo cultural
RD
Empresas RD deben estar atentas a norma protege datos
Afirman arbitraje estimula inversión
Afirma sube índice de costo en construcción
El cacao sustenta a familias y aporta divisas a República
Dominicana
Disposición de aduanas contraviene facilitación comercial
Sectores con alta generación de empleos pagan salarios más
bajos
Ministro Trabajo llama fortalecer marco legal CNSS
Banco BHD León apoya proyectos
juveniles
China destaca su objetivo de no volver a tener tensiones
comerciales con EEUU
Déficit fiscal y condiciones
externas limitan crecimiento económico de Costa Rica
Plantean país debe cambiar
estructura industrial
De cara a la consecución de los objetivos que se
plantean en la Agenda 2030, República Dominicana debe cambiar su estructura
industrial para lograr una producción y un consumo sostenible. Así lo consideró
la representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Luciana Mermet. “Es donde planteamos un consumo más racional
y que produzcamos de una manera más limpia y eso significa cambiar los
estándares de la industria. Tiene que ver con construir cadenas de valor
racionales”, dijo (Listín Diario).
País será sede de simposio mundial
Teniendo como anfitrión al Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel), República Dominicana será la sede del
Simposio Mundial sobre Capacitación en TIC (CBS 2018, ) evento que
examinará el “desarrollo de capacidades
para la economía digital y la sociedad” y que es organizado por la Oficina de
Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) un apéndice de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El cónclave, a celebrarse el 18 al
20 de junio debatirá cómo las tendencias emergentes en el campo de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) modifican las aptitudes
necesarias para la economía y la sociedad digital e inciden en la capacitación
y el fomento de capacidades (Listín Diario).
Construcción: sector que más
recurre al arbitraje
El sector construcción, específicamente los
proyectos de desarrollo turístico, es el que más recurre al arbitraje a la hora
de dirimir cualquier conflicto contractual, así lo afirmó Betty Soto,
secretaria ejecutiva del Bufete Directivo del Centro de Resolución Alternativa
de Controversias (CRC) que pertenece a la Cámara de Comercio y Producción de
Santo Domingo (CCPSD). Refirió como otros actores económicos que tienen mayor
posibilidad de recurrir a arbitraje para resolución de conflictos, a las
empresas para resolver conflictos entre accionistas; el sector de las
telecomunicaciones, y otras empresas comerciales (Listín Diario).
Onapi registra 40,000 marcas y nombres
Unas 40,000 marcas y nombres comerciales fueron
registrados el pasado año por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial
(Onapi), según asegura su directora general, Sandy Lockward. Lockward indicó
que además han concedido 33 patentes, la mayoría en el área mecánica, superando
la meta trazada hace tres años de duplicar el número (Listín Diario).
República Dominicana y Puerto Rico
reanudan acuerdos cooperación en materia agrícola
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
recibió una comisión del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, encabezada
por su homólogo Carlos Flores Ortega, que tuvo como objetivo retomar las relaciones socio-económicas con la
finalidad de impulsar el potencial productivo de la vecina isla. La iniciativa
busca además el intercambio de conocimiento en materia agrícola, ejecutar
acuerdos de capacitación para técnicos en el área de ambos países, así como
incentivar al empresariado puertorriqueño para invertir en producción
agropecuaria en esa nación (Listín Diario).
Santo Domingo estrena un nuevo
sistema de transporte: el teleférico
Una nueva era y cultura en el transporte público
colectivo se inicia con la inauguración del moderno sistema de teleférico que
conectará el Distrito Nacional con la provincia Santo Domingo y que beneficiará
a alrededor de 300,000 habitantes residentes en unos 30 barrios. Dos años y
cinco meses después de iniciado el teleférico de Santo Domingo será abierto al
público por el presidente Danilo Medina durante un acto a celebrarse a las 4:00
de la tarde en la estación 3 de Sabana Perdida (Diario Libre).
Cámara de Comercio de Puerto Plata
juramenta delegaciones en tres municipios
La Cámara de Comercio y Producción de Puerto
Plata juramentó las tres primeras delegaciones de la institución establecidas
en los municipios de Villa Isabela, Guananico y Los Hidalgos, como parte de su
proyecto de dinamización que busca favorecer el desarrollo y la estabilidad de
las actividades económicas de toda la provincia, por medio de iniciativas
factibles y sostenibles que aporten al
crecimiento empresarial y comunitario. Sixto Peralta, presidente de esta
entidad, al introducir el acto, manifestó que para la Cámara de Comercio contar
con representaciones en estas comunidades, constituye un acontecimiento de gran
valor histórico, considerando que es la primera Cámara del país en iniciar con
este proceso de inclusión participativa, la cual se hará extensiva a toda la
provincia (El Nuevo Diario).
Koenig dice arbitraje crece en RD
El presidente del Centro Resolución de
Alternativa de Controversias (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de
Santo Domingo (CCPSD), Ricardo Koenig, consideró que el arbitraje crece en el
país, porque los empresarios y el sector público han reconocido que es una muy
buena forma de solucionar conflictos. Sostuvo que el país se beneficia de usar
el arbitraje internacional para resolver controversias, porque demuestra que el
Estado brinda seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros (Hoy).
Frank Rainieri recibe premio
aportes sector
Frank Rainieri Marranzini, presidente del Grupo
Puntacana, recibió el premio “LifetimeAchievementAward” por sus contribuciones
a la industria de viajes y turismo. Rainieri recibió el galardón en la
Caribbean Hotel & Resort investment Summit (CHRIS), la conferencia de
inversiones hoteleras y turísticas más importante del Caribe, que este año fue
celebrada en Miami, Florida (Hoy).
Experto favorece alianza para
impulsar el turismo cultural RD
Un experto en desarrollo estratégico del sector
turístico instó a desarrollar más los atractivos ligados a la cultura y la
historia, como son los museos, mediante la creación de una alianza
público-privada. Eduardo Lafforgue, consultor especializado en la
conceptualización turística, recomienda que el sector privado y la sociedad
civil se involucren en el desarrollo y mantenimiento de los museos, ya que esto
fortalece la oferta turística complementaria de sol y playa de República
Dominicana, en especial de Santo Domingo (Hoy).
Empresas RD deben estar atentas a
norma protege datos
Comerciantes e industriales deberán estar atentos
al nuevo Reglamento de Protección de Datos (RGPD), que entrará en vigencia el
28 de mes y que traerá consigo lineamientos y requisitos en el procesamiento,
tratamiento y almacenamiento de datos, para toda empresa prestadora de
servicios u oferente de productos, que aunque no tengan un establecimiento
comercial en la Unión Europea, oferten bienes o servicios a usuarios que se
encuentren dentro de ese territorio. Por ejemplo, de acuerdo con Rafael
Montenegro, sénior legal de EY Law, especialista en derecho digital y
protección de datos de EY Law, aun cuando toda empresa que recopile, almacene,
procese o realice algún tratamiento sobre datos personales cuente con el
consentimiento informado de su titular, ahora, con el RGPD que entra en
vigencia este mes, se requerirá también contar con el consentimiento informado
de menores de edad en caso de ofertas de bienes y servicios dirigidos a ellos,
exceptuando a los jóvenes de 16 años o más (Hoy).
Afirman arbitraje estimula
inversión
La utilización del arbitraje internacional para
la solución de controversias entre empresas o entre éstas y el Gobierno beneficia
a República Dominicana porque demuestra que el Estado brinda seguridad jurídica
a los inversionistas extranjeros, afirmó el presidente del bufete directivo del
Centro Resolución Alternativa de Controversias (CRC), de la Cámara de Comercio
y Producción de Santo Domingo. Ricardo Koenig explicó que la mayoría de los
países tienen casos de arbitraje y que República Dominicana debe de continuar
desarrollando un buen equipo de expertos que pueda defender los intereses del
Estado y del sector privado en esas disputas comerciales internacionales o
locales (El Nacional).
Afirma sube índice de costo en
construcción
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó
que en abril de este año el Índice de Costos Directos de la Construcción de
Viviendas (ICDV) fue de 148.84 en promedio, para una variación mensual de un
0.78%, debido al incremento de los precios de tuberías y piezas PVC y el
incremento de la mano de obra eléctrica e instalación hidrosanitaria. Alexandra
Izquierdo, directora de la ONE, dijo que en lo que desde enero hasta abril el
ICDV ha registrado una variación de un 3.28%, tasa superior a la presentada en
el mismo periodo del año anterior, que fue de 0.68% (El Nacional).
El cacao sustenta a familias y
aporta divisas a República Dominicana
A unos pocos metros de distancia el aroma que
desprende el fruto sin procesar atrapa la atención de quienes nunca había olido
tan peculiar fragancia. El factor común de sus productores: herederos de la
tierra. “Nací debajo de la mata y ahí he pasado más de 50 años, la producción
de cacao ha sido mi vida, domino esto con los ojos cerrados”, afirma Cristóbal
Mejía, quien conoce el proceso de siembra y cosecha de la planta de cacao como
la palma de su mano. En las 140 tareas de Mejía, ubicadas en Rancho Chiquito,
Hato Mayor, se han cosechado hasta 150 quintales de la fruta en un año
cacaotalero. “Esta finca era del papa mío, mis 20 hermanos se fueron, pero yo
decidí comprarles y quedarme”. Mejía cuenta que luego de dos años las plantas
comienzan a parir. “Hay que darle su buen manejo, abonarlas y el sombrío
adecuado” (ElDinero.com).
Disposición de aduanas contraviene
facilitación comercial
La Dirección General de Aduanas (DGA) comunicó a través de un aviso, que con
efectividad al 1 de agosto de 2017 los envíos vía couriers con valor igual o
menor a US$ 200.00 consignados a las empresas de zonas francas industriales
(Ley 8-90), y zonas francas comerciales (Ley 4315-55, decreto 977-02 que las
extiende a los centros turísticos), entre otras empresas acogidas a regímenes
especiales, deben manifestarse en categoría “D”, que clasifica envíos de alto
valor, conforme el decreto 402-05 del Poder Ejecutivo. Ante esta disposición,
el artículo 5.7, (literales a, b, c, d, e) del DR Cafta, pauta despacho en 6
horas a partir de la DUA, siendo un contrasentido que las empresas que operan
bajo regímenes especiales, para despachar envíos, (piezas-repuestos para maquinarias,
muestras sin valor comercial para pedidos, libre de derechos e impuestos)
ameriten la presentación de resolución del organismo regulador competente, y
que de no acatarse este mandato se proceda a sancionar su violación, sujeción
que retrasa días las entregas (Listín Diario).
Sectores con alta generación de
empleos pagan salarios más bajos
La agricultura, el comercio y los servicios son
las actividades en las que se concentra la mayor parte de la población laboral,
pero también en las que se devengan los salarios más bajos en el país, de
acuerdo con datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo
publicada por el Banco Central de República Dominicana (BCRD). En promedio el
trabajador dominicano recibe un salario de RD$99.3 por hora, pero en esos
sectores las remuneraciones quedan lejos de ese parámetro (Diario Libre).
Ministro Trabajo llama fortalecer
marco legal CNSS
El ministro de Trabajo, consideró impostergable
que se establezcan mecanismos que contribuyan al fortalecimiento del marco
institucional del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y que
contribuya a aumentar la calidad de los afiliados al sistema, por lo que se
busca superar las discrepancias con la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales, que ha pedido en forma unilateral que se modifique el reglamento
interno del CNSS. José Ramón Fadul, en una declaración escrita, indicó que lo
que se requiere en este momento es que las partes que integran el CNSS trabajen
juntas en la solución de los problemas dentro del marco institucional y tomar
la decisión que más convenga al fortalecimiento la Seguridad Socia (El Nacional).
Banco BHD
León apoya proyectos juveniles
El Banco BHD León respaldó
la realización de la décimo segunda edición de la premiación “Construye tus
sueños”, un programa nacional implementado por el Cuerpo de Paz / República
Dominicana con el objetivo de impulsar proyectos juveniles de emprendimiento,
ofrecer oportunidades de empleo a personas jóvenes dominicanas y fomentar el
desarrollo de la microempresa como parte integral de la economía nacional. Este
año, “Construye tus sueños” contó con la participación de setenta y tres
jóvenes de comunidades y sectores vulnerables a nivel nacional, quienes
presentaron sus planes de negocios ante un panel de jueces integrado por
empresarios y miembros de instituciones públicas y organizaciones no
gubernamentales (Listín Diario).
China destaca su objetivo de no
volver a tener tensiones comerciales con EEUU
China destacó su objetivo y su confianza en que
la tensión comercial con Estados Unidos no se repetirá a corto plazo, aunque no
descartó que puedan repetirse en el futuro debido a los “altibajos” que sufre
cualquier relación. “China confía en que nunca vuelva a tener ningún tipo de
tensiones con EEUU en comercio o en cualquier otra área”, señaló el portavoz
del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang (Acento.com).
Déficit fiscal y condiciones
externas limitan crecimiento económico de Costa Rica
El creciente déficit fiscal que enfrenta el
Gobierno y las condiciones externas (internacionales) limitan el crecimiento
económico de Costa Rica durante el 2018. José Luis Arce, director de programas
de Consejeros Económicos y Financieros S. A. (Cefsa), analizó la coyuntura del
país de cara al segundo semestre del año y los primeros meses del 2019. Lo hizo
en una charla ofrecida por el BAC San José a periodistas de diferentes medios
de comunicación. En enero pasado, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) proyectó
en su Programa Macroeconómico 2018-2019 que la economía costarricense crecería
3,6% este año, con lo cual ajustó la cifra a la baja respecto al 4,1% que había
estimado, en julio del 2017 (en la revisión del programa) (Nación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario