AIRD
presentará prácticas de valor compartido de Nestlé
Almánzar señala que las industrias
aportan valor agregado social
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
anunció la celebración del desayuno temático “Nestlé: Creación de valor
compartido”, en el cual Nestlé Dominicana presentará su filosofía corporativa
de “Creación de Valor Compartido”, filosofía que marca sus operaciones en los
150 países donde tiene presencia bajo la oferta de productos que impacten la
calidad de vida poblacional vía la nutrición, pero también con programas de
integración social, económica y ambiental.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, señaló que
la referida empresa busca la creación de valor a largo plazo, tratando de
mejorar las condiciones comerciales y las capacidades productivas de los
proveedores, mejorar sus estándares y eficiencia, concentrándose en áreas como
la nutrición, el agua, la sostenibilidad y el desarrollo rural.
Informó que la exposición principal estará a cargo de Alexandre
Carreteiro, jefe de mercado de Nestlé para territorios del Caribe Latino, quien
presentará las iniciativas de valor compartido que se desarrollan en República
Dominicana, clasificadas en tres grandes áreas de impacto: Personas y familias,
Comunidades y El Planeta.
Nestlé fue fundada en 1866 y es hoy día la mayor empresa de
alimentos y bebidas del mundo, con más de 300 mil empleados y presencia en
cerca de 200 países, siendo propietaria de marcas como Carnation, Nescafé, La
Lechera, Nido, Coffee Mate, Maggi, NescaféDolce Gusto, Kit Kat, Nespresso,
Nesquik, Cheerios, Helados Nestlé, Buitoni, Perrier, San Pellegrino, Vittel,
Purina, Friskies y Alpo, entre otras.
En la República Dominicana, Nestlé tiene 61 años de operaciones,
distinguiéndose por la sus altos estándares de calidad.
La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 24 a las 8:00
am en el Salón Empresarial.
Almánzar explicó estos
desayunos temáticos están siendo de mucho provecho para el sector industrial
pues constituyen un espacio en donde empresas exitosas exponen sus mejores
prácticas, especialmente en aspectos que garantizan la sostenibilidad y que
incrementan la credibilidad y competitividad de las mismas.
La Creación de Valor Compartido empieza por entender que para
que el negocio prospere a largo plazo, las comunidades a las que sirve la
empresa también deben prosperar, abordando algunos de los principales desafíos
a nivel social y medioambiental. “Se beneficia la gente y se beneficia la
empresa”, afirmó Almánzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario