Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Expertos reiteran la urgencia de una reforma fiscal
Discuten acciones para atraer turistas de China Popular
Cacaocultores invierten RD$1,200 millones en planta
procesadora
Abogan por exención de impuesto al acero procedente de
República Dominicana
Clúster Turístico de Santo Domingo juramenta nueva
Directiva periodo 2018-2020
AEIH: economía local ha entrado en ‘asfixia’
Presenta en Washington la estrategia Dominicana
Competitiva
Ve en peligro crecimiento economía
Arrecifes de coral son activos para el turismo dominicano
Acuacultura de RD ha estado nadando por años en rezago
Dominicana y China, una relación diplomática largamente
esperada
Empresa firma convenio Protocolo Familiar de AIREN
BC y Ministerio de Educación pactan
Constitución manda al Estado a fomentar
el empleo
CMD aboga por evaluación de escuelas
de medicina
Estado dominicano se acerca al tope
del 85% para captar fondos de pensiones
Economistas Intec advierten sobre
aumento del dólar
Monto acumulado
de los fondos de pensiones equivale a 15.77% del PIB
El clima para los negocios en América Latina vuelve a
retroceder
TLC con Costa Rica permitió libre
acceso de 75% de exportaciones nacionales
Expertos reiteran la urgencia de
una reforma fiscal
Realizar una reforma fiscal es crítico para
lograr que el robusto crecimiento económico que ha tenido República Dominicana
sea también más equitativo y más inclusivo, según consideró el representante
del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie. Legrottaglie manifestó
que además del tema fiscal en el país existe la necesidad de revisar el sistema
de exenciones, ya que de acuerdo con los estudios del Banco Mundial “los
incentivos fiscales muchas veces no van a las personas que los necesitan y no
están enfocados en los pobres y los más vulnerables” (Listín Diario).
Discuten acciones para atraer
turistas de China Popular
El Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional
de Hoteles y Turismo (Asonahores) iniciaron esfuerzos conjuntos para tomar las
acciones necesaria que garanticen que turistas chinos visiten el país, luego de
que el gobierno dominicano estableciera relaciones diplomáticas con la
República Popular China. El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
encabezó una reunión con los principales directivos de Asonahores, que se llevó
a cabo en la sede del Mitur (Listín Diario).
Cacaocultores invierten RD$1,200
millones en planta procesadora
Con una inversión de 1,200 millones de pesos, la
Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (CONACADO) construye en San
Francisco de Macorís una planta procesadora de cacao, que tendrá capacidad de
procesar 30 mil toneladas de las 80 mil que se producen en la actualidad.
Isidoro de la Rosa, presidente de Conacado y tesorero de la Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), dijo que esa procesadora
estará entre las más modernas de América Latina (Diario Libre).
Abogan por exención de impuesto al
acero procedente de República Dominicana
La representante de Puerto Rico en la cámara
estadounidense, Jenniffer González, y el congresista estadounidense de origen
dominicano, Adriano Espaillat, abogaron por la exención de impuesto al acero
proveniente de la República Dominicana. El objetivo es “asegurar que Puerto
Rico cuente con los recursos necesarios en la etapa de reconstrucción”, según
una misiva que enviaron a la Oficina del Representante de Comercio de Estados
Unidos y el Departamento de Comercio Federal, “para que no le aplicara al
vecino país, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962”, reveló
la congresista (Diario Libre).
Clúster Turístico de Santo Domingo
juramenta nueva Directiva periodo 2018-2020
El Clúster Turístico de Santo Domingo juramentó
una nueva directiva encabezada por el director ejecutivo de Sansouci Puerto
Santo Domingo, Ing. Jaime Castillo Jorge. La nueva directiva estará compuesta
por Jaime Castillo como presidente y coordinador general, Monika Infante,
presidente de AERODOM, como Secretaria General, Emilio Torres, presidente de
ASOCONDE, como tesorero, Roberto Henriquez, presidente de la Asociación de
Hoteles de Santo Domingo como vocal permanente, Luis Padilla, y Silvain Riedl
Gerentes Generales respectivamente de los Hoteles Sheraton y Billini, como
vocales, Elizabeth Tovar, representante de OPETUR, como vocal permanente, así
como también por los representantes del Ministerio de Turismo, Ministerio de
Cultura, Ministerio de Medio Ambiente, y la Alcaldía del Distrito Nacional (El Día).
AEIH: economía local ha entrado en
‘asfixia’
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera
(AEIH) advirtió que la economía ha comenzado a dar muestras de “asfixia”, pese
al crecimiento tan elogiado que ha presentado. Por lo cual considera que se
debe propiciar un gran diálogo para hacer “las profundas y urgentes” reformas
económicas, institucionales y sociales a que amerita el país; entre ellas, una
fiscal. “Llegó la hora de afrontar los grandes retos y desafíos que tenemos
como país”, expresó Antonio Taveras, presidente de la AEIH en la Tertulia
Empresarial Reforma Fiscal (El Día).
Presenta en Washington la
estrategia Dominicana Competitiva
El director ejecutivo de COMPETITIVIDAD, Rafael
Paz, viajará a Washington para formar parte de la delegación que participará en
la Semana Dominicana 2018, que organiza la Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (AMCHAMDR). La Semana Dominicana es un evento que se
realiza anualmente, jugando un papel de gran relevancia al promover el mercado
dominicano como destino de inversiones, comercio, y turismo y dar a conocer la
oferta exportadora de bienes y servicios del país, propiciando a la vez un
espacio idóneo para formular y canalizar esfuerzos tendentes a fortalecer el
espíritu asociativo de los dominicanos (El Nacional).
Ve en peligro crecimiento economía
Las proyecciones de crecimiento de la economía en
5.5%, medida a través del PIB, prevista para este año, podría verse en peligro
de continuar el alza del precio del dólar registrada en el primer trimestre de
este año, que ha sido mucho mayor que en igual período en años anteriores,
advirtió la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec) en su cuarto informe sobre la economía del país. El equipo observó con
preocupación el aumento “inusual” de la tasa de cambio del dólar durante el
primer trimestre de este año, calculada en 2.2%, lo cual podría obligar al
Banco Central a aumentar las tasas de interés de la política monetaria o
intervenir el mercado cambiario con las reservas acumuladas por la colocación
de bonos que el Gobierno realizó a principio del 2018 (El Nacional).
Arrecifes de coral son activos para
el turismo dominicano
Cuando una tormenta o huracán golpea un
territorio como la isla Santo Domingo, provoca daños que muchas veces son
irreparables. Los arrecifes de coral tienen varias funciones, incluyendo la de
proteger las costas de los convulsos fenómenos marinos que son impulsados por
inestabilidad en el clima. Al valor ecológico de los arrecifes de coral, como
cuna de la vida marina, se suma su importancia como barrera para preservar el
complejo equilibrio de las hermosas playas de arena blanca que atraen al país
casi 6.2 millones de visitantes extranjeros cada año, como parte de una
industria turística que en 2017 aportó US$7,177.5 millones (ElDinero.com).
Acuacultura de RD ha estado nadando
por años en rezago
Entre empresarios locales y extranjeros existe
gran interés por la acuacultura dominicana y a nivel del país hay condiciones
-tanto territoriales como de mercado- que garantizan posibilidades de éxito
para aquellos que opten por incursionar en el negocio. Pero esa actividad
-aunque desde el Estado se intenta darle empuje con proyectos muy puntuales- ha
estado envuelta en el rezago. En general, en República Dominicana hay una capacidad
instalada de unas 450 hectáreas de estanques en tierra, de las cuales cerca de
150 son irrecuperables y están abandonadas, con pocas probabilidades de
reactivación, de acuerdo con informaciones de la Asociación Dominicana de
Acuacultores (ADOA) (El Caribe).
Dominicana y China, una relación
diplomática largamente esperada
El establecimiento de las relaciones diplomáticas
entre la República Dominicana y China, largamente esperado, acapara la atención
por la trascendencia de la decisión adoptada. Cuando el pasado 30 de abril
ambos gobiernos dieron a conocer la noticia, la parte dominicana manifestó
estar convencida de lo positivo del paso dado para el futuro del país. Además,
explicó que el mismo fue largamente meditado y consultado con amplios sectores
políticos y económicos del país, tomando en cuenta principalmente las
necesidades, potencialidades y perspectivas (Prensa-Latina.cu).
Empresa firma convenio Protocolo
Familiar de AIREN
Como parte del programa de “Implantación de
Protocolo Familiar y Órganos de Gobierno de la Región Norte”, que lleva a cabo
la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Darío Vargas Auto
Import realizó la firma del Protocolo Familiar y formaliza la integración de
los miembros de la familia al crecimiento de la empresa. Este proyecto tiene
como propósito preservar las empresas familiares a través de las generaciones,
de manera que continúen siendo rentables, contribuyendo a sostener e
incrementar los niveles de empleos formales y al desarrollo socio-económico de
nuestro país. Este plan cuenta con el apoyo del Banco de Reservas y el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) (La Información).
BC y Ministerio de Educación pactan
El
gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu; y el ministro de
Educación (MINERD), Andrés I. Navarro García; firmaron un acuerdo
interinstitucional con el fin de desarrollar una alianza estratégica destinada
a la enseñanza escolar y familiar en materias de economía y finanzas, dirigida
a niños, adolescentes y jóvenes que cursan su formación en centros académicos
de la nación. El acuerdo entre las dos instituciones buscará crear una mejor
sociedad, formada por ciudadanos con valores que tengan al alcance herramientas
para desarrollar plenamente su potencial (Listín Diario).
Constitución manda al Estado a fomentar el empleo
El
trabajo es un derecho fundamental que goza de una protección especial en la
Constitución. “El trabajo es un derecho, un deber y una función social que se
ejerce con la protección y asistencia del Estado”, dice la Constitución en su
artículo 62. Ese mismo texto de la Carta Magna manda al Estado a
fomentar el empleo digno y remunerado y a los Poderes Públicos a
promover el diálogo y la concertación entre trabajadores, empleadores y el
Estado (Listín Diario).
CMD aboga por evaluación de escuelas de medicina
El
presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) favoreció una evaluación
profunda del sistema de formación universitario en cuanto a los profesionales
de la salud. Wilson Rosa Familia dijo que hay que revisar todo el proceso de
inserción y desarrollo académico a los fines de analizar el perfil de los
profesionales que egresan y su capacidad para atender la demanda de salud de la
población dominicana. Apuntó que el país cuenta con 14 escuelas formando
médicos, las cuales no tienen toda la debida regulación (Hoy).
Estado dominicano se acerca al tope del 85% para captar fondos
de pensiones
El
patrimonio de los fondos de pensiones de los trabajadores dominicanos alcanza
un monto de RD$541,554.2 millones a marzo de este año. Los fondos crecen de
acuerdo a la rentabilidad de las inversiones que realizan las administradoras
de fondos de pensiones (AFP). La rentabilidad promedio nominal del sistema a
marzo de este año fue de 10.96%, mayor al 10.18% registrado en igual período de
2017. El destino de las inversiones de los fondos de pensiones de los
trabajadores demuestra que las AFP están a un paso de agotar el rango permitido
para invertir en los instrumentos de deuda del Estado, es decir, que en la
actualidad la rentabilidad depende en gran medida de las emisiones de bonos y
títulos del Estado (ElDinero.com).
Economistas Intec advierten sobre aumento del dólar
La
Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec)
manifestó su preocupación por lo que califica un aumento “inusual” de la tasa
de cambio del dólar de 2.2%, durante el primer trimestre de este año, lo que indica podría obligar al Banco Central
a elevar las tasas de interés de la política monetaria o a intervenir el
mercado cambiario. La Escuela, representada por la decana Roxana Brady y su
coordinador, Rafael Espinal, dio a conocer su cuarto informe “Análisis de la
Economía Dominicana” (Listín Diario).
Monto acumulado de los fondos de
pensiones equivale a 15.77% del PIB
Los fondos de pensiones acumulados por los
trabajadores sobrepasan los RD$520,077 millones, un monto que para 2017
equivalía a un 15.77% del producto interno bruto (PIB) de República Dominicana,
según datos del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). En 2005 el
monto de los fondos de pensiones equivalía a un 2.26% del PIB y en los últimos
cinco años aumentaron de 9.59% a los 15.77%. El propio CNSS reconoce que el
país mantiene la necesidad de invertir los fondos en “instrumentos que apoyen
el desarrollo y la producción y que aseguren una mayor rentabilidad para lograr
pensiones que sostengan una vejez digna de los futuros pensionados” (ElDinero.com).
El clima para los negocios en
América Latina vuelve a retroceder
El clima para los negocios en América Latina,
tras registrar un saldo positivo en el primer trimestre, volvió a la zona
desfavorable en el segundo, con un resultado negativo de 5,2 puntos, informó el
centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas. El retroceso
del llamado Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina, medido en conjunto
por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Estudios Económicos (IFO) de
la Universidad de Múnich mediante consultas trimestrales a 130 especialistas de
17 países, fue impulsado por el comportamiento de la mayor economía de
Suramérica (Brasil) y de la tercera mayor en PIB (Argentina) (Diario Libre).
TLC con Costa Rica permitió libre
acceso de 75% de exportaciones nacionales
Como resultado del Tratado de Libre Comercio
(TLC) con Costa Rica, aproximadamente el 75% de las exportaciones peruanas a
este país ingresaron con acceso inmediato o dentro del límite de tiempo,
dispuesto en el acuerdo comercial. En ese sentido, productos peruanos como
carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas, ajos, mangos, mandarinas,
limones, uvas, páprika, entre otros, gozaron de un acceso inmediato al mercado
costarricense. La Directora Comercial de Promotora de Comercio Exterior de Costa
Rica (PROCOMER), Stephanie Tejada Iparraguirre, refirió que existen
oportunidades de intercambio comercial entre los dos países, que deben
aprovecharse con mayor eficacia y rapidez (MercadosYRegiones.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario