Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
La reina conoce la producción de bananos
Pactan por buen manejo en el mercado bursátil
Planes de negocio harían más rentable la agricultura
Presidente de AEIH asegura país pierde millones por venta
irregular de energía a grandes empresas
Idac: RD asume compromiso gestión seguridad de aviación
UASD indica que economía crecerá solo 4.9 por ciento
Trump asegura no estar “satisfecho” de la negociación
comercial con China
Agentes de viajes alemanes descubren diversidad oferta
turística en RD
RD y Puerto Rico retoman varios proyectos agro
El 40% de los depósitos en la banca dominicana es en
moneda extranjera
La JAD pondera “enorme” crecimiento del consumo de
alimentos en RD
La duración de la jornada laboral en
el sector público está por debajo del promedio
Dice crecimiento no ha mejorado vida
de los pobres
Activos de Banco Santa Cruz
aumentan un 29%
Las deudas con tarjetas de crédito
crecieron RD$3,682 millones en un año
China informa reduce al 15% aranceles coches
Fortaleza del dólar agrava presión sobre monedas de
emergentes
Más de la mitad de los mayores de
AL, sin pensión
La reina conoce la producción de
bananos
La reina Letizia Ortiz de España llegó a Los
Tramojos, Azua, en una visita que tenía pautada como parte del viaje de
cooperación internacional a República Dominicana. Entre una muchedumbre que le
esperaba, el cuerpo de seguridad de su majestad abrió camino para que la
representante de la realeza española se encontrara, en el primer lugar pautado,
con la emprendedora Diana Céspedes, quien recorrió junto a ella la plantación
de banano orgánico de la cual subsisten varios moradores de la zona, y desde
donde se exportan tres contenedores del rubro hacia Europa (Listín Diario).
Pactan por buen manejo en el
mercado bursátil
Conscientes de la falta de programas dedicados
únicamente a la formación por competencias, la Universidad APEC (Unapec) y el
Instituto de Capacitación Dominicano (ICD), han establecido una alianza que
permitirá a los jóvenes y ejecutivos poner en práctica las habilidades
necesarias para desarrollarse exitosamente dentro del mundo del mercado
bursátil. De acuerdo con Rocío de Prato, directora del ICD, dentro del acuerdo
están establecidos talleres y cursos con un amplio registro en lo que concierne
a la atención y formación del talento humano por competencia para dar respuesta
a lo que exige la sociedad y el empresariado dominicano (Listín Diario).
Planes de negocio harían más
rentable la agricultura
Hacer planes de negocios para reorientar la
inversión en el sector agropecuario es una las tareas en las que los
productores nacionales se deben enfocar para hacer más rentable el campo
dominicano, expresó la directora ejecutiva de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Ivonne García, al referirse a los retos que tiene el sector y
en los que trabaja la institución. Al participar en la firma de un acuerdo
entre la JAD y la empresa Implementos y Maquinarias (IMCA), García indicó que
hay que identificar los puntos de equilibrio para una producción rentable (Listín Diario).
Presidente de AEIH asegura país
pierde millones por venta irregular de energía a grandes empresas
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras
Guzmán, aseguró que actores del sector privado vinculados a la discusión del
Pacto Eléctrico se han dedicado a negociar la venta de energía por parte de las
empresas distribuidoras a usuarios no regulados del sistema, violando de esta
forma la Ley General de Electricidad y provocando pérdidas multimillonarias al
Estado y a la ciudadanía que paga impuestos. Taveras Guzmán explicó que por el
lobby de algunos dirigentes empresariales, las distribuidoras han llegado a
comprar a 12 o 13 centavos de dólar el kilovatio/hora a las empresas de
generación para que luego las empresas estatales las vendan a 8 centavos a los
usuarios no regulados, provocando pérdidas de miles de millones al pueblo
dominicano (Diario Libre).
Idac: RD asume compromiso gestión
seguridad de aviación
“La República Dominicana ha asumido el compromiso
de la gestión de la seguridad operacional como el tema más importante para el
éxito y el desarrollo de la aviación civil dominicana”, dijo el subdirector
general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Santiago Rosa
Martínez,
Afirmó que la información y los datos
aeronáuticos juegan un papel determinante en el proceso de planificación de las
operaciones aéreas”. Martínez pronunció el discurso de apertura de la
conferencia mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión
de la Información Aeronáutica (IFAIMA, por sus siglas en inglés), en
representación del director general, Alejandro Herrera (Hoy).
UASD indica que economía crecerá
solo 4.9 por ciento
La Escuela de Economía de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo vaticinó que la economía del país solo crecerá 4.9 %,
contrario a las proyecciones del Banco Central, que la proyecta en 5.5 %.
Antonio Ciriaco, director de la escuela, dijo que la Cepal indica que la
economía crecerá un 5 %, mientras el pronóstico de la academia es de 4.9 %.
Entre una cantidad y otra “no hay diferencia”, dijo (El Día).
Trump asegura no estar “satisfecho”
de la negociación comercial con China
El presidente estadounidense, Donald Trump,
aseguró que no está “satisfecho” con las conversaciones mantenidas con China,
pese a que este fin de semana se anunció un acuerdo marco para rebajar las
tensiones comerciales con el gigante asiático. “China ha hecho una fortuna (…)
No estoy satisfecho pero tenemos un largo camino por delante”, afirmó Trump en
declaraciones a los periodistas al recibir al presidente surcoreano, Moon
Jae-in, en la Casa Blanca (El Día).
Agentes de viajes alemanes
descubren diversidad oferta turística en RD
Como parte de los de eventos anuales de “TUI
Experience Tour”,120 agentes de viajes de
Alemania visitaron República Dominicana
para conocerla variedad de lujo,
naturaleza, aventura, actividades culturales y de ocioque ofrece el país. La
acción turística fue coordinada por la
agencia TUI Alemania con el apoyo de la
Oficina de Promoción Turística (OPT) de la República Dominicana en la nación
europea, que dirige, Petra Cruz (El Nacional).
RD y Puerto Rico retoman varios
proyectos agro
El Ministerio de Agricultura dominicano y el
Departamento de Agricultura de Puerto Rico informaron que han retomado los
planes y proyectos que habían desarrollado en conjunto a fin de impulsar el
potencial productivo de la vecina isla. Para tales fines el ministro de
Agricultura, Osmar Benítez, recibió una comisión del Departamento de
Agricultura de Puerto Rico encabezada por su homólogo Carlos Flores Ortega (El Nacional).
El 40% de los depósitos en la banca
dominicana es en moneda extranjera
En República Dominicana se utilizan tres monedas
para ahorrar en las diferentes entidades de intermediación que componen el
sistema financiero. El peso, por ser la moneda de circulación nacional, es al
que recurre la mayor parte de la población. Hasta febrero de este año, los
depósitos del público en los bancos múltiples sumaban RD$845,368.99 millones,
de los cuales el 60% (RD$504,679.85 millones) estaba expresado en pesos y el
40% restante en monedas extranjeras como el dólar estadounidense y el euro (ElDinero.com).
La JAD pondera “enorme” crecimiento
del consumo de alimentos en RD
El presidente del consejo de directores de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), José López Deschamps, aseguró que el
consumo de productos agrícolas creció “enormemente” en República Dominicana en
los últimos años. López Deschamps dijo que hace tres años el país producía 12.5
millones de unidades de pollos al mes y en la actualidad 17.5 millones, además
de 180 millones de huevos blancos para la mesa. Indicó que hace dos décadas la
Línea Noroeste no producía banano para exportar 800 furgones mensuales. La
comida del dominicano está asegurada hasta un 85% en el campo; con más
tecnología, menos tierra labrada, pero con mucho más producción, resaltó (ElDinero.com).
La duración de la jornada laboral en el sector público está por
debajo del promedio
Para el
cierre del año pasado, los trabajadores en la República Dominicana hacían
jornadas laborales que se extendían en promedio por 41.1 horas a la semana,
pero esa realidad varía según el sector. Según los datos de la Encuesta
Nacional Continua de la Fuerza de Trabajo que publica el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), en el último trimestre de 2017 los empleados del
Estado trabajaron 36.5 horas por semana (Diario Libre).
Dice crecimiento no ha mejorado vida de los pobres
La
fundación Transparencia y Democracia, Inc. estimó que los niveles de
crecimiento que ha venido observando la economía dominicana no se traducen en
mejorías en la calidad de vida de las clases más depauperadas de la sociedad.
Dijo que los pobres sí alimentan el crecimiento económico, porque también son
consumidores, pero no existe un programa de compensación, ya que contrario a lo
que han externado las autoridades, la inclusión de los ciudadanos en los
programas de subsidios directo del Estado, por ejemplo las tarjetas
solidaridad, bono luz, bono gas, entre otros, “no sacan a nadie de la pobreza”
(Hoy).
Activos de
Banco Santa Cruz aumentan un 29%
El Banco Santa Cruz, dio
a conocer el aumento de sus activos totales en el año 2017 en un 29 % en
relación con el año anterior. El presidente de la entidad, Fausto Pimentel, en
la Asamblea General Ordinaria presentó el informe de gestión anual donde
notificó que el Banco Santa Cruz mantuvo una exitosa gestión de negocios, con excelentes
niveles de actividad en las diferentes líneas de negocios, continuando con las
metas institucionales definidas por el plan estratégico de crecimiento,
rentabilidad eficiencia organización y mercado objetivo (Listín Diario).
Las deudas
con tarjetas de crédito crecieron RD$3,682 millones en un año
Las deudas individuales
de los dominicanos a través de las tarjetas de crédito sumaban RD$51,188.09
millones hasta febrero de 2018, lo que muestra un crecimiento de RD$3,682.59
millones en un año al compararlas con con el monto registrado en febrero de
2017 que fue de RD$47,505.50 millones, según datos de la Superintendencia de
Bancos. Esta deuda con tarjetas de crédito está representada en el sistema
financiero consolidado, pero el mayor monto de ellas corresponde a los consumos
realizados con los plásticos de categoría platino emitidos por los bancos
múltiples, a los cuales se les registraba un saldo adeudado de RD$16,646.71
millones en febrero de 2018 (Diario Libre).
China informa reduce al 15%
aranceles coches
China reducirá los aranceles al 15% para los
coches, impulsado por fabricantes como BMW y Ford, justo en un momento cuando
la amenaza de una inminente guerra comercial con Estados Unidos retrocede. El
Ministerio de Finanzas de China explicó en la mañana que la tasa se reducirá a
partir del 1 de julio desde el actual 25% que ha estado en vigor durante más de
una década. Bloomberg informó el mes pasado que China estaba sopesando
propuestas para reducir la tasa de importación de automóviles al 10% o 15%.
Asimsimo el impuesto a la importación de piezas de automóviles se reducirá al
6%, según ha asegurado el ministro de Finanzas (Hoy).
Fortaleza del dólar agrava presión
sobre monedas de emergentes
Como si los inversores de los mercados emergentes
no tuvieran suficiente de qué preocuparse -con tensiones políticas y sorpresas
de los bancos centrales- la fortaleza del dólar parece lista para ejercer una
mayor presión sobre las monedas, desde el real brasileño al rand. Ante la racha
alcista del dólar más prolongada desde 2015, el índice de monedas de mercados
emergentes MSCI cerró el viernes pasado por debajo de su media móvil de 200
días por primera vez en más de un año, coronando más pérdidas (Hoy).
Más de la mitad de los mayores de
AL, sin pensión
La falta de ingresos de un sistema contributivo
de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores
de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en
el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una
nueva publicación conjunta (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario