Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
AIRD y Adozona consideran positivo crecimiento
AIREN y zonas francas de Santiago valoran decisión del
Gobierno dominicano de
establecer lazos diplomáticos con China
Crearán primer mapa de arrecifes en RD
IICA entrena técnicos en servicios de sanidad animal,
vegetal e inocuidad
China puede ayudar a RD en innovación y tecnología
Wind: bajo acceso a internet en RD es una “gran
oportunidad”
China: ‘Comentario de Estados Unidos sobre relaciones
diplomáticas es irresponsable’
Construcción y comercio esperan que se mantenga el
crecimiento
ADOZONA resalta crecimiento de 10.9 de Zonas Francas
en 2018
RD busca elevar el acceso de los jóvenes al mercado
laboral
Infotep busca adecuar su oferta a nuevas tecnologías
Ve país tiene enfrentar muchos desafíos crear mejores
trabajos
El déficit comercial de EEUU baja en marzo un 15% a
49.000 millones dólares
AIRD y Adozona consideran positivo crecimiento
Las asociaciones de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) y Dominicana de Zonas Francas (Adozona) consideraron positivo
que la economía dominicana registrara un crecimiento de 6.4% en el primer
trimestre de este año. “Solo podemos felicitarnos como país por los datos
ofrecidos por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu”, dijo la
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar. De acuerdo con el Banco
Central, los sectores que más contribuyeron al crecimiento en el primer
trimestre fueron zonas francas (10.9%), construcción (9.3%), comercio (8.2%),
transporte (7.9%), salud (7.5%), manufactura local (6.9%), hoteles, bares y
restaurantes (6.9%), comunicaciones (6.3%) y agropecuario (6.1%).
En tanto, Adozona resaltó positivamente los datos
ofrecidos por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, sobre la
influencia del sector zonas francas en el crecimiento de la economía en el
cierre del primer trimestre de 2018. El presidente de Adozona, Federico
Domínguez Aristy, manifestó que esta cifra de crecimiento es el resultado del
esfuerzo que el tanto sector público como privado han venido realizando para
incentivar las inversiones en zonas francas y así potencializar las
exportaciones (Hoy).
AIREN y zonas francas de Santiago valoran decisión del
Gobierno dominicano de establecer lazos diplomáticos
con China
La Asociación de Industriales de la Región Norte
(Airen) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago (AEZFS)
valoraron como positiva la decisión del Gobierno dominicano de establecer lazos
diplomáticos con la República Popular China.
“Confiamos en que estas promesas de inversión se
concreticen y favorezcan a nuestra infraestructura y a distintos sectores de
nuestra economía como el agroindustrial y el turismo”, afirmó la presidenta de
Airen, Lina García.
Señaló que productos como el tabaco y el ron tienen un
potencial que se puede aprovechar con esta nueva relación comercial. Dijo que
“tener relaciones con esta potencia nos abrirá el camino hacia nuevas
oportunidades”.
El presidente de AEZFS, Luis José Bonilla Bojos,
calificó como “un hecho trascendental y significativo el establecimiento de
relaciones diplomáticas con la República Popular de China”. “Este gran hito
beneficiará de manera integral a nuestro país dinamizando la economía y
elevando nuestros niveles de competitividad en relación con otros países de
América Latina que ya han establecido lazos comerciales y diplomáticos con
China”, destacó Bonilla Bojos (El
Dinero).
Danilo se reunirá con líder chino en Beijing
El presidente Danilo Medina viajaría este año a la
República Popular China, en la que sería la primera visita oficial de un
gobernante dominicano a la nación asiática, informó ayer Fu Xinrong, encargada
de Negocios de China en el país. La funcionaria adelantó que durante la visita
al presidente Xi Jinping se firmarían una serie de acuerdos de cooperación que
incluirían el deseo de China de contribuir a ampliar el transporte terrestre
tanto por medio de trenes o nuevas líneas del metro, manejo de desechos
sólidos, mejora y construcción de puertos, así como la instalación de fábricas
de manufactura e infraestructura turística (Listín
Diario).
Crearán primer mapa de arrecifes en RD
La organización internacional The Nature Conservancy
inició una inspección en las costas de Punta Cana para crear el primer mapa de
alta resolución de arrecifes de coral del Caribe con el fin de proteger y
restaurar este valioso recurso en la región (Listín
Diario).
IICA entrena técnicos en servicios de sanidad animal,
vegetal e inocuidad
El Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) realiza entrenamientos a técnicos de los sectores público y
privado para el fortalecimiento de los servicios de sanidad vegetal, animal e
inocuidad de los alimentos de los mercados local e internacional. Ana Maritza
Cordero, quien trabaja con el programa de Sanidad Agropecuaria del IICA,
explicó que el programa de sanidad agropecuaria es una de las áreas técnicas
del organismo para apoyar a los países en el fortalecimiento de sus capacidades
para poder cumplir con lo que establece el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
de la OMC (Hoy).
China puede ayudar a RD en innovación y tecnología
La directora general de la Oficina Nacional de la
Propiedad Industrial (ONAPI), Sandy Lockward, afirmó que la entidad está en
búsqueda de que en los planes que se quiere lograr con China, tras establecer
relaciones diplomáticas, se incluyan intercambios de conocimientos y de
transferencias tecnológicas. Destacó que China puede aportar mucho a República
Dominicana, debido a su gran desarrollo en innovación y tecnología. Dijo que en
ese sentido ONAPI puede establecer acuerdo con esa nación asiática a los fines
de mejorar su centro de apoyo a la tecnología y la innovación (Hoy).
Wind: bajo acceso a internet en RD es una “gran
oportunidad”
El 75% de los hogares dominicanos carecen de servicio
de internet, debido a factores como el impositivo y educativo. Sin embargo, la
empresa de telecomunicaciones Wind Telecom visualiza esta falta de acceso a la
“red de redes” como una “gran oportunidad” de crecimiento para la compañía. Damián
Báez, gerente general de la telefónica criolla, que cuenta con una inversión
acumulada superior a los US$125 millones, detalla que apenas uno de cada cuatro
hogares en el país tiene acceso de manera continua a una cuenta de internet y
solo un 50% de la población tiene acceso a este servicio (El
Dinero).
China: ‘Comentario de Estados Unidos sobre relaciones
diplomáticas es irresponsable’
El Gobierno de China consideró una irresponsabilidad
de Estados Unidos la afirmación de que sus relaciones diplomáticas con
República Dominicana podrían generar inestabilidad regional. Estados Unidos
también acusó al gigante asiático de incumplir sus promesas comerciales y
alterar la situación económica de la región.
Destaca que China ha sido lenta en cumplir las
promesas, como la hecha a Costa Rica en 2007, cuando iniciaron sus relaciones
diplomáticas, de asistirle con mil millones de dólares para construir una
refinería. Fu Xinrong, representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de
esa nación en el país, aseguró que la política exterior de China está basada en
un principio de igualdad, respeto mutuo, beneficio recíproco y cooperación ganar-ganar
(El
Día).
Construcción y comercio esperan que se mantenga el
crecimiento
Los sectores comercio y construcción esperan que el
impulso registrado en el primer trimestre por estas actividades económicas se
mantenga durante los próximos meses, aunque hay algunas reservas. La presidenta
de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda
(Acoprovi), María Gatón, destacó el rol del sector al que representa en el
comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), que fue la actividad que
registró la segunda tasa de crecimiento más alta, con 9.3 %, entre enero y
marzo. Otro de los sectores que registraron uno de los crecimientos más altos
fue el comercio, que registró una subida de su PIB de 8.2 % en el primer trimestre.
Sobre ese comportamiento, el presidente de la Organización Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC), José Luis Magadán, dijo que una de las situaciones que ha
ocasionado la subida de la actividad ha sido las promociones de rebajas que
desarrollan establecimientos comerciales. No obstante, recordó que el PIB del
comercio involucra también a otras actividades como las ventas de vehículos y
otros sectores diferentes al comercio detallista (Diario
Libre).
ADOZONA resalta crecimiento de 10.9 de Zonas Francas
en 2018
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)
resaltó positivamente los datos ofrecidos por el gobernador del Banco Central
de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sobre la influencia
del sector zonas francas en el crecimiento de la economía nacional en el cierre
del primer trimestre del 2018. El
gobernador Valdez Albizu informó ayer que la economía dominicana creció 6.4% en
el primer cuarto del año y resaltó que el sector de mayor contribución fue el
de zonas francas con un 10.9%, lo que demuestra el importante impacto que está
teniendo este sector en la generación de riqueza y desarrollo del país.
El presidente de Adozona, Federico Domínguez Aristy, expresó
que “este reconocimiento es muy significativo para nosotros, ya que demuestra
cómo las zonas francas se han posicionado como uno de los sectores que año tras
año es de los de mayor contribución al crecimiento de la economía y a la generación
de empleo en el país” (La
Información; Noticias
SIN).
RD busca elevar el acceso de los jóvenes al mercado
laboral
El Gobierno se aboca al lanzamiento de un mecanismo de
exploración de necesidades y tendencias en la relación entre educación y
empleo, con la finalidad de propiciar una mayor participación de los jóvenes en
el mercado laboral y enfrentar el desafío de los cambios tecnológicos en el
ámbito de la capacitación. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPYD), Isidoro Santana, anunció que para dar cumplimiento al compromiso 4.1.1
del Pacto Educativo, el Estado creará el Sistema Nacional de Prospección
Educación-Empleo para dotar al sistema educativo nacional de capacidad de
reacción a los cambios en el aparato productivo (Hoy).
Infotep busca adecuar su oferta a nuevas tecnologías
Atendiendo a su compromiso de responder a los
requerimientos de la sociedad, el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep) está enfocado en adecuar su oferta formativa a la
revolución tecnológica que se vive en la actualidad. Para lograr esto el
organismo se apoyará en la experiencia en formación profesional en tecnología
de países avanzados como Tailandia y País Vasco, con los cuales ha firmado
acuerdos de colaboración técnica e interinstitucional, según informó el
director general de la institución, Rafael Ovalles.
“Ya andamos buscando lo que tiene que ver con
robótica, con inteligencia artificial. Ya estamos bastante avanzados con ambos
países. Cada vez nos acercamos más porque sabemos cuál es el reto, y el
compromiso que tenemos con la cuarta revolución tecnológica”, explicó Ovalles
al participar en el encuentro Listín Diario en la Globalización, que coordina
el economista Juan Guilliani Cury para esta sección (Listín
Diario).
Ve país tiene enfrentar muchos desafíos crear mejores
trabajos
La Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró
que son muchos los desafíos que enfrenta la República Dominicana para
garantizar más y mejores trabajos a sus ciudadanos. Entre ellos citó el actual
Código de Trabajo, cuya reforma, dijo, es esencial para que las empresas
cuenten con mayor flexibilidad al momento de robustecer los empleos actuales y
ampliar su capacidad de contratación.
Dijo que en adición a la reforma al código, existen
otros problemas estructurales que como nación arrastra el país, tales como las
trabas burocráticas e impositivas, que afectan los niveles de competitividad de
las empresas e imposibilitan elevar los niveles de calidad de los empleos.
“Los salarios son la expresión de la productividad y
competitividad de los sectores económicos del país. Es vital que el país cuente
con empleos de calidad para los ciudadanos, los cuales le permitan incrementar
su poder adquisitivo y doten de mayores niveles de calidad de vida”, expresó.
Para ANJE, una solución es las alianzas
público-privadas, un objetivo (Objetivo 17) vital para el cumplimiento de los
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (Hoy).
El déficit comercial de EEUU baja en marzo un 15% a
49.000 millones dólares
El déficit comercial de Estados Unidos descendió un 15%
en marzo y quedó en un saldo total de 49.000 millones de dólares, la cifra más
baja en seis meses, informó hoy el Departamento de Comercio. En el tercer mes
del año, las exportaciones crecieron un 2%, hasta los 208.500 millones,
mientras que las importaciones bajaron un 1,8 % hasta los 257.500 millones de
dólares (7Días.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario