Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Industriales de Centroamérica y RD presentan su propuesta 2018
-2023 para impulsar el crecimiento de la región
Competitividad y Banca Solidaria realizan acuerdo
Ratifica la deuda dominicana aún es sostenible
Dice China aportará US$10,000 MM y 2 millones turistas
Buscan atraer más turistas franceses al país
Ministro Agricultura se compromete a seguir trabajando con
productores de Moca
La Cámara de Cuentas instó a tomar medidas para limitar el
endeudamiento
Presentan la primera asociación dominicana de empresas fintech
Energía y Minas licita contratación de consultoría para realizar
ronda petrolera
Finanzas se presionarán por alza del crudo y dólar
ProCompetecia elabora informe obtener registro sanitario
Valora acuerdos bilaterales entre RD y Brasil
RD sube un nuevo peldaño ante el FIDA
Amas de casa rechazan informe del Banco Central sobre la inflación
En 10 años llegaron 50 millones turistas y 25 mil fueron chinos
Proyecto financiado por UE capacitó unos 7,200 productores de
banano en cuatro años
El Pacto Eléctrico: ‘‘Un convenio entre negociantes del sector
eléctrico’’
Osmar Benítez se estrena en Agricultura con reunión para “afinar”
el equipo agropecuario
INVI entregará cuatro proyectos
habitacionales; dice beneficiará 304 familias
Reconocen al Banco Central
Euclides Gutiérrez revela seguros
vendieron más de 13 mil millones en primer trimestre del año
Movimiento del dólar llama la
atención de economías
Argentina: de los ajustes graduales al ajuste de “shock”
El dólar hace sudar a economías emergentes y hace que se replantee
su papel
Christine Lagarde: La salud de la
economía mundial depende de los flujos comerciales
Industriales de Centroamérica y RD
presentan su propuesta 2018 -2023 para impulsar el crecimiento de la región
Los miembros del Consejo Directivo de la
Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República
Dominicana (Fecaica), del cual forma parte la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), aprobaron y dieron a conocer su nuevo Plan
Estratégico 2018 -2023. En dicho plan se destaca el compromiso que mantienen
por fortalecer el aporte del sector industrial al desarrollo económico y social
de la región. Tomando en cuenta los principales retos tanto regionales como
globales, Fecaica buscará promover soluciones a través de alianzas estratégicas
con donantes y la institucionalidad de la integración centroamericana (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; Acento.com; ElDinero.com).
Competitividad y Banca Solidaria
realizan acuerdo
Fortalecer la industria de la artesanía
dominicana, en especial la del Larimar, es el principal objetivo del acuerdo
firmado por el Consejo Nacional de Competitividad y Banca Solidaria. El
director de Competitividad, Rafael Paz, manifestó que ofrecer soluciones ante
los principales problemas que enfrenta la artesanía del país representa un gran
reto, sobre todo si se habla de diseño, calidad de productos y capacidad de
producción, por lo que la importancia de este acuerdo radica en la
implementación de estrategias que vayan en busca de afianzar este sector (Listín Diario).
Ratifica la deuda dominicana aún es
sostenible
La deuda pública de República Dominicana, como
porcentaje de su producto interno bruto (PIB) todavía es sostenible y se
encuentra muy por debajo de sus pares de la región de latinoamericanos y el
Caribe. La información fue ofrecida de forma exclusiva a esta redactora por
Hung Q. Tran, director ejecutivo del Instituto de Finanzas Internacionales
(IIF) al analizar los datos para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ser
contactado a través de Dylan Riddle, gerente de Relaciones con los medios del
IIF, a propósito del lanzamiento de la base de datos publicada en el portal del
FMI sobre el comportamiento de las deudas pública y privada en 190 países (Listín Diario).
Dice China aportará US$10,000 MM y
2 millones turistas
El acuerdo
entre República Dominicana y China
atraerá al país 2 millones de ciudadanos chinos al año, que a su vez
aportarían US$10,000 millones, lo que contribuiría con la economía, además de
superar los 10 millones de turistas al año, que el Gobierno tiene como meta,
reveló, Luis Ernesto Camilo García, director del Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC). García manifestó que China es una realidad en República
Dominicana que augura muy buenas proyecciones y que la meta es aspirar al 7%
del mercado de Norteamérica (Listín Diario).
Buscan atraer más turistas
franceses al país
El ministro de Turismo, Francisco Javier García
Fernández y el embajador de Francia en el país, José Gómez, se reunieron y
pasaron revista a los planes que se ejecutan para garantizar que más turistas
franceses sigan escogiendo a República
Dominicana como su destino favorito de larga distancia. El diplomático definió
como fructífero su encuentro, tras afirmar que República Dominicana se
encuentra en una excelente posición de alcanzar la meta de los diez millones de
turistas para el 2022, objetivo planteado por el presidente Danilo Medina (Listín Diario).
Ministro Agricultura se compromete
a seguir trabajando con productores de Moca
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, expresó que Moca es una provincia especial en
la que actualmente se ha realizado una inversión de más de RD$60 millones, a
través del proyecto Prorural al tiempo que indicó que volvería a visitarla para
tratar directamente con productores de plátanos, yuca, huevos y porcicultores.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante las actividades de conmemoración de
Día del Agricultor que el Ministerio realizó en coordinación con las
organizaciones públicas vinculadas sector,
consistentes en una misa de
acción de gracias y una ofrenda floral (Listín Diario).
La Cámara de Cuentas instó a tomar
medidas para limitar el endeudamiento
La Cámara de Cuentas señaló en su informe al
Congreso Nacional sobre la ejecución presupuestaria en 2017 que el Gobierno
presenta debilidades en la rendición de cuentas y en el cumplimiento de los
parámetros financieros establecidos en leyes, sobre todo en materia de
endeudamiento. Si bien se registraron logros como un incremento de los ingresos
fiscales sin recurrir a nuevas cargas impositivas, la Cámara de Cuentas destaca
que el endeudamiento neto el año pasado estuvo por encima de los niveles
definidos en la Ley 6-06 de Crédito Público, tras cerrar en RD$176,377.35
millones, equivalente a 4.96 % del Producto Interno Bruto (PIB), cuando la
citada norma habla de 3 % (Diario Libre).
Presentan la primera asociación
dominicana de empresas fintech
El pasado jueves 10 de mayo se celebró la
asamblea constitutiva de la Asociación Dominicana de Empresas FinTech
(ADOFINTECH) en las instalaciones de una de las empresas miembro, GCS Systems,
con el objetivo de fomentar el crecimiento de las finanzas fintechy la
inclusión financiera de los dominicanos a través de la tecnología. La firma de
los estatutos estuvo conformada por 19 miembros: GCS Systems Ltd., YPN
Investments, S.A.A., Optimización de Recursos Regalii Dominicana S.R.L., Copel
Retail Solutions, S.R.L., Finext Dominicana S.R.L., OMG S.A., Finnovation Labs,
S.R.L., Agrega Partners Corp., Cash Depot International S.R.L., Reqonet Red de
Requisiciones Digitales Licita.do S.R.L., Avisor Technologies Caribe, S.R.L.,
Online Finance Solutions Onfiso, S.R.L., Ibanonline, S.R.L., Onclick Studio
Inc., Merlata Soluciones S.R.L., Mercofact S.A., Panacrédito S.A.S., Fintech
Solutions S.A.S., y CapTech S.A.S. (Diario Libre).
Energía y Minas licita contratación
de consultoría para realizar ronda petrolera
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) convocó a
una licitación pública internacional para contratar servicios de consultoría
para la evaluación, planificación, promoción y ejecución de la ronda petrolera
que permitirá otorgar derechos de exploración y explotación de hidrocarburos en
el país. Los pliegos de condiciones de la licitación para la contratación de la
consultoría pueden descargarse en el portal de Transparencia del MEM y en el de
la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas (El Nuevo Diario).
Finanzas se presionarán por alza
del crudo y dólar
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, afirmó que el
alza del precio del petróleo, y la tasa de interés y del dólar pondrán más
presión a las finanzas públicas, por lo cual las autoridades deben ponerle
atención. Explicó que un barril de petróleo a 70 dólares implica que el Gobierno
tendrá que buscar más dinero para importación del crudo, ya que se presupuestó
a US$48.60. Señala que un incremento en la tasa de interés significará que la
colocación de nuevas deudas del país será más costosa (Hoy).
ProCompetecia elabora informe
obtener registro sanitario
El Consejo Directivo de ProCompetencia aprobó el
“Informe de Simplificación de Trámites para la Obtención de Registros
Sanitarios en la República Dominicana”, elaborado por su Dirección Ejecutiva,
en cumplimiento de la Resolución número 007-2017, de fecha 04 de mayo de 2017,
del Consejo Directivo. La propuesta de simplificación de trámites será remitida
a la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios
(Digemaps). El Informe de Simplificación de Trámites para la Obtención de
Registros Sanitarios elaborado por ProCompetencia está orientado a recomendar a
la autoridad competente, la Digemaps, la adopción de medidas y acciones tendentes
a agilizar los procedimientos de obtención de los registros sanitarios en el
país, lo que se traducirá en una disminución de trabas y cargas burocráticas
que pudieran entorpecer el comercio y/o convertirse en barreras de entrada al
mercado para nuevos agentes económicos (Hoy).
Valora acuerdos bilaterales entre
RD y Brasil
El presidente de la Cámara de Comercio Domínico
Brasileña, Leonel Castellanos Duarte, valoró como provechoso para la economía y
la clase empresarial nacional la iniciativa del Gobierno dominicano de ampliar
los acuerdos bilaterales con Brasil, particularmente en lo que tiene que ver
con la cooperación en temas académicos, de comercio, la inversión y el servicio
aéreo. A su juicio, impactará positivamente en el incremento de flujo de
turistas de esa nación al país (Hoy).
RD sube un nuevo peldaño ante el
FIDA
República Dominicana fue electa miembro del
órgano auxiliar de la Junta Ejecutiva del Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA), para el Grupo de Trabajo sobre el Sistema de Asignación de
Recursos basado en resultados (PBAS). La designación a unanimidad por los
miembros de la Junta Ejecutiva del organismo recae en la persona del embajador
Antonio Vargas Hernández, quien ostenta la representación dominicana ante ese
espacio, en su calidad de director general de Cooperación Multilateral (Hoy).
Amas de casa rechazan informe del
Banco Central sobre la inflación
La Asociación de Comités de Amas de Casa, Consumidoras y Usuarias de Servicios
rechazó el informe del Banco Central
sobre la variación en los niveles de inflación en el periodo abril del 2017 a abril del presente año
situándola en 1.5, ya que los precios de
los productos de la canasta básica, experimentaron aumentos muy por encima de
lo estipulado por la entidad financiera.
La organización que reúne a las amas de
casa declaró que constituye una falacia las cifras
vertidas por el Banco Central, ya que en su proyección el organismo excluye
elementos vitales que forman parte de la
canasta básica como es el Gas Licuado de Petróleo, la energía eléctrica y otros
productos y servicios, que han experimentado alzas constantes y considerables en los últimos 12 meses (El Día).
En 10 años llegaron 50 millones
turistas y 25 mil fueron chinos
De los números globales que ha registrado
República Dominicana en diez años y medio, en cuanto al flujo de turistas, las
visitas de nacionales chinos han sido bastante bajas, prácticamente insignificantes,
a juzgar por las cifras. Entre enero de 2008 y marzo 2018 al territorio
dominicano llegaron por la vía aérea 50 millones 440,146 personas de distintas
nacionalidades y de ellos apenas 25,306 fueron chinos, lo que indica que,
aunque la población de esa nación asiática alcanza los 1,355 millones de
habitantes, la República Dominicana no ha estado en su lista de paseo o
vacaciones (El Caribe).
Proyecto financiado por UE capacitó
unos 7,200 productores de banano en cuatro años
La Universidad ISA de Santiago informó que 7,200
trabajadores del sector de producción fueron capacitados en los últimos 4 años,
superando las metas establecida al inicio del
el Programa de Medidas de Acompañamiento al Banano. El proyecto fue
desarrollado en conjunto con la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y
financiado por una donación de la Unión Europea (Acento.com).
El Pacto Eléctrico: ‘‘Un convenio
entre negociantes del sector eléctrico’’
A pesar de que el año avanza y se acerca a la
señal que marca la mitad de su camino, el esperado Pacto Eléctrico –que el
Gobierno prometió su firma antes del cierre del 2017 y luego postergó hasta
enero– aún no se concreta. Para la Escuela de Economía de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (Uasd) el tranque se debe a que el texto no recoge de
manera ‘‘fidedigna’’ lo que se discutió en los debates. De firmarse la versión
actual del documento, ‘‘evidentemente no llegaríamos a hacer reforma alguna. No
sería reforma. Yo le diría es un convenio entre negociantes del sector eléctrico’’,
explica el ingeniero José Luis Moreno San Juan (Acento.com).
Osmar Benítez se estrena en
Agricultura con reunión para “afinar” el equipo agropecuario
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, se
reunió con los titulares de las instituciones públicas que conforman el sector
agropecuario para restablecer los mecanismos de coordinación y seguimiento de
las políticas públicas orientadas a apoyar a los agricultores del país.
Benítez, que juró el cargo al frente de Agricultura la semana pasada en
sustitución de Angel Estévez, explicó que en el encuentro se repasaron las
metas presidenciales en materia agropecuaria, definidas en el Programa de
Gobierno 2016-2020, expone la Presidencia (Acento.com).
INVI
entregará cuatro proyectos habitacionales; dice beneficiará 304 familias
El director
general del Instituto Nacional de la Vivienda, ingeniero Mayobanex Escoto
aseguró que en los próximos meses el INVI entregará cuatro proyectos
habitacionales que beneficiarán 304 familias en distintas provincias del país.
Escoto Vásquez explicó que las entregas de los complejos habitacionales se
enmarcan dentro del plan de asistencia social que desarrolla el INVI, con el
objetivo de beneficiar con un techo digno a las familias que viven en
condiciones inhumanas (El Nuevo Diario).
Reconocen
al Banco Central
El Banco Central (BCRD)
fue distinguido con el Richard Goodman Strategic Planning Award en su edición
2018, debido a la forma excelente de aplicación y ejecución del contenido de
sus planes estratégicos. El reconocimiento fue otorgado por la Association for
Strategic Planning (ASP) en inglés, y realza la planificación y práctica
estratégica de instituciones y organizaciones de todo el mundo. Es la primera
vez que una organización latinoamericana recibe la distinción (Listín Diario).
Euclides
Gutiérrez revela seguros vendieron más de 13 mil millones en primer trimestre
del año
El superintendente de
Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, reveló que el mercado asegurador dominicano
creció 19,03 por ciento, en el primer trimestre del año, con primas netas cobradas por un monto de
trece mil setecientos cuatro millones, ochocientos sesenta y cinco mil
doscientos sesenta y tres pesos (RD$13,704,865,263), equivalente a un incremento absoluto de dos
mil ciento noventa y un millones, cuatrocientos sesenta y cinco mil doscientos setenta y siete pesos
(RD$2,191,465,277), en comparación con igual trimestre del 2017 (El Nuevo Diario).
Movimiento
del dólar llama la atención de economías
La depreciación acumulada
del tipo de cambio (aumento del dólar frente al peso) mantiene su tendencia al
alza, aunque con un ritmo desacelerado respecto al primer trimestre de este año
2018. Al 11 de mayo, la depreciación interanual promedio semanal alcanzó 2.23
%, es decir, 0.73 puntos porcentuales por encima que a principios del año
anterior, según un informe de la firma de consultoría Analytica. Sin embargo,
este movimiento, lejos de perjudicar la economía, resulta favorable tanto para
las exportaciones como para las industrias (El Día).
Argentina: de los ajustes graduales
al ajuste de “shock”
El Gobierno conservador de Mauricio Macri está en
una encrucijada. Apostó durante dos años a una política económica con ajustes
paulatinos combinados con un gasto social elevado, ahora se ha visto obligado a
transitar la ruta del ajuste de shock, echándose en los brazos del Fondo
Monetario Internacional (FMI). “Las negociaciones con el organismo multilateral
durarán unas seis semanas, pero ya se ha adelantado que el crédito será
exigente debido a la falta de solvencia de la economía argentina: los dólares
llegarán a cambio del cumplimiento de estrictas metas fiscales”, según publica
César G. Galero en el diario español El Mundo. “Macri tendrá que acelerar los
ajustes en un país asfixiado por la imparable inflación y los sindicatos y el
peronismo más combativo ya están desenterrando el hacha de guerra. Mientras el
peso sigue devaluándose ligeramente frente al dólar, Macri parece empeñado en
minimizar una crisis financiera de calado”, agrega la publicación (Hoy).
El dólar hace sudar a economías
emergentes y hace que se replantee su papel
La apreciación del dólar en las últimas semanas
está impactando en las cuentas de las economías en desarrollo y replanteando el
papel de una moneda que durante muchas décadas ha ocupado un lugar privilegiado
en la escena mundial. En abril pasado, el dólar tuvo un avance del 1,9 %
respecto a una canasta de seis divisas, pero en los últimos treinta días la
apreciación ha sido del 3,6 %, un avance que se ha notado especialmente en el
efecto frente al dólar. El euro cerró con un valor de 1,1929 dólares. Hace un
mes, por cada euro se pagaban 1,2381 dólares, aunque en 2017 por estas fechas
el valor se situaba en torno a los 1,10 dólares por cada divisa europea (El Día).
Christine Lagarde: La salud de la
economía mundial depende de los flujos comerciales
La salud de la economía mundial depende de los
flujos comerciales saludables, aseguró Christine Lagarde, directora gerente del
Fondo Monetario Internacional (FMI), en un discurso en Portland, Oregón, oeste
de Estados Unidos. “En los últimos tiempos”, dijo, “el repunte del comercio ha
contribuido a afianzar el crecimiento económico mundial. No obstante, un
aumento del proteccionismo podría poner freno al dinamismo actual” (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario