6 recomendaciones para especializarse en
periodismo económico
La economía es un campo poco abordado por los periodistas. Usualmente es un
economista el que se especializa como periodista para informar de manera
atractiva todo lo relacionado a este tema. Pero eso puede cambiar.
Los elementos que caracteriza a una buena historia, como los personajes,
los detalles, y la narrativa, también pueden aplicarse en esta especialidad.
Recuerda que la función de un reportero es informar de manera clara al público
sobre hechos noticiosos.
Lauren Villagran, periodista de negocios
en The Christian Science Monitor, quien dictó el
taller ”Cobertura Periodística sobre temas Económicos”, organizado por el Instituto de Prensa y Sociedad en
Lima, compartió seis consejos a los periodistas para especializarse en el
periodismo económico.
Veamos:
1. Aprender el idioma de las industrias. Miles de millones de barriles
(industria petrolera), ingreso por milla disponible (industria aerolíneas) o
ventas en tiendas comparadas (comparación de ventas anuales) son términos que
un periodista económico debe conocer. Si uno no aprende este
lenguaje en un curso adicional, entonces puede recurrir a un mentor.
2. Tener un mentor. Si estás interesado en sumergirte en
el periodismo económico, sin haberlo practicado antes, un colega o un
especialista puede ayudarte en tu proceso de adaptación. Debes aprender a qué
fuentes recurrir y cómo escribir una nota económica, lo que es una experiencia
distinta.
3. Acudir a expertos en una industria. Para escribir sobre la actividad del
mercado automotriz, un periodista debe ser asistido por la opinión de un
especialista. Puede ser un analista, un ejecutivo o un profesor universitario.
Según Villagran “un periodista no debe fingir ser economista”.
4. Armar una lista de expertos. Gurús, embajadores y expertos
silenciosos -gente que conoce el contexto de una noticia, como la bancarrota de
una compañía o el alza repentina de acciones de otra, y puede dar su opinión al
respecto- son fuentes a las que un periodista puede recurrir y de las que no se
puede desligar en adelante.
5. Usar la narrativa para abordar una noticia. Un periodista no debe reproducir una
noticia económica como un economista lo haría. Debe encontrar el mejor ángulo
para contar un hecho y contarlo de manera atractiva, para que el lector pueda
entenderla.
6. Tener mucha paciencia. Cuando un periodista analiza números
y movimientos de la bolsa de valores debe mirar detenidamente cada cifra para
no confundirse. Es mejor demorarse en corroborar que errar en una noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario