Ligia Bonetti:
La
pequeña y mediana industria
puede
esperar poco por sí sola
Palabras de Ligia Bonetti, presidenta
de los industriales dominicanos, en la presentación de un programa de apoyo a
tres nuevos clústeres del sector en República Dominicana.
Los
industriales dominicanos nos hemos dado cuenta estamos obligados, como
industrias, a niveles de articulación, de encadenamientos, de asociatividad
para lograr sinergias y ser más competitivos.
Sabemos
también que la capacitación y la formación de los recursos humanos en las
industrias se revela como fundamental en ese proceso y que se requiere entrar
por sus caminos con tal de generar mayor valor agregado a nuestra producción
industrial. Sabemos que la capacitación es clave en la especialización de
nuestra producción.
La
Estrategia Nacional de Desarrollo plantea “apoyar la integración de complejos
productivos que generen economías de aglomeración y encadenamientos en la
producción manufacturera”, refiriéndose a clústeres y parques industriales.
Los
encadenamientos son, también, uno de los siete ejes estratégicos de la Política
Industrial 2012-2017 que se definió en el marco del Segundo Congreso de la
Industria Dominicana, pues ha quedado evidenciado que los clústeres son
instrumentos efectivos de crecimiento.
La
pequeña y mediana industria puede esperar poco por si sola. No tiene la
capacidad de sobrevivir en los mercados internacionales si no se articula, si
no se une para enfrentar los retos de la globalización. Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2013/09/de-prensa-presentan-nuevos-clusteres.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- AIRD e Infotep apoyan tres nuevos clústeres
- Presidenta de AIRD pide cautela en el proceso de endeudamiento
- ANJE expresa respaldo a emisión de deuda en dólares
- Empresarios pedirán inspectores federales
- Camilo dice modelo ha perjudicado el empleo
- Finaliza programa acceso mercados bajo DR-Cafta
- RD es hoy una economía poco abierta al comercio
- UERS lanza plan para electrificación total del país
- Pide modificar ley para bajar ganancias AFP
- JM conocerá conversión de asociaciones
Diversas
AIRD e Infotep apoyan tres
nuevos clústeres
Con
una inversión de RD$54.4 millones, la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) apoyarán tres nuevos clústeres industriales:
papel, cartón e industria gráfica; pastas y galletas alimenticias, y jabones y
detergentes, con la finalidad de contribuir a la mejora de la competitividad
del sector exportador dominicano.
La
presidenta de la AIRD, Ligia Bonetti, dijo que a través del proyecto se dará
asistencia a más de 500 empleados y más de 100 industrias en la mejora de sus
procesos, disminución del tiempo de entrega, mejorar la calidad de sus
productos y promover sus exportaciones e internacionalización.
Sostuvo
que la pequeña y mediana empresa no tiene capacidad de sobrevivir en los
mercados internacionales si no se articula con la gran empresa y si no se une
para enfrentar los retos de la globalización.
Consideró
que los clústeres están dando una lección a todo el sector de un elemento
fundamental para variar el modelo productivo: trabajo en conjunto, desde lo
particular de cada uno, pero construyendo lo común (Hoy;
Listín
Diario; Diario
Libre).
Presidenta de AIRD pide
cautela en el proceso de endeudamiento
La
presidenta de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, advirtió que hay que
tener “mucha cautela” con el proceso de endeudamiento en el país.
“República
Dominicana tiene que pensar cuándo nos toca pagar, más que cuál es nuestra
capacidad de endeudarnos en este momento, así que tendría mucha cautela con ese
proceso de endeudamiento", indicó la dirigente industrial.
Sus
pronunciamientos se producen luego que el Poder Ejecutivo sometiera al congreso
un proyecto en el que busca la aprobación de la emisión de 500 millones de
dólares en bono, que según el presidente Danilo Medina están consignados en el
presupuesto de este año.
Bonetti
indicó que la mejor forma de obtener
divisas es aumentando las exportaciones (Listín
Diario).
ANJE expresa respaldo a
emisión de deuda en dólares
La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) expresó este jueves su apoyo
a la emisión de 500 millones de dólares en bonos soberanos, como se ha
propuesto el Gobierno para contrarrestar la escasez de divisa.
De
manera puntual, la organización empresarial que dirige Frank Elías Rainieri,
considera adecuado que el Gobierno haya reorientado la emisión, que en
principio fue aprobada en pesos para el mercado local, pero que ahora ha pedido
al Congreso modificar la ley para procurar una colocación en dólares en el
extranjero (7Días.com.do).
Empresarios pedirán
inspectores federales
El
sector privado dominicano, vinculado a las labores del sector portuario y
marítimo gestionará ante el gobierno de Estados Unidos su cooperación con el
envío de inspectores federales de calidad, de la FDA (Food and Drug
Alimentation- Administración de Alimentos y Medicinas).
Salvador
Figueroa Sánchez indicó que de esa forma la inspección que se hace en Estados
Unidos pueda hacerse en el país, lo que evitaría que muchos productos sean
devueltos ya en el territorio estadounidense. “Eso asegura la calidad en el
origen y asegura al productor que no pierda dinero”, indicó Figueroa Sánchez (Listín
Diario).
Camilo dice modelo ha
perjudicado el empleo
El
superintendente de Bancos, Rafael Camilo, consideró que a pesar del crecimiento
y la estabilidad macroeconómica de los últimos diez años, el país ha
experimentado una reducción de los salarios reales y ha perdido capacidad de
generación de empleos formales de calidad.
Según
Camilo, por cada punto porcentual de crecimiento se ha generado 0.4% de
empleos, lo que demuestra una disparidad entre crecimiento y empleo. Esto
coloca a República Dominicana entre los países de América Latina con la mayor
brecha entre crecimiento del PIB y la creación de empleos.
Parte
del problema se ha originado por los cambios en los sectores productivos.
“Hemos pasado de una economía de sectores transables, a un modelo no transable.
Y de una economía más diversificada a una con pocos sectores de crecimiento”,
expresó el funcionario (Listín
Diario).
Finaliza programa
acceso mercados bajo DR-Cafta
Finalizó su ejecución el Programa de Oportunidades y
Requisitos Técnicos de Acceso a Mercado bajo el
DR-CAFTA, exhibiendo entre sus logros el haber contribuido con el
incremento de las exportaciones a US$40,818,568.97 en los últimos 3 años, de 28
pequeñas empresas dominicanas que fueron asistidas por este proyecto.
Así
lo informó el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo),
Kai Schoenhals, quien explico que el
programa fue ejecutado junto al Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El
programa creó un modelo de aprovechamiento de este acuerdo comercial, que
permitió a las Pymes superar los requerimientos técnicos no arancelarios para
exportar a los Estados Unidos y Centroamérica.
Otros los resultados exitosos del programa fueron el adiestramiento de 931 propietarios
y empleados de Pymes sobre aprovechamiento del DR-CAFTA, y 1,272 técnicos sobre
requerimientos de acceso y nuevas oportunidades comerciales (Hoy).
RD es hoy una economía poco
abierta al comercio
La
República Dominicana es hoy una economía poco abierta al comercio, cuyas
exportaciones han registrado una significativa caída con relación a su Producto
Interno Bruto.
Así
lo planteó McDonald Benjamín,
representante del Banco Mundial en el país, en una presentación en el
almuerzo-conferencia del primer foro objetivo país, organizado por la Cámara
Americana de Comercio y Deloitte.
Señaló
que los empleos y la participación en la exportación de las empresas de las
zonas francas han caído con la reestructuración de la canasta exportadora.
La
reestructuración de la canasta exportadora ha aumentado el grado de
sofisticación de las exportaciones en el país, pero hay una transición
incompleta en este momento entre la baja de las exportaciones de baja
tecnología y el incremento de exportaciones de más alta tecnología (Hoy).
UERS lanza plan
para electrificación total del país
La
Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) lanzó ayer su plan
estratégico 2013-2016, que abarca la cobertura eléctrica total de República
Dominicana, con una inversión que se estima superaría los RD$6,000 millones, la
construcción de 50 centrales hidroeléctricas y la ejecución de la tercera
etapa del programa de sustitución de bombillas para reducir consumo de
energía (Hoy).
Pide modificar ley para
bajar ganancias AFP
La
Superintendencia de Pensiones (Sipen) dio por fracasado uno de los tres puntos
que propuso para solucionar el impasse con las llamadas ganancias excesivas de
las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).El punto en cuestión, que consistía
en que las AFP redujeran voluntariamente el porcentaje de la comisión
extraordinaria, que es un 30% de los beneficios brutos de los fondos que
administran, no fue cumplido por parte de las administradoras, por lo que el
superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, planteó que la solución
definitiva al problema sería “la modificación de la Ley 87-01 sobre seguridad
social”.
La
modificación sería para “eliminar el cobro por las AFP de la comisión
complementaria o su reducción gradual en función del incremento del patrimonio
administrado por las AFP, u otra estructura de comisiones en función del saldo
mensual del patrimonio administrado”, propone Gerónimo en un documento que
emitió ayer (El
Caribe).
JM conocerá conversión de
asociaciones
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que la Junta
Monetaria conocerá en las próximas semanas el proyecto de conversión de las
asociaciones de ahorros y préstamos en una de las figuras accionarias
establecidas en la Ley Monetaria y Financiera, esto es, banco múltiple, banco
de ahorro y crédito o corporación de crédito.
La
entidad explicó que con ello cumplirá con las disposiciones establecidas en la
parte “in fine” del artículo 75 de la referida ley.
El
funcionario señaló que la conversión permitirá a las asociaciones ampliar su
oferta de productos financieros al público, lo que se traducirá en mayores
beneficios para los clientes y representa un fortalecimiento del sector
financiero nacional (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario