Industriales
Latinoamericanos se reúnen para debatir cómo apoyar la cohesión social
Bonetti
valora pactos como vitales para el aparato productivo nacional
Para República Dominicana el contexto internacional se
está tornando menos adverso y comienzan a abrirse posibilidades para aprovechar
realmente los acuerdos comerciales ya suscritos con los grandes bloques
económicos (Estados Unidos y Europa), expresó Ligia Bonetti, al participar en
el Directorio de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, celebrado en
México.
La presidente de la AIRD consideró que un entorno
internacional más positivo podría impulsar la demanda de bienes industriales y
que se requiere, por lo tanto, seguir trabajando internamente para mejorar el
contexto productivo.
Las declaraciones de Bonetti se produjeron en el marco
de la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Industriales
Latinoamericanos (AILA), en la que participaron los presidentes y principales
ejecutivos de las Asociaciones Industriales de Ecuador, Perú, México, Chile,
Venezuela, Colombia, Centroamérica, Brasil, entre otros, y se discutieron los
principales retos que están enfrentando los países en materia de integración
comercial y productividad.
En dicho foro se celebró además un encuentro con
expresidentes de varios países latinoamericanos en el que debatieron las formas
en que las empresas privadas pueden ayudar a promover la cohesión social en sus
países y la reducción de las desigualdades sociales. Entre los expresidentes
presentes en la reunión se encontraban: Vicente Fox de México, Álvaro Uribe de
Colombia, Eduardo Frei de Chile, Alejandro Toledo de Perú, entre otros.
Bonetti indicó que se hace necesario formalizar el
comercio bilateral con Haití en condiciones de flexibilidad, pero dentro de
normas estables de calidad y supervisión.
Al exponer sobre las condiciones internas señaló que
sigue siendo una amenaza la fragilidad del sistema eléctrico y su elevado
costo, permaneciendo como una de las trabas principales al desarrollo de las
actividades productivas de la nación. Además, consideró que “se hace necesaria
una profunda reforma del mercado laboral para dotarlo de mayor flexibilidad y
facilitar la creación de empleo formal, porque
la extensión de la informalidad es la manera más segura de prolongar y
profundizar la pobreza”.
Afirmó que los pactos contemplados por la Estrategia
Nacional de Desarrollo son vitales para la sobrevivencia del aparato
productivo: educativo, electricidad y fiscal. En ese sentido, aseguró que “también
son menos adversas las condiciones institucionales internas en el sentido de
que se está buscando, en estos momentos, llegar al Pacto por la Educación en el
seno del Consejo Económico y Social, pero con la voluntad expresa del Gobierno
del presidente Danilo Medina”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario