Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Balanza comercial de RD es positiva con Canadá
- Chávez destaca el aporte del turismo a la economía local
- Empresarios y economista ven que sobrestimaron el Presupuesto
- Fiscalización financiera es eslabón más débil en RD
- Bienes agrícolas y de la industria representan a RD
- Camilo: presupuesto bueno; Isa es negativo
- Trabajadores demandan un reajuste salarial
- Acuerdo de Asociación con la Unión Europea entrará a regir el 1° de octubre
Diversas
Balanza comercial de RD es
positiva con Canadá
Canadá es la
nación que ha realizado la mayor
inversión directa en el país en los últimos cuatro años, seguido por Estados
Unidos de América y España, con un monto
que alcanzó los US$3,426.2 millones en el período 2009-2012, según estadísticas
del Banco Central.
El intercambio
comercial entre ambos países ha mantenido un crecimiento anual estable
caracterizado por una balanza favorable para República Dominicana, con
exportaciones hacia Canadá por US$572 millones desde 2010 hasta el cierre de
2012.
El año pasado
las exportaciones locales a Canadá ascendieron a más de US$283 millones,
mientras las importaciones fueron de US$128 millones.
Canadá es
también un aliado importante en el sector turismo, con un flujo de visitantes
que alcanzó la cifra de 766,000 personas durante 2012, de acuerdo a
estadísticas del gobierno de Canadá. Estas cifras colocan a esa nación como el
segundo país en número de turistas que han elegido a República Dominicana como
destino (Listín
Diario).
Chávez destaca el aporte del
turismo a la economía local
El turismo
constituye el sector de mayor éxito de la economía dominicana durante la época
moderna y el que mayor impacto ha tenido en todos los renglones de la
producción nacional, aseguró el periodista Luis José Chávez, vicepresidente de
la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).
“En la
actualidad, más de 200,000 dominicanos trabajan en la industria de la
hospitalidad o en actividades relacionadas, pero además el turismo es un socio
fundamental para la agropecuaria, construcción, comercio, transporte terrestre
y aéreo, industria de alimentos y bebidas”, dijo (Listín
Diario).
Empresarios y economista ven
que sobrestimaron el Presupuesto
El
vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Ernesto Selman; y la directora ejecutiva de la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Patricia Bobea, coincidieron en que el
Presupuesto propuesto por el Gobierno para el próximo año está sobrestimado.
El ejecutivo
del CREES sostuvo que el año pasado, luego de aprobada la reforma fiscal, se
proyectó que se iban a recaudar este año RD$45,000 millones, a través de la
legislación que incrementó los impuestos y que la realidad de ahora muestra que
la recaudación por ese motivo será de unos RD$20,000 millones.
Bobea señaló
que ANJE no quiere un Presupuesto que tenga ingresos sobrestimados y gastos
subestimados. "Queremos que el Presupuesto que se va a presentar al
Congreso Nacional sea transparente y que las partidas tanto de ingresos como de
gastos se ajusten a la realidad (Diario
Libre).
Fiscalización financiera es
eslabón más débil en RD
La auditoría
del sector público es el eslabón mas débil de la gestión financiera gubernamental
en República Dominicana. Así lo planteó el Informe Final PEFA 2012 RD y es lo
que ha motivado al Banco Mundial a implementar en la Cámara de Cuentas de la
República Dominicana, un “Proyecto de apoyo a una mejor rendición de cuentas
fortaleciendo la entidad de fiscalización superior (EFS) de RD”.
El consultor
del Banco Mundial, Davide Zucchini, dijo que a pesar de la importancia de
las entidades de fiscalización superior
(EFS), el informe final PEFA 2012 RD
detectó que la auditoría del sector público es el eslabón mas débil de
la gestión financiera gubernamental en República Dominicana.
El
experto admitió que en los últimos años
ha habido un proceso de mejoras claras en la supervisión de la Cámara de
Cuentas, sin embargo, dijo se queda rezagada refiriendo que igual ocurre en
otros países de la Región (Hoy).
Bienes agrícolas y de la
industria representan a RD
República
Dominicana ha podido posicionar una serie de productos del área industrial,
agropecuaria y agroindustrial que le garantizan cierto liderazgo en los
mercados internacionales. Esos productos son una especie de embajadores de la
producción nacional. Algunos de ellos tienen un peso tan importante fuera de
este territorio, que conservan la supremacía en su clase. Por ejemplo, los
cigarros hechos a mano tienen una importante presencia en Estados Unidos, quien
importó el año pasado unos US$290.10 millones; pero también llegan a Alemania,
Holanda, Suiza y España. De manera global, la industria del cigarro aporta
divisas anuales al país por más de US$320 millones y alrededor de 66 mil
empleos, según empresarios vinculados al negocio. Los dominicanos son los
exportadores de cigarros premium número uno en el mundo.
En el exterior
“beben” también ron de caña dominicana. República Dominicana tiene el liderazgo
en esa parte sobre más de 46 países, según ha sostenido la Asociación
Dominicana de Productores de Ron. Las exportaciones de ese renglón en el 2010
superaron los US$102 millones y dos años después el número fue mucho más
elevado.
El país
también es líder mundial en banano orgánico –aunque los peruanos se han
atribuido por años la supremacía en ese rubro- (El
Caribe).
Camilo: presupuesto bueno;
Isa es negativo
El
superintendente de Bancos, Rafael Camilo, consideró equilibrado y muy bueno el
proyecto de Presupuesto Nacional para el 2014 presentado por el Gobierno,
mientras el economista Pavel Isa lo calificó de negativo debido a que pospone
el ajuste fiscal. Dijo que al dar prioridad a la inversión en educación,
infraestructuras y gasto social, se
constituirá en principal instrumento para impulsar el desarrollo del país.
En tanto,
Pavel Isa dijo que la “posposición del ajuste fiscal implica que otra vez se
están comprometiendo los recursos futuros para mantener un nivel de gasto
público que no parece ser sostenible a mediano plazo si no se hace una nueva
reforma impositiva”.
Explicó que el
proyecto de presupuesto se hace en un contexto
en que aún no hay muestras contundentes de mejoría en la calidad del
gasto.
“Lo que está
pasando con el proyecto de presupuesto es una prolongación del modelo de la
gestión macroeconómica de los últimos ocho años, en donde se sostiene el
gasto público a través de un importante nivel de endeudamiento”, planteó
(Hoy).
Trabajadores demandan un reajuste salarial
La Confederación
Unitaria de Trabajadores demandó ayer del Gobierno un reajuste salarial que
solucione la situación de “inequidad” que padecen los trabajadores en el país
por la situación económica.
Francisco
Ramírez, secretario general de la (CTU),
señaló que los servidores públicos tienen más de cinco años que no se
les reajustan los salarios, lo que calificó como una “inequidad” en perjuicio de los empleados que ven
agravada su situación económica al mantener el mismo salario mientras los productos y servicios van en aumento cada
semana.
Acuerdo de Asociación con la
Unión Europea entrará a regir el 1° de octubre
El Acuerdo de
Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE) entrará a regir el
próximo 1° de octubre para Costa Rica, confirmó el viceministro de Comercio
Exterior, Fernando Ocampo, quien se encuentra en Ginebra.
Este acuerdo
ya se encuentra en vigencia con Nicaragua, Honduras y Panamá.
La Unión
Europea es el segundo socio comercial en importancia para Costa Rica en materia
de comercio e inversión. En el 2012, las
exportaciones representaron $2.068 millones y las importaciones $1.234
millones. La inversión de la Unión Europea representó $485 millones el año
pasado (El
Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario