Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Académico señala que 30% de la informalidad es emprendimiento
- Hoy: Conminados a la reconversión
- ANJE expresa rechazo a modificación de ley crea Ministerio de Energía y Mina
- Bajarán comisión AFP pública para forzar competencia en mercado
- Trabajo aumenta 17% el salario mínimo en ONGS
- El Día: Necesidades de desarrollo
- El fideicomiso resolverá problemas estructurales
- Popular con cartera de US$640 millones para el turismo
Diversas
Académico señala que 30% de
la informalidad es emprendimiento
El
decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Guillermo Van Der Linde, dijo
ayer que el 30% de la población económicamente activa del país tiene un
emprendimiento por necesidad.
Al
exponer en el seminario sobre los desafíos e impactos del emprendimiento
innovador en el desarrollo económico del país de la Cámara Americana de
Comercio, Van Der Linde señaló que se deben tomar acciones para que esos
informales se formalicen.
El
17% de la población dominicana de 18 a 65 años tiene en el año algún proyecto
de emprendimiento, dijo (Hoy).
Hoy: Conminados a la
reconversión
El
proceso de desmonte arancelario del DR-CAFTA coloca a la producción del país,
particularmente la agropecuaria, a pocos pasos de tener que competir grado a
grado con productos similares de Estados
Unidos. Nuestra desventaja en esta competencia es obvia por razones de
competitividad y costos. El impacto sobre la economía local será brutal por
partida doble, en cuanto a balanza comercial y debido a la caída pronunciada de
las recaudaciones fiscales. Debemos prepararnos para lo que viene.
Frente a esta realidad, es necesario ganar tiempo en la reconversión de
la producción agrícola, que aún está ceñida a modelos arcaicos que afectan la
productividad e inflan los costos. Desde febrero pasado, el Gobierno trabaja en
este proceso en la provincia de San Juan, que servirá de modelo para otras
demarcaciones. Se procura con esto mejorar la productividad y dar prioridad a
variedades agrícolas de alta demanda en el exterior, y mejorar de esa
manera las expectativas económicas de los productores.
Tenemos
que ganarle tiempo a la tasa arancelaria cero que está a la vuelta de la
esquina. Se necesita un consenso pleno de los productores para que, a su vez,
el Gobierno pueda acelerar los pasos que le corresponden. Hay disponibles
fondos del BID y contrapartida local para este plan. La hora apremia. Estamos
compelidos a la reconversión agropecuaria (Hoy).
ANJE expresa rechazo a
modificación de ley crea Ministerio de Energía y Mina
La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarias (ANJE) expresó este jueves su
rechazo a la modificación de la ley que crea el Ministerio de Energía y Minas,
con el único objetivo de mantener por cinco años, las prerrogativas en materia
energética de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE).
Tras
deplorar la medida, la organización empresarial afirma que la misma refleja que
el país continúa sin una estrategia clara para solucionar la problemática
eléctrica en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) (7Días.com.do).
Bajarán comisión AFP pública
para forzar competencia en mercado
Ante
el incumplimiento por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
del acuerdo a que habían arribado con la Superintendencia de Bancos para
rebajar de 30% a 25% la comisión complementaria que cobran por administrar esos
fondos, las autoridades procederán a una reducción unilateral de esa comisión
en la AFP pública, que maneja del Banco de Reservas, para lograr el mismo objetivo en base a
forzar una mayor competencia en el mercado.
El
planteamiento aparece en un documento de la Superintendencia de Pensiones al
cual tuvo acceso este diario, en el cual se afirma que con la medida se busca una adecuación justa y razonable de
los costos y beneficios en la gestión de inversión y responsabilidad fiduciaria
de las AFP, para incrementar los niveles de acumulación y la rentabilidad de
las cuentas de capitalización individual de los afiliados.
Se
explicó que la manera como están actualmente esos costos ha provocado una baja
capacidad de acumulación de esas cuentas, lo que, unido a la baja densidad de
cotización, amenaza la meta de una pensión digna para los trabajadores (Hoy).
Trabajo aumenta 17% el
salario mínimo en ONGS
El Ministerio de Trabajo aumentó a RD$8,220 mensuales el salario
mínimo para los trabajadores de
asociaciones incorporadas sin fines de lucro, de salud, educación y
rehabilitación de personas con discapacidad y de servicios a terceros en
condiciones de gratuidad.
Un
documento de la institución explica que
la resolución dispone el pago del salario mínimo del aprendiz, conforme
a lo establecido en la presente tarifa, pero calculándose en base a las horas de formación práctica efectuadas en la asociación donde presta sus servicios (Hoy).
El Día: Necesidades de
desarrollo
No
es la primera vez que el tema de la deserción trasciende la academia y llega a
las páginas y titulares principales de la prensa.
No
es para menos. Por un lado, hay una gran fuga de estudiantes universitarios que
no terminan su carrera; y por el otro, una saturación de profesionales de
diversas áreas que el país no necesita y por tanto no contrata.
El
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología enfoca su interés en el
control de tres carreras, básicamente.
El
país, de acuerdo a la titular de la cartera, no necesita tantos abogados, que
ronda la cifra de 50 mil.
Igual
situación ocurre con los licenciados en Administración de Empresas, que no
tienen mercado; y los estudiantes
de Educación, que cuenta con una
matrícula global de 40 mil personas.
En
cuanto a los estudiantes de Educación tenemos que diferir.
Sobre
todo porque se trata de un sector muy vinculado a la economía y el desarrollo
del país.
La
demanda de educadores, del sector
público y privado, es dinámica, constante y necesaria.
Sobre
todo tomando en cuenta que cada día hay más escuelas nuevas, los maestros
envejecen, muchos se retiran, luego de una jornada de varias décadas. Por
tanto, hay plazas para ellos, permanentemente.
En
lo que sí estamos de acuerdo es en conocer la demanda real de los profesionales
que necesita el país.
Un
estudio de factibilidad, por tanto, se hace necesario, para conocer las áreas
laborales que demandan profesionales en el presente y el futuro inmediato.
El
país no puede darse el lujo de tener una población de desempleados por la falta
de una política de formación académica que vaya al ritmo de sus necesidades de
desarrollo (El
Día).
El fideicomiso resolverá
problemas estructurales
José
Manuel López Valdés, presidente de la ABA, explica a LISTÍN DIARIO la
importancia de la actividad, que tendrá como sede el Barceló Bávaro Palace
Deluxe, en Punta Cana. López Valdes responde preguntas tales como: ¿Qué
importancia tiene para el país en esta coyuntura que se celebre aquí el
Congreso Latinoamericano de Fideicomiso?
O ¿Cuáles son las ventajas que se verifican en las economías que tienen
larga experiencia en el uso del fideicomiso? (Listín
Diario).
Popular con cartera de
US$640 millones para el turismo
La
Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) dedicó la XXVII
versión de su exposición comercial al Banco Popular Dominicano, institución
cuya labor reconoció por su contribución a la expansión, financiamiento y
respaldo durante décadas a la industria turística nacional, facilitando así
significativas transformaciones en uno de los sectores más importantes para la
creación de riquezas en el país.
La
cartera de créditos que las distintas empresas del Grupo Popular destinan al
sector turístico supera los US$640 millones, convirtiéndose así en el principal
grupo financiero para el sector turismo en Dominicana.
En
el discurso inaugural de esta feria turística, el presidente de Asonahores,
Luis Emilio Rodríguez Amiama, dijo que el Popular “es una organización que sí
ha comprendido la importancia del turismo para el país y ha actuado en
consecuencia. Su accionar en el sector, su presencia permanente y el apoyo
institucional a Asonahores y otras organizaciones, han motivado a que
merecidamente se le identifique como el banco del turismo” (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario