Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- La AIRD señala que
Haití es soberano de ir a otros países
- La Barrick Gold
aportará este año al país cerca de US$350 millones
- El Gobierno sale al
mercado a buscar US$500 millones en bonos
- Cámara de Comercio
inaugura este miércoles Expo Cibao
- Cobros CDEEE aumentan
RD$4,300 MM desde agosto
- Pérdida de
competitividad desafía al turismo de RD
- El Embajador de
Taiwán destaca el potencial del Disdo
- DGII capta RD$184,932
MM a agosto
- Fabricantes rechazan
cancelación licitación del Minerd de 216 mil pupitres
- Gildan inaugura nueva
fábrica en Las Américas
- Grupo M asegura
cumple con pagos al Estado
- Presentan estudio de
hogares pobres
- Banca Solidaria
pondrá en funcionamiento escuela de artesanía para larimar
- Cepal prevé que
superávit comercial baje de 41.000 a 8.000 millones en 2013
- Nicaragua acumula una
inflación del 3,99 % entre enero y agosto de 2013
Diversas
La
AIRD señala que Haití es soberano de ir a otros países
La presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Ligia Bonetti, dijo que a Haití es soberano de comprar pollos a otras naciones
del mundo.
"Hay soberanía en cada país para importar productos, República
Dominicana tiene productos de calidad y de primera, y estamos al lado de a
Haití, tenemos facilidades logísticas", señaló Bonetti, al ser
entrevistada en el Palacio Nacional tras participar en una reunión con el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo (Diario Libre).
La
Barrick Gold aportará este año al país cerca de US$350 millones
El Gobierno recibiría en lo que resta de este año entre US$320 millones
y US$350 millones de la empresa minera Barrick Gold, luego de que el Congreso
Nacional ratifique el acuerdo de modificación del contrato.
Ayer, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles
Montás, explicó que el precio variaría dependiendo de cómo se cotice la onza de
oro en los mercados internaciones, que actualmente ronda los US$1,400. "Lo
que se tenía estipulado era que si el precio de oro se mantenía en US$1,600 la
onza, íbamos a recibir US$2,200 millones este año; ahora, si el precio baja, es
menos, pero si sube, es más", expuso.
En otro orden, Montás señaló que antes de finalizar este mes, será
convocado el Consejo de Ministros para conocer el Presupuesto General del
Estado del 2014, pieza que deberá someterse al Congreso Nacional antes del
primero de octubre (Diario Libre).
El
Gobierno sale al mercado a buscar US$500 millones en bonos
Según el Presidente, son para enfrentar escasez de dólares en RD
El Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto de modificación a la Ley
58-13, que autoriza al Ministerio de Hacienda a contratar deuda pública en el
mercado internacional, bajo la modalidad de bonos globales, por el equivalente
de hasta US$500,000,000.00, convirtiendo parte del saldo pendiente de colocar.
Los recursos serán para enfrentar la escasez de divisas en el mercado
local, de acuerdo con la carta enviada por el presidente Danilo Medina al
Senado, y que no especifica el saldo pendiente a colocarse en los mercados
financieros internacionales (Diario Libre).
Cámara
de Comercio inaugura este miércoles Expo Cibao
Todo está listo para el inicio de la vigésimo sexta versión de la feria
multisectorial Expo Cibao 2013, que auspicia la Cámara de Comercio y Producción
de Santiago, con el lema “por la Integración y el Desarrollo de la Región Norte”.
La entidad que organiza la feria hace 26 años dijo que la feria será
internacionalizada este año con el propósito de expandir y fortalecer este
evento comercial.
La muestra se realizará desde este miércoles 11 al domingo 15 de
septiembre en los pabellones del Complejo Deportivo La Barranquita, al sur de
esta ciudad (La Información).
Cobros
CDEEE aumentan RD$4,300 MM desde agosto
Las pérdidas del sector eléctrico se han reducido en 1.3% entre agosto
del 2012-2013, período en que se incrementó el número de clientes que pagan en
170 mil, un 15.0% más que en el año pasado, lo que se tradujo en un aumento en
las cobranzas de 8%, lo que representó cobros adicionales de RD$4,300 millones.
La información la ofreció el asesor del vicepresidente en Distribución y
Reducción de Pérdidas de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica
Estatales (CDEEE), Radhamés Del Carmen, quien dijo que durante ese período
fueron ejecutados 45 proyectos de
rehabilitación en igual número de
sectores, como parte de un plan de inversión
para reducción de pérdidas financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), el
Banco Mundial y Fondos OFI de la OPEP,
con US$145 millones, además de US$42 millones del Estado dominicano (Hoy).
Pérdida
de competitividad desafía al turismo de RD
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo
(Asonahores), Luis Emilio Rodríguez, lamentó el deterioro que se percibe en la
calificación de República Dominicana en el índice de competitividad del Foro
Económico Mundial en lo que respeta a la seguridad y protección, en el que el
país ocupa el puesto 111 entre 140 países y la penúltima posición en confianza
en los servicios policiales.
El dirigente hizo el señalamiento durante su participación en un
encuentro con representantes del sector turístico en el que analizaron
estrategias de desarrollo de cara a la meta de alcanzar 10 millones de turistas
en diez años, en la que enfatizó la caída del país en 14 posiciones en el ranquin
mundial, pasando del lugar 72 al 86. Destacó que en índice, la seguridad y
protección es uno de los 14 temas analizados, junto con aspectos como políticas
y regulaciones, medioambiente, salubridad, mercadeo, priorización del sector e
infraestructura, así como transporte aéreo, recursos humanos, infraestructura
hotelera, sistema financiero, cultura, educación y recursos naturales.
“Nuestro país ha sido percibido internacionalmente como un destino
seguro, con bajo índice de criminalidad y riesgo en las actividades asociadas
al turismo. Actualmente esta percepción se mantiene, pero se deteriora y no
podemos ignorarlo, aunque nuestras autoridades proclaman que a pesar de los
reportes sobre el auge de la criminalidad y la violencia mantenemos una mejor
tasa delictiva en comparación con otros países”, destacó (Listín Diario).
El
Embajador de Taiwán destaca el potencial del Disdo
El embajador de Taiwán en el país, Ping Fi Hou, y la experta en
distritos industriales de esa nación, Eva Deng, pronosticaron que el Distrito
Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) se convertirá en un modelo desarrollo en
República Dominicana por la gran cantidad de empleos directos e indirectos que
generará y porque contribuirá enormemente a reducir los niveles de pobreza de
la demarcación en donde está enclavado.
El diplomático taiwanés y la técnica Deng visitaron los diferentes
parques que operan bajo la administración del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria), con el objetivo de realizar un
levantamiento y ofrecer asesoría en materia de distritos industriales a la
institución. Fi Hou y Deng coincidieron en resaltar el potencial del citado
distrito industrial, que ocupa un área geográfica de 1.6 millones de metros
cuadrados y proyecta generar unos 20,000 empleos directos y 50,000 indirectos (Listín Diario).
DGII
capta RD$184,932 MM a agosto
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) presentó su informe de
recaudación en el cual señala que durante el período eneroagosto de este año
los ingresos recaudados alcanzaron RD$184,932.7 millones, equivalente a un
incremento de RD$14,163.01 millones con respecto al mismo período del año anterior.
Las recaudaciones de la DGII durante los primeros ocho meses del año
crecieron 8.3%, al pasar de RD$170,769.69 millones a RD$184,932.71 millones. En
cambio los ingresos de referencia cayeron un 2.5% con respecto al estimado que
fue de RD$189,602.06 millones. Del monto global recaudado a agosto, RD$102,201
millones, provinieron de impuestos al consumo (indirectos).
Sobre la meta del presupuesto del Estado, DGII presenta un cumplimiento
de 97.5%, dice (Listín Diario).
Fabricantes
rechazan cancelación licitación del Minerd de 216 mil pupitres
Micro, pequeños y medianos empresarios fabricantes de butacas rechazaron
la cancelación de la licitación de urgencia que ganaron en el Ministerio de
Educación (Minerd) para la fabricación de unos 216 mil pupitres de los modelos
Intec 2 e Intec 3, por supuestas irregularidades, que aseguran son
responsabilidad del Ministerio.
La Federación Dominicana de Empresarios Metalmecánico y Metalúrgicos
(Fedometal), La Asociación Dominicana de Micro y Pequeños Fabricantes de
Muebles Escolares (Asofamue) y el Clúster del Mueble de Santiago advirtieron
que llevarán el caso hasta las últimas consecuencias en vista de que los 33
empresarios que ganaron la licitación han hecho cuantiosas inversiones
comprando materia prima equipos y contratando a alrededor de 1,600 empleados.
Además dijeron que realizaron remodelaciones en sus plantas físicas para
cumplir con los requisitos que les exigía el proceso (Listín Diario).
Gildan
inaugura nueva fábrica en Las Américas
La empresa canadiense Gildan, marca líder de ropa deportiva en Estados
Unidos y Canadá, inauguró formalmente este martes su segunda planta de
manufactura en el país, ubicada en el Parque de Zonas Francas Las Américas II,
y anunció la construcción de una tercera en el Parque Industrial de San Pedro
de Macorís.
La fábrica que hoy inicia sus operaciones garantizará unos 1,800 puestos
de trabajo, según el vicepresidente de Gildan para la región del Caribe, Javier
Echeverría, quien asegura que los salarios oscilarán entre 10,000 y 18,000
pesos para los operarios, entre 40,000 y 60,000 pesos los administrativos y
entre 3,000 y 4,000 dólares los gerentes.
Gildan es una multinacional con un total de activos para 2012 de 1.9
billones de dólares e ingresos brutos de 148.5 millones, para ese mismo año.
Hasta el momento ha invertido en el país unos 280 millones de dólares desde su
llegada en 2004 con la planta de manufactura instalada en Las Américas I.
Para el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón,
esta inversión es una muestra fehaciente de la confianza de los inversionistas
extranjeros en “el nivel de competitividad de nuestros textiles en el mercado
de Estados Unidos”, principal país de exportación de este rubro para el país (7Días.com.do;
Listín Diario; Hoy; Diario Libre; El Caribe).
Grupo
M asegura cumple con pagos al Estado
El Grupo M asegura que ha cumplido y está cumpliendo con todos sus
compromisos bancarios y con la deuda contraída con el Estado dominicano a raíz
de la crisis que afectó el sector de zonas francas.
La afirmación es de Fernando Capellán, presidente del grupo empresarial
de zonas francas que emplea a más de 10,000 empleados en la zona fronteriza y
en la provincia Santiago, bajo el modelo de plantas gemelas.
Capellán dijo que tiene a disposición de quien le interese la
certificación del Banco de Reservas que acredita el cumplimiento del Grupo M
con la deuda contraída con la banca y avalada por el Estado. La certificación
del Banco de Reservas señala que “conforme a los términos del mismo” -el Grupo
M- “viene realizando los pagos mensuales con regularidad” (Listín Diario).
Presentan
estudio de hogares pobres
Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y el Distrito Nacional concentran
el 42% de los hogares ubicados en áreas prioritarias, a diferencia de Elías Piña,
Independencia, Santiago Rodríguez y Pedernales, donde existe un 2.3% de esta
categoría.
Así lo revela un Estudio Socioeconómico de Hogares, basado en Índice de
Calidad de Vida (ICV), que fue presentado ayer en el Palacio Nacional por la
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
El estudio categoriza el 60 por ciento de los hogares pobres del país
sobre la base de acceso a educación, salud, vivienda y los servicios básicos
que estos reciben.
De acuerdo al documento las provincias El Seibo, Hato Mayor y San Pedro
de Macorís presentan la mayor proporción de viviendas tipo “barracón”, lo cual
se explica por la actividad de producción de caña de azúcar para lo cual se
levantaban este tipo de casas.
El documento fue realizado por el Sistema Único de Beneficiarios
(SIUBEN) durante septiembre de 2012 y marzo 2013, para integrar a las
instituciones públicas y privadas que trabajan para combatir la pobreza con la
finalidad de que optimicen sus recursos y los focalicen en los segmentos poblacionales
donde se determinó que existen mayores niveles de carencias y necesidades (Listín Diario).
Banca
Solidaria pondrá en funcionamiento escuela de artesanía para larimar
Banca Solidaria (BS) ejecuta un programa de asistencia y apoyo a los
artesanos de Larimar de Barahona y Bahoruco, quienes requieren ir en su auxilio
para poder lograr el desarrollo y despegue definitivo de esta actividad, de la
que dependen cientos de familias de escasos recursos.
Maira Jiménez, directora de BS, informó que entre los planes a favor de
los artesanos está la puesta en funcionamiento de una escuela de artesanía,
donde recibirán formación y entrenamiento al más alto nivel en este oficio.
BS también financiará la sustitución de los equipos y maquinarias
obsoletas que actualmente utilizan los artesanos, remplazándolas por otras
modernas que garantizan protección al equipo, salud y ofrece mayor comodidad
para el trabajador, además de que protege el medio ambiente (Diario Libre).
Cepal
prevé que superávit comercial baje de 41.000 a 8.000 millones en 2013
El superávit comercial de América Latina y el Caribe pasará de 41.000
millones de dólares en 2012 a 8.000 millones en 2013 porque las importaciones
crecerán más que las exportaciones, según informó ayer la Cepal.
En 2013 se proyecta un crecimiento del valor de las exportaciones
regionales de tan solo un 1,5 % (3 % en volumen y -1,5 % en precio), similar a
la expansión de 1,4 % registrada en 2012, mientras que el valor de las
importaciones se expandiría un 4,5 %. Con ello, el superávit comercial de la
región, que alcanzó los 41.000 millones de dólares en 2012, se reduciría a
8.000 millones de dólares en 2013 (Listín Diario).
Nicaragua
acumula una inflación del 3,99 % entre enero y agosto de 2013
La inflación acumulada en Nicaragua en los primeros ocho meses de 2013
cerró en 3,99 %, superior a la del mismo período del año pasado, cuando los
precios al consumidor subieron 2,72 %, informó hoy el Banco Central de este
país centroamericano (BCN).
Nicaragua tuvo en 2012 un crecimiento del producto interno bruto (PIB)
de 5,2 % y una tasa de inflación de 6,62 %, 1,35 puntos porcentuales menor que
la de 2011, según cifras oficiales.
En agosto, el índice de precios al consumidor (IPC) subió 0,51 %, por
encima del mismo mes de 2012, cuando se fijó en 0,25 %, precisó el banco emisor
en su informe mensual. Con la subida de los precios en agosto, la inflación
interanual se ubicó en 7,94 %, 1,97 puntos porcentuales por arriba de la
registrada un año antes, detalló la institución (7Días.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario