Lectura de lunes
El beso en la Biblia
En el libro EL PORQUÉ DE LOS DICHOS, Corominas
alude a un autor alemán según el cual el beso “no cuenta más que con dos mil
años de vida”. Se equivoca el compatriota de la señora Merkel.
En la Biblia, libro que tiene unos cinco mil años
de antigüedad, están presentes todas las variantes del beso. Y aunque muchos
conocerán escenas de sus textos en las que el beso forma parte de su contenido,
pocas veces he visto u oído un análisis de los besos que la Biblia contiene.
Basta de merodeo. Al tema.
Besos de amor. “¡Oh si él me besara con besos de su boca!” (Cantares 1:2). “Jacob besó
a Raquel, y alzó su voz y lloro” (Génesis 29:11)
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Haití subiría arancel a productos terminados
- Minería dice explotación Loma Miranda no es un caso cerrado
- No hay razones para mejorar competitividad
- BC introduce cambios al billete de RD$200
- Telemedición aporta 54% de facturas de EDE
- Presidente CONEP afirma crecimiento económico no se refleja en población
- Estado gastó RD$51 mil millones pérdidas y subsidio tarifa energía
- Industriales piden vigilar ingresos extra de Barrick
- Cacaocultores de MP forman cooperativa
- Airen celebra su asamblea general
- Realizarán feria de empleos para "call center"
- Norma Sipen explica 50% de ganancias AFP
- Norma de OIT mejora el empleo doméstico
- Las exportaciones chinas siguen su recuperación en agosto al crecer un 7,2 %
Diversas
Haití
subiría arancel a productos terminados
El
gobierno de Haití busca incrementar las tasas arancelarias de unos 500
productos terminados que entran a ese país, como parte de un paquete de medidas
económicas para proteger la producción local.
Las
medidas, que están pendientes de la aprobación del Senado, incluye además la
reducción del impuesto de aduanas a otras 700 unidades de materia prima.
La
información se publicó recientemente en el periódico Haitian Times, que recoge
las declaraciones del representante de la Secretaria de Estado para la Reforma
Tributaria, Ronal December.
Dice
además que la nueva política del gobierno es fortalecer las industrias
existentes, alentar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y crear puestos
de trabajo (Diario
Libre).
Minería
dice explotación Loma Miranda no es un caso cerrado
La
explotación de níquel en loma Miranda no es un caso cerrado. De acuerdo
con el director general de Minería,
Alexander Medina Herasme, la Falcondo
Xstrata Nickel deberá hacer otros estudios y presentar técnicas de extracción más modernas con menor
impacto del medioambiente para solicitar un nuevo permiso medioambiental y
proceder a la extracción de 20 millones de toneladas del mineral (Hoy).
No
hay razones para mejorar competitividad
El
director del Consejo Nacional de Competitividad
planteó que en el país no hay razones para mejorar o empeorar en los
índices de competitividad que levantan organismos internacionales, dado que no
se han puesto en marcha reformas estructurales orientadas en esa dirección.
Andrés
Vanderhorst Álvarez señaló que las variantes para lograr mejoras han sido muy
leves, como resultado de que no se ha implementado una agenda de reformas como
las que se pusieron en ejecución en 2008, lo que permitió mejoras en los
diversos informes de competitividad que se levantaron en los años siguientes (Hoy).
BC
introduce cambios al billete de RD$200
El
Banco Central informó que a partir del lunes 16 de septiembre de 2013, el
billete de RD$200 tendrá un cambio en el nombre de la unidad monetaria, de
pesos oro a pesos dominicanos.
La
institución aclara que el actual billete de RD$200 seguirá siendo válido y
circulará al mismo tiempo que el billete modificado, hasta que se complete su
sustitución. Mediante un aviso de prensa, el Banco Central resalta que este
cambio se hace en cumplimiento del artículo 229 de la Constitución de la
República, promulgada el 26 de enero de 2010, que indica que la unidad
monetaria nacional es el peso dominicano, y está amparado en las disposiciones contenidas
en el artículo 25, literal c), de la Ley Monetaria y Financiera. 183-02 (Listín
Diario).
Telemedición
aporta 54% de facturas de EDE
Por
cada RD$100 facturados por las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se
pierden RD$38. Este año el subsidio asignado en el presupuesto al sector es de
US$1,050 millones, pero las estimaciones lo ubican sobre los US$1,300 millones
al finalizar 2013, especialmente por los altos precios del petróleo y las
debilidades de gestión.
Los
datos sobre el desempeño de las distribuidoras establecen que la mejoría ha
sido mínima, pues a agosto se habían erogado RD$32,000 millones, equivalentes a
US$760 millones, para un 72.5% de lo presupuestado.
Según
informe suministrado a LISTÍN DIARIO, el avance ha sido significativo y ya el
54% de la energía facturada por las EDE proviene de clientes telemedidos. De
acuerdo con los datos de la empresa, a 200,101 clientes de las tres
distribuidoras se les monitorea su consumo a través de telemedidores que
permiten dar seguimiento desde las oficinas de control de las distribuidoras (Listín
Diario).
Presidente
CONEP afirma crecimiento económico no se refleja en población
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Díez
Cabral, afirmó en Santiago, que aunque la economía creció en los últimos 22
años, sin reflejarse en la calidad de vida de los dominicanos, se debe al
extraordinario déficit de la balanza
comercial, pasando de 2 mil 156 dólares en el 2003 a 8 mil 6 79 miles de
dólares en el 2012. También citó el
déficit de la cuenta corriente en el 200
Hizo
la aseveración en fin de semana reciente, en la Asamblea general de la
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), que preside Lina García
de Blasco, donde analizó el mercado laboral dominicano y lineamientos generales
hacia su formalización. Destacó, “que
es justo reconocer que en términos generales, el crecimiento económico del país
ha sido notable en los últimos 20 años.
Desglosó, que durante los años ‘90s, se creció a alrededor de un 6%, en
la década de los 2000 a razón de un 5%, y en los años 2011 y 2012 fue de un 4%
(El
Nuevo Diario).
Estado
gastó RD$51 mil millones pérdidas y subsidio tarifa energía
Las
pérdidas de las distribuidoras de electricidad, el subsidio a la tarifa y el
hurto de la energía representaron un gasto para el Estado de RD$51 mil millones
el año pasado, cifra que podría ser superada en este año 2013.
En
2012 el subsidio a la tarifa eléctrica alcanzó los RD$21 mil millones para
mantener la tarifa invariable en los precios a los usuarios, mientras las
empresas distribuidoras de electricidad pierden anualmente cerca de RD$20 mil
millones, debido al robo de energía por parte de usuarios irregulares que junto a las pérdidas técnicas suman casi RD$30 mil
millones.
Este
nivel de pérdidas equivale al 36.6% de la energía servida y no cobrada,
23.6% por robo y 12% por fallas
técnicas, como sobrecarga en redes y equipos, niveles de tensión inadecuados y
mal estado de las redes (El
Día).
Industriales
piden vigilar ingresos extra de Barrick
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
pidió al Gobierno firmeza en el objetivo de inversión de los recursos
adicionales que entrarán al presupuesto nacional provenientes de la
renegociación con la minera Barrick Pueblo Viejo.
Víctor
Castro, presidente de la organización empresarial, apoyó la decisión de
destinar esos recursos al gasto social para mejorar la calidad de vida de la
gente y sugirió no caer en la tentación de dirigirlos a la cobertura de déficit
o a erogaciones corrientes.
“Con
la misma vehemencia, patriotismo, decisión y valentía que se verificaron en las
negociaciones con Barrick deben asumirse los planes de inversión pública con
los más de US$2,000 millones extra que recibiría el gobierno en cuatro años”,
subrayó (Listín
Diario).
Cacaocultores
de MP forman cooperativa
La
Asociación de Cacaocultores de la provincia Monte Plata anunció la creación de
su cooperativa para impulsar el desarrollo económico y agrícola de esa zona a
través del fomento del cultivo y producción de ese rubro.
El
presidente y promotor de ambas entidades, Omar Contreras, destacó que los
municipios Yamasá y Peralvillo serán los puntos modelos en la producción de
cacao en esta provincia, cuyos productores se organizaron para relanzar el
fomento y desarrollo de ese cultivo (Listín
Diario).
Airen
celebra su asamblea general
La
Asociación de Industriales de la Región Norte realizó su asamblea general
ordinaria, donde su presidenta, Lina García de Blasco, presentó las memorias
correspondientes al primer año de su gestión.
García
de Blasco, al presentar las memorias del primer año de gestión, en el segundo
período que preside la Airen, dijo sentirse satisfecha al presentar, en nombre
de la Junta Directiva, las ejecutorias realizadas en los últimos doce meses, un
período colmado de retos, de cambios a nivel nacional y de crecimiento a nivel
institucional (El Caribe).
Realizarán
feria de empleos para "call center"
El
Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), el Ministerio de Educación Superior
(MESCYT) y la empresa estadounidense Xerox realizarán el próximo viernes 13 una
feria de empleos para contratar 300 personas con alto dominio de inglés para
trabajar en un centro de llamadas. Según un comunicado, las entrevistas se
realizarán en las instalaciones del CEI-RD.
El
director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, señaló que el sector de
los centros de contactos genera 35,000 empleos directos en 112 empresas a nivel
nacional. De estas, según dijo, casi tres cuartas partes son proveedores
externos (Diario
Libre).
Norma
Sipen explica 50% de ganancias AFP
La
presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, explicó que la norma que ha establecido la
Superintendencia de Pensiones (Sipen) y el ciclo de bajas tasas de interés que
se ha registrado en los últimos dos años ha provocado amplias ganancias a los
fondos de pensiones y a su vez ha tenido un impacto proporcional en las
comisiones de las AFP.
“En
un breve análisis que se presentó a la Sipen se determinó que la combinación
del ciclo de bajas tasas y la norma de valoración de activos, solo en julio del
2013, se generaron ganancias contables de RD$1,500 millones para los fondos de
pensiones”, explicó Jáquez.
La
ejecutiva afirmó que la ley 87-01 no establece una comisión de un 30% de los
fondos de pensiones que administran las AFP, sino una comisión de un 30% sobre
la rentabilidad que excede la tasa de interés promedio que pagan los
certificados en la banca (Listín
Diario).
Norma
de OIT mejora el empleo doméstico
La
Organización Internacional de Trabajo (OIT) informó sobre la entrada en
vigencia del Convenio 189, la primera norma internacional vinculante destinada
a mejorar las condiciones de vida de más de 50 millones de personas empleadas
en trabajo doméstico en el mundo, actividad que genera más del 7% de todos los
empleos disponibles en América Latina y el Caribe.
El
Convenio fue aprobado en junio de 2011 en la Conferencia Internacional del
Trabajo de la OIT, a la cual asisten anualmente representantes de gobiernos y
de organizaciones de empleadores y de trabajadores de los 185 Estados miembros.
La
entrada en vigencia del convenio establece la eliminación de todas las formas
de trabajo forzoso, la abolición del trabajo infantil y la protección efectiva
contra todas las formas de abuso, acoso y violencia (Listín
Diario).
Las
exportaciones chinas siguen su recuperación en agosto al crecer un 7,2 %
Las
cifras de las ventas al exterior de China, segunda economía mundial, siguieron
su recuperación en agosto al registrar una subida del 7.2 por ciento interanual
y llegar a los 190,730 millones de dólares (144.740 millones de euros), según
informó la Administración General de Aduanas del gigante asiático.
Este
es el segundo mes consecutivo en el que las exportaciones chinas registran
subidas, después de la caída de junio, del 3,1 por ciento interanual, que
supuso un récord bajista en, como mínimo, los últimos cuatro años. En julio,
las exportaciones chinas crecieron el 5.1 por ciento interanual. Respecto a ese
mes, la subida de agosto fue del 2.1 por ciento, según indicó el organismo (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario