Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- El 97% de frutas y vegetales del país está libre de plaguicidas, dice estudio
- La ONEC expresa preocupación por caída de ingresos del Gobierno
- Reinversión extranjera en el país será de 1,000 millones de dólares en 2014
- El Banco Central mantiene la proyección de que la economía crecerá un 3% en 2013
- La República Dominicana recibe a 3.3 millones de turistas entre enero y agosto
- Sugieren Bandex abarque instrumentos de financiamientos y líneas de crédito para exportaciones
- AIRD apoya medidas de austeridad del gobierno extendidas hasta el próximo diciembre
- Sector empresarial pide a través de pacto educativo priorizar inversión
- Dice que el país vive un proceso de desindustrialización
- Asonahores destaca rol del turismo en economía
- BC ha inyectado al mercado US$150 MM
- Las Mipymes generan 2.1 millones de empleos en el país
- Aird dice nivel educativo recursos humanos dificulta la competencia
- Director DGII favorece una ley única de exenciones fiscales
- Entregan 9,200 créditos por RD$ 15 mil 184 MM; aseguran crecimiento PIB 3%
- La Información: Seguridad Social
- Ve mercado laboral afecta cobros
- Vice: gobierno destina 9.4% PIB en inversión social en RD
- El Día: De mutualistas a bancos privados
Diversas
El 97% de frutas y vegetales
del país está libre de plaguicidas, dice estudio
El 97% de las
frutas y vegetales de producción local está libre de residuos de plaguicidas,
según los resultados de un estudio financiado por el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos.
La
investigación fue dirigida por el Departamento de Inocuidad Agroalimentaria del
Ministerio de Agricultura en coordinación con el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo.
El tomate de
ensalada fue el producto que tuvo un mejor comportamiento, en razón de que el
100 % de las muestras analizadas estuvieron libres de residuos de plaguicidas,
mientras que el repollo cultivado en Constanza mostró un 93 % de ausencia de
residuos, y Ocoa fue la localidad con mayor inocuidad en todos los productos
analizados (7Días.com.do).
La ONEC expresa preocupación
por caída de ingresos del Gobierno
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) expresó su preocupación
por la decisión del Gobierno de extender las medidas de austeridad debido a la
caída en los ingresos fiscales este año.
Esto, según la
entidad, a pesar de que lo que se anticipaba era un incremento de los ingresos
a través de la reforma tributaria aprobada el año pasado, que la ONEC calificó
de "dolorosa".
De acuerdo con
dicha organización, la caída en las recaudaciones del Gobierno "es una
consecuencia directa de la informalización del comercio" (7Días.com.do).
Reinversión extranjera en el
país será de 1,000 millones de dólares en 2014
Ejecutivos de
la Asociación de Inversión Extranjera de la República Dominicana (ASIEX)
anunciaron que para 2014 reinvertirán en el país 1,000 millones de dólares.
En una rueda
de prensa en el salón Orlando Martínez, el presidente de ASIEX, Carlos González
explicó que eso se debe a la seguridad jurídica que existe en el país.
ASIEX es un
gremio que agrupa a varias firmas de capital extranjero establecidas en la
República Dominicana, las cuales mantienen inversiones por encima de los 20,000
millones de dólares y han creado más de 165,000 empleos directos e indirectos (7Días.com.do).
El Banco Central mantiene la
proyección de que la economía crecerá un 3% en 2013
El gobernador
del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, informó que esa institución se
siente optimista de que la economía dominicana alcanzará su meta de crecimiento
en torno a un 3% al completar el año 2013.
Explicó que el
hecho mismo de que el gobierno esté acelerando la inversión pública en la
construcción de escuelas, caminos vecinales, otorgando financiamiento y
recursos al sector agrícola, así como los RD$20,000 millones colocados por el
BC a una tasa de un 9%, de los cuales han sido beneficiado unos 9,200 sujetos
de crédito en los distintos sectores productivos del país es muestra de que se
esperan efectos positivos tanto para el presente como para próximo trimestre.
Respecto al
decreto que extiende el plan de austeridad del gobierno, el gobernador del BC
dijo que el presidente fue muy claro en sus declaraciones de que no se trata de
un plan de austeridad como se ha apreciado, sino de una racionalización del
gasto.
"Yo creo
que toda racionalización del gasto es beneficioso para la economía", dijo.
En torno al mercado cambiario dijo que esa entidad ha inyectado US$150 millones
y que la tasa ha bajado más de 60 puntos (Diario
Libre).
La República Dominicana
recibe a 3.3 millones de turistas entre enero y agosto
Entre enero y
agosto de este año la llegada de pasajeros no residentes a la República
Dominicana alcanzó la cifra de 3,307,568 visitantes, para una tasa crecimiento
acumulada de 1.42%, que en términos absolutos equivale a 46,391 visitantes
adicionales en relación a igual lapso de 2012.
Este
comportamiento en la actividad turística está influenciado por las campañas
publicitarias y promociones realizadas tanto por los sectores públicos y
privados en los mercados internacionales, explica un informe dado a conocer por el Banco Central sobre el flujo turístico
entre enero-agosto.
El perfil de
los extranjeros no residentes visitantes en el citado periodo arrojó que el
93.67% lo hizo por motivos de recreación, hospedándose en hoteles el 90.16% (Diario
Libre).
Sugieren Bandex abarque
instrumentos de financiamientos y líneas de crédito para exportaciones
La Asociación
de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur saludó con beneplácito la
introducción al Congreso Nacional del proyecto de ley que transformará el Banco
Nacional de Fomento de la Vivienda (BNV) en el Banco Nacional de Desarrollo y
de las Exportaciones (Bandex), y propuso
asimismo, que la nueva entidad acopie dentro de su portafolio de productos,
instrumentos de financiamientos directos para exportaciones en todas las
modalidades, incluyendo líneas de crédito y préstamos estructurados a plazos.
Flavio
Rodríguez, presidente de la AIEHaina y Región Sur, destacó que eta iniciativa
responde a lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y a las
propuestas derivadas del Congreso de la Industria Dominicana -como parte de los
resultados de la Mesa de Financiamiento - organizado por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana con la participación de otras
organizaciones empresariales.
“De hecho, los
resultados de este Congreso son un aporte importante y podrían ser utilizados
por el Bandex”, puntualizó (Primicias).
AIRD apoya medidas de
austeridad del gobierno extendidas hasta el próximo diciembre
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) respaldó la posición del gobierno de extender del
decreto 499-12 hasta el mes de diciembre donde dispone que todas las
instituciones públicas deben apretarse los cinturones y racionalizar el gasto
público.
Estas
declaraciones fueron ofrecidas previo al desayuno temático "Importancia de
la Investigación, Desarrollo e Innovación para la Industria Dominicana y
Adaptación Curricular al sector industrial" a cargo de la ministra de
Educacion Superior, Ciencia y Tecnología, ligia Amada Melo (Telenoticias).
Sector empresarial pide a
través de pacto educativo priorizar inversión
El sector
empresarial felicitó el proceso de debate sobre el Pacto Educativo que recién
inicia aunque consideró, como han manifestado diversas organizaciones, que es
necesario repensar las prioridades del presupuesto educativo para dar mayor
cabida al desarrollo integral del niño.
“En la
educación se le da prioridad a todo menos a lo que es importante, que es el
aprendizaje”, manifestó Yandra Portella, presidenta de Educa. Criticó que se dedicara la mayor parte del presupuesto a la
construcción, área que presenta considerables atrasos en la ejecución a tres
meses de cerrar el año.
En tanto,
Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), consideró que el pacto debe enfatizar la formación de un
“profesorado adecuado para dar las clases con estándares internacionales”, la
ampliación de la cobertura para garantizar una asistencia universal de los
niños y niñas y un mayor acceso a materiales en las escuelas.
Las
declaraciones fueron ofrecidas en el marco del cuarto desayuno temático de la
AIRD, en el que participó como conferencista la ministra de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología Ligia Amada Melo, “precisamente por el interés que tenemos
de empezar a trabajar conjuntamente en una reforma del sector educativo”,
señaló Bonetti (7Días.com.do).
Dice que el país vive un
proceso de desindustrialización
La presidenta
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti,
insistió en la necesidad de que el país reformule su modelo económico al
entender que República Dominicana vive un proceso de
"desindustrialización", pues para el año 2000 el sector industrial
era el 34.7% del PIB y en 2012 bajó a 25.6%.
Bonetti
considera que se debe retomar "el crecimiento sostenido del sector
manufacturero y de los demás sectores transables de la economía a través del
fomento de las exportaciones".
Al participar
en el Desayuno Temático de la AIRD, que tuvo como tema la educación superior,
la ejecutiva señaló que lo que más preocupa a los industriales no es la
educación superior tradicional, sino la educación para el trabajo (Diario
Libre).
Asonahores destaca rol del
turismo en economía
El presidente
de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo
(Asonahores), Luis Emilio Rodríguez, propuso al Gobierno asumir el
crecimiento turístico como una estrategia de corto y mediano plazo para apoyar
la economía, reducir la dependencia del financiamiento externo y tener mas divisas para apoyar el aparato
productivo nacional.
Al pronunciar
el discurso central en la apertura de la Exposición Comercial de Asonahores, en
Punta Cana, Rodríguez destacó que además de crear empleos y generar divisas, el
turismo tiene un efecto dinamizador del
mercado y la producción.
“Traer más
turistas es producir más dólares y aumentar la demanda de alimentos del agro y otros bienes que el país
está produciendo y puede incrementar. Eso significa más empleos en el turismo y
el resto de la economía”, apuntó (Listín
Diario).
BC ha inyectado al mercado
US$150 MM
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó ayer que esa institución ha
inyectado 150 millones de dólares al mercado cambiario, por lo que la prima ha
bajado 60 puntos. Los recursos inyectados son parte de unos US$200 millones que
esa institución había dicho que tenía para estabilizar la situación, luego de
las subidas de la tasa de cambio. Aunque Valdez Albizu dice que “se trata de un
desplome total”, en términos concretos la citada moneda extranjera se ofertaba
ayer en los bancos a RD$42.30 la compra y a RD$42.72 la venta, mientras que en
las agencias estaba a RD$42.50 en la compra y a RD$42.75 en la venta. Para
algunos entendidos en la materia se trata de números altos en la cotización del dólar. Hace varias
semanas se realizaron operaciones a 43.10 pesos por dólar (El Caribe).
Las Mipymes generan 2.1
millones de empleos en el país
A pesar del
poco apoyo económico que reciben, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(Mipymes) constituyen unas de las más importantes columnas del desarrollo en la
República Dominicana, representando el
97% de las empresas, generando 2.1
millones de empleos.
Este sector
mantiene un crecimiento constante, según datos de Fondomicro, en el año
2007 había 616,215 micros y pequeñas empresas y las últimas estaciones del 2009
elevan esa cantidad a más de 650,000 mientras que el 45% de esas empresas son
de autoempleo.
Ignacio
Méndez, Viceministro de Industria y Comercio, encargado del Fomento a las
Pymes, al exponer sobre el presente y
futuro de este sector, en el Centro
León, auspiciado por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, destacó que las actividades económicas de más
relevancia, son; los colmados, colmadones, las bancas de juegos de azar,
salones de belleza, talleres automotrices y las cafeterías o bares (La
Información).
Aird dice nivel educativo
recursos humanos dificulta la competencia
La presidenta
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (Aird), Ligia
Bonetti, advirtió que no hay forma de ser
competitivos con los niveles educativos actuales del capital humano de la República Dominicana.
Dijo que lo
que más preocupa al sector es la educación para el trabajo. Al
participar en el Desayuno Temático de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, en el que la
conferencista invitada fue la ministra de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (Mescyt), Ligia Amada Melo, Bonetti expresó que el sector
industrial se da cuenta que sus
productos y servicios deben contar cada día más con un mayor valor agregado y
que la clave es la apuesta por la innovación, investigación y desarrollo (Hoy).
Director DGII favorece una
ley única de exenciones fiscales
El director de
Impuestos Internos, Guarocuya Félix, favoreció que en República Dominicana se legisle a favor de una ley única de
exención fiscal que elimine las
múltiples distorsiones y discreciones que genera la legislación vigente y que quita al Estado unos siete puntos del
Producto Interno Bruto (PIB).
Guarocuya
Félix participó en el Almuerzo semanal
del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto al Carmen Sancho, José Ramón
Torres, Tony Henríquez y Clara Yaryura, gerente de Planificación, encargado de
Relaciones Públicas, subdirector y
gerentes de grandes contribuyentes, respectivamente. “Somos partidarios, la DGII y el Ministerio de Hacienda, como lo establece la Estrategia Nacional de
Desarrollo, de una única ley de
exención, no del grupo de leyes que tenemos”, manifestó el funcionario. En el país diversos sectores reciben incentivos y exenciones en el pago del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y del Impuesto Sobre la Renta (Hoy).
Entregan 9,200 créditos por
RD$ 15 mil 184 MM; aseguran crecimiento PIB 3%
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó ayer que con los recursos
liberados del encaje legal se han concedido 9,200 créditos, por un monto global de 15 mil 184 millones de pesos, lo cual
asegurará que la economía dominicana terminará este año con un crecimiento
acorde con la meta del gobierno.
Dijo que a
esos créditos se suman los recursos
canalizados a través del Banco Agrícola y del Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA).
Dijo que nunca
los sectores productivos habían recibido en tan corto tiempo una cantidad de
préstamos como la que han recibido a través de la banca comercial, como fruto
de las medidas tomadas por las
autoridades monetarias para reactivar la economía (Hoy).
La Información: Seguridad
Social
El editorial
de La Información, luego de exponer brevemente el discurrir de la Seguridad
Social, concluye afirmando que la discusión pública sobre la comisión del 30%
cobrada por la AFP por su intermediación con los fondos de pensiones, es sólo
la gota que ha llenado de espanto, y que ha motivado la decisión de la Cámara
de Diputados de designar una comisión, para que elabore una propuesta de
modificación de la Ley de la Seguridad Social, reforma que ha de equilibrar los
servicios ofrecidos con las ganancias de los negociantes, de modo que la
Seguridad Social sea una verdadera conquista de los trabajadores y no solo un
zarpazo de los “emprendedores salvajes” (La Información).
Ve mercado laboral afecta
cobros
República
Dominicana requiere de un sistema de intermediación laboral, porque la deficiencia que caracteriza el
mercado de trabajo afecta
significativamente los ingresos tributarios, afirmó el director de Impuestos
Internos, Guarocuya Félix. “Eso es una parte del porque en el país los ingresos tributarios crecen tan lentamente,
porque está atacado por un
funcionamiento inadecuado del mercado de trabajo”, opinó. Cuestionó que en el
país se califique como trabajador informal a un frutero y profesional
liberal uno que gana US$20 mil al mes.
Consideró necesario crear un ministerio
de Trabajo, capaz de intervenir el mercado laboral, que vincule la política
activa de empleos, con la seguridad social, subsidios y las transferencias de
fondos (Hoy).
Vice: gobierno destina
9.4% PIB en inversión social en RD
El Gobierno
destina el 9.4% del Producto Interno
Bruto (PIB) a la inversión social, de los cuales 14 mil millones se dirigen a
los sectores más vulnerables a través de la tarjeta Solidaridad, afirmó ayer la
vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
Explicó que a
través de las transferencias monetarias condicionadas el gobierno distribuye
RD$1,200 millones mensuales entre 841,000 hogares, lo que impacta a más de tres
millones de personas y beneficia a más de cinco mil establecimientos
comerciales (Hoy).
El Día: De mutualistas a
bancos privados
El Banco
Central ha anunciado que la Junta Monetaria contempla emitir un reglamento que
permita a las Asociaciones de Ahorros y Préstamos convertirse en compañías por
acciones dedicadas a la intermediación financiera (bancos comerciales,
financieras y otras similares).
Las
Asociaciones de Ahorros y Préstamos son entidades mutualistas, cuyos dueños son
los que forman el universo de sus ahorrantes. Las Juntas de Directores son
delegatarios, no propietarios.
En cambio, las
compañías por acciones sí tienen dueños que pueden vender al mejor postor su
participación accionaria.
Explicado esto
surge una pregunta que aún no ha sido aclarada por el Banco Central: ¿cómo se
dividirán los actuales activos de las entidades mutualistas para que pasen en
lo adelante a tener dueños particulares?
¿Se permitirá
que los actuales miembros de los Consejos o Juntas de Directores se repartan
como piñatas los activos que son de todo el universo de los ahorrantes?
¿Se ha
consultado con los ahorrantes lo que se pretende hacer con su dinero?
Como se ve, el
reglamento que emita la Junta Monetaria debe ser claro, transparente y alejado
de cualquier sospecha.
Por lo tanto,
sería recomendable compartirlo con la opinión pública antes de su aprobación,
para que se puedan producir las observaciones correspondientes.
La conversión
de las entidades mutualistas a compañías por acciones no puede hacerse al
margen del escrutinio público (El
Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario