Lecturas de la semana
El beso en la Biblia
En el libro EL PORQUÉ DE LOS DICHOS, Corominas
alude a un autor alemán según el cual el beso “no cuenta más que con dos mil
años de vida”. Se equivoca el compatriota de la señora Merkel.
En la Biblia, libro que tiene unos cinco mil años
de antigüedad, están presentes todas las
variantes del beso. Y aunque muchos conocerán escenas de sus textos en las
que el beso forma parte de su contenido, pocas veces he visto u oído un
análisis de los besos que la Biblia contiene. Basta de merodeo. Al tema.
Besos de
amor. “¡Oh si él me besara con besos de su boca!”
(Cantares 1:2). “Jacob besó a Raquel, y alzó su voz y lloro” (Génesis 29:11)
Tips
para un matrimonio feliz
Hoy te
ofrecemos aquí algunos tips que tomamos de la relación más importante de la
familia: la de pareja. Estos tips nos fueron ofrecidos en noviembre del 2011 en
el Fin de Semana Inolvidable que organizó la Red de Pareja de la Iglesia
Cristiana (evento similar tendrá esa red
en este noviembre, Ysabel y yo no nos lo vamos a perder, QUEDAN INVITADOS. Es
en Bayahibe, La Romana).Son consejos muy útiles. Tomen nota. Más que encontrar la persona apropiada,
consiste en ser uno la persona apropiada.
Algunos
destructores del matrimonio: la indiferencia, el desdén, el desprecio; la
violencia conyugal (hiere, ofende, separa); el silencio como ausencia; el
desacuerdo en el uso del dinero; la frialdad en la vida espiritual; la
disfunción sexual (y el empeño en no buscar ayuda); la adicción al trabajo; los
celos; palabras que ofenden; la culpabilidad.
La
pequeña y mediana industria puede esperar poco por sí sola
Palabras
de Ligia Bonetti, presidenta de los industriales dominicanos, en la
presentación de un programa de apoyo a tres nuevos clústeres del sector en
República Dominicana.
Los
industriales dominicanos nos hemos dado cuenta estamos obligados, como
industrias, a niveles de articulación, de encadenamientos, de asociatividad
para lograr sinergias y ser más competitivos.
Sabemos
también que la capacitación y la formación de los recursos humanos en las
industrias se revela como fundamental en ese proceso y que se requiere entrar
por sus caminos con tal de generar mayor valor agregado a nuestra producción
industrial. Sabemos que la capacitación es clave en la especialización de nuestra
producción.
La Estrategia
Nacional de Desarrollo plantea “apoyar la integración de complejos productivos
que generen economías de aglomeración y encadenamientos en la producción
manufacturera”, refiriéndose a clústeres y parques industriales.
La pequeña y
mediana industria puede esperar poco por si sola. No tiene la capacidad de
sobrevivir en los mercados internacionales si no se articula, si no se une para
enfrentar los retos de la globalización. Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2013/09/de-prensa-presentan-nuevos-clusteres.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Haití subiría arancel a productos terminados
- Minería dice explotación Loma Miranda no es un caso cerrado
- No hay razones para mejorar competitividad
- BC introduce cambios al billete de RD$200
- Telemedición aporta 54% de facturas de EDE
- Presidente CONEP afirma crecimiento económico no se refleja en población
- Estado gastó RD$51 mil millones pérdidas y subsidio tarifa energía
- Industriales piden vigilar ingresos extra de Barrick
- Cacaocultores de MP forman cooperativa
- Airen celebra su asamblea general
- Academia de Ciencias refuta a Minería sobre Loma Miranda
- La inflación acumulada enero-agosto del 2013 fue de 3.07%
- Turismo genera RD$3,105 MM
- El Banco Central confirma la operación de venta de una cartera crediticia
- Seguridad reta el turismo del Caribe
- Comisión bicameral conocerá nuevo acuerdo con la Barrick
- Lisandro Macarrulla confía en crecimiento del turismo
- Navieros advierten sobre los polizones
- Los aeropuertos concesionados son menos eficientes
- La AIRD señala que Haití es soberano de ir a otros países
- La Barrick Gold aportará este año al país cerca de US$350 millones
- El Gobierno sale al mercado a buscar US$500 millones en bonos
- Cámara de Comercio inaugura este miércoles Expo Cibao
- Cobros CDEEE aumentan RD$4,300 MM desde agosto
- Pérdida de competitividad desafía al turismo de RD
- El Embajador de Taiwán destaca el potencial del Disdo
- DGII capta RD$184,932 MM a agosto
- Fabricantes rechazan cancelación licitación del Minerd de 216 mil pupitres
- Gildan inaugura nueva fábrica en Las Américas
- Grupo M asegura cumple con pagos al Estado
- RD tiene las mayores tasas aeroportuarias de Latinoamérica
- CDEEE adjudicará dos plantas en el mes de octubre
- El nuevo contrato da luz verde a la Barrick Gold para generar 215 megawatts
- Crecer con estabilidad
- Construirán hotel de 227 habitacionesen la avenida Winston Churchill
- Acceso a Internet crece 19% entre 2005 y 2011, según encuesta ENHOGAR
- Medidas BC no alterarán crecimiento
- Medina dice bonos US$500 MM no son aumento deuda
- Citan anomalías encontradas durante proceso de licitación de butacas
- Santo Domingo será sede de cónclave sobre cacao
- Ley de aduanas incrementará el comercio
- Fenarroz pide revisión “prudente” del DR-Cafta
- El Indotel acoge el reclamo de los radioaficionados
- AIRD e Infotep apoyan tres nuevos clústeres
- Presidenta de AIRD pide cautela en el proceso de endeudamiento
- ANJE expresa respaldo a emisión de deuda en dólares
- Empresarios pedirán inspectores federales
- Camilo dice modelo ha perjudicado el empleo
- Finaliza programa acceso mercados bajo DR-Cafta
- RD es hoy una economía poco abierta al comercio
- UERS lanza plan para electrificación total del país
- Realizarán feria de empleos para "call center"
- Norma Sipen explica 50% de ganancias AFP
- Norma de OIT mejora el empleo doméstico
- El gobierno presentará el estudio de calidad vida
- Presentan estudio de hogares pobres
- Pide modificar ley para bajar ganancias AFP
- Banca Solidaria pondrá en funcionamiento escuela de artesanía para larimar
- JM conocerá conversión de asociaciones
- Las exportaciones chinas siguen su recuperación en agosto al crecer un 7,2 %
- Cepal prevé que superávit comercial baje de 41.000 a 8.000 millones en 2013
- Nicaragua acumula una inflación del 3,99 % entre enero y agosto de 2013
- Verizon emite bonos por un récord histórico de 49.000 millones de dólares
Diversas
Haití
subiría arancel a productos terminados
El
gobierno de Haití busca incrementar las tasas arancelarias de unos 500
productos terminados que entran a ese país, como parte de un paquete de medidas
económicas para proteger la producción local.
Las
medidas, que están pendientes de la aprobación del Senado, incluye además la
reducción del impuesto de aduanas a otras 700 unidades de materia prima.
La
información se publicó recientemente en el periódico Haitian Times, que recoge
las declaraciones del representante de la Secretaria de Estado para la Reforma
Tributaria, Ronal December.
Dice
además que la nueva política del gobierno es fortalecer las industrias
existentes, alentar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y crear puestos
de trabajo (Diario
Libre).
Minería
dice explotación Loma Miranda no es un caso cerrado
La
explotación de níquel en loma Miranda no es un caso cerrado. De acuerdo
con el director general de Minería,
Alexander Medina Herasme, la Falcondo
Xstrata Nickel deberá hacer otros estudios y presentar técnicas de extracción más modernas con menor
impacto del medioambiente para solicitar un nuevo permiso medioambiental y
proceder a la extracción de 20 millones de toneladas del mineral (Hoy).
No
hay razones para mejorar competitividad
El
director del Consejo Nacional de Competitividad
planteó que en el país no hay razones para mejorar o empeorar en los
índices de competitividad que levantan organismos internacionales, dado que no
se han puesto en marcha reformas estructurales orientadas en esa dirección.
Andrés
Vanderhorst Álvarez señaló que las variantes para lograr mejoras han sido muy
leves, como resultado de que no se ha implementado una agenda de reformas como
las que se pusieron en ejecución en 2008, lo que permitió mejoras en los
diversos informes de competitividad que se levantaron en los años siguientes (Hoy).
BC
introduce cambios al billete de RD$200
El
Banco Central informó que a partir del lunes 16 de septiembre de 2013, el
billete de RD$200 tendrá un cambio en el nombre de la unidad monetaria, de
pesos oro a pesos dominicanos.
La
institución aclara que el actual billete de RD$200 seguirá siendo válido y
circulará al mismo tiempo que el billete modificado, hasta que se complete su
sustitución. Mediante un aviso de prensa, el Banco Central resalta que este
cambio se hace en cumplimiento del artículo 229 de la Constitución de la
República, promulgada el 26 de enero de 2010, que indica que la unidad
monetaria nacional es el peso dominicano, y está amparado en las disposiciones
contenidas en el artículo 25, literal c), de la Ley Monetaria y Financiera.
183-02 (Listín
Diario).
Telemedición
aporta 54% de facturas de EDE
Por
cada RD$100 facturados por las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se
pierden RD$38. Este año el subsidio asignado en el presupuesto al sector es de
US$1,050 millones, pero las estimaciones lo ubican sobre los US$1,300 millones
al finalizar 2013, especialmente por los altos precios del petróleo y las
debilidades de gestión.
Los
datos sobre el desempeño de las distribuidoras establecen que la mejoría ha
sido mínima, pues a agosto se habían erogado RD$32,000 millones, equivalentes a
US$760 millones, para un 72.5% de lo presupuestado.
Según
informe suministrado a LISTÍN DIARIO, el avance ha sido significativo y ya el
54% de la energía facturada por las EDE proviene de clientes telemedidos. De
acuerdo con los datos de la empresa, a 200,101 clientes de las tres
distribuidoras se les monitorea su consumo a través de telemedidores que
permiten dar seguimiento desde las oficinas de control de las distribuidoras (Listín
Diario).
Presidente
CONEP afirma crecimiento económico no se refleja en población
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Díez
Cabral, afirmó en Santiago, que aunque la economía creció en los últimos 22
años, sin reflejarse en la calidad de vida de los dominicanos, se debe al
extraordinario déficit de la balanza
comercial, pasando de 2 mil 156 dólares en el 2003 a 8 mil 6 79 miles de
dólares en el 2012. También citó el
déficit de la cuenta corriente en el 200
Hizo
la aseveración en fin de semana reciente, en la Asamblea general de la
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), que preside Lina García
de Blasco, donde analizó el mercado laboral dominicano y lineamientos generales
hacia su formalización. Destacó, “que
es justo reconocer que en términos generales, el crecimiento económico del país
ha sido notable en los últimos 20 años.
Desglosó, que durante los años ‘90s, se creció a alrededor de un 6%, en
la década de los 2000 a razón de un 5%, y en los años 2011 y 2012 fue de un 4%
(El
Nuevo Diario).
Estado
gastó RD$51 mil millones pérdidas y subsidio tarifa energía
Las
pérdidas de las distribuidoras de electricidad, el subsidio a la tarifa y el
hurto de la energía representaron un gasto para el Estado de RD$51 mil millones
el año pasado, cifra que podría ser superada en este año 2013.
En
2012 el subsidio a la tarifa eléctrica alcanzó los RD$21 mil millones para
mantener la tarifa invariable en los precios a los usuarios, mientras las
empresas distribuidoras de electricidad pierden anualmente cerca de RD$20 mil
millones, debido al robo de energía por parte de usuarios irregulares que junto a las pérdidas técnicas suman casi RD$30 mil
millones.
Este
nivel de pérdidas equivale al 36.6% de la energía servida y no cobrada,
23.6% por robo y 12% por fallas
técnicas, como sobrecarga en redes y equipos, niveles de tensión inadecuados y
mal estado de las redes (El
Día).
Industriales
piden vigilar ingresos extra de Barrick
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
pidió al Gobierno firmeza en el objetivo de inversión de los recursos
adicionales que entrarán al presupuesto nacional provenientes de la
renegociación con la minera Barrick Pueblo Viejo.
Víctor
Castro, presidente de la organización empresarial, apoyó la decisión de
destinar esos recursos al gasto social para mejorar la calidad de vida de la
gente y sugirió no caer en la tentación de dirigirlos a la cobertura de déficit
o a erogaciones corrientes.
“Con
la misma vehemencia, patriotismo, decisión y valentía que se verificaron en las
negociaciones con Barrick deben asumirse los planes de inversión pública con
los más de US$2,000 millones extra que recibiría el gobierno en cuatro años”,
subrayó (Listín
Diario).
Cacaocultores
de MP forman cooperativa
La
Asociación de Cacaocultores de la provincia Monte Plata anunció la creación de
su cooperativa para impulsar el desarrollo económico y agrícola de esa zona a
través del fomento del cultivo y producción de ese rubro.
El
presidente y promotor de ambas entidades, Omar Contreras, destacó que los
municipios Yamasá y Peralvillo serán los puntos modelos en la producción de
cacao en esta provincia, cuyos productores se organizaron para relanzar el
fomento y desarrollo de ese cultivo (Listín
Diario).
Airen
celebra su asamblea general
La
Asociación de Industriales de la Región Norte realizó su asamblea general
ordinaria, donde su presidenta, Lina García de Blasco, presentó las memorias
correspondientes al primer año de su gestión.
García
de Blasco, al presentar las memorias del primer año de gestión, en el segundo
período que preside la Airen, dijo sentirse satisfecha al presentar, en nombre
de la Junta Directiva, las ejecutorias realizadas en los últimos doce meses, un
período colmado de retos, de cambios a nivel nacional y de crecimiento a nivel
institucional (El Caribe).
Academia de Ciencias refuta
a Minería sobre Loma Miranda
El presidente
de la Academia de Ciencias de República Dominicana, Milcíades Mejía, consideró
que el director general de Minería hizo una “declaración desafortunada” al
plantear la posibilidad de explotación de níquel en loma Miranda.
“La Academia
de Ciencias está asombrada con las declaraciones del ingeniero Alexander Medina
Herasme, porque nosotros en nuestras publicaciones científicas habíamos demostrado que ese proyecto es ambientalmente
inviable y que desde el punto de vista económico, ambiental y social es un
proyecto que no tiene sentido”, argumentó Mejía. Afirmó que Medina Herasme
parece actuar como si fuera un empleado de la compañía Xstrata Nickel, que posee la concesión minera
de Quisqueya 1, donde se encuentra loma Miranda, más que como un director de Minería
representativo del Gobierno (Hoy).
La inflación acumulada
enero-agosto del 2013 fue de 3.07%
El Banco
Central informó que la inflación de
agosto, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue
de 0.66% respecto a julio.
La inflación
acumulada enero-agosto del 2013 fue de 3.07% y la anualizada de los últimos
doce meses, medida de agosto 2012 a agosto 2013, se ubicó en 5.30%, lo que
representa una reducción respecto al 5.67% que registró en e julio.
Los grupos de
mayor incidencia en el comportamiento del IPC en agosto
fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Vivienda, y Educación, que
explicaron el 87.65% de la inflación del mes analizado. El gas licuado subió
4.22% en agosto (Hoy).
Turismo genera RD$3,105 MM
Durante el
primer semestre de este año, las arcas del Estado percibieron RD$729.4 millones
por concepto de tarjetas de turistas, aquellas que tienen que comprar los
visitantes no residentes en los aeropuertos dominicanos cuando se disponen a
entrar en territorio nacional.
A estos
recursos se añaden RD$2,375.7 millones generados por concepto de impuestos a la
salida del país independientemente de la nacionalidad del viajero. En total, el
Estado dominicano ha captado RD$3,105.2 millones durante los primeros seis
meses del año, según datos del Banco Central.
Los gastos de
los turistas han aumentado un 5% este año, en comparación con 2012, cuando el
promedio ponderado ascendió a US$118 (US$5,026). No obstante, los visitantes
redujeron la cantidad de noches en suelo dominicano en un 2%, pasando de 8.48 a
8.41.
Estos ingresos
provienen de los gastos de 2,460,862 turistas que han preferido a República
Dominicana como destino de sus vacaciones u otros motivos que, al final,
tienden a generar recursos para el país, especialmente divisas (Listín Diario).
El Banco Central confirma la
operación de venta de una cartera crediticia
El Banco
Central de la República Dominicana confirmó ayer que la Junta Monetaria estaría
evaluando la autorización de la venta de una cartera crediticia en moneda
extranjera de un banco local a uno extranjero.
No obstante,
fuentes de entero crédito indicaron a DL que la operación fue completada, que
la entidad bancaria local es el Banco de Reservas y la extranjera el Citi, de
Estados Unidos, en tanto el monto de la cartera crediticia es de US$500
millones.
Conforme a un
comunicado explicativo del Banco Central sobre la medida, con la operación se
busca que a la economía dominicana entren dólares, a fin de que se mejore la
posición de la divisas en el mercado, y se contribuya a la estabilidad del
mercado cambiario (Diario Libre).
Seguridad reta el turismo
del Caribe
El director de
Politur, Amílcar Fernández, informó que luego de la implementación del corredor
de seguridad en la autopista Las Américas y de aumento de vigilancia en los
polos turísticos se ha reducido a cero el números de atracos a ciudadanos
norteamericanos registrados en su trayecto desde el aeropuerto, así como los
incidentes durante la actual temporada de cruceros.
Fernández
señaló que entre 2008 y 2012 hubo 264 casos de asaltos a turistas
norteamericanos y con la iniciativa se logró reducir la incidencia de 97 casos
registrados el año pasado a cero durante 2013, dato que fue corroborado por la
cónsul encargada de asuntos de ciudadanos estadunidenses, Mary Fisk Telchi,
quien fue más reservada al ofrecer la cifra y aseguró que la reducción ha sido
de 99% (Listín Diario).
Comisión bicameral conocerá
nuevo acuerdo con la Barrick
El presidente
del Senado, Reinaldo Pared Pérez, anunció ayer que se creará una comisión
bicameral para agilizar el conocimiento y aprobación del acuerdo para la
segunda modificación del convenio firmado por el Gobierno con la empresa minera
Barrick Gold.
Dijo que en la
sesión de hoy la Cámara de Diputados elegirá a los miembros de ese organismo
que integrarán la comisión y lo mismo harán los senadores en la tarde de
mañana. Pared Pérez, quien habló luego de recibir de una misión gubernamental
el nuevo acuerdo, consideró que en una o dos semanas el convenio podría estar
aprobado, “ya que se trata de una enmienda y no del contrato en sí” (Listín Diario).
Lisandro Macarrulla confía
en crecimiento del turismo
El empresario
Lisandro Macarrulla expresó ayer su confianza en el crecimiento del sector
turístico dominicano al considerar pertinente la meta del presidente Danilo
Medina de alcanzar en diez años la media de 10 millones de turistas por año en
territorio dominicano.
Macarrulla se
suma a las palabras del presidente de que “cuando el turismo crece, crece la
economía”, y destacó la importancia que reviste el cumplimiento de los
objetivos abonados a las metas presidenciales.
“Para lograr
esto, se requieren ciertas políticas y estrategias que permitan explotar el
potencial del país, promoviendo el uso sostenido y responsable de sus recursos
turísticos, apuntando a la inclusión social para reducir la pobreza y las
brechas de desigualdad social que calan en la actualidad”, recomendó Lisandro
Macarrulla. Siguiendo esa línea, consideró oportuno que la ciudad de Santo
Domingo repunte como destino turístico posicionando la Ciudad Colonial como uno
de sus principales atractivos y la intervención urgente al río Ozama, cuyo
potencial, a su juicio, se pierde por la ausencia de un plan integral para su
saneamiento (Listín Diario).
Navieros advierten sobre los
polizones
El
narcotráfico y los polizones constituyen dos de las principales preocupaciones
de las autoridades de Estados Unidos en los puertos, razón por la cual las
autoridades dominicanas deben mantenerse alerta y garantizar los altos
estándares, pues son variables que afectan el comercio y la competitividad del
país.
La afirmación
fue expuesta por el presidente de la Asociación de Navieros, Teddy Heinsen, y
los miembros de la entidad Armando Rivas y Ángel Ramos, quienes consideran que
el polizonaje no solo merece la atención de las autoridades dominicanas por su
impacto en la economía y competitividad del sector, sino por los riesgos que
representa para la imagen de seguridad que debe proyectar República Dominicana.
Los
empresarios explican que este mal resulta en un negocio completo, pues los
organizadores de viajes ilegales o quienes deciden irse como polizones a veces
tienen quienes los reciban. Apunta que en muchos casos van cargados con
sustancias ilegales (Listín Diario).
Los aeropuertos
concesionados son menos eficientes
El costo de
los servicios aeroportuarios en las terminales concesionadas a la empresa
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI es más elevado que el de los aeropuertos
privados, por lo que afectan el turismo del país. Según comparaciones de
conocedores de la situación, el costo de los servicios aeroportuarios en la
terminal de Las Américas supera en un 59% a los del aeropuerto Punta Cana, el
mayor del país en volumen de pasajeros recibidos, mientras que los del
aeropuerto Gregorio Luperón, en Puerto Plata, duplican los del Cibao, en
Santiago de los Caballeros. Esa diferencia tan elevada en los costos de los servicios aeroportuarios en la
terminal de Puerto Plata ha afectado el proceso de recuperación del turismo de
esa provincia, otrora el principal destino dominicano para los visitantes
extranjeros, pero afectado por una crisis por más de una década que lo ha
colocado al borde del colapso, según entendidos (El Caribe).
La AIRD señala
que Haití es soberano de ir a otros países
La presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Ligia Bonetti, dijo que a Haití es soberano de comprar pollos a otras
naciones del mundo.
"Hay soberanía en cada país para importar productos, República
Dominicana tiene productos de calidad y de primera, y estamos al lado de a
Haití, tenemos facilidades logísticas", señaló Bonetti, al ser
entrevistada en el Palacio Nacional tras participar en una reunión con el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo (Diario Libre).
La Barrick Gold
aportará este año al país cerca de US$350 millones
El Gobierno recibiría en lo que resta de este año entre US$320 millones
y US$350 millones de la empresa minera Barrick Gold, luego de que el Congreso
Nacional ratifique el acuerdo de modificación del contrato.
Ayer, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles
Montás, explicó que el precio variaría dependiendo de cómo se cotice la onza de
oro en los mercados internaciones, que actualmente ronda los US$1,400. "Lo
que se tenía estipulado era que si el precio de oro se mantenía en US$1,600 la
onza, íbamos a recibir US$2,200 millones este año; ahora, si el precio baja, es
menos, pero si sube, es más", expuso.
En otro orden, Montás señaló que antes de finalizar este mes, será
convocado el Consejo de Ministros para conocer el Presupuesto General del
Estado del 2014, pieza que deberá someterse al Congreso Nacional antes del
primero de octubre (Diario Libre).
El Gobierno sale
al mercado a buscar US$500 millones en bonos
Según el Presidente, son para enfrentar escasez de dólares en RD
El Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto de modificación a la Ley
58-13, que autoriza al Ministerio de Hacienda a contratar deuda pública en el
mercado internacional, bajo la modalidad de bonos globales, por el equivalente
de hasta US$500,000,000.00, convirtiendo parte del saldo pendiente de colocar.
Los recursos serán para enfrentar la escasez de divisas en el mercado
local, de acuerdo con la carta enviada por el presidente Danilo Medina al Senado,
y que no especifica el saldo pendiente a colocarse en los mercados financieros
internacionales (Diario Libre).
Cámara de
Comercio inaugura este miércoles Expo Cibao
Todo está listo para el inicio de la vigésimo sexta versión de la feria
multisectorial Expo Cibao 2013, que auspicia la Cámara de Comercio y Producción
de Santiago, con el lema “por la Integración y el Desarrollo de la Región
Norte”.
La entidad que organiza la feria hace 26 años dijo que la feria será
internacionalizada este año con el propósito de expandir y fortalecer este
evento comercial.
La muestra se realizará desde este miércoles 11 al domingo 15 de
septiembre en los pabellones del Complejo Deportivo La Barranquita, al sur de
esta ciudad (La Información).
Cobros CDEEE
aumentan RD$4,300 MM desde agosto
Las pérdidas del sector eléctrico se han reducido en 1.3% entre agosto
del 2012-2013, período en que se incrementó el número de clientes que pagan en
170 mil, un 15.0% más que en el año pasado, lo que se tradujo en un aumento en las
cobranzas de 8%, lo que representó cobros adicionales de RD$4,300 millones.
La información la ofreció el asesor del vicepresidente en Distribución y
Reducción de Pérdidas de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica
Estatales (CDEEE), Radhamés Del Carmen, quien dijo que durante ese período
fueron ejecutados 45 proyectos de
rehabilitación en igual número de
sectores, como parte de un plan de inversión
para reducción de pérdidas financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), el
Banco Mundial y Fondos OFI de la OPEP,
con US$145 millones, además de US$42 millones del Estado dominicano (Hoy).
Pérdida de
competitividad desafía al turismo de RD
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo
(Asonahores), Luis Emilio Rodríguez, lamentó el deterioro que se percibe en la
calificación de República Dominicana en el índice de competitividad del Foro
Económico Mundial en lo que respeta a la seguridad y protección, en el que el
país ocupa el puesto 111 entre 140 países y la penúltima posición en confianza
en los servicios policiales.
El dirigente hizo el señalamiento durante su participación en un
encuentro con representantes del sector turístico en el que analizaron
estrategias de desarrollo de cara a la meta de alcanzar 10 millones de turistas
en diez años, en la que enfatizó la caída del país en 14 posiciones en el
ranquin mundial, pasando del lugar 72 al 86. Destacó que en índice, la
seguridad y protección es uno de los 14 temas analizados, junto con aspectos
como políticas y regulaciones, medioambiente, salubridad, mercadeo,
priorización del sector e infraestructura, así como transporte aéreo, recursos
humanos, infraestructura hotelera, sistema financiero, cultura, educación y
recursos naturales.
“Nuestro país ha sido percibido internacionalmente como un destino
seguro, con bajo índice de criminalidad y riesgo en las actividades asociadas
al turismo. Actualmente esta percepción se mantiene, pero se deteriora y no
podemos ignorarlo, aunque nuestras autoridades proclaman que a pesar de los
reportes sobre el auge de la criminalidad y la violencia mantenemos una mejor
tasa delictiva en comparación con otros países”, destacó (Listín Diario).
El Embajador de
Taiwán destaca el potencial del Disdo
El embajador de Taiwán en el país, Ping Fi Hou, y la experta en
distritos industriales de esa nación, Eva Deng, pronosticaron que el Distrito
Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) se convertirá en un modelo desarrollo en
República Dominicana por la gran cantidad de empleos directos e indirectos que
generará y porque contribuirá enormemente a reducir los niveles de pobreza de
la demarcación en donde está enclavado.
El diplomático taiwanés y la técnica Deng visitaron los diferentes
parques que operan bajo la administración del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria), con el objetivo de realizar un
levantamiento y ofrecer asesoría en materia de distritos industriales a la
institución. Fi Hou y Deng coincidieron en resaltar el potencial del citado
distrito industrial, que ocupa un área geográfica de 1.6 millones de metros
cuadrados y proyecta generar unos 20,000 empleos directos y 50,000 indirectos (Listín Diario).
DGII capta
RD$184,932 MM a agosto
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) presentó su informe de
recaudación en el cual señala que durante el período eneroagosto de este año
los ingresos recaudados alcanzaron RD$184,932.7 millones, equivalente a un
incremento de RD$14,163.01 millones con respecto al mismo período del año
anterior.
Las recaudaciones de la DGII durante los primeros ocho meses del año
crecieron 8.3%, al pasar de RD$170,769.69 millones a RD$184,932.71 millones. En
cambio los ingresos de referencia cayeron un 2.5% con respecto al estimado que
fue de RD$189,602.06 millones. Del monto global recaudado a agosto, RD$102,201
millones, provinieron de impuestos al consumo (indirectos).
Sobre la meta del presupuesto del Estado, DGII presenta un cumplimiento
de 97.5%, dice (Listín Diario).
Fabricantes
rechazan cancelación licitación del Minerd de 216 mil pupitres
Micro, pequeños y medianos empresarios fabricantes de butacas rechazaron
la cancelación de la licitación de urgencia que ganaron en el Ministerio de
Educación (Minerd) para la fabricación de unos 216 mil pupitres de los modelos
Intec 2 e Intec 3, por supuestas irregularidades, que aseguran son
responsabilidad del Ministerio.
La Federación Dominicana de Empresarios Metalmecánico y Metalúrgicos
(Fedometal), La Asociación Dominicana de Micro y Pequeños Fabricantes de
Muebles Escolares (Asofamue) y el Clúster del Mueble de Santiago advirtieron
que llevarán el caso hasta las últimas consecuencias en vista de que los 33
empresarios que ganaron la licitación han hecho cuantiosas inversiones
comprando materia prima equipos y contratando a alrededor de 1,600 empleados. Además
dijeron que realizaron remodelaciones en sus plantas físicas para cumplir con
los requisitos que les exigía el proceso (Listín Diario).
Gildan inaugura
nueva fábrica en Las Américas
La empresa canadiense Gildan, marca líder de ropa deportiva en Estados
Unidos y Canadá, inauguró formalmente este martes su segunda planta de
manufactura en el país, ubicada en el Parque de Zonas Francas Las Américas II,
y anunció la construcción de una tercera en el Parque Industrial de San Pedro
de Macorís.
La fábrica que hoy inicia sus operaciones garantizará unos 1,800 puestos
de trabajo, según el vicepresidente de Gildan para la región del Caribe, Javier
Echeverría, quien asegura que los salarios oscilarán entre 10,000 y 18,000
pesos para los operarios, entre 40,000 y 60,000 pesos los administrativos y
entre 3,000 y 4,000 dólares los gerentes.
Gildan es una multinacional con un total de activos para 2012 de 1.9
billones de dólares e ingresos brutos de 148.5 millones, para ese mismo año.
Hasta el momento ha invertido en el país unos 280 millones de dólares desde su
llegada en 2004 con la planta de manufactura instalada en Las Américas I.
Para el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón,
esta inversión es una muestra fehaciente de la confianza de los inversionistas
extranjeros en “el nivel de competitividad de nuestros textiles en el mercado
de Estados Unidos”, principal país de exportación de este rubro para el país (7Días.com.do; Listín Diario; Hoy; Diario Libre; El Caribe).
Grupo M asegura
cumple con pagos al Estado
El Grupo M asegura que ha cumplido y está cumpliendo con todos sus
compromisos bancarios y con la deuda contraída con el Estado dominicano a raíz
de la crisis que afectó el sector de zonas francas.
La afirmación es de Fernando Capellán, presidente del grupo empresarial
de zonas francas que emplea a más de 10,000 empleados en la zona fronteriza y
en la provincia Santiago, bajo el modelo de plantas gemelas.
Capellán dijo que tiene a disposición de quien le interese la
certificación del Banco de Reservas que acredita el cumplimiento del Grupo M
con la deuda contraída con la banca y avalada por el Estado. La certificación del
Banco de Reservas señala que “conforme a los términos del mismo” -el Grupo M-
“viene realizando los pagos mensuales con regularidad” (Listín Diario).
RD tiene las mayores tasas
aeroportuarias de Latinoamérica
La República
Dominicana es el destino de Latinoamérica con los mayores costos en las tasas
aeroportuarias, y esa carestía la encabezan los concesionados aeropuertos Las
Américas y Gregorio Luperón. La afirmación la hizo la presidenta de la
Asociación de Operadores Receptivos de Turismo de la República Dominicana
(Opetur), Elizabeth Tobar, quien ha hecho una comparación entre los distintos
aeropuertos dominicanos y los principales de la región.
Expresó que
esos elevados costos en las tasas aeroportuarias afectan la competitividad del
turismo, y plantea que esa situación es uno de los factores que han sumido al
destino Puerto Plata en la crisis de la cual no ha podido salir.
Expresó que
“cuando nosotros empezamos a incrementar todos los impuestos (landingfees,
gasolina avtur, tarjeta de turismo, que por cierto viene un aumento de la
tarjeta de turismo con el que estamos totalmente en desacuerdo), todo eso se
traslada” y por eso el turista que viene
al país “tiene el segmento aéreo más costoso por milla que hay en toda
Latinoamérica” (El Caribe).
CDEEE adjudicará dos plantas
en el mes de octubre
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que para octubre
estará adjudicada la construcción de las plantas a carbón a la empresa
seleccionada entre las que precalificaron en
la licitación. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez
Bichara, recordó que en este proceso, que inició en mayo con 56 participantes,
y tras un minucioso proceso de calificación, quedan ocho empresas, agrupadas en
seis, que estarán presentando sus ofertas durante este mes. “Las ofertas se
reciben en este mes, se procede a un periodo de subsanación, que será en un
periodo de una a dos semanas” (El Caribe).
El nuevo contrato da luz
verde a la Barrick Gold para generar 215 megawatts
Según lo
estipulado en las enmiendas al contrato original, el Estado dominicano otorgará
una concesión por 40 años a la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation
(PVDC) (Barrick) para construir, operar, mantener y ser propietaria de una
planta de electricidad con capacidad de generación de 215 megawatts.
Se trata de
Quisqueya I, cuya construcción la Barrick inició en el 2012, y que espera
iniciar sus operaciones en este año. La planta cuenta con 12 motores de 18 MW
cada uno que, junto con una turbina de vapor en ciclo combinado, alcanza una
capacidad total de generación de 215 MW que pueden funcionar con HFO (Heavy
Fuel Oil) o gas natural (Diario Libre).
Diario Libre: Crecer con
estabilidad
Una realidad
palpable es que el país no produce las divisas suficientes para mantener el
ritmo actual de nuestra economía. Por ello, se ha apelado al préstamo, a la
emisión de bonos y a la creatividad financiera para financiarnos.
Aunque esto
era correcto cuando el dinero en los mercados internacionales era barato, lo
penoso del caso fue que no hicimos lo necesario para apuntalar los sectores
productores de divisas, sino que los gastamos en consumo y francachela.
Crecimiento y
estabilidad no son conceptos antagónicos, pero uno no puede pesar más que el
otro al punto que se rompa el equilibrio. No queremos que naufrague la
estabilidad, pero necesitamos crecer y producir divisas.
Construirán hotel de 227
habitaciones en la avenida Winston Churchill
El presidente
Danilo Medina dio ayer el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de
construcción del Hotel Real Intercontinental Santo Domingo, que será construido
en el país por el Grupo Poma, con una inversión estimada en US$70 millones.
El acto se
realizó en la avenida Winston Churchill esquina Porfirio Herrera, donde será
levantada la imponente edificación que el grupo empresarial, de capital
salvadoreño, espera tener lista en el año 2015. El presidente del Grupo Poma, Ricardo
Poma, dijo que el proceso de construcción del hotel generará alrededor de mil empleos en la etapa
de construcción y 270 puestos de trabajos directos, una vez abierto (Hoy).
Acceso a Internet crece 19%
entre 2005 y 2011, según encuesta ENHOGAR
El acceso a
internet en la población de 12 años de edad y más creció poco más de 19% entre los años 2005 y
2011, según datos de la Encuesta
Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples
(ENHOGAR).
El 35.6% de
esta población había tenido acceso a Internet para el año 2011, mayor al
25.4% del 2007 y al 16.4% del 2005.
La
disponibilidad de computadoras en los hogares ha aumentado considerablemente en
el período estudiado, al pasar de 8.7% a 18.9%, lo que permitió un mayor acceso
a Internet.
En cuanto a
las diferencias por zonas, tanto en la rural como en la urbana ha habido un
aumento de tenencia de este bien, reflejándose con mayor énfasis en la zona
urbana, al pasar de 12.5% a 25%, en 2005 y 2011, respectivamente (Hoy).
Medidas BC no alterarán
crecimiento
Debido al
rezago con que operan los canales de transmisión de la política monetaria, las
recientes medidas de restricción monetaria adoptadas por el Banco Central no alterarían el crecimiento económico en lo
que resta de 2013, manteniéndose la proyección cercana al 3.0%.
Así lo plantea
un estudio de técnicos del Banco Central colgado en la sección Página Abierta
de su sitio web, que afirma que el
dinamismo que se ha observado en estos meses recientes y que actualmente
mantiene el crédito al sector privado continuará favoreciendo el consumo, la
inversión privada y la producción nacional.
El estudio
resalta que los recursos liberados del
encaje legal se han canalizado al financiamiento a los principales sectores
productivos, adquisición de vivienda y consumo por más de RD$14,600 millones
beneficiando a aproximadamente 8 mil agentes privados sujetos de crédito. Estos financiamientos se han otorgado a una
tasa de interés de un 9.0% por un plazo fijo de 6 años, por lo que no se verán
afectados por las recientes medidas monetarias. Específicamente el sector de
manufactura ha recibido unos RD$4,400 millones, comercio y Mipymes cerca de
RD$3,100 mil millones, agropecuaria RD$3,000 millones; mientras que para
adquisición de viviendas se han colocado unos RD$2,700 millones y para consumo
alrededor de RD$1,500 millones (Hoy).
Medina dice bonos US$500 MM
no son aumento deuda
El presidente
Danilo Medina aclaró ayer que el Gobierno no está aumentando la deuda y que lo
que ha hecho es pedirle al Congreso Nacional que autorice la emisión de los
US$500 millones en bonos que faltan para completar los US$1000 millones
establecidos en el presupuesto para este año (Listín Diario).
Citan anomalías encontradas
durante proceso de licitación de butacas
La Directora
de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, informó que el proceso de licitación para fabricar los pupitres Intec II e Intec III,
recientemente cancelado, estuvo a cargo del Ministerio de Educación.
Sin
embargo, explicó que ante el reclamo
público realizado por algunas MIPYMES, se debe aclarar que durante el proceso
de investigación se determinó que algunas empresas de las que participaron no
lo hicieron con los debidos requerimientos, pudiendo perjudicar, si se
ejecutaba la licitación, a las MIPYMES.
“Contrataciones
Públicas investigó esta licitación ante denuncias recibidas y pudo comprobar que en esta convocatoria
hubo elementos positivos y otros que permiten evidenciar cómo empresas incurren
en prácticas que podrían ser caracterizadas como colusivas, que perjudican que las
MIPYMES puedan resultar adjudicatarias y
reciban el 20% del presupuesto de compras y contrataciones de cada
institución”, indica un documento emitido esta noche por la institución (Listín Diario).
Santo Domingo será sede de
cónclave sobre cacao
Expertos y
practicantes globales de la sustentabilidad del cacao darán cita del 15 al 16
de octubre en Santo Domingo, República Dominicana, para la 24 Reunión de Asociación
y Feria de Sustentabilidad del Cacao de la Fundación Mundial de Cacao (World
Cocoa Foundation, WCF).
Más de 300
invitados que representan a la industria del chocolate y cacao, gobiernos, ONG,
el mundo académico e institutos de investigación de Latinoamérica, el Caribe,
Norteamérica, África, Asia y Europa aprovecharán la ocasión para conocer los
últimos esfuerzos por asegurar una mayor sustentabilidad en el sector (Listín Diario).
Ley de aduanas incrementará
el comercio
A más de diez
años para sacar la nueva ley de Aduanas, que descansa en el Senado de la
República, el país sigue perdiendo oportunidades de negocios y creación de
nuevos puestos de trabajo en labores de logística en puertos y aeropuertos
dominicanos sin que se vislumbre su aprobación en el corto plazo.
El proyecto de
ley de modificación de la Ley de Aduanas descansa en el Senado de la República,
informaron los principales ejecutivos de la naviera Marítima Dominicana S.A.S.,
Karsten H. Windeler, y Salvador Figueroa Sánchez, de Almatrans, S.A.S., durante
su participación en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización, que
coordina el economista Juan Guiliani Cury para esta sección de Economía
& Negocios.
Los
presidentes de ambas empresas navieras, aseguraron que el sector naviero en su
conjunto tiene una visión de futuro con un manejo más efectivo del comercio
exterior (importaciones y exportaciones) y la distribución de mercancías en el
área del Caribe y por tanto observan que la aprobación de esa legislación
aumentará la frecuencia de buques y se reducirá el costo de las operaciones
(fletes) (Listín Diario).
Fenarroz pide revisión
“prudente” del DR-Cafta
La Federación
Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) solicitó al gobierno dominicano
iniciar “de la manera más prudente posible” la revisión del tratado de libre
comercio que firmó el país con Centro
América y EE.UU. (DR-Cafta), por considerar que el acuerdo se desarrolla bajo
un marco de desigualdad que perjudica la competitividad de todos los sectores
productivos.
El
planteamiento fue hecho por Iván Tió Pimentel, presidente de la entidad,
durante el Almuerzo Anual de Fenarroz, al que asistió el ministro de
Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, y otros funcionarios del sector
agropecuario.
El productor
arrocero consideró que la continuidad del tratado bajo las actuales condiciones
es inaceptable, ya que a su entender Estados Unidos ha sido feroz con República
Dominicana y sus demás socios comerciales, afectando directamente el desarrollo
y sostenibilidad de la mayoría de los sectores involucrados en la producción (Listín Diario).
El Indotel acoge el reclamo
de los radioaficionados
El presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos,
ordenó la creación de una mesa de trabajo con funcionarios de la institución y
representantes de las entidades que agrupan a los radioaficionados del país, a
fin de estudiar y buscar soluciones consensuadas a las dificultades que genera
el actual reglamento.
Pedro José
Mercado Gris, director ejecutivo del Indotel, coordinará los trabajos de la
mesa.
Gedeón Santos
acogió la propuesta de radioaficionados durante una reunión en la que
calificaron de obsoleto el reglamento que los rige y se quejaron de la poca
regulación de las bandas y la falta de monitoreo, lo que permite que personas
no autorizadas hagan uso inadecuado de frecuencias (Listín Diario).
AIRD e Infotep apoyan tres
nuevos clústeres
Con una
inversión de RD$54.4 millones, la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) apoyarán tres nuevos clústeres industriales:
papel, cartón e industria gráfica; pastas y galletas alimenticias, y jabones y
detergentes, con la finalidad de contribuir a la mejora de la competitividad
del sector exportador dominicano.
La presidenta
de la AIRD, Ligia Bonetti, dijo que a través del proyecto se dará asistencia a
más de 500 empleados y más de 100 industrias en la mejora de sus procesos,
disminución del tiempo de entrega, mejorar la calidad de sus productos y
promover sus exportaciones e internacionalización.
Sostuvo que la
pequeña y mediana empresa no tiene capacidad de sobrevivir en los mercados
internacionales si no se articula con la gran empresa y si no se une para
enfrentar los retos de la globalización.
Consideró que
los clústeres están dando una lección a todo el sector de un elemento
fundamental para variar el modelo productivo: trabajo en conjunto, desde lo
particular de cada uno, pero construyendo lo común (Hoy; Listín Diario; Diario Libre).
Presidenta de AIRD pide
cautela en el proceso de endeudamiento
La presidenta
de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, advirtió que hay que tener “mucha
cautela” con el proceso de endeudamiento en el país.
“República
Dominicana tiene que pensar cuándo nos toca pagar, más que cuál es nuestra
capacidad de endeudarnos en este momento, así que tendría mucha cautela con ese
proceso de endeudamiento", indicó la dirigente industrial.
Sus
pronunciamientos se producen luego que el Poder Ejecutivo sometiera al congreso
un proyecto en el que busca la aprobación de la emisión de 500 millones de
dólares en bono, que según el presidente Danilo Medina están consignados en el
presupuesto de este año.
Bonetti indicó que la mejor forma de obtener divisas
es aumentando las exportaciones (Listín Diario).
ANJE expresa respaldo a
emisión de deuda en dólares
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) expresó este jueves su apoyo a la
emisión de 500 millones de dólares en bonos soberanos, como se ha propuesto el
Gobierno para contrarrestar la escasez de divisa.
De manera
puntual, la organización empresarial que dirige Frank Elías Rainieri, considera
adecuado que el Gobierno haya reorientado la emisión, que en principio fue
aprobada en pesos para el mercado local, pero que ahora ha pedido al Congreso
modificar la ley para procurar una colocación en dólares en el extranjero (7Días.com.do).
Empresarios pedirán
inspectores federales
El sector
privado dominicano, vinculado a las labores del sector portuario y marítimo
gestionará ante el gobierno de Estados Unidos su cooperación con el envío de
inspectores federales de calidad, de la FDA (Food and Drug Alimentation-
Administración de Alimentos y Medicinas).
Salvador
Figueroa Sánchez indicó que de esa forma la inspección que se hace en Estados
Unidos pueda hacerse en el país, lo que evitaría que muchos productos sean
devueltos ya en el territorio estadounidense. “Eso asegura la calidad en el
origen y asegura al productor que no pierda dinero”, indicó Figueroa Sánchez (Listín Diario).
Camilo dice modelo ha
perjudicado el empleo
El
superintendente de Bancos, Rafael Camilo, consideró que a pesar del crecimiento
y la estabilidad macroeconómica de los últimos diez años, el país ha
experimentado una reducción de los salarios reales y ha perdido capacidad de
generación de empleos formales de calidad.
Según Camilo,
por cada punto porcentual de crecimiento se ha generado 0.4% de empleos, lo que
demuestra una disparidad entre crecimiento y empleo. Esto coloca a República
Dominicana entre los países de América Latina con la mayor brecha entre
crecimiento del PIB y la creación de empleos.
Parte del
problema se ha originado por los cambios en los sectores productivos. “Hemos
pasado de una economía de sectores transables, a un modelo no transable. Y de
una economía más diversificada a una con pocos sectores de crecimiento”,
expresó el funcionario (Listín Diario).
Finaliza programa
acceso mercados bajo DR-Cafta
Finalizó su ejecución el Programa de Oportunidades y
Requisitos Técnicos de Acceso a Mercado bajo el
DR-CAFTA, exhibiendo entre sus logros el haber contribuido con el
incremento de las exportaciones a US$40,818,568.97 en los últimos 3 años, de 28
pequeñas empresas dominicanas que fueron asistidas por este proyecto.
Así lo informó
el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai
Schoenhals, quien explico que el
programa fue ejecutado junto al Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa
creó un modelo de aprovechamiento de este acuerdo comercial, que permitió a las
Pymes superar los requerimientos técnicos no arancelarios para exportar a los
Estados Unidos y Centroamérica.
Otros los resultados exitosos del programa fueron el adiestramiento de 931 propietarios
y empleados de Pymes sobre aprovechamiento del DR-CAFTA, y 1,272 técnicos sobre
requerimientos de acceso y nuevas oportunidades comerciales (Hoy).
RD es hoy una economía poco
abierta al comercio
La República
Dominicana es hoy una economía poco abierta al comercio, cuyas exportaciones
han registrado una significativa caída con relación a su Producto Interno
Bruto.
Así lo planteó
McDonald Benjamín, representante del
Banco Mundial en el país, en una presentación en el almuerzo-conferencia del
primer foro objetivo país, organizado por la Cámara Americana de Comercio y
Deloitte.
Señaló que los
empleos y la participación en la exportación de las empresas de las zonas
francas han caído con la reestructuración de la canasta exportadora.
La
reestructuración de la canasta exportadora ha aumentado el grado de
sofisticación de las exportaciones en el país, pero hay una transición
incompleta en este momento entre la baja de las exportaciones de baja
tecnología y el incremento de exportaciones de más alta tecnología (Hoy).
UERS lanza plan
para electrificación total del país
La Unidad de
Electrificación Rural y Suburbana (UERS) lanzó ayer su plan estratégico
2013-2016, que abarca la cobertura eléctrica total de República Dominicana,
con una inversión que se estima superaría los RD$6,000 millones, la
construcción de 50 centrales hidroeléctricas y la ejecución de la tercera
etapa del programa de sustitución de bombillas para reducir consumo de
energía (Hoy).
Realizarán
feria de empleos para "call center"
El
Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), el Ministerio de Educación Superior
(MESCYT) y la empresa estadounidense Xerox realizarán el próximo viernes 13 una
feria de empleos para contratar 300 personas con alto dominio de inglés para
trabajar en un centro de llamadas. Según un comunicado, las entrevistas se
realizarán en las instalaciones del CEI-RD.
El
director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, señaló que el sector de
los centros de contactos genera 35,000 empleos directos en 112 empresas a nivel
nacional. De estas, según dijo, casi tres cuartas partes son proveedores
externos (Diario
Libre).
Norma
Sipen explica 50% de ganancias AFP
La
presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, explicó que la norma que ha establecido la
Superintendencia de Pensiones (Sipen) y el ciclo de bajas tasas de interés que
se ha registrado en los últimos dos años ha provocado amplias ganancias a los
fondos de pensiones y a su vez ha tenido un impacto proporcional en las
comisiones de las AFP.
“En
un breve análisis que se presentó a la Sipen se determinó que la combinación
del ciclo de bajas tasas y la norma de valoración de activos, solo en julio del
2013, se generaron ganancias contables de RD$1,500 millones para los fondos de
pensiones”, explicó Jáquez.
La
ejecutiva afirmó que la ley 87-01 no establece una comisión de un 30% de los
fondos de pensiones que administran las AFP, sino una comisión de un 30% sobre
la rentabilidad que excede la tasa de interés promedio que pagan los certificados
en la banca (Listín
Diario).
Norma
de OIT mejora el empleo doméstico
La
Organización Internacional de Trabajo (OIT) informó sobre la entrada en
vigencia del Convenio 189, la primera norma internacional vinculante destinada
a mejorar las condiciones de vida de más de 50 millones de personas empleadas
en trabajo doméstico en el mundo, actividad que genera más del 7% de todos los
empleos disponibles en América Latina y el Caribe.
El
Convenio fue aprobado en junio de 2011 en la Conferencia Internacional del
Trabajo de la OIT, a la cual asisten anualmente representantes de gobiernos y
de organizaciones de empleadores y de trabajadores de los 185 Estados miembros.
La
entrada en vigencia del convenio establece la eliminación de todas las formas
de trabajo forzoso, la abolición del trabajo infantil y la protección efectiva
contra todas las formas de abuso, acoso y violencia (Listín
Diario).
El gobierno presentará el
estudio de calidad vida
La
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, en su rol de
coordinadora de Políticas Sociales, presentará mañana los resultados del
Estudio Socioeconómico de Hogares basado en Índice de Calidad de Vida, que
realizó recientemente el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y que
representa el paso previo para la inclusión de los más pobres en los programas
sociales que ejecuta el Gobierno.
A partir de
este estudio, que ha identificado a un millón setecientos mil hogares que
representan aproximadamente el 60 por ciento de la población, el Gobierno podrá
hacer más eficientes los esfuerzos que ejecuta desde diferentes instituciones
para sacar de la pobreza extrema a más de 400 mil dominicanos y dominicanas (Diario Libre).
Presentan
estudio de hogares pobres
Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y el Distrito Nacional concentran
el 42% de los hogares ubicados en áreas prioritarias, a diferencia de Elías
Piña, Independencia, Santiago Rodríguez y Pedernales, donde existe un 2.3% de
esta categoría.
Así lo revela un Estudio Socioeconómico de Hogares, basado en Índice de
Calidad de Vida (ICV), que fue presentado ayer en el Palacio Nacional por la
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
El estudio categoriza el 60 por ciento de los hogares pobres del país
sobre la base de acceso a educación, salud, vivienda y los servicios básicos
que estos reciben.
De acuerdo al documento las provincias El Seibo, Hato Mayor y San Pedro
de Macorís presentan la mayor proporción de viviendas tipo “barracón”, lo cual
se explica por la actividad de producción de caña de azúcar para lo cual se
levantaban este tipo de casas.
El documento fue realizado por el Sistema Único de Beneficiarios
(SIUBEN) durante septiembre de 2012 y marzo 2013, para integrar a las
instituciones públicas y privadas que trabajan para combatir la pobreza con la
finalidad de que optimicen sus recursos y los focalicen en los segmentos
poblacionales donde se determinó que existen mayores niveles de carencias y
necesidades (Listín Diario).
Pide modificar ley para
bajar ganancias AFP
La
Superintendencia de Pensiones (Sipen) dio por fracasado uno de los tres puntos
que propuso para solucionar el impasse con las llamadas ganancias excesivas de
las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).El punto en cuestión, que
consistía en que las AFP redujeran voluntariamente el porcentaje de la comisión
extraordinaria, que es un 30% de los beneficios brutos de los fondos que
administran, no fue cumplido por parte de las administradoras, por lo que el
superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, planteó que la solución
definitiva al problema sería “la modificación de la Ley 87-01 sobre seguridad
social”.
La
modificación sería para “eliminar el cobro por las AFP de la comisión
complementaria o su reducción gradual en función del incremento del patrimonio
administrado por las AFP, u otra estructura de comisiones en función del saldo
mensual del patrimonio administrado”, propone Gerónimo en un documento que
emitió ayer (El Caribe).
Banca Solidaria
pondrá en funcionamiento escuela de artesanía para larimar
Banca Solidaria (BS) ejecuta un programa de asistencia y apoyo a los
artesanos de Larimar de Barahona y Bahoruco, quienes requieren ir en su auxilio
para poder lograr el desarrollo y despegue definitivo de esta actividad, de la
que dependen cientos de familias de escasos recursos.
Maira Jiménez, directora de BS, informó que entre los planes a favor de
los artesanos está la puesta en funcionamiento de una escuela de artesanía,
donde recibirán formación y entrenamiento al más alto nivel en este oficio.
BS también financiará la sustitución de los equipos y maquinarias
obsoletas que actualmente utilizan los artesanos, remplazándolas por otras
modernas que garantizan protección al equipo, salud y ofrece mayor comodidad
para el trabajador, además de que protege el medio ambiente (Diario Libre).
JM conocerá conversión de
asociaciones
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que la Junta Monetaria
conocerá en las próximas semanas el proyecto de conversión de las asociaciones
de ahorros y préstamos en una de las figuras accionarias establecidas en la Ley
Monetaria y Financiera, esto es, banco múltiple, banco de ahorro y crédito o
corporación de crédito.
La entidad
explicó que con ello cumplirá con las disposiciones establecidas en la parte
“in fine” del artículo 75 de la referida ley.
El funcionario
señaló que la conversión permitirá a las asociaciones ampliar su oferta de
productos financieros al público, lo que se traducirá en mayores beneficios
para los clientes y representa un fortalecimiento del sector financiero
nacional (Listín Diario).
Las
exportaciones chinas siguen su recuperación en agosto al crecer un 7,2 %
Las
cifras de las ventas al exterior de China, segunda economía mundial, siguieron
su recuperación en agosto al registrar una subida del 7.2 por ciento interanual
y llegar a los 190,730 millones de dólares (144.740 millones de euros), según
informó la Administración General de Aduanas del gigante asiático.
Este
es el segundo mes consecutivo en el que las exportaciones chinas registran
subidas, después de la caída de junio, del 3,1 por ciento interanual, que
supuso un récord bajista en, como mínimo, los últimos cuatro años. En julio, las
exportaciones chinas crecieron el 5.1 por ciento interanual. Respecto a ese
mes, la subida de agosto fue del 2.1 por ciento, según indicó el organismo (Diario
Libre).
Cepal prevé que
superávit comercial baje de 41.000 a 8.000 millones en 2013
El superávit comercial de América Latina y el Caribe pasará de 41.000
millones de dólares en 2012 a 8.000 millones en 2013 porque las importaciones
crecerán más que las exportaciones, según informó ayer la Cepal.
En 2013 se proyecta un crecimiento del valor de las exportaciones
regionales de tan solo un 1,5 % (3 % en volumen y -1,5 % en precio), similar a
la expansión de 1,4 % registrada en 2012, mientras que el valor de las
importaciones se expandiría un 4,5 %. Con ello, el superávit comercial de la
región, que alcanzó los 41.000 millones de dólares en 2012, se reduciría a
8.000 millones de dólares en 2013 (Listín Diario).
Nicaragua
acumula una inflación del 3,99 % entre enero y agosto de 2013
La inflación acumulada en Nicaragua en los primeros ocho meses de 2013
cerró en 3,99 %, superior a la del mismo período del año pasado, cuando los
precios al consumidor subieron 2,72 %, informó hoy el Banco Central de este
país centroamericano (BCN).
Nicaragua tuvo en 2012 un crecimiento del producto interno bruto (PIB)
de 5,2 % y una tasa de inflación de 6,62 %, 1,35 puntos porcentuales menor que
la de 2011, según cifras oficiales.
En agosto, el índice de precios al consumidor (IPC) subió 0,51 %, por
encima del mismo mes de 2012, cuando se fijó en 0,25 %, precisó el banco emisor
en su informe mensual. Con la subida de los precios en agosto, la inflación
interanual se ubicó en 7,94 %, 1,97 puntos porcentuales por arriba de la
registrada un año antes, detalló la institución (7Días.com.do).
Verizon emite bonos por un
récord histórico de 49.000 millones de dólares
El gigante
estadounidense de las telecomunicaciones Verizon realizó una emisión de bonos
por un récord histórico de 49.000 millones de dólares para financiar parte de
la compra de la participación de la británica Vodafone en sus operaciones de
telefonía móvil.
La enorme
demanda, que superó los 90.000 millones, llevó a que la emisión de bonos
finalmente se haya colocado en la parte superior del rango de entre 45.000 y
49.000 millones previsto y que no haga falta buscar potenciales inversores en
Londres o París como tenía previsto, según detalla en su página web The Wall
Street Journal (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario