AGENDA DE HOY, JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE:
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana
y el
Instituto de Formación Técnico Profesional
presentarán
un Programa de apoyo a nuevos clústeres industriales:
Industria
gráfica, papel y cartón; Jabones y detergentes; Pastas y galletas.
8:30 AM / Salón
Multiuso / Torre Empresarial AIRD
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- RD tiene las mayores tasas aeroportuarias de Latinoamérica
- CDEEE adjudicará dos plantas en el mes de octubre
- El nuevo contrato da luz verde a la Barrick Gold para generar 215 megawatts
- Crecer con estabilidad
- Construirán hotel de 227 habitacionesen la avenida Winston Churchill
- Acceso a Internet crece 19% entre 2005 y 2011, según encuesta ENHOGAR
- Medidas BC no alterarán crecimiento
- Medina dice bonos US$500 MM no son aumento deuda
- Citan anomalías encontradas durante proceso de licitación de butacas
- Santo Domingo será sede de cónclave sobre cacao
- Ley de aduanas incrementará el comercio
- Fenarroz pide revisión “prudente” del DR-Cafta
- El Indotel acoge el reclamo de los radioaficionados
- Verizon emite bonos por un récord histórico de 49.000 millones de dólares
Diversas
RD tiene las mayores tasas
aeroportuarias de Latinoamérica
La
República Dominicana es el destino de Latinoamérica con los mayores costos en
las tasas aeroportuarias, y esa carestía la encabezan los concesionados
aeropuertos Las Américas y Gregorio Luperón. La afirmación la hizo la
presidenta de la Asociación de Operadores Receptivos de Turismo de la República
Dominicana (Opetur), Elizabeth Tobar, quien ha hecho una comparación entre los
distintos aeropuertos dominicanos y los principales de la región.
Expresó
que esos elevados costos en las tasas aeroportuarias afectan la competitividad
del turismo, y plantea que esa situación es uno de los factores que han sumido
al destino Puerto Plata en la crisis de la cual no ha podido salir.
Expresó
que “cuando nosotros empezamos a incrementar todos los impuestos (landingfees,
gasolina avtur, tarjeta de turismo, que por cierto viene un aumento de la
tarjeta de turismo con el que estamos totalmente en desacuerdo), todo eso se
traslada” y por eso el turista que viene
al país “tiene el segmento aéreo más costoso por milla que hay en toda
Latinoamérica” (El
Caribe).
CDEEE adjudicará dos plantas
en el mes de octubre
La
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que
para octubre estará adjudicada la construcción de las plantas a carbón a la
empresa seleccionada entre las que precalificaron en la licitación. El vicepresidente ejecutivo de
la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, recordó que en este proceso, que inició en
mayo con 56 participantes, y tras un minucioso proceso de calificación, quedan
ocho empresas, agrupadas en seis, que estarán presentando sus ofertas durante
este mes. “Las ofertas se reciben en este mes, se procede a un periodo de
subsanación, que será en un periodo de una a dos semanas” (El
Caribe).
El nuevo contrato da luz
verde a la Barrick Gold para generar 215 megawatts
Según
lo estipulado en las enmiendas al contrato original, el Estado dominicano
otorgará una concesión por 40 años a la empresa Pueblo Viejo Dominicana
Corporation (PVDC) (Barrick) para construir, operar, mantener y ser propietaria
de una planta de electricidad con capacidad de generación de 215 megawatts.
Se
trata de Quisqueya I, cuya construcción la Barrick inició en el 2012, y que
espera iniciar sus operaciones en este año. La planta cuenta con 12 motores de
18 MW cada uno que, junto con una turbina de vapor en ciclo combinado, alcanza
una capacidad total de generación de 215 MW que pueden funcionar con HFO (Heavy
Fuel Oil) o gas natural (Diario
Libre).
Diario Libre: Crecer con
estabilidad
Una
realidad palpable es que el país no produce las divisas suficientes para
mantener el ritmo actual de nuestra economía. Por ello, se ha apelado al
préstamo, a la emisión de bonos y a la creatividad financiera para
financiarnos.
Aunque
esto era correcto cuando el dinero en los mercados internacionales era barato,
lo penoso del caso fue que no hicimos lo necesario para apuntalar los sectores
productores de divisas, sino que los gastamos en consumo y francachela.
Crecimiento
y estabilidad no son conceptos antagónicos, pero uno no puede pesar más que el
otro al punto que se rompa el equilibrio. No queremos que naufrague la
estabilidad, pero necesitamos crecer y producir divisas.
Los
"ingleses" siempre llegan a cobrar. Es tiempo de pensar cómo vamos a
pagar (Diario
Libre).
Construirán hotel de 227
habitaciones en la avenida Winston Churchill
El
presidente Danilo Medina dio ayer el primer palazo para dejar iniciados los
trabajos de construcción del Hotel Real Intercontinental Santo Domingo, que
será construido en el país por el Grupo Poma, con una inversión estimada en
US$70 millones.
El
acto se realizó en la avenida Winston Churchill esquina Porfirio Herrera, donde
será levantada la imponente edificación que el grupo empresarial, de capital
salvadoreño, espera tener lista en el año 2015. El presidente del Grupo Poma,
Ricardo Poma, dijo que el proceso de construcción del hotel generará alrededor de mil empleos en la etapa
de construcción y 270 puestos de trabajos directos, una vez abierto (Hoy).
Acceso a Internet crece 19%
entre 2005 y 2011, según encuesta ENHOGAR
El
acceso a internet en la población de 12 años de edad y más creció poco más de 19% entre los años 2005 y
2011, según datos de la Encuesta
Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples
(ENHOGAR).
El
35.6% de esta población había tenido acceso a Internet para el año 2011,
mayor al
25.4% del 2007 y al 16.4% del 2005.
La
disponibilidad de computadoras en los hogares ha aumentado considerablemente en
el período estudiado, al pasar de 8.7% a 18.9%, lo que permitió un mayor acceso
a Internet.
En
cuanto a las diferencias por zonas, tanto en la rural como en la urbana ha
habido un aumento de tenencia de este bien, reflejándose con mayor énfasis en
la zona urbana, al pasar de 12.5% a 25%, en 2005 y 2011, respectivamente (Hoy).
Medidas BC no alterarán
crecimiento
Debido
al rezago con que operan los canales de transmisión de la política monetaria,
las recientes medidas de restricción monetaria adoptadas por el Banco
Central no alterarían el crecimiento
económico en lo que resta de 2013, manteniéndose la proyección cercana al 3.0%.
Así
lo plantea un estudio de técnicos del Banco Central colgado en la sección
Página Abierta de su sitio web, que afirma que
el dinamismo que se ha observado en estos meses recientes y que
actualmente mantiene el crédito al sector privado continuará favoreciendo el
consumo, la inversión privada y la producción nacional.
El
estudio resalta que los recursos
liberados del encaje legal se han canalizado al financiamiento a los
principales sectores productivos, adquisición de vivienda y consumo por más de
RD$14,600 millones beneficiando a aproximadamente 8 mil agentes privados
sujetos de crédito. Estos
financiamientos se han otorgado a una tasa de interés de un 9.0% por un plazo
fijo de 6 años, por lo que no se verán afectados por las recientes medidas
monetarias. Específicamente el sector de manufactura ha recibido unos RD$4,400
millones, comercio y Mipymes cerca de RD$3,100 mil millones, agropecuaria
RD$3,000 millones; mientras que para adquisición de viviendas se han colocado
unos RD$2,700 millones y para consumo alrededor de RD$1,500 millones (Hoy).
Medina dice bonos US$500 MM
no son aumento deuda
El
presidente Danilo Medina aclaró ayer que el Gobierno no está aumentando la
deuda y que lo que ha hecho es pedirle al Congreso Nacional que autorice la
emisión de los US$500 millones en bonos que faltan para completar los US$1000
millones establecidos en el presupuesto para este año (Listín
Diario).
Citan anomalías encontradas
durante proceso de licitación de butacas
La
Directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, informó que el proceso de licitación para fabricar los pupitres Intec II e Intec III,
recientemente cancelado, estuvo a cargo del Ministerio de Educación.
Sin
embargo, explicó que ante el reclamo
público realizado por algunas MIPYMES, se debe aclarar que durante el proceso
de investigación se determinó que algunas empresas de las que participaron no
lo hicieron con los debidos requerimientos, pudiendo perjudicar, si se
ejecutaba la licitación, a las MIPYMES.
“Contrataciones
Públicas investigó esta licitación ante denuncias recibidas y pudo comprobar que en esta convocatoria
hubo elementos positivos y otros que permiten evidenciar cómo empresas incurren
en prácticas que podrían ser caracterizadas como colusivas, que perjudican que las
MIPYMES puedan resultar adjudicatarias y
reciban el 20% del presupuesto de compras y contrataciones de cada
institución”, indica un documento emitido esta noche por la institución (Listín
Diario).
Santo Domingo será sede de
cónclave sobre cacao
Expertos
y practicantes globales de la sustentabilidad del cacao darán cita del 15 al 16
de octubre en Santo Domingo, República Dominicana, para la 24 Reunión de
Asociación y Feria de Sustentabilidad del Cacao de la Fundación Mundial de
Cacao (World Cocoa Foundation, WCF).
Más
de 300 invitados que representan a la industria del chocolate y cacao,
gobiernos, ONG, el mundo académico e institutos de investigación de
Latinoamérica, el Caribe, Norteamérica, África, Asia y Europa aprovecharán la
ocasión para conocer los últimos esfuerzos por asegurar una mayor
sustentabilidad en el sector (Listín
Diario).
Ley de aduanas incrementará
el comercio
A
más de diez años para sacar la nueva ley de Aduanas, que descansa en el Senado
de la República, el país sigue perdiendo oportunidades de negocios y creación
de nuevos puestos de trabajo en labores de logística en puertos y aeropuertos
dominicanos sin que se vislumbre su aprobación en el corto plazo.
El
proyecto de ley de modificación de la Ley de Aduanas descansa en el Senado de
la República, informaron los principales ejecutivos de la naviera Marítima
Dominicana S.A.S., Karsten H. Windeler, y Salvador Figueroa Sánchez, de
Almatrans, S.A.S., durante su participación en el encuentro LISTÍN DIARIO en la
Globalización, que coordina el economista Juan Guiliani Cury para esta sección
de Economía & Negocios.
Los
presidentes de ambas empresas navieras, aseguraron que el sector naviero en su
conjunto tiene una visión de futuro con un manejo más efectivo del comercio
exterior (importaciones y exportaciones) y la distribución de mercancías en el
área del Caribe y por tanto observan que la aprobación de esa legislación
aumentará la frecuencia de buques y se reducirá el costo de las operaciones
(fletes) (Listín
Diario).
Fenarroz pide revisión
“prudente” del DR-Cafta
La
Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) solicitó al gobierno
dominicano iniciar “de la manera más prudente posible” la revisión del tratado
de libre comercio que firmó el país con
Centro América y EE.UU. (DR-Cafta), por considerar que el acuerdo se desarrolla
bajo un marco de desigualdad que perjudica la competitividad de todos los
sectores productivos.
El
planteamiento fue hecho por Iván Tió Pimentel, presidente de la entidad,
durante el Almuerzo Anual de Fenarroz, al que asistió el ministro de Agricultura,
Luis Ramón Rodríguez, y otros funcionarios del sector agropecuario.
El
productor arrocero consideró que la continuidad del tratado bajo las actuales
condiciones es inaceptable, ya que a su entender Estados Unidos ha sido feroz
con República Dominicana y sus demás socios comerciales, afectando directamente
el desarrollo y sostenibilidad de la mayoría de los sectores involucrados en la
producción (Listín
Diario).
El Indotel acoge el reclamo
de los radioaficionados
El
presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón
Santos, ordenó la creación de una mesa de trabajo con funcionarios de la
institución y representantes de las entidades que agrupan a los
radioaficionados del país, a fin de estudiar y buscar soluciones consensuadas a
las dificultades que genera el actual reglamento.
Pedro
José Mercado Gris, director ejecutivo del Indotel, coordinará los trabajos de
la mesa.
Gedeón
Santos acogió la propuesta de radioaficionados durante una reunión en la que
calificaron de obsoleto el reglamento que los rige y se quejaron de la poca
regulación de las bandas y la falta de monitoreo, lo que permite que personas
no autorizadas hagan uso inadecuado de frecuencias (Listín
Diario).
Verizon emite bonos por un
récord histórico de 49.000 millones de dólares
El
gigante estadounidense de las telecomunicaciones Verizon realizó una emisión de
bonos por un récord histórico de 49.000 millones de dólares para financiar
parte de la compra de la participación de la británica Vodafone en sus
operaciones de telefonía móvil.
La
enorme demanda, que superó los 90.000 millones, llevó a que la emisión de bonos
finalmente se haya colocado en la parte superior del rango de entre 45.000 y
49.000 millones previsto y que no haga falta buscar potenciales inversores en
Londres o París como tenía previsto, según detalla en su página web The Wall
Street Journal (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario