Síguenos en Twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Cámaras de comercio de Iberoamérica se encontrarán en RD
- Sube extranjerización de empresas líderes del mercado local
- Las exenciones al turismo ascienden RD$8,251.6 MM
- DGA pone el ojo en mercancías exportadas
- Un proyecto ayuda a ahorrar RD$72 millones a empresas
- Las recaudaciones de Aduanas han crecido un 10.7% este año
- Hoy: El ritmo de la deuda preocupa
- La deuda pública consolidada llegó a los US$35.1 mil millones en julio
- Industriales se quejan por arbitrios municipales
- País consume 130 mil barriles diarios de combustibles
- Textileros se declaran en quiebra
- Empresa oferta carguero haría tres vuelos semanales a Nueva York
- Exhortan a que se elimine impuesto a mercancías que son reexportadas
- Sector avícola genera 15 mil empleos y miles de toneladas de pollo anual
- El Banco Central destaca los factores que influyen en la mejoría
- Invierten RD$29,000 MM en Parque Energético Quisqueya
- AEIH pide a Medina encarar el transporte
- Aumentan el salario a varilleros a destajo
- ASONAHORES afirma sector turístico RD es afectado por trámites exige Migración
- Coopnama distribuirá 5% excedente entre sus miembros
- Banesco publica "Guía Financiera Infantil"
Diversas
Cámaras de comercio de
Iberoamérica se encontrarán en RD
La asamblea de
las cámaras de comercio de Iberoamérica, una jornada académica de árbitros
comerciales y una ronda de negocio son algunas de las actividades que se
llevarán a cabo el próximo 13 al 15 de Octubre, en Punta Cana, República
Dominicana.
Se trata de la
XL Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio
(AICO) y de la Jornada Académica de la Comisión Interamericana de Arbitraje
Comercial (CIAC).
La conferencia
principal de la Asamblea será dictada por Stephen Haber, prestigioso economista
de la Universidad de Stanford, especializado en Latinoamérica.
Sube extranjerización de
empresas líderes del mercado local
Las grandes
empresas dominicanas se están extranjerizando, patrimonialmente. En
aproximadamente una década, importantes empresas locales han cambiado de
propietarios. Algunas de esas empresas tienen tanta tradición en el mercado que
han adquirido niveles cercanos a “marca país” o símbolo.
El cambio en
la propiedad empresarial, que toca al menos a 16 grandes empresas, incluyendo
algunas que tienen categoría de líder de su sector, ha sido más notorio en
compañías fabricantes de bebidas, alcohólicas y no alcohólicas. También en el
área de las telecomunicaciones y de los embutidos.
A partir del
2000, las ventas de grandes empresas locales han “sorprendido” a la comunidad,
porque han abarcado a empresas emblemáticas, algunas centenarias.
Entre las
principales transacciones sorpresas están la venta a principios del 2012 de la
mayoría de las acciones de la Cervecería Nacional Dominicana, propiedad en un 85% de la familia León Jimenes, a la
AmBev (Compañía de Bebidas de las Américas).
Cuatro años
antes, en febrero del 2008, la firma Brugal&Cia. había firmado un contrato de
asociación con el Grupo Edrington, en virtud del cual éste adquirió la mayoría
de las acciones de la centenaria firma licorera dominicana.
La
transferencia de empresas dominicanas a inversionistas extranjeros ha
involucrado otras compañías importantes. En el grupo está Refrescos Nacionales
, más conocida en el país por los derechos de la marca Coca Cola, que fue
vendida por la familia Selman al Grupo Bepensa, mexicano. Anteriormente había
sido vendida la otra gran empresa del ramo de las bebidas gaseosas,
Embotelladora Dominicana, del empresario Manuel García Arévalo, al grupo
brasileño que introdujo al país la cerveza Brahma.
Del renglón
embutidos, las empresas Alimentos Sosúa y Productos Checo fueron vendidas al
grupo mexicano Sigma Alimentos, mientras que el Grupo Malla, conocido por sus
galletas Hatuey y Guarina, fue vendido al consorcio centroamericano Molinos
Modernos. En la rama alimenticia la marca Snacks, propiedad de una familia
salvadoreña radicada en el país por más de 60 años, fue vendida a Frito Lay-Pepsico Internacional (El
Caribe).
Las exenciones al turismo
ascienden RD$8,251.6 MM
Las
exoneraciones contempladas en la Ley 158-01 sobre Incentivos al Sector
Turístico han costado al Gobierno durante el período 2008-2013 un sacrificio
fiscal equivalente a US$224.4 millones, y en los primeros meses de este año
US$69 millones, equivalentes RD$2,775.1 millones.
El dato fue
suministrado por la analista de la Dirección General de Política y Diagnóstico
Tributario del Ministerio de Hacienda, Damneris Contreras. Explicó que los
incentivos, fruto de la ley, pasaron de US$9.9 millones en 2008 a US$69
millones al 13 de septiembre de este año. La analista expuso durante en el
taller “Implementación exitosa de los incentivos a los Polos Turísticos de la
Ley 158-01”, en la XXVII Exposición Comercial Asonahores 2013. Manifestó que
desde el año 2008 a la fecha el Consejo de Fomento Turístico (Confotur) ha
canalizado 3,039 exoneraciones, que representan 224.4 millones de dólares, en
63 proyectos turísticos de diversas zonas del país. Señaló además que de los 63
hoteles favorecidos, el 85% de los
US$224.4 millones exonerados han sido destinados a 20 empresas (Hoy).
DGA pone el ojo en
mercancías exportadas
El
director de Aduanas, Fernando Fernández,
dijo que la entidad ha puesto toda su atención en las exportaciones dominicanas
y ha fortalecido las inspecciones y vigilancia en estas mercancías, debido a
que algunas empresas declaran por encima o por debajo de lo exportado y generan pérdidas al Estado dominicano.
El funcionario
destacó que un aspecto positivo de la renegociación del contrato con la empresa
minera Barrick Gold es que dio la voz de alerta para que las exportaciones
nacionales sean vigiladas y por eso
implementan planes bien estructurados para una revisión exhaustiva de
las mismas. Afirmó que a pesar de
que las exportaciones no pagan
aranceles, se necesita control y regulación, pues una mala declaración aduanal
puede afectar seriamente el fisco (Hoy).
Un proyecto ayuda a ahorrar
RD$72 millones a empresas
Un grupo de
empresas dominicanas logró ahorrar RD$72 millones al insertarse en el Proyecto
Lean Manufacturing, que auspician la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera (AEIH), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Las empresas que
certificaron sus ahorros son VIVENECA, Premium & Co., S.R.L., J
Frankenberg, Johnson &Cia, Padilla, S.A., Laboratorios LAM, Rattan
Dominicano, YobelSupplyChain Management, Grupo Ramos, Copel, S.A., Marsh Franco
&Acra, Marmotech,S.A. y FreewaterDevelopment Corp (Diario
Libre).
Las recaudaciones de Aduanas
han crecido un 10.7% este año
El director
general de Aduanas, Fernando Fernández, informó que las recaudaciones de esa
entidad han crecido 10.7% en lo que va de año, con relación a la misma fecha
del 2012, lo que representa RD$700 millones adicionales (Listín
Diario).
Hoy: El ritmo de la deuda
preocupa
Las cifras que
sobre la deuda pública del país aporta el Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES) son como para preocuparse. Según un análisis de esta entidad, del 2005 a la fecha
la deuda externa subió un 139% y la interna escaló a un 742%. Como resultado de
esto, las erogaciones por concepto de pago de intereses y servicios de la deuda
subió de RD$27,094 millones en 2012 a RD$35,435 millones este año, lo que
representa un repunte del 31% en tan solo un año.
Una pregunta
que siempre queda sin respuesta es hasta dónde aporta al desarrollo el asumir deuda tan vertiginosamente. Qué
tan saludable es que el crecimiento de
nuestro PIB dependa tanto del componente
deuda externa, en vez de ingresos netos por concepto de exportaciones. No hay que ser adivino para
asegurar que las cifras del CREES encontrarán contradictores, pero es
difícil que logren despejar la
preocupación (Hoy).
La deuda pública consolidada
llegó a los US$35.1 mil millones en julio
A julio de
este año la deuda pública consolidada de
República Dominicana era US$35,185
millones, mientras la deuda externa
subió en 139%, al pasar de US$5,847 millones en 2005 a US$13,978 millones este año, la deuda interna se disparó en 742% entre el
2005 y el 2013, ya que pasó de US$975 millones a US$8,207 millones, según un
análisis del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) que abarca el período 2005 y 2013.
Entre los
efectos negativos de un mayor nivel de deuda está que el Gobierno debe dedicar
cada año más recursos al pago de intereses de deuda externa e interna y de comisiones, lo que este ya representa RD$35,435
millones, RD$8,341 millones o sea 31%
más que en 2012, cuando se destinaron RD$27,094 millones a ese concepto, indica
el análisis (Hoy).
Industriales se quejan por
arbitrios municipales
La Asociación
de Industrias (AIRD) calificó de burla reiterada a la Constitución y las leyes
la facilidad con la cual algunos ayuntamientos establecen arbitrios municipales
que violan la Carta Magna y los cuales, además, han sido rechazados por
tribunales en otras ocasiones.
“Se empecinan
en violar la Constitución. Varios ayuntamientos han establecido un arbitrio al
rodaje de vehículos de carga, lesionando la producción nacional y la seguridad
jurídica, atentando contra el comercio intermunicipal y en contra del artículo
200 de la Constitución de la República”, expresó Ligia Bonetti, presidente de
la AIRD.
Dijo que las
industrias son acosadas cada vez por más ayuntamientos, llegando a tener que
pagar hasta RD$1,500 por cada camión que
viaja al sur, sin recibir ni siquiera recibos de pago.
Bonetti hizo
un llamado al gobierno central y a la Federación Dominicana de Municipios para
que elimine esta práctica ilegal.
Puso de
ejemplo los casos de los ayuntamientos y/o juntas municipales de San Cristóbal,
La Guáyiga (Santo Domingo), El Cedro (El Seibo), Las Lagunas (Nisibón), Las
Matas de Farfán (San Juan de la Maguana), Sabana Grande de Boyá (Monte Plata),
entre otros, que han establecido cobro por el rodaje, afectando cada uno de
ellos a todos los vehículos de carga que ingresan a los distintos distritos
municipales y provincias (Listín
Diario; Hoy;
El
Caribe; El
Nuevo Diario; Informa-RSE).
País consume 130 mil
barriles diarios de combustibles
La
República consume alrededor de 130 mil barriles diarios de combustibles, siendo
sus principales proveedores Venezuela, Trinidad & Tobago, Colombia,
Ecuador, México y Estados Unidos.
Las
explicaciones fueron dadas por los señores Fabio Ureña y Julián Rojas, quienes
indicaron que el 49% de los derivados del crudo que consume cada día el país se
utiliza en el transporte y un 29% en la generación de electricidad (El Nuevo Diario).
Textileros se declaran en
quiebra
El
presidente de la Asociación Dominicana de Textileros, Felipe Isa, denunció que de 86 industrias textiles agrupadas que
existen en el país solo está operando un 20 por ciento, lo que representa la
quiebra del sector.
“Estamos
esperando la intervención del gobierno, porque aunque hacemos los esfuerzos por
nuestra parte hay factores externos como los altos costos de la energía
eléctrica, la falta de financiamientos a tasas de interés flexible, además las
falta de disposición del gobierno de asignarnos importantes partidas de
producción en productos locales, nos
impide la reactivación que se necesita para operar en la totalidad de nuestra
capacidad”, enfatizó en industrial (El Nuevo Diario).
Empresa oferta carguero
haría tres vuelos semanales a Nueva York
Una compañía
canadiense ofreció al país tres vuelos semanales desde Santo Domingo al
aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York, para transportar 40 toneladas de
productos perecederos.
Así lo informó
el presidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima
(ADACAM), Tony Vásquez, quien precisó que los productos perecederos dominicanos
irían a los mercado de los Estados Unidos
y Canadá. Explicó que la empresa
es Air Transat, cuyo presidente vino al país y fue recibido por el presidente
de la República, Danilo Medina, con quien habló sobre el proyecto (Hoy).
Exhortan a que se elimine
impuesto a mercancías que son reexportadas
La Asociación
Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (Adacam) exhortó a que se elimine el pago de impuestos
para mercancías que llegan al país para ser reexportadas a los mercados internacionales.
Los directivos
de la entidad explicaron que la ley general de Aduanas dominicana,
establece pagar un impuesto de un 1%
sobre el valor de todas las mercancías
que llegan al país, sin embargo, esta medida no permitirá que el país se desarrolle
como un punto de trasbordo y frena nuevas inversiones.
El presidente
de Adacam, Tony Vásquez, y el secretario, Marco Henríquez, proponen que las
mercancías que lleguen al país solo para hacer trasbordo y ser reexportadas a
otros países no tengan que pagar impuesto, y están de acuerdo con que se
mantenga el impuesto para las mercancías que sí vienen al país (Economía).
Sector avícola genera 15 mil
empleos y miles de toneladas de pollo anual
La Asociación
Dominicana de Avicultores (ADA) aseguró que el proceso de certificación de la
producción de pollos y huevos avanza y se desarrolla de manera normal, lo cual
permite realizar exportaciones con calidad para cualquier mercado.
Miguel Lajara,
secretario ejecutivo de la entidad, aclaró que la producción nacional avícola
es vigilada y controlada por el Ministerio de Agricultura y la Dirección
General de Ganadería, y no por las autoridades haitianas, como se dijo, debido
a las restricciones que estableció Haití a las importaciones.
Lajara resaltó
que diariamente se consume en el mercado local más de medio millón de libras de
pollos, mientras que la producción anual es de 368 mil toneladas métricas y de
mil 800 millones de unidades de huevos. Informó que el sector avícola genera
actualmente 15 mil empleos directos, lo cual afirmó que destaca su importancia
en la economía dominicana (La
Información).
El Banco Central destaca los
factores que influyen en la mejoría
El gobernador
del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, señaló entre los factores que
están influyendo en la mejoría de las perspectivas de la economía la gestión de
bonos soberanos por US$500 millones y la venta de cartera en dólares del Banco
de Reservas, operación que calificó de inteligente.
Entiende que
esto permite la diversificación de la cartera de créditos de ese banco, un
mayor flujo de divisas al mercado nacional y contribuye a su fortalecimiento,
así como los ingresos de US$350 millones para lo que resta de año, como fruto
de las operaciones de la minera Barrick Gold (Diario
Libre).
Invierten RD$29,000 MM en
Parque Energético Quisqueya
Con la
presencia del presidente Danilo Medina, la Empresa Generadora de Electricidad
Haina (EGE Haina) y Barrick Pueblo Viejo inauguraron ayer el Parque Energético Quisqueya, integrado por
las plantas Quisqueya I y Quisqueya II, con una capacidad instalada de
generación de 430 megavatios y en la que fueron invertidos más de 29 mil
millones de pesos.
La planta está
localizada en el municipio de Quisqueya, en San Pedro de Macorís, y
constituye la central energética más grande del país. De su capacidad total de generación de 430
megavatios, 215 proviene de las plantas
Quisqueya I, de Barrick Pueblo Viejo, y 215 de la planta Quisqueya II, de EGE
Haina.
De su lado, el
vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, dijo que en lo que va de gestión, se han pagado
a los generadores privados 2,708.4 millones de dólares, lográndose mantener
unos niveles de deuda por debajo de los 90 días, “deuda que al cierre del mes
de julio de 2013 se situó en los
US$485.3 millones, quedando por debajo en 40% del stock que se tenía en
julio del 2012 (unos US$811.4 millones)” (Listín
Diario).
AEIH pide a Medina encarar
el transporte
El transporte
público de pasajeros y de carga ocupa la agenda de los industriales, quienes
consideran que llegó la hora de solucionar el caos que afecta no sólo la
productividad del país, sino también el medio ambiente.
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró
que ya resulta insoportable el esquema “corrupto y arrabalizante” del
transporte colectivo del país, un atentado contra la productividad y la
dignidad de los agentes económicos.
Por esa razón,
el presidente de la organización empresarial, Víctor Castro, instó al
presidente Danilo Medina a aprovechar la alta popularidad de que goza para
encarar definitivamente ese problema, que es transversal a la delincuencia
callejera, la competitividad, el alto gasto de bolsillo de los ciudadanos, el derroche
de combustibles y la contaminación (Listín
Diario).
Aumentan el salario a
varilleros a destajo
El Ministerio
de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios, revisó la Resolución
No.3-2013 y estableció un nuevo salario mínimo nacional a destajo para los
varilleros en el área de la construcción. Según lo que disponen los artículos
462 y 464 del Código de Trabajo y refrendada la Resolución No.3/2013, se fijó
la suma de RD$246.86/quintal por la varilla trabajada, mientras que por vigas
pos tensadas y pórticos en columnas se les pagará la suma de RD$392.09/quintal,
columnas de 3/8"o 1/2" no mayor de 6 varillas de 1/2" a
RD$82.28/metro y dinteles y vigas de amarre con altura máxima no mayor de
40x20cm (varillas de 1/2" o 3/8") a RD$82.28/metro (Diario
Libre).
ASONAHORES afirma sector
turístico RD es afectado por trámites exige Migración
La Directora
Legal de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(ASONAHORES 2013), citó entre los principales retos que tiene que enfrentar el
sector turístico en el área laboral el problema de los despidos, la condición
legal de los trabajadores temporeros y las dificultades migratorias vinculadas
a los ejecutivos medios y altos.
Alba Russo,
expuso sobre los contratos de trabajo, la conciliación y procedimientos
judiciales en el área laboral, las prácticas migratorias laborales, la
seguridad social y los riesgos labores, en el seminario-taller “Prácticas
Laborales del Sector Turismo”, celebrado en la XXVII Exposición Comercial de
ASONAHORES.
En el caso de
los trabajadores temporeros, explicó que las autoridades exigen a los hoteles
que les paguen el salario mínimo, cuando éstos realizan una labor ocasional.
Indicó que como turismo dominicano es manejado por grandes cadenas hoteleras
extranjeras, estas tienen que mover personal de otros destinos para la República
Dominicana y se ven afectadas por los largos trámites que exigen las
autoridades de Migración (La
Información).
Coopnama distribuirá 5%
excedente entre sus miembros
El
presidente de la Cooperativa Nacional de
Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA),
Valentín Medrano, anunció ayer que esa institución tiene RD$1,157, 539, 882 pesos de excedentes, de
los cuales se distribuirá un 5% directamente a sus asociados, como lo establece
la Ley 127 que regula el cooperativismo en la República Dominicana.
Explicó
que los activos del año fiscal 2012,
según los informes financieros auditados, sobrepasan los 16,134 millones, 472,
404 pesos, y que el número de asociados
de la empresa se estima en más de 130,000 (El Nuevo Diario).
Banesco publica "Guía
Financiera Infantil"
Banesco Banco
Múltiple publicó su Guía Financiera Infantil, una serie de 5 fascículos
coleccionables que busca educar a los niños de hasta 13 años de edad, sobre el
valor del dinero, sus diferentes usos y la importancia del ahorro; haciéndolo
de forma sencilla y divertida. El desarrollo del contenido estuvo a cargo del
reconocido analista financiero Alejandro Fernández W.
Los fascículos
estarán encartados en Diario Libre a partir del próximo 25 de septiembre y
durante el mes de octubre (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario