Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Crédito
e informalidad frenan emprendedores
- ANJE
califica como débil posición de RD en el Informe Global de Competitividad
- PE
somete al Congreso Nacional proyecto modifica Ley crea Ministerio de
Energía y Minas
- Dicen
que las plantas a carbón serán de bajo impacto ambiental
- Medina
extiende medida de austeridad al 31 diciembre
- Cambio
radical: BNV será Bandex
- Canto:
dolarización no ayuda al déficit
- Empresarios
de ZF generarán 3,500 nuevos empleos; informan al Presidente
- Presidenta
CNZFE: Empresas ZF tendrán que pagar el préstamo de US$32 MM
- AFP
dejan de pagar RD$15,500 millones al BNV por 10% ley 6-04
Diversas
Crédito e informalidad frenan
emprendedores
El difícil
acceso al crédito y la baja formalización de los trabajos frenan el
emprendimiento en el país, según afirmó el representante en República
Dominicana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Virgilio Levaggi.
Consideró que
en el país hay una gran capacidad de emprendimiento, pero debe haber menos
barreras para que puedan contribuir mejor al desarrollo de la economía y la
generación de empleos.
Como
principales trabas citó el difícil acceso al crédito y la informalidad. “Hay iniciativas de emprendedurismo pero
estas iniciativas no se traducen en el progreso colectivo, porque la
informalidad no permite articular esos esfuerzo de una manera positiva”,
destacó (Hoy).
ANJE califica como débil posición de RD
en el Informe Global de Competitividad
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) catalogó como desfavorable la posición
que ocupa República Dominicana en los resultados del Informe Global de
Competitividad del Foro Económico Mundial 2013-2014, el cual coloca al país en el lugar 105 de 148 naciones
evaluadas.
“Resulta
preocupante que el país mantenga la misma posición en el índice de
competitividad del período anterior (2012-2013), porque esto refleja que el
país no ha superado los problemas habituales que afectan las áreas prioritarias
para mejorar nuestra competitividad: calidad servicio eléctrico, corrupción, institucionalidad, calidad del sistema
educativo y clima de inversión”, sostuvo Frank Elías Rainieri Kuret, presidente
de ANJE.
Para el
empresario, es urgente que el país aborde una reforma estructural de las áreas
que deben funcionar con eficiencia y calidad para mejorar la competitividad, y
de esta forma revertir los resultados que considera vergonzosos de este informe
en áreas tan prioritarias como: malversación del gasto público (posición 142,
estamos entre los peores 5 países del mundo), despilfarro de los fondos del
Estado (posición 138, estamos entre los peores 7 países del mundo), el
favoritismo en las decisiones gubernamentales (posición 145, entre los peores 5
países), y la calidad del servicio eléctrico (posición 134 estamos entre los
peores países de América Latina ) (Listín Diario).
PE somete al Congreso Nacional proyecto
modifica Ley crea Ministerio de Energía y Minas
El Poder
Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, vía el Senado de la República, un
proyecto que modifica la recién promulgada ley que crea el Ministerio de
Energía y Minas, para postergar por cinco años las atribuciones, facultades y
funciones que en la actualidad están a cargo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y que en virtud de la ley quedarían bajo
el nuevo Ministerio.
En
comunicación al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el Ejecutivo explica que los cambios procuran permitir que
sean concluidos los procesos que están actualmente en curso, a cargo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), cuya
interrupción alteraría sensiblemente los proyectos iniciados por el Gobierno
Dominicano y que son de alta necesidad suspender recuperación del sistema eléctrico
nacional (El Nuevo Diario).
Dicen que las plantas a carbón serán de
bajo impacto ambiental
Ejecutivos y
técnicos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)
garantizaron que las plantas a carbón que se instalarán en la provincia Peravia
poseen tecnología de última generación y cumplen con todas las normas
internacionales.
De acuerdo con
una nota informativa de la CDEEE, los técnicos enfatizaron que los equipos
serán totalmente nuevos y el constructor deberá deberán ceñirse a todas los
requerimientos establecidos en las especificaciones técnicas del proyecto. Las
plantas a carbón que serán construidas en la costa sur del país no afectarán el
medio ambiente en su entorno.
Explicaron que
el proyecto, que será desarrollado en Punta Catalina, Hatillo, fue inscrito en
el Programa de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas, que tomó en cuenta el
hecho de que las nuevas unidades, con tecnología de punta que garantizan
emisiones reducidas; el nivel de emisiones de dióxido de carbono estará muy por
debajo de las unidades viejas e ineficientes que serán sustituidas por éstas (Diario Libre).
Medina extiende medida de austeridad al
31 diciembre
El presidente
Danilo Medina prorrogó hasta el 31 de diciembre de este año las medidas de
austeridad aplicables a todos los órganos que conforman la administración
central del Estado así como a los organismos autónomos y descentralizados
instituidos por leyes.
La disposición
está contenida en el decreto 262-13, en el cual establece que la finalidad es
establecer el nivel de gasto del Gobierno ajustado a las apropiaciones
presupuestarias institucionales.
Eso mismo
establecía el decreto 499-12 del 22 agosto de 2012 emitido por el presidente
Medina días después de asumir el poder, a través del cual prohibió que las
entidades públicas centralizadas y descentralizadas comprometieran gastos sin
contar con las correspondientes apropiaciones presupuestarias asignadas en las
cuotas periódicas de compromisos aprobados por el Ministerio de Hacienda (Listín Diario).
Cambio radical: BNV será Bandex
El Banco
Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) es sometido a un
proceso de cambio radical en su estructura orgánica e institucional. El esquema
bajo el cual ha venido operando lo estaba convirtiendo en una institución con
baja rentabilidad. Su razón de existencia se había quedado rezagada.
El escenario
se está preparando para convertir al BNV en el Banco Nacional de Desarrollo de
las Exportaciones (Bandex), lo cual se ubica dentro de la Estrategia Nacional
de Desarrollo (END) y de los planes que tiene el Gobierno de incentivar el comercio
hacia el exterior. El proceso transita de acuerdo al cronograma establecido y
todo indica que el presidente Danilo Medina y las autoridades monetarias y
financieras están al tanto, paso a paso, de lo que sucede hacia dentro del BNV.
De lo que sí
están conscientes los funcionarios de la entidad es que la transformación rompe
los esquemas de lo que hasta ahora se había hecho en el sistema financiero
dominicano. El cambio es radical porque
en principio el BNV era un ente regulador (el banco central de las asociaciones
de ahorros y préstamos) y con el cambio de la ley, la cual tampoco se aplicó en
todas sus partes, siguió anclado en el pasado. Lo que se busca, según el
proceso interno que se agota para hacerlo realidad, es llevarlo al nivel que
tienen otras instituciones similares en la región (Listín
Diario).
Canto: dolarización no ayuda al déficit
Para el
economista Víctor Canto, dominicano residente en San Diego (California) y
presidente de la firma La Jolla Economics, para hablar de dolarización es
necesario separar los argumentos que se tienen del mecanismo que implica asumir una moneda
extranjera como el dólar para todo tipo de transacciones.
La idea no es
nueva. Sin embargo, recientemente economistas del país consideraron inviable
asumir el dólar como moneda nacional en la economía por múltiples razones,
entre ellas el buen manejo dado por el Banco Central a las políticas monetarias
y a que la inflación, que es el índice de precios al consumidor, está bajo
control.
Canto opina
que un argumento a favor de la dolarización es la prevención de una inflación
desenfrenada, “cosa que no tenemos allá”.
No obstante, en el país se aplica una
política económica que reprime a la banca y al crédito interno y ese
puede ser un buen argumento para la dolarización (Listín
Diario).
Empresarios de ZF generarán 3,500 nuevos
empleos; informan al Presidente
Siete empresas
de zonas francas generarán 3 mil 500 nuevas plazas de trabajo en Santo Domingo,
Santiago y Puerto Plata, producto de la expansión y crecimiento de sus
operaciones en el país.
La información
fue ofrecida por el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, luego
de que ejecutivos de las multinacionales Fenwal, Eaton y Timberland; y las
empresas Nearshore Teleservices, Velas Hispaniola, Spirit Apparel y Korchmar,
se reunieran por más de una hora con el presidente Danilo Medina en su
Despacho.
En declaraciones
ofrecidas en rueda de prensa en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional,
Del Castillo explicó que los empresarios presentaron al Primer Mandatario los
planes de expansión y crecimiento de sus operaciones de manufactura en el país
y le dieron detalles sobre la capacidad instalada, inversión, generación de
empleos, introducción de nuevas tecnologías y ampliación de sus áreas de
producción.
Afirmó que en
total, las empresas generarán 3 mil 500 nuevas plazas de trabajo en las
provincias Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata.
En nombre de
los ejecutivos de las empresas de zonas francas habló Aquiles Bermúdez,
presidente de Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), quien agradeció
al presidente Danilo Medina por haberles recibido y manifestó la seguridad,
confianza y optimismo del sector en el futuro y desarrollo del país (El Nacional; Hoy).
Presidenta CNZFE: Empresas ZF tendrán
que pagar el préstamo de US$32 MM
La presidenta
del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández
advirtió este lunes que todas las empresas del sector que fueron favorecidas
con un préstamo global de 32 millones de dólares, (unos 1,200 millones de
pesos), tendrán que pagar hasta el
último centavo de esa deuda pública asumida por el Ministerio de Hacienda.
La funcionaria
aclaró que es concesión, alegadamente para rescatar esas empresas,
especialmente las de textil y calzados, no se trató de un regalo del Estado, y
las empresas que recibieron parte esos préstamos y que hoy están cerradas,
también están en el deber de honrar ese compromiso.
“Todo el que cogió prestado, tiene que pagar,
porque si era para regalarlos (los 32 millones de dólares), nos hubiésemos
puestos todos en filas y no los repartimos entre todos, pero no es así, ese fue
un auxilio que se dio en un momento de crisis y no hay ninguna posibilidad de
que un Estado pobre como el nuestro, regale esas sumas millonaria”, expresó Fernández.
De su lado, el
empresario Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (ADOZONA), también corroboró la
información de la funcionaria, de que algunas de esas empresas han hecho
acuerdo de pago con el Ministerio de Hacienda.
El empresario
reconoció que esos préstamos, concedido con el aval del gobierno, dejaron sus
frutos, porque la mayoría de esas empresas están abierta y garantizando unos
19,000 empleos (El Nuevo Diario).
AFP dejan de pagar RD$15,500 millones al
BNV por 10% ley 6-04
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han dejado de depositar en el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y
la Producción (BNV) unos RD$15,500
millones, incumpliendo con lo que establece la ley 6-04 que crea a dicho banco.
Informaciones
suministradas a este medio dan cuenta que
las AFP, que a diciembre del 2012 obtuvieron activos por 200 mil
millones de pesos, debieron depositar al BNV unos RD$20 mil millones, de los cuales
solamente entregaron RD$4,500 millones.
Según la
fuente, las AFP no han honrado el compromiso que establece la Ley 6-04 en el
artículo 22 de las disposiciones generales, que establece que “toda
Administradora de Fondos de Pensiones
(AFP) deberá mantener, por lo menos, el diez por ciento (10%) de sus
activos en bonos, títulos, cédulas, cuotas partes, valores u otras obligaciones
en el Banco” (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario