Vida en abundancia:
Tips
para un matrimonio feliz
Hoy
te ofrecemos aquí algunos tips que tomamos de la relación más importante de la
familia: la de pareja. Estos tips nos fueron ofrecidos en noviembre del 2011 en
el Fin de Semana Inolvidable que organizó la Red de Pareja de la Iglesia
Cristiana (evento similar tendrá esa red en este noviembre, Ysabel y yo no nos
lo vamos a perder).Son consejos muy útiles. Tomen nota. Más que encontrar la persona apropiada, consiste en ser uno la persona
apropiada.
Algunos
destructores del matrimonionio:
- La indiferencia, el desdén, el desprecio;
- La violencia conyugal (hiere, ofende, separa);
- El silencio como ausencia;
- El desacuerdo en el uso del dinero;
- La frialdad en la vida espiritual;
- La disfunción sexual (y el empeño en no buscar ayuda);
- La adicción al trabajo;
- Los celos;
- Palabras que ofenden;
- La culpabilidad.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Academia de Ciencias refuta a Minería sobre Loma Miranda
- La inflación acumulada enero-agosto del 2013 fue de 3.07%
- Turismo genera RD$3,105 MM
- El Banco Central confirma la operación de venta de una cartera crediticia
- Seguridad reta el turismo del Caribe
- Comisión bicameral conocerá nuevo acuerdo con la Barrick
- Lisandro Macarrulla confía en crecimiento del turismo
- Navieros advierten sobre los polizones
- Los aeropuertos concesionados son menos eficientes
- El gobierno presentará el estudio de calidad vida
Diversas
Academia de Ciencias refuta
a Minería sobre Loma Miranda
El
presidente de la Academia de Ciencias de República Dominicana, Milcíades Mejía,
consideró que el director general de Minería hizo una “declaración
desafortunada” al plantear la posibilidad de explotación de níquel en loma
Miranda.
“La
Academia de Ciencias está asombrada con las declaraciones del ingeniero
Alexander Medina Herasme, porque nosotros en nuestras publicaciones científicas
habíamos demostrado que ese proyecto es
ambientalmente inviable y que desde el punto de vista económico, ambiental y
social es un proyecto que no tiene sentido”, argumentó Mejía. Afirmó que Medina
Herasme parece actuar como si fuera un empleado de la compañía Xstrata Nickel, que posee la concesión minera
de Quisqueya 1, donde se encuentra loma Miranda, más que como un director de Minería
representativo del Gobierno (Hoy).
La inflación acumulada
enero-agosto del 2013 fue de 3.07%
El
Banco Central informó que la inflación
de agosto, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC),
fue de 0.66% respecto a julio.
La
inflación acumulada enero-agosto del 2013 fue de 3.07% y la anualizada de los
últimos doce meses, medida de agosto 2012 a agosto 2013, se ubicó en 5.30%, lo
que representa una reducción respecto al 5.67% que registró en e julio.
Los
grupos de mayor incidencia en el comportamiento del IPC en agosto
fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Vivienda, y Educación, que
explicaron el 87.65% de la inflación del mes analizado. El gas licuado subió 4.22%
en agosto (Hoy).
Turismo genera RD$3,105 MM
Durante
el primer semestre de este año, las arcas del Estado percibieron RD$729.4
millones por concepto de tarjetas de turistas, aquellas que tienen que comprar
los visitantes no residentes en los aeropuertos dominicanos cuando se disponen
a entrar en territorio nacional.
A
estos recursos se añaden RD$2,375.7 millones generados por concepto de
impuestos a la salida del país independientemente de la nacionalidad del
viajero. En total, el Estado dominicano ha captado RD$3,105.2 millones durante
los primeros seis meses del año, según datos del Banco Central.
Los
gastos de los turistas han aumentado un 5% este año, en comparación con 2012,
cuando el promedio ponderado ascendió a US$118 (US$5,026). No obstante, los
visitantes redujeron la cantidad de noches en suelo dominicano en un 2%,
pasando de 8.48 a 8.41.
Estos
ingresos provienen de los gastos de 2,460,862 turistas que han preferido a
República Dominicana como destino de sus vacaciones u otros motivos que, al
final, tienden a generar recursos para el país, especialmente divisas (Listín
Diario).
El Banco Central confirma la
operación de venta de una cartera crediticia
El
Banco Central de la República Dominicana confirmó ayer que la Junta Monetaria
estaría evaluando la autorización de la venta de una cartera crediticia en
moneda extranjera de un banco local a uno extranjero.
No
obstante, fuentes de entero crédito indicaron a DL que la operación fue
completada, que la entidad bancaria local es el Banco de Reservas y la
extranjera el Citi, de Estados Unidos, en tanto el monto de la cartera
crediticia es de US$500 millones.
Conforme
a un comunicado explicativo del Banco Central sobre la medida, con la operación
se busca que a la economía dominicana entren dólares, a fin de que se mejore la
posición de la divisas en el mercado, y se contribuya a la estabilidad del
mercado cambiario (Diario
Libre).
Seguridad reta el turismo
del Caribe
El
director de Politur, Amílcar Fernández, informó que luego de la implementación
del corredor de seguridad en la autopista Las Américas y de aumento de
vigilancia en los polos turísticos se ha reducido a cero el números de atracos
a ciudadanos norteamericanos registrados en su trayecto desde el aeropuerto,
así como los incidentes durante la actual temporada de cruceros.
Fernández
señaló que entre 2008 y 2012 hubo 264 casos de asaltos a turistas norteamericanos
y con la iniciativa se logró reducir la incidencia de 97 casos registrados el
año pasado a cero durante 2013, dato que fue corroborado por la cónsul
encargada de asuntos de ciudadanos estadunidenses, Mary Fisk Telchi, quien fue
más reservada al ofrecer la cifra y aseguró que la reducción ha sido de 99% (Listín
Diario).
Comisión bicameral conocerá
nuevo acuerdo con la Barrick
El
presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, anunció ayer que se creará una
comisión bicameral para agilizar el conocimiento y aprobación del acuerdo para
la segunda modificación del convenio firmado por el Gobierno con la empresa
minera Barrick Gold.
Dijo
que en la sesión de hoy la Cámara de Diputados elegirá a los miembros de ese
organismo que integrarán la comisión y lo mismo harán los senadores en la tarde
de mañana. Pared Pérez, quien habló luego de recibir de una misión
gubernamental el nuevo acuerdo, consideró que en una o dos semanas el convenio
podría estar aprobado, “ya que se trata de una enmienda y no del contrato en
sí” (Listín
Diario).
Lisandro Macarrulla confía
en crecimiento del turismo
El
empresario Lisandro Macarrulla expresó ayer su confianza en el crecimiento del
sector turístico dominicano al considerar pertinente la meta del presidente
Danilo Medina de alcanzar en diez años la media de 10 millones de turistas por
año en territorio dominicano.
Macarrulla
se suma a las palabras del presidente de que “cuando el turismo crece, crece la
economía”, y destacó la importancia que reviste el cumplimiento de los
objetivos abonados a las metas presidenciales.
“Para
lograr esto, se requieren ciertas políticas y estrategias que permitan explotar
el potencial del país, promoviendo el uso sostenido y responsable de sus
recursos turísticos, apuntando a la inclusión social para reducir la pobreza y
las brechas de desigualdad social que calan en la actualidad”, recomendó
Lisandro Macarrulla. Siguiendo esa línea, consideró oportuno que la ciudad de Santo
Domingo repunte como destino turístico posicionando la Ciudad Colonial como uno
de sus principales atractivos y la intervención urgente al río Ozama, cuyo
potencial, a su juicio, se pierde por la ausencia de un plan integral para su saneamiento
(Listín
Diario).
Navieros advierten sobre los
polizones
El
narcotráfico y los polizones constituyen dos de las principales preocupaciones
de las autoridades de Estados Unidos en los puertos, razón por la cual las
autoridades dominicanas deben mantenerse alerta y garantizar los altos
estándares, pues son variables que afectan el comercio y la competitividad del
país.
La
afirmación fue expuesta por el presidente de la Asociación de Navieros, Teddy
Heinsen, y los miembros de la entidad Armando Rivas y Ángel Ramos, quienes
consideran que el polizonaje no solo merece la atención de las autoridades
dominicanas por su impacto en la economía y competitividad del sector, sino por
los riesgos que representa para la imagen de seguridad que debe proyectar
República Dominicana.
Los
empresarios explican que este mal resulta en un negocio completo, pues los
organizadores de viajes ilegales o quienes deciden irse como polizones a veces
tienen quienes los reciban. Apunta que en muchos casos van cargados con
sustancias ilegales (Listín
Diario).
Los aeropuertos
concesionados son menos eficientes
El
costo de los servicios aeroportuarios en las terminales concesionadas a la
empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI es más elevado que el de los
aeropuertos privados, por lo que afectan el turismo del país. Según
comparaciones de conocedores de la situación, el costo de los servicios
aeroportuarios en la terminal de Las Américas supera en un 59% a los del
aeropuerto Punta Cana, el mayor del país en volumen de pasajeros recibidos,
mientras que los del aeropuerto Gregorio Luperón, en Puerto Plata, duplican los
del Cibao, en Santiago de los Caballeros. Esa diferencia tan elevada en
los costos de los servicios aeroportuarios
en la terminal de Puerto Plata ha afectado el proceso de recuperación del
turismo de esa provincia, otrora el principal destino dominicano para los
visitantes extranjeros, pero afectado por una crisis por más de una década que
lo ha colocado al borde del colapso, según entendidos (El
Caribe).
El gobierno presentará el
estudio de calidad vida
La
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, en su rol de
coordinadora de Políticas Sociales, presentará mañana los resultados del
Estudio Socioeconómico de Hogares basado en Índice de Calidad de Vida, que
realizó recientemente el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y que
representa el paso previo para la inclusión de los más pobres en los programas
sociales que ejecuta el Gobierno.
A
partir de este estudio, que ha identificado a un millón setecientos mil hogares
que representan aproximadamente el 60 por ciento de la población, el Gobierno
podrá hacer más eficientes los esfuerzos que ejecuta desde diferentes
instituciones para sacar de la pobreza extrema a más de 400 mil dominicanos y
dominicanas (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario