Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
·
CEMEX inicia construcción de viviendas de bajo costo en San Pedro de
Macorís
·
Antún considera necesario hacer cambios en la economía local
·
La ONU acredita segunda fase del parque Los Cocos
·
Cosméticos RD van a Cuba, Puerto Rico y Norteamérica
·
Plastifar: Innovación constante
·
Internet RD es de gran alcance
·
BC varía 13 veces tasa de referencia desde 2008
·
El subsidio eléctrico es de RD$17,818 millones
·
Revelan 76% de operaciones de Call Center se destina a mercados de EEUU
·
Fondos de pensiones financiarían plantas eléctricas
·
Beneficios de AFP serían 11,000 MM en dos años
·
Ministra dice para tener empleo decente no basta con salario digno
·
Industria cosmética latinoamericana apunta a ser la segunda mayor del
mundo
·
OCDE: economías avanzadas crecen; emergentes flaquean
Diversas
CEMEX inicia
construcción de viviendas de bajo costo en San Pedro de Macorís
El presidente Danilo Medina encabezó este martes en San Pedro de Macorís
el acto de inicio de la construcción de un complejo de viviendas de bajo costo
promovido por la empresa de cemento CEMEX, amparado en la “Ley sobre desarrollo
del mercado hipotecario y el fideicomiso (189-11)”.
Conforme a una nota de la Presidencia de la República, mediante una
inversión de 750 millones de pesos, CEMEX construirá 568 viviendas de interés
social y de éstas, 186 serán edificadas en una primera etapa, en el proyecto
Altos del Higuamo.
El Gobierno ha definido como viviendas de bajo costo para los fines de
la ley 189-11, las de proyectos de reciente construcción cuyo valor no sobrepasen
los 2.4 millones de pesos (7Días.com.do).
Antún considera
necesario hacer cambios en la economía local
El modelo económico que se ha venido implementando en los últimos años
en el pais está dando señales de la necesidad de someterlo a revisiones
importantes, expresó el gerente del Banco Nacional de la Vivienda y Fomento a
la Producción (BNV), Federico Antún Batlle, quien considera que se deben
producir cambios fundamentales a fin de lograr un crecimiento sostenido, un
aumento en la producción, en el empleo y, sobre todo, una mejor distribución de
las riquezas para mejorar la calidad de vida de la población.
Según su parecer, es imprescindible que el país cuente con un verdadero
y eficiente Banco de Fomento y de Desarrollo a las Exportaciones (Listín Diario).
La ONU acredita
segunda fase del parque Los Cocos
La segunda fase del parque eólico Los Cocos, de la Empresa Generadora de
Electricidad Haina (Egehaina), fue registrada como la iniciativa mundial número
7,100 del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), una acreditación otorgada por
la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La primera fase de esta central eólica fue acreditada en 2012 como la
iniciativa mundial número 5,000 del MDL (Listín Diario).
Cosméticos RD van a
Cuba, Puerto Rico y Norteamérica
La Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos
(Apymefac), presidida por la empresaria Dinorah Subero, anunció que el sector
exporta a Cuba, Puerto Rico y Norteamérica, para lo cual han recibido un gran
apoyo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y del Instituto Nacional
de Formación Técnico Profesional (Infotep).
“Somos un grupo de pymes formalizadas, organizadas, con vocación
exportadora, que está trabajando para educarse, entrenarse, insertarse en el
mercado global, en búsqueda de nuevas oportunidades de negocios que nos ofrecen
los acuerdos internacionales”, dijo. Subero habló durante la toma de posesión
de la nueva directiva que ahora preside (Listín Diario).
Plastifar: Innovación
constante
En un extenso reportaje bajo la firma del periodista Jairon Severino, se
detalla los aportes de Plastifar, una industria que con poco más de 20 años en
el mercado local ha demostrado el potencial competitivo y exportador que tiene
República Dominicana, pero muy especialmente la capacidad de adoptar
tecnologías de última generación para atender las exigencias de los
consumidores en cualquier lugar.
La empresa está concentrada en la fabricación o elaboración de
desechables y es la más grande de Centroamérica y el Caribe en este renglón de
la industria.
Alejandro Farach, su presidente, explica que su empresa procesa
alrededor de tres millones de libras de materia prima todos los meses y asegura
que en la región no hay nadie que pueda hacer lo mismo. La compañía exporta
cerca del 50% de producción. Entre los países a los que exporta Plastifar
están: Puerto Rico, Haití, Saint Martin, Saint Croix, Jamaica, Aruba, Saint
Thomas, Panamá, Barbados, Guyana, Granada, Trinidad y Tobago, Honduras, Cuba,
Costa Rica, Santa Lucía, Martinica, Guadalupe, Saint Vicent, Saint Kitts,
Antigua, Anguila, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Bahamas y dentro de Estados
Unidos a Florida, Nueva York, Atlanta, Chicago, Baltimore, Texas y otros
mercados (Listín Diario).
Internet RD es de
gran alcance
República Dominicana figura entre los países de Centroamérica y el
Caribe con mayor acceso al internet, con un 46%
de alcance, por encima de los
restantes, que rondan el 32.5%, mientras
que el 94% de la población hace uso de
celulares.
Claudia Chez Abreu reveló las cifras basada en datos
del Interprise Buro Internet, al
destacar el impacto de las redes sociales y la necesidad de crear riquezas.
“Cada minuto se envían 204 millones de emails, 278 mil tuits, se hacen
1.8 millón de likes en Facebook, se suben 72 horas de vídeos en You Tube, se
realizan 2 millones de búsquedas en Google, se crean 571 nuevos websites y se
generan US$163 mil millones de venta en
Amazon”, agregó Chez (El Día).
BC varía 13 veces
tasa de referencia desde 2008
Desde el 2008 a la fecha, el Banco Central (BC) ha movido su tasa de
política monetaria en 13 oportunidades, como parte de medidas cuyos propósitos
han girado entre la promoción del crecimiento y la estabilidad económica. En
cinco ocasiones la tasa de política monetaria ha sido movida al alza y en ocho
a la baja. De las alzas, la más reciente fue el pasado 28 de agosto, con 200
puntos agregados, para ser el mayor incremento de un solo golpe en la tasa de
referencia del BC.
En el ínterin, el Banco Central ha tomado otras medidas de carácter
monetario como complemento a las decisiones para abaratar o encarecer el
dinero. El origen de la proactiva política monetaria se produjo en el inicio de
la crisis financiera internacional, cuyos efectos comenzaron a sentirse en el
2008. Algunas decisiones fueron de carácter preventivo y otras de corte
curativo (El Caribe).
El subsidio eléctrico
es de RD$17,818 millones
El subsidio eléctrico acumulado de los primeros nueve meses del año
(enero-septiembre) asciende a RD$17,818.95 millones, según informó ayer la
Superintendencia de Electricidad (SIE).
Mediante un comunicado, la institución indica que el subsidio para el
mes de septiembre será de RD$2,014.96 millones en aras de mantener la tarifa
invariable a los usuarios del servicio energético (Diario Libre).
Revelan 76% de
operaciones de Call Center se destina a mercados de EEUU
El director del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, reveló este martes se estima que más
del 76% de las operaciones de Call Center en el país se destinan al mercado de
Estados Unidos, lo cual evidencia la importancia del conocimiento y
cumplimiento de las normas norteamericanas.
Destacó durante el seminario “Normativas para Contact Centers”,
realizado en conjunto con las empresas estadounidenses NobelBiz y BetterWrx, que las mismas tienen
una vasta experiencia en esta área y se puede trabajar en consonancia con las
últimas normativas establecidas a nivel internacional.
Indicó que el sector de Call Centers representa más de 35,000 empleos y
dentro del mismo el CEI-RD funge como promotor y captador de inversión, en
especial a través del Clúster de Contact Centers, mecanismo ideado y ejecutado
desde el Centro de Exportación (El Nuevo Diario).
Fondos de pensiones
financiarían plantas eléctricas
Parte de los fondos de pensiones acumulados están disponibles para
financiar plantas eléctricas, a través de un sistema de fideicomiso.
Esto así, porque ya se decidió que el 10 por ciento de esos fondos
puedan ser utilizados para infraestructura.
Según se informó, el Estado podrá emitir títulos de deuda y los fondos
obtenidos serán canalizados a un fideicomiso para su administración (Hoy).
Beneficios de AFP
serían 11,000 MM en dos años
Las administradoras de fondos de pensiones acumularían beneficios
ascendentes a más de 70 mil millones de mantenerse sin cambios las
comisiones que reciben por la
administración y el rendimiento de los fondos de pensiones, se revela en un
informe al cual tuvo acceso a este diario.
Solo entre el año pasado y el presente los beneficios de esas empresas
alcanzarían más de 11,000 millones de pesos.
Esto contrasta con la situación de esas empresas en los primeros diez
años, cuando acumularon beneficios por alrededor de 10,000 millones de pesos.
“O sea, en dos años los
beneficios de las AFP duplicarían los obtenidos en diez años, se indicó
(Hoy).
Ministra dice para
tener empleo decente no basta con salario digno
La ministra de Trabajo dijo que para lograr un empleo decente no basta
con tener un salario digno, sino que además es necesario que el trabajador
cuente con seguridad social, derecho a pensión, garantía de salud y riesgo
laboral.
Aunque admitió que es un reto de República Dominicana ir mejorando las
condiciones salariales de los trabajadores, explicó que también es necesario
mejorar las condiciones laborales.
La funcionaria hizo estas declaraciones al firmar ayer un memorándum de entendimiento
con las centrales sindicales, el sector patronal y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) para propiciar y fomentar en la República Dominicana
la consecución del empleo decente.
El acuerdo, que busca poner en marcha el Programa de Trabajo Decente de
la OIT, fue firmado por la Ministra de Trabajo, Maritza Hernández; El director
Adjunto de la OIT, Virgilio Levaggi; el presdiente de la Confederación Patronal
Dominicana, Jaime González; el presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical, Rafael -Pepe- Abreu y el secretario general de la CNTD, Jacobo
Ramos (Hoy).
Industria cosmética
latinoamericana apunta a ser la segunda mayor del mundo
La industria cosmética latinoamericana es una de las que más crece a
nivel mundial, con ingresos anuales que rondan los 80.000 millones de dólares y
la meta de convertirse en el segundo mercado más importante después del
asiático.
Así lo dijo a Efe el colombiano Jaime Concha Prada, presidente del
Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana (CASIC), una
organización internacional sin fines de lucro que representa el 90% del mercado
latinoamericano del sector, con más de 650 empresas afiliadas.
Explicó que esta industria en América Latina tiene un mercado de 80.000
millones de dólares anuales, con aproximadamente 1,2 millones de empleos
directos e indirectos y unas 4 a 5 millones de personas que generan ingresos a
partir de la misma.
Para el año 2020 "queremos convertirnos en el segundo mercado
después del mercado asiático", aseguró el directivo. Consideró que más
allá de ser "obviamente" una industria global dominada por
multinacionales, no hay divisiones con éstas y se ha creado "una agenda
sectorial en la región que le sirve tanto al más grande como a la pequeña empresa,
porque son temas comunes" (Diario Libre).
OCDE: economías
avanzadas crecen; emergentes flaquean
Las economías avanzadas experimentan una mejoría tras años de bajo
crecimiento, pero una desaceleración de los países emergentes mantendrá el
crecimiento económico mundial bajo para este año, indicó la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el martes.
En su estimación parcial, la organización mostró más optimismo que en
años recientes, luego que la deuda y las crisis financieras en Europa y Estados
Unidos golpearon el crecimiento económico. Pero exhortó a los bancos centrales,
particularmente en Estados Unidos, a mantener las políticas monetarias laxas a
las que se les acredita haber ayudado el rebote de las economías.
Con el desempleo en muchas partes del mundo aún elevado, los negocios y
consumidores aún necesitan las bajas tasas de intereses y los fáciles accesos a
préstamos que brinda a política monetaria relajada, de acuerdo con el reporte.
Una brusca retirada podría hundir la recuperación (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario