Síguenos en Twitter: @MTejadaC
De Prensa / Industria
y sociedad
Contexto internacional
menos adverso
Para República Dominicana el
contexto internacional se está tornando menos adverso y comienzan a abrirse
posibilidades para aprovechar realmente los acuerdos comerciales ya suscritos
con los grandes bloques económicos (Estados Unidos y Europa), expresó Ligia
Bonetti, al participar en el Directorio de la Asociación de Industriales
Latinoamericanos, celebrado en México.
La presidente de la AIRD consideró
que un entorno internacional más positivo podría impulsar la demanda de bienes
industriales y que se requiere, por lo tanto, seguir trabajando internamente
para mejorar el contexto productivo.
Las declaraciones de Bonetti se
produjeron en el marco de la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de
Industriales Latinoamericanos (AILA), en la que participaron los presidentes y
principales ejecutivos de las Asociaciones Industriales de Ecuador, Perú,
México, Chile, Venezuela, Colombia, Centroamérica, Brasil, entre otros, y se
discutieron los principales retos que están enfrentando los países en materia
de integración comercial y productividad.
En dicho foro se celebró además un
encuentro con expresidentes de varios países latinoamericanos en el que
debatieron las formas en que las empresas privadas pueden ayudar a promover la
cohesión social en sus países y la reducción de las desigualdades sociales.
Entre los expresidentes presentes en la reunión se encontraban: Vicente Fox de
México, Álvaro Uribe de Colombia, Eduardo Frei de Chile, Alejandro Toledo de
Perú, entre otros.
Bonetti afirmó que los pactos
contemplados por la Estrategia Nacional de Desarrollo son vitales para la
sobrevivencia del aparato productivo: educativo, electricidad y fiscal. En ese
sentido, aseguró que “también son menos adversas las condiciones
institucionales internas en el sentido de que se está buscando, en estos
momentos, llegar al Pacto por la Educación en el seno del Consejo Económico y
Social, pero con la voluntad expresa del Gobierno del presidente Danilo Medina”
(Informa-RSE;
Panorama
Diario; Diario
Libre; Hoy;
Listín
Diario; Extradigital).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Informe
EU dice RD permite tráfico personas, trabajo forzado y empleo de niños en
campos azucareros
- La
industria azucarera de la República Dominicana rechaza el informe de los
Estados Unidos
- Industriales
AL se reúnen para debatir cómo apoyar la cohesión social
- Cámara
de Comercio SD: informales temen formalizarse por temor a Estado
- Favorece
Ventanilla Única sirva para cierre de empresa
- AEIH
pide ampliar participación diálogo
- Pymes
afectadas por exención compras internet
- Empresas
registradas en Cámara han aumentado 10% en lo que va del año
- El
Gobierno financiará a productores de la provincia Hato Mayor
- Aduanas
cobrará declaración tardía
- SFM
celebra primera Feria del Cacao 2013
- Combustibles
en RD, entre los más caros
- En
RD hay que crear cultura de prevención
- El
Infotep hará la tercera entrega del Premio Nacional a la Excelencia
- La
falta de circulante se refleja en los números del Banco Central
- El
acuerdo de venta de la CND no es un riesgo para el Centro León
- Aristy
Escuder y Bonetti difieren sobre futuro economía
- DNI
arresta a líderes de redes de clonadores de tarjetas de crédito
- EEUU
y Panamá negocian pacto sobre evasión tributaria
Diversas
Informe EU dice RD permite tráfico
personas, trabajo forzado y empleo de niños en campos azucareros
Estados Unidos
denunció que República Dominicana viola las protecciones laborales contempladas
en el tratado de libre comercio Cafta-RD al permitir el tráfico de personas, el
trabajo forzado y el empleo de niños en sus campos azucareros.
El secretario
del Trabajo Thomas Pérez emitió un informe, elaborado tras recibir una denuncia
en diciembre de 2011, sobre las condiciones laborales en la nación caribeña.Además
del reporte, que incluye 11 recomendaciones a las autoridades dominicanas, el
secretario Pérez anunció el aporte de 10 millones de dólares para reducir el
trabajo infantil y mejorar las condiciones laborales (Listín
Diario).
La industria azucarera de la República
Dominicana rechaza el informe de los Estados Unidos
La industria
azucarera del país rechazó un informe difundido por el Departamento de Trabajo
de los Estados Unidos, sobre las condiciones de trabajo forzado e infantil, por
considerar que está desactualizado.
Un documento
de los industriales del azúcar dice: "Hemos expresado claramente que
cualquier denuncia de que la industria tolera el uso de trabajo forzoso o
infantil son infundadas y sólo pueden estar basadas en opiniones
desactualizadas".
Las
declaraciones de la industria azucarera se producen luego de que el gobierno de
Estados Unidos expresara, mediante un informe, que siente preocupación por las
condiciones laborales en el sector azucarero de la República Dominicana.
Además, el
documento explica que las denuncias que fueron la base de esa investigación,
fueron realizadas por un individuo que no ha residido en República Dominicana
desde 2007.
"Más aún,
la industria azucarera dominicana cree que la evidencia proporcionada al
Departamento de Trabajo, efectivamente muestra que cualquier violación de ese
tipo, si existiera, son aberraciones ilegales completamente contrarias a las
prácticas y políticas de la industria y de la ley dominicana", indica.
"También
es decepcionante que el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos presente
citas de entrevistas seleccionadas sin ninguna información verificable, como
base para presentar conclusiones", manifiesta el documento de los
representantes de la industria azucarera local (Diario
Libre).
Cámara de Comercio SD: informales temen
formalizarse por temor a Estado
Muchas
empresas informales no se sienten incentivadas a formalizarse porque perciben
que si lo hacen el Estado se convertirá en su mayor accionista.
La afirmación
fue formulada por el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo
Domingo, Pedro Pérez, quien se fundamentó en un estudio hecho por la entidad
sobre la informalidad en el país hace un año. Precisó que al Estado le
corresponde romper con esa percepción, lo cual,
a su juicio, se logra simplificando el sistema tributario.
Consideró que
cuando el Estado aumenta la presión tributaria contribuye a incentivar la
economía informalidad y carga “más el dado a las empresas formalizadas”.
Favoreció
el diseño de una política orientada a aumentar la
industrialización en el país, lo que ayudará a reducir la informalidad (Hoy).
Favorece Ventanilla Única sirva para
cierre de empresa
La Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo favorece que el cierre de una empresa se
realice a través del régimen de Ventanilla Única de Inversión (VUI) que se aplicará para el registro de nuevas compañías, a fin
de evitar que ese proceso sea tan largo y costoso.
El presidente
de esa entidad, Pedro Pérez González, recordó que todo cierre de una empresa
tiene que pasar por la Dirección de
Impuestos Internos (DGII), sin embargo, dijo que aspiran a que a través de un
sistema como el de la Ventanilla Única,
que empezará a funcionar próximamente, se pueda también realizar el proceso de
cierre de una empresa.
Pérez González
dijo que las dificultades que existen para el cierre de una empresa preocupan al sector empresarial. Dijo que
existe un proyecto de ley de quiebra, sin embargo lleva mucho tiempo en el
Congreso Nacional sin que se toque (Hoy).
AEIH pide ampliar participación diálogo
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) demandó un
mayor esfuerzo de comunicación de parte del Gobierno a fin de que se produzca
una efectiva integración de todos los sectores de la nación al diálogo que
conducirá al pacto por la educación, previsto en la Estrategia Nacional de
Desarrollo.
Víctor Castro,
presidente de esa entidad, expresó su satisfacción por la forma en que la
dirigencia de distintas organizaciones convocadas a las discusiones se han
integrado a las discusiones, pero consideró que la participación debe ser
reforzada con la incorporación de un mayor conjunto social (Hoy).
Pymes afectadas por exención compras internet
El presidente
de la Confederación Dominicana de las Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme),
Yuri Chez, advirtió a las autoridades que las compras sin control de mercancías
por internet, libres de impuestos hasta los 200 dólares, le están haciendo un
tremendo daño a las pequeñas y medianas empresas y a la industria nacional.
Chez dijo que
hay preocupación en el sector de las Pymes por el auge del comercio vía
internet, debido a la competencia desleal que le hace a los negocios formales,
los cuales deben pagar impuestos en
todas sus mercancías importadas y de producción local.
Reclamó una
regulación en la importación de mercancía por “courier” para que haya un
equilibrio y una justa competencia entre ese sector y las tiendas que venden localmente
(Hoy).
Empresas registradas en Cámara han
aumentado 10% en lo que va del año
Las empresas
registradas en la Cámara de Comercio de Santo Domingo han aumentaron un 10% en
los nueve meses que van del presente
año, con relación a igual período del 2012.
Mientras que
38 mil empresas han actualizado sus registros mercantiles desde que se aprobó
el proyecto que modificaba la Ley 479-08 sobre Sociedades Comerciales y
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, en febrero del 2011, y su
posterior promulgación por el Poder Ejecutivo en ese mismo mes y año (Hoy).
El Gobierno financiará a productores de
la provincia Hato Mayor
El presidente
Danilo Medina concedió financiamientos millonarios a varias asociaciones y
federaciones de hombres y mujeres productoras de Sabana de la Mar, La Jaqueta y
El Manchado, en la provincia Hato Mayor.
Luego de
anunciar la aprobación de los créditos solicitados, el jefe del Estado les
advirtió que deben honrar esos compromisos porque él no anda “regalando dinero”
y tendrá que dar cuenta al país sobre esos créditos (Listín
Diario).
Aduanas cobrará declaración tardía
La Dirección
General de Aduanas (DGA) anunció mediante un espacio pagado que aplicará desde
mañana 1 de octubre el cobro correspondiente al recargo por concepto de
declaración tardía. No obstante, indica que sólo se exceptuará de esta medida
si la solicitud de eliminación está amparada en alguna ley o un contrato con el
Estado.
La entidad
recaudadora afirma que el objetivo es agilizar el despacho de mercancías
importadas y de transparentar y ajustar las cuentas internas al cumplimiento de
las normas que están en vigor.
La DGA asume
que en beneficio de la cadena logística de suministro en RD se debe propiciar
un despacho ágil de mercancías y eso sólo se puede lograr si el importador
declara a tiempo, y el tiempo es de 10 días a partir de la llegada de los
buques.
“Con las
facilidades tecnológicas y los procedimientos automatizados que ofrece la
aduana dominicana, disponibles 24 horas al día, los siete días de la semana, no
puede haber excusas para no hacer la declaración dentro de ese plazo y evitar
el recargo en cuestión”, dijo (Listín
Diario).
SFM celebra primera Feria del Cacao 2013
Las
principales empresas dedicadas a la comercialización del cacao, el principal
producto de la provincia Duarte, expondrán el próximo 4 de octubre en el Primer
Festival Cacao Duarte 2013, evento que se realizará en ocasión de la
celebración del 235 aniversario de la fundación de esta ciudad.
El anuncio lo
hizo Félix Rodríguez, alcalde de San Francisco de Macorís, quien resaltó la
importancia que tiene el evento para la región que con esta celebración demostrará
el potencial de riqueza que tiene la zona.
La celebración
del festival cuenta con el respaldo de Rizek cacao, Comercial Roig, Munne,
Cortez Hermanos, Conacado y vendedores de cacao (Listín
Diario).
Combustibles en RD, entre los más caros
El precio de
los combustibles en República Dominicana, que alcanza los US$6.10 en la
gasolina premium, US$5.68 el de regular y US$5.00 el diesel, es el más alto de
la región de Centroamérica y el Caribe, donde el promedio es de US$4.6 y
US$4.26, respectivamente.
Los países de
América Central mantienen precios para la gasolina regular que oscilan en torno
a los US$4.6 el galón, con excepción de Costa Rica donde el precio de ese
combustible alcanza los US$5.41. Esa nación es la que tiene el precio más alto
en la región después de República Dominicana.
En el país el
galón de gasolina premiun se vende 60 centavos de dólar más caro que en Costa
Rica, donde el precio oficial es US$5.60 el galón. Mientras que la gasolina
regular cuesta 38 centavos de dólar más que en esa nación centroamericana (Listín
Diario).
En RD hay que crear cultura de
prevención
De acuerdo a
un informe presentado por la Fundación Mapfre sobre “El mercado asegurador
latinoamericano”, en el primer semestre del 2012 la emisión de seguros en
República Dominicana alcanzó los RD$14.527 millones, representando un
crecimiento nominal del 12,5% en relación año anterior. Esto demuestra que esta
industria cada vez cobra fuerza y se hace más competitiva.
Sin embargo,
hace falta informar acerca de la diversidad de ofertas existentes y crear una
cultura de prevención en la población dominicana porque “aquí solemos poner
candado después que nos roban”, ilustra la agente de seguros Laura Peña
Izquierdo (Listín
Diario).
El Infotep hará la tercera entrega del
Premio Nacional a la Excelencia
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) realizará la tercera
entrega del Premio Nacional a la Excelencia de la Formación Técnico
Profesional, con el objetivo de impulsar una cultura de mejora continua en los
Centros Operativos del Sistema (COS) y los docentes (Diario
Libre).
La falta de circulante se refleja en los
números del Banco Central
El lento
dinamismo que ha tenido la economía dominicana en los últimos meses ha
provocado el grito de varias entidades comerciales que se han quejado porque la
falta de circulante (dinero) ha generado despidos en las empresas y una
disminución en las ventas de alrededor de un 20% en lo que va de año.
El comercio y
la construcción, los cuales representan dos de los sectores de mayor movimiento
de circulante en el país, reflejan en los números del Banco Central un
desempeño negativo -de 4.3 en construcción y de 2.9 en el comercio- durante el
primer semestre de este año, lo que también reseña que la baja de estos dos
puntales de la economía es uno de los motivos de la falta de circulante en las
calles.
El presidente
de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Ernesto Martínez,
expresó que las ventas en sus asociados se redujeron entre un 5 y 15% en el
primer semestre, lo que ha provocado despidos y postergación de aperturas de
nuevas tiendas (Diario
Libre).
El acuerdo de venta de la CND no es un
riesgo para el Centro León
El Grupo León
Jimenes vendió la mayoría de las acciones de la Cervecería Nacional Dominicana
(CND) a la empresa Ambev, sin embargo la transacción no altera la agenda del
Centro León ni mucho menos lo pone en riesgo.
Don José A.
León Asensio manifestó que los nuevos accionistas de la Cervecería Nacional
Dominicana mantienen el mismo interés y el compromiso tanto para la emisora
Raíces como para el Centro Cultural.
"El
Centro no va a ser afectado porque existe un compromiso de que ellos mantendrán
el mismo interés... Cuando digo ellos, me refiero a quien tiene la mayoría de
las acciones. Existe un compromiso de su parte, tanto para la radio Raíces como
para el Centro Cultural. Eso fue muy importante que se incluyera en la
negociación, porque para nosotros, ustedes saben lo que significa el Centro.
Ese compromiso tiene por lo menos diez años más", dijo León Asensio (Diario
Libre).
Aristy Escuder y Bonetti difieren sobre
futuro economía
El economista
Jaime Aristy Escuder afirmó este domingo que la economía vive un proceso de
desaceleración lo que está provocando un aumento del desempleo en el país.
En ese
sentido, dijo que este año alrededor de 40,000.00 mil personas no van a
encontrar empleos subiendo así la tasa de desempleo debido a que la nación dominicana pasa por un
proceso de ajustes económicos.
Indicó que
las autoridades tratan de disminuir el
déficit público a un 6.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Esa reducción
de déficit traería una reducción del nivel en la actividad económica, reducción
en la demanda, reducción en el ingreso disponible de la población y el Gobierno ha restringido algunos gastos”,
precisó.
Mientras que Ligia
Boneti consideró que para República Dominicana el contexto internacional se
está tornando menos adverso y comienzan a abrirse posibilidades para aprovechar
realmente los acuerdos comerciales ya suscritos con los grandes bloques
económicos (Estados Unidos y Europa), expresó Ligia Bonetti, al participar en
el Directorio de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, celebrado en
México.
La presidente
de la AIRD consideró que un entorno internacional más positivo podría impulsar
la demanda de bienes industriales y que se requiere, por lo tanto, seguir
trabajando internamente para mejorar el contexto productivo (La
Información).
DNI arresta a líderes de redes de
clonadores de tarjetas de crédito
La nueva
División de Investigaciones de Delitos Informáticos (DIDI), apéndice del
Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), informó que ha desmantelado
varias redes de falsificadores de tarjetas de crédito y bancarias, y puesto en
manos de las autoridades judiciales y policiales a más de 30 presuntos
falsificadores y miembros de estas redes del crimen organizado.
Los fraudes y
estafas que se cometen en el país, mediante el uso de tarjetas de crédito y
debito falsificadas, ascienden a más de 200 millones en los últimos cuatro
años, ya sea mediante compras de artículos diversos directamente al comercio
local o a través de la Internet, retiro de efectivo en dólares y moneda
nacional y otros fraudes, según datos de la Asociación de Bancos de la
República Dominicana (Listín
Diario).
EEUU y Panamá negocian pacto sobre
evasión tributaria
Estados Unidos
y Panamá están negociando un acuerdo contra la evasión tributaria, informó el
Departamento del Tesoro estadounidense, una señal de avance en la
implementación de fuertes medidas contra las lagunas tributarias de Estados
Unidos.
La Ley de
Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA, por su sigla en inglés),
promulgada el 2010, entra en vigor en julio del 2014.
La ley exige
que las instituciones financieras externas informen al Servicio de Impuestos
Internos estadounidense sobre las cuentas de ciudadanos estadounidenses en el
exterior que posean más de 50.000 dólares.
Bancos, fondos
y otras instituciones financieras que no cumplan con FATCA enfrentan un
gravamen del 30 por ciento de retención a sus fuentes de ingresos
estadounidenses, castigo que podría sacarlos de los mercados financieros de la
mayor economía mundial (Terra
- Economía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario