Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
Reflexión de las 5AM /
La clase de padre que quiero ser
La clase de padre que quiero ser
Quiero ser la clase de padre cuyos hijos se sientan seguros y
son seguros de sí mismos, que se sientan amados y aceptados.
Quiero ser la clase de padre cuyos hijos esperan hasta el
matrimonio para tener una relación sexual, y permanezcan fieles a su cónyuge.
Quiero ser la clase de padre cuyos hijos e hijas adquieran fama
de ser hombres y mujeres de integridad: honestos, éticos y trabajadores.
INDICE
AIRD lanza índice mensual de Actividad
Presidente Medina cree A.Latina debe
transformar productividad para alcanzar desarrollo
Medina
llama a países a trabajar juntos para no perpetuar pobreza
Poder Ejecutivo envió al congreso
presupuesto RD$663 mil 558 millones para 2016
Gobierno renegocia 90% deuda con
generadores
Francia lidera visitantes europeos que
llegan a RD
Conacerd pide adoptar medidas ante
aumento de precios
El déficit fiscal será de 2.3 por
ciento del PIB
RD pierde 1,127,468 kgs de alimentos
cada semana
El país exportará miel al mercado europeo
El Gobierno invertirá RD$3 mil millones
en Puerto Plata
INTABACO anuncia cosecha tabacalera
2015’2016
Ministro de Agricultura: Gobierno
comprará los plátanos directamente a productores
México y RD evalúan resultados programa
de cooperación bilateral
Javier García revela que RD recibió 4.2
millones de turistas de enero a agosto
La artesanía se convierte en eslabón
importante del turismo
Adompretur propone regular vendedores
informales en destinos turísticos
Guillermo Caram: financiamiento para presupuesto
2016 será de RD$ 177 mil millones
Gobierno se endeudará por RD$173,259
millones para presupuesto de 2016
Exoneraciones a empresas equivalen a un
alza de 70% al presupuesto de salud
Ministro de Industria y Comercio recibe
visita experto taiwanés en área textil
Cañeros
piden aumento pensión
CNSS
conocerá propuesta que duplica cobertura de medicamentos
Agrónomos lamentan Gobierno no aumente
salarios de los profesionales agropecuarios
Comerciantes dicen mercado fronterizo
Dajabón se ha convertido en "desastre"
Alaver dará facilidades crediticias a
estudiantes de Ucateci
Ahorros: La mejor demostración de
confianza en la banca dominicana
Contracción de las zonas francas
nicaragüenses
Economía
General
AIRD lanza índice mensual de
Actividad
La Asociación de Industrias (AIRD) dio a conocer un
nuevo instrumento para monitorear el comportamiento de la actividad industrial
en el país, el cual esperan sea utilizado como indicador de referencia por los
agentes económicos e instituciones financieras. El indicador prevé las
tendencias de la marcha económica y posibilita tomar medidas en la dirección
conveniente. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), está basado
en la metodología del Índice de los Gerentes de Compras, (Purchasing Manager
Index - PMI), el cual constituye un indicador de amplio uso a nivel mundial, y
bien conocido en los mercados financieros y entre economistas y hacedores de
políticas. La finalidad del IMAM es medir la situación de los negocios
industriales y lograr examinar tendencias de manera rápida y sencilla. Es una
medición real de actividad económica. Este indicador muestra la dirección
predominante en cinco variables predeterminadas: las ventas, la producción, el
empleo, los plazos de entrega de pedidos, y el inventario de materias primas (Listín Diario; Diario Libre).
Presidente Medina cree A.Latina debe
transformar productividad para alcanzar desarrollo
El presidente dominicano, Danilo Medina, expresó
ante la Asamblea General de la ONU que Latinoamérica y el Caribe deben
transformar las estructuras productivas y distributivas e invertir en la
educación de calidad para no perpetuar la pobreza y la exclusión. A su juicio,
el mantener la actual composición de los aparatos productivos de los países
latinoamericanos, caracterizados por la heterogeneidad y niveles muy distintos
de desarrollo, causará que la la región continúe siendo la más desigual del
mundo, imposibilitando que todos puedan beneficiarse y participar del
crecimiento de forma proporcional. “La República Dominicana está entregada a
esa tarea de mejorar la calidad educativa, como también lo estamos en lograr
las transformaciones necesarias para que nuestra economía crezca en equidad,
con un Estado presente y activo para apoyar a nuestro pueblo”, expuso el jefe
de Estado caribeño. Medina identificó la desigualdad como el gran enemigo del
desarrollo sostenible y la principal tarea pendiente del mundo, especialmente
de Latinoamérica (El Nacional).
Medina
llama a países a trabajar juntos para no perpetuar pobreza
El
presidente Danilo Medina llamó a los países latinoamericanos y caribeños a
trabajar juntos, a transformar las estructuras productivas y distributivas y a
invertir en la educación de calidad para no perpetuar la pobreza y la
exclusión. “La República Dominicana está entregada a esa tarea de mejorar la
calidad educativa, como también lo estamos en lograr las transformaciones
necesarias para que nuestra economía crezca en equidad, con un Estado presente
y activo para apoyar a nuestro pueblo”, recalcó. El mandatario dominicano habló
en esos términos al pronunciar su discurso ante la 70 Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), donde aseguró que cuando hay voluntad
política ningún reto es demasiado grande. “Si queremos que este escenario no
siga perpetuando la exclusión, no hay otra opción que apostar decididamente por
la calidad de la educación. Y apostar en serio”, enfatizó (Listín Diario).
Poder Ejecutivo envió al congreso
presupuesto RD$663 mil 558 millones para 2016
El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la
República el proyecto de Ley de
Presupuesto y Gastos Públicos para el 2016. El monto para el año que se
aproxima asciende a los 663 mil 558 millones de pesos. El ministro de Hacienda
Simón Lizardo, y el director de Presupuesto, Luis Reyes, entregaron el proyecto
a los presidente del Senado, Cristina Lizardo, y de la Cámara de Diputados,
Abel Martínez. La pieza, que será conocida en la próxima sesión del Senado, fue
aprobada en el Palacio Nacional en una
reunión del Consejo de Gobierno encabezada por el presidente Danilo Medina.
Entre las prioridades del Gobierno para el 2016 figura la modernización de la
infraestructura hospitalaria, para lo cual aprobó 5 mil millones de pesos
adicionales al presupuesto del Ministerio de Salud Pública (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; Acento.com; 7Dias.com).
Gobierno renegocia 90% deuda con
generadores
El Gobierno renegoció el 90% de la deuda que
mantenía con los generadores de electricidad por un monto total de US$778.3
millones, lo que permitirá al Estado dominicano un ahorro de US$151 millones
durante los próximos 59 meses (5 años), y a los generadores obtener de inmediato
dinero líquido. Al ofrecer la información, el vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) explicó que
para arribar a esa renegociación se llevó cabo el reconocimiento de deuda en
primer lugar; y en segundo lugar, la armonización de documentos, lo que
permitirá a los generadores hacer líquido en el presente el flujo futuro de las
facturas a cobrar y a los dueños de esos documentos tener su pago cada mes.
Explicó que se trata de una operación comercial que no endeuda al Gobierno,
sino de un cambio de deudor mediante un mecanismo que permite a las
distribuidoras pagar intereses de 10% durante los cuatro meses y a partir de
enero empezar a pagar el capital y los intereses (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Francia lidera visitantes europeos
que llegan a RD
Este país continúa siendo el líder del mercado de
visitantes europeos hacia la República Dominicana, aportando 164,550 turistas
durante el período enero-agosto de este año. Según las estadísticas del
Ministerio de Turismo, durante ese mismo período al país han llegado 4,254,119
turistas, de los cuales 754,375 son procedentes de Europa. Tanto el ministro de
Turismo, Francisco Javier García, como Mercedes Castillo, directora de la
oficina de Promoción Turística de la República Dominicana en Francia (OPT),
explicaron que el mercado francés ha obtenido un crecimiento de 49% en el
sector turismo y 29 % en cifras de negocios. Los datos fueron ofrecidos en la
inauguración de International French Travel Market (Top Resa 2015), en donde se
espera que el país firmará importantes acuerdos con líneas aéreas y tours
operadores, que permitirán una mayor consolidación del sector turístico
dominicano (Listín Diario).
Conacerd pide adoptar medidas ante
aumento de precios
El presidente del Consejo Nacional de Empresarios y
Comerciantes de la República Dominicana (Conacerd), Antonio Cruz Rojas, exhortó
al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, a adoptar medidas ante los problemas
que afectan al sector agrícola luego de la sequía por la cual atravesó el país.
“No es justo que hoy tengamos un plátano en RD$20, una libra de yuca a RD$25,
una libra de auyama que sobrepase los RD$40. Está cara la yautía, el ñame, los
guineos verdes, la zanahoria y la mayoría de los rubros agrícolas están
bastantes caros”, consideró Cruz Rojas. Expresó que las amas de casa son las
que más sufren las alzas de los precios de los productos debido a que la
canasta familiar está por encima de sus ingresos (Listín Diario; Hoy).
El déficit fiscal será de 2.3 por
ciento del PIB
El déficit fiscal para el 2016 se estima en
RD$75,893.5 millones, para un equivalente de 2.3 por ciento del producto
interno bruto (PIB), es decir, 0.1 por ciento menos que del presupuesto del año
en curso. Esta proyección se contempla dentro del proyecto de ley del Presupuesto y Gastos Públicos del
próximo año, como resultado de las medidas para contener el crecimiento de los
gastos no priorizados. La pieza, que fue enviada al Congreso Nacional, asigna
RD$988.0 millones para la incorporación de 400,000 nuevos beneficiarios al régimen subsidiado de la
Seguridad Social y RD5,000.0 millones, en adición a los recursos asignados al
Ministerio de Salud, para la modernización de la infraestructura hospitalaria
del sector público. El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, y el director de
Presupuesto, Luis Reyes, entregaron el proyecto a los presidentes del Senado,
Cristina Lizardo, y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez (Listín Diario).
RD pierde 1,127,468 kgs de alimentos
cada semana
Es una ironía escuchar que en República Dominicana
se pierde o se desperdicia 1,127,468 kilogramos de alimentos semanalmente,
mientras miles de familias apenas sobreviven. El dato fue dado a conocer por la
directora general del Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli),
Altagracia Suriel, al pronunciar las palabras de apertura del Primer Diálogo Regional
sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, organizado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que se
desarrolla en los salones del Hotel Dominican Fiesta. Indicó que esta
información es parte de un sondeo realizado por la FAO en el 2014 a
importadores, productores, colmados (almacenes, abarrotes), supermercados,
agro-empresas, centros de acopio, hoteles y restaurantes. Suriel sostuvo que,
según estimaciones, en el sector agrícola se desperdicia un 20% de la
producción de alimentos, y resaltó que es en los sectores agrícola y hotelero
donde se registra la mayor cantidad de desperdicio de alimentos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; 7Dias.com).
El país exportará miel al mercado
europeo
A partir de 2016 República Dominicana comenzará a
exportar miel de abejas directamente hacia los países de la Unión Europea (UE),
lo que permitirá duplicar o triplicar la producción y las exportaciones
apícolas en los próximos cinco años. La información la dio a conocer el
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, junto a representantes de los
departamentos de sanidad e inocuidad agroalimentaria y apicultores, que se
acercan a 3,500 en el país. Actualmente se exporta hacia Estados Unidos, Canadá
y algunos países de la Unión Europea, pero desde Puerto Rico. A partir de ahora
será directamente desde aquí, explicaron (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe).
El Gobierno invertirá RD$3 mil
millones en Puerto Plata
El Gobierno invertirá más de RD$3 mil millones en
obras viales en esta provincia, desde ahora hasta lo que resta del año,
destacándose la ampliación de cuatro carriles de la carretera que comunica el
municipio Maimón con esta ciudad. La información al respecto la ofreció el
ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, quien realizó
una inspección por las zonas, donde desde hace varias semanas brigadas de Obras
Públicas realizan diversos trabajos, no sólo en el municipio cabecera, sino
también en otros, como Sosúa, Cabarete y Maimón. Precisó que los trabajos no
solamente se han concentrado en la ampliación de la carretera que comunica a
este municipio con Maimón, sino también en el bacheo en algunas calles
céntricas, señalizaciones, arreglos de puentes, pinturas y hasta de recogida de
desechos sólidos (Diario Libre).
INTABACO anuncia cosecha tabacalera
2015’2016
Para la cosecha tabacalera 2015-2016, que se inició
aquí, el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) proyecta
sembrar unas 130 mil 500 tareas de las diferentes variedades del producto en
las diferentes zonas y regiones del territorio nacional. El ingeniero agrónomo
Juan Francisco Caraballo, director general de la entidad, indicó que en esta
cosecha tabacalera se contempla la realización de una serie de actividades
tendentes a lograr que la misma sea ajustada a la capacidad del mercado
nacional e internacional. “Para esta zafra buscamos lograr un incremento
significativo en la calidad de la asistencia técnica y el alcance de los
programas que el INTABACO ejecuta en cada cosecha”, puntualizó el ingeniero
agrónomo Caraballo. De acuerdo a lo planificado por el organismo rector de la
aromática hoja, serán sembradas 85 mil tareas de las variedades de tabaco
Habanensis, 17 mil de Olor, 11 mil de tabaco criollo, 12 mil de tabaco para la
elaboración de andullos, 3 mil de tabaco Burley y 2 mil 500 tareas para capa (Diario Libre; La Información).
Ministro de Agricultura: Gobierno
comprará los plátanos directamente a productores
El gobierno comprará los plátanos directamente a
los productores y los venderá en los mercados para contrarrestar la
especulación en sus precios, según informó el ministro de Agricultura, Ángel
Estévez. Estévez señaló que hay "productores, ahora mismo, con todo y
sequía, que van a empezar la cosecha y van a tener una amplia productividad;
volverán a someterse". A su vez, se mostró convencido de que en el país
hay plátanos, yuca, guineos y papa "suficiente (cubrir) para la demanda
nacional". En esta línea, los productores de plátanos y guineos señalaron
recientemente que pese al paso de la tormenta tropical Erika y la sequía, hay
producción suficiente para cubrir la necesidad nacional (El Nuevo Diario; La Información).
México y RD evalúan resultados
programa de cooperación bilateral
Delegaciones de los gobiernos de México y República
Dominicana realizaron la evaluación de medio término del Programa de Cooperación Técnica y Científica
para el periodo 2014-2016, que contiene ocho iniciativas de trabajo, de las que
al menos en tres se registra un avance superior al 37 % de ejecución, informó
el ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). La evaluación se
realizó durante la IV Reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y
Científica entre la República Dominicana y los Estados Unidos Mexicanos,
celebrada en el país con presencia de Bruno Figueroa, director general de
Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AMEXCI) y del Viceministro de Cooperación
Internacional del MEPyD, Inocencio García y El programa, cuyo objetivo es
fomentar el fortalecimiento institucional de la República Dominicana y
contribuir a la consecución de los objetivos y metas de la Estrategia Nacional
de Desarrollo, integra ocho proyectos relativos a Medio Ambiente y Cambio Climático,
Energía, Desarrollo de Capacidades Profesionales e Industria y Comercio, entre
otros (El Nuevo Diario; El Nacional).
Javier García revela que RD recibió
4.2 millones de turistas de enero a agosto
La República Dominicana recibió entre enero y
agosto de este año 4,254,119 turistas, dijo el ministro de Turismo, Francisco Javier
García. Del total, 754,375 llegaron procedentes de Europa, y de ellos 164,550
desde Francia, líder emisor de turistas desde ese continente, según los datos
del funcionario divulgados en Santo Domingo por el Ministerio de Turismo en un
comunicado. García ofreció la información en el marco de la International
French Travel Market (Top-Resa) 2015, que se celebra en París, Francia, un
mercado que García ve con "optimismo". "Las expectativas son
amplias y ya sabemos que son varios los que quieren hacer anuncios
inmediatamente de nuevos vuelos hacia la República Dominicana", subrayó el
ministro. En cuanto a la feria, García dijo que se siente confiado en que la
República Dominicana obtendrá buenos resultados, tomando en cuenta el constante
crecimiento alcanzado por el sector turismo en los últimos tiempos (El Nuevo Diario).
La artesanía se convierte en eslabón
importante del turismo
El sector artesanal ha tenido un crecimiento y
desarrollo sostenido, convirtiéndose en un eslabón importante en la cadena de
valor del turismo dominicano y fortaleciendo su presencia en el mercado
turístico de la República Dominicana. Esto quedó demostrado en la Exposición
Comercial Asonahores 2015, donde artesanos de todo el país pudieron presentar y
comercializar sus productos. Los artesanos fabrican manualmente una gran
variedad de productos originales, que los turistas buscan para llevar a sus
países algún elemento propio de la naturaleza y cultura criollas. La gran
variedad de artesanía dominicana incluye artículos como anillos, portavasos,
platos, muñecas sin rostro, cigarros, jaboneras, colgantes, pisapapeles,
mosaicos, artículos hechos en barro y porcelana, ron y ámbar entre otros (Hoy).
Adompretur propone regular vendedores
informales en destinos turísticos
El presidente de la Asociación Dominicana de Prensa
Turística(Adompretur), Luis José Chávez, recomendó a las organizaciones
sindicales y a las entidades vinculadas al comercio informal propiciar acuerdos
y reglamentaciones para ordenar y racionalizar ese segmento, haciéndolo
compatible con las normas de convivencia urbana y con la actividad turística. El
señalamiento fue hecho por Chávez durante el taller “Estrategia sindical para
la formalización del empleo con derechos y protección social”, donde presentó
una ponencia sobre “Inserción y coexistencia en la industria turística
dominicana”, celebrado en el hotel Bahía Príncipe, de Playa Nueva Romana.
Durante el evento, Chávez explicó que la economía informal es un fenómeno
mundial que existe en todos los países, desde las zonas más pobres del tercer
mundo hasta los grandes centros urbanos de Europa y Estados Unidos, señalando
que existe una tendencia general a tolerar esa actividad bajo ciertos
parámetros de orden y racionalidad como un mecanismo para compensar el
desempleo y la pobreza extrema (El Día).
Guillermo Caram: financiamiento para
presupuesto 2016 será de RD$ 177 mil millones
El economista Guillermo Caram aseveró que la
necesidad de financiamiento para el presupuesto 2016, será equivalente a unos
RD$ 177 mil millones, según un análisis efectuado a la respuesta de la
Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) a economistas nacionales. Caram
sostuvo que al ajustarse los ingresos al comportamiento real, quedan
confirmadas las necesidades de financiamiento para el presupuesto 2016 entre el
orden de los US$ 3600 y US$ 3900 millones. Indicó que los ingresos al 24 de
septiembre del 2015, alcanzaban los RD$ 330 mil millones; arrojando un promedio
diario de recaudaciones de 1,236 millones de pesos, por lo que al calcular un
promedio de para los 98 días faltantes del año, para todo el 2015 se
alcanzarían 451 mil millones de pesos. En base a esto, explicó que al comparar
ese promedio diario, comparando ese valor en 2015, con los 419.5 mil millones
observados en 2014, la tasa de crecimiento de los ingresos alcanzaría el 8 %,
por lo que para 2016 los ingresos para el próximo año alcanzarían unos RD$ 487
mil millones (Acento.com).
Gobierno se endeudará por RD$173,259
millones para presupuesto de 2016
El proyecto de presupuesto de ingresos y ley de
gastos públicos que el Gobierno se apresta sometió al congreso contempla un
compromiso de endeudamiento por el orden de los RD$173,259.7 millones para
cubrir el déficit operativo y para pagar compromisos de deuda. La pieza
legislativa es por un monto global de RD$663,558 millones. De esa cantidad se
contemplan ingresos totales por RD$490,298.3 millones, mientras que los gastos
serían de RD$566,191.8 millones, lo que implica un déficit operativo de
RD$75,893.5 millones. A ese déficit se agrega el compromiso de pagar intereses
y capital de deuda vencida por RD$97,366.2 millones, que es lo que se define
como aplicaciones financieras. Entonces, para completar el presupuesto total de
RD$663,558 millones, tomando en cuenta que los ingresos contemplados son de
RD$490,298,3, el Gobierno necesitará un total de RD$173,259.7 millones que habrá
que buscarlos prestados tanto a lo interno como en el mercado exterior (ElDinero.com).
Exoneraciones a empresas equivalen a
un alza de 70% al presupuesto de salud
El volumen de exoneraciones que reciben anualmente
las empresas del país vinculadas a zonas de libre comercio y fronteriza, y a
los sectores turístico e industrial, podría aumentar en 70 % el presupuesto en
salud, multiplicar por tres el de agua potable y alcantarillado o por 20 el de
vivienda. Se estima que estos sectores reciben exenciones de impuestos para
inversiones por más de US$720 millones anuales (unos US$30 mil millones) e
influenciaron la toma de decisiones del Estado de tal manera que los beneficios
se materializan en exenciones al pago de impuestos sobre las utilidades de empresas,
el valor agregado, los impuestos aduaneros y los selectivos al consumo, entre
otros. Así lo indica un reciente informe de la organización internacional
Oxfam, titulado “Privilegios que niegan derechos. Desigualdad extrema y
secuestro de la democracia en América Latina y el Caribe”. El reporte destaca
que estas exoneraciones acarrean consecuencias fiscales enormes y se suman a la
baja recaudación tributaria del país. Estima, además, que los incentivos
representan hasta el 84 % del valor de las empresas en el sector de turismo. A
nivel macro, considera la exoneraciones como “una institución en la región”.
“Inicialmente creadas para incentivar a los sectores industriales y
exportadores, su efectividad es más que dudosa”, expresa (Diario Libre).
Ministro de Industria y Comercio
recibe visita experto taiwanés en área textil
El ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo
Saviñón, recibió en su despacho la visita de cortesía del ministro Consejero de
Taiwán y experto en el área textil, Eric Ying. Durante el encuentro el titular
del MIC y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE),
quien coordinó la visita, Luisa Fernández, explicaron que el objetivo del mismo
es evaluar el desarrollo de la industria de confecciones textiles y crear
estrategias que permitan la atracción de inversiones taiwanesas en la región.
Asimismo, Del Castillo Saviñón resaltó el interés del presidente Danilo Medina
de promover el establecimiento de empresas Taiwanesas fabricantes de tejidos e
hilados sintéticos en el país. República Dominicana se ha convertido en un
destino estratégico para las inversiones taiwanesas, principalmente como
mercado alternativo frente al aumento de los costos de producción en China,
donde ese país tiene grandes negocios (El Nacional).
Seguridad
Social y Laboral
Cañeros
piden aumento pensión
Decenas de
extrabajadores de los ingenios azucareros del Estado se manifestaron frente al
Congreso Nacional, en demanda de que en el proyecto de Presupuesto General sea
incluido un aumento a las pensiones que reciben, además de que continúen con
lasde sus compañeros. “Estamos aquí exigiendo ese derecho adquirido,
entendiendo que los trabajadores son los que producen las riquezas de los
pueblos. En segundo lugar, estamos aquí porque hay muchas leyes escritas, pero
no se cumplen”, dijo Jesús Núñez, vocero de la Unión de Trabajadores Cañeros de
los Bateyes. Según Núñez, hay 4,050 trabajadores pensionados mediante
resoluciones y decretos, pero que desde el 2012 no se ha aprobado una nueva
pensión, por lo que pide al Gobierno que tome en cuenta un aproximado de 5,000
cañeros pendientes de su jubilación. La mayoría son ciudadanos haitianos que
trabajaban en el corte de caña. “Los decretos fueron en mayo y en diciembre del
2012. Desde ese entonces no ha habido más pensiones aprobadas, y
aproximadamente 5,000 trabajadores cañeros quedan sin pensión”, denunció (Hoy).
CNSS
conocerá propuesta que duplica cobertura de medicamentos
El Consejo
Nacional de la Seguridad Social (CNSS) conocerá una propuesta para elevar de
3,000 a 6,000 la cobertura de medicamentos a los afilados del Plan Básico de
Salud. Además, tiene en agenda elevar a un millón de pesos los gastos
catastróficos para los recién nacidos y aumentar el monto de los subsidios por
lactancia materna. Estas iniciativas fueron sometidas por la Superintendencia
de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) luego de ser consensuadas entre los
representantes de su Comité Interinstitucional. Al relevar estas informaciones,
el titular de la Sisalril, Pedro Luis Castellanos, indicó que estas son parte
de las medidas que se han tomado a partir de que asumiera el cargo, hace cerca
de seis meses, las cuales se iniciaron con la activación del Comité
Interinstitucional que llevaba casi 10 años sin reunirse (Hoy).
Agrónomos lamentan Gobierno no
aumente salarios de los profesionales agropecuarios
La Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos
lamentó la negativa del gobierno para incrementar los salarios de los
profesionales agropecuarios y dar cumplimiento a los acuerdos del año 2013 que
establecían un salario de 35 mil pesos para la categoría Uno, pero que la
inflación de los precios de la canasta lo sitúa en 50 mil pesos. César Matos
recordó al presidente Danilo Medina que debe cumplir con su promesa de campaña,
que data del año 2011, de “producir un aumento salarial significativo que le dé
poder de compra a los trabajadores dominicanos”. Agregó el presidente de la
ADIA que existe un gran disgusto entre los profesionales del sector público
agropecuario, porque esperaban que este sería el año de la solidaridad con el
sector agropecuario, pero que todo se ha vuelto a quedar en palabras (Acento.com).
Política
y Sociedad
Comerciantes dicen mercado fronterizo
Dajabón se ha convertido en "desastre"
El presidente de la Asociación de Comerciantes del
mercado fronterizo de Dajabón, Fernando Díaz, declaró que esa feria común entre
Haití y República Dominicana se ha convertido en un "desastre",
debido a un conjunto de problemas que afectan su desarrollo. El líder comercial
indicó que ellos están a la espera de lo que pasaría el viernes en el mercado
binacional, luego que el 1 de octubre entre en vigencia la veda que ha
dispuesto por vía terrestre el gobierno de Haití a 23 productos de origen
dominicano. Díaz dijo a periodistas locales que la situación del comercio en la
frontera dominicano-haitiana es "peligrosa". De igual manera,
denunció que la estructura que aloja al mercado fronterizo no tiene energía eléctrica
y que no hay baños, lo que crea inconvenientes serios a los comerciantes y
compradores cuando tienen que hacer sus necesidades fisiológicas (7Dias.com).
Banca
y Seguro
Alaver dará facilidades crediticias a
estudiantes de Ucateci
La Asociación de Ahorros y Préstamos (Alaver)
informó que otorgará facilidades de crédito a estudiantes de la Universidad
Católica Tecnológica de Santiago (Ucateci) que deseen cursar estudios superiores,
gracias a un acuerdo suscrito entre la institución financiera y esa academia.
El convenio establece que para los estudiantes cursantes de diplomados,
maestrías y post grados, Alaver ofrecerá tasas de interés especiales y plazos
diferenciados para la cobertura del costo de los programas académicos. José
Francisco Deschamps, vicepresidente ejecutivo de Alaver y el reverendo Sergio
De la Cruz De Los Santos, vicerrector ejecutivo de Ucateci, firmaron el
convenio que forma parte del programa “Aprende”, de la institución financiera,
dirigido a fortalecer la educación en el país (El Día).
Ahorros: La mejor demostración de
confianza en la banca dominicana
La salud de la banca dominicana está en uno de sus
mejores momentos, partiendo del monto de las captaciones del público.
Los depósitos en pesos y en dólares, las dos
principales monedas para realizar transacciones en el mercado dominicano,
presentan niveles robustos y que le dan la liquidez suficiente a las
instituciones de intermediación financiera. Los depósitos en moneda nacional
pasaron de RD$594,218 millones, en enero de este año, a RD$636,402 millones, a
agosto, para un aumento absoluto de RD$42,184 millones, equivalentes a un 7.1%.
Según los datos disponibles al mes pasado, las captaciones (depósitos) en
dólares pasaron de US$5,420.2 millones, en enero, a US$6,006.6 millones, en
agosto, para un aumento absoluto de US$586.4 millones, un 10.8%, lo que significa
que en términos relativos llegó más dinero en dólares que en pesos al sistema
financiero. Los depósitos totales en la banca dominicana pasaron de RD$836,255
millones, en enero de este año, a RD$906,708 millones al cierre de agosto, lo
que significa un aumento absoluto de RD$70,453 millones, equivalentes al 8.42%
en el período. Las estadísticas colgadas en la página de la Asociación de
Bancos Comerciales (ABA) establecen los niveles de captaciones del público y la
forma en que se ha comportado esta variable, notándose un constante crecimiento
en el ahorro en moneda nacional y en dólares (ElDinero.com).
Internacional
Contracción de las zonas francas
nicaragüenses
Hasta julio pasado los indicadores que se recopilan
para determinar el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) de zona
franca, muestra una contracción de 7,3%, frente a los mismos meses de 2014
indica el informe del Banco Central de Nicaragua (BCN). En ese mes el índice
acumulado de zona franca se ubicó en 104,3, inferior a los 112,6 reflejados
hasta julio de 2014, lo que para el economista Adolfo Acevedo evidencia que una
posible recuperación de ese sector está en duda. Según el informe del BCN, la
industria manufacturera hasta julio ha crecido 1,6%, pero ese aumento “fue
contrarrestado por las industrias vinculadas a la zona francas: textil con
(-3,1 por ciento) y maquinaria y equipo (-4,8%)”, destaca. Y si bien las
fuentes gubernamentales, las cámaras empresariales y los datos oficiales
muestran que el fin del beneficio preferencial arancelario para las prendas de
vestir que se maquilan en Nicaragua y exportan a Estados Unidos, y que vencieron
el 31 de diciembre de 2014, afectó las ventas, desde agosto del año pasado las
exportaciones de arneses muestran merma, según lo refleja el Informe Anual
2014. Durante el 2014 la venta de arneses y partes automotrices totalizaron
US$567,8 millones, equivalente a una reducción de 2,1% frente a las
exportaciones de 2013, indica la máxima entidad bancaria en Nicaragua. Acevedo
atribuye que el principal factor de la caída del IMAE en zona franca “parece
ser el derrumbe de las exportación de arneses a México y no está para nada
claro el porqué de semejante caída, que dura ya siete meses, de manera que es
imposible prever qué pasará en los próximos cinco” (EstrategiaYNegocios.net; LaPrensa.com.ni).
La R
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.