Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
16 de Septiembre , 2015
INDICE
Haití prohíbe la entrada por vía
terrestre de 23 productos dominicanos
RD avanza poco en innovación
El CONEP saluda la iniciativa del
Senado de aplazar ley
Renuevan consulta de placas
Empresa invierte RD$300 millones en
producción avícola
El país y Turquía hacen negocios por
US$15 MM
CDEEE dará a conocer renegociación de
deuda con generadores
Presidente, 80 años de orgullo
dominicano
La Organización de Empresas Comerciales
reclama posposición de la Ley de Notariado
Anadegas cree que el Gobierno especula
con precios combustibles
Anuncian llegada de séptima misión
comercial de Guatemala a RD
Agricultura estima en RD$110 millones
pérdidas sequía
Empresarios de Haina buscan armar
estrategia de desarrollo
ADACAM valora decreto crea centro
logístico en el país
Copardom afirma productividad de RD es
50-55% la de EE.UU
Jóvenes utilizan bagazos de caña para
mezclar con el cemento
FEPROBOSUR denuncia prohibición manejo
forestal afecta a 15,000 familias que viven del bosque seco
República Dominicana y México dan pasos
concretos para acercamiento económico
Industria y Comercio adopta estrategia
de “las cinco S”
La comedia dominicana es cinco veces
más rentable que el drama
República Dominicana, a la caza de
turistas de golf
Peralta: Industria del calzado ha
creado 11 mil empleos en 5 años
ADITEX no ve interés del Gobierno en
terminar parque industrial generaría miles de empleos
Denuncian
fraude al Estado a través de Seguridad Social
Pobreza
monetaria general baja a 32.1%
Más
de un millón de personas recibe subsidios sociales del Gobierno
Haití
prohíbe la entrada por vía terrestre de 23 productos dominicanos
El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití
emitió un comunicado en el que anuncia que prohíbe la entrada por vía terrestre
de unos 23 productos dominicanos, que podrán entrar a territorio haitiano solo
por vía marítima o aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. En ese sentido,
Wilson Laeau, quien firma el documento, indica que los productos son cemento
gris, agua potable, pintura, detergente en polvo, mantequilla de cocina,
manteca, maíz molido, “snacks”, galletas, tubos PVC entre otros (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; 7Dias.com).
Economía
General
RD avanza poco en innovación
La representante local del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Flora Montealegre, indicó que aunque República Dominicana,
igual que otros países de la región, ha avanzado en materia de innovaciones, lo
ha hecho a un ritmo inferior a lo esperado, y afirmó que este es su “gran
desafío”. Al realizar la conferencia central del III Foro Objetivo País “¿Se
nos está yendo RD de las manos?”, la funcionaria del BID indicó que vale la
pena que el Gobierno dominicano aplique una política pública más fuerte y que
haga las inversiones necesarias para el desarrollo del sistema de banda ancha,
como medidas urgentes para avanzar en materia de innovación. Refirió como otro
reto vital la acumulación de capacidades
para crear un sistema de innovación vigoroso que de al traste con los
requerimientos del mercado global y la competitividad (Listín Diario; Hoy).
El CONEP saluda la iniciativa del
Senado de aplazar ley
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
respalda al Senado de la República por la aprobación en primera lectura del
proyecto de ley que busca derogar la Ley 140-15, que regula el Notariado
Dominicano e instituye el Colegio Dominicano de Notarios, suspendiendo por un
año su entrada en vigor hasta que se logre consensuar una nueva legislación. De
entrar en vigor esa ley, atentaría contra la estabilidad y buen
desenvolvimiento de la actividad social y económica en el país. En la Ley
140-15 se establece un tarifario obligatorio para los servicios brindados por
los notarios y se amplían, con carácter de exclusividad, los servicios que
estos deben brindar al público como auxiliares de la justicia. La aplicación de esta ley podría marginar a
otros importantes auxiliares que, en su gran mayoría, desempeñan sus funciones
en apego a las normativas legales y éticas de su profesión (Listín Diario; El Nuevo Diario; La Información).
Renuevan consulta de placas
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
presenta las novedades de la herramienta de servicios de consulta de placas de
vehículos de motor en línea, ahora, de manera personalizada para verificar las
oposiciones que impedirían la renovación del Impuesto de Circulación Vehicular
y Marbete, que inicia en octubre próximo. En un aviso publicado en toda la
prensa nacional, la Dirección gneral de Impuestos Internos informa que este
servicio está disponible en el portal web dgii.gov.do, entrando a la pestaña
Ciudadanía y en la sección “Consultas” seleccione “Consultas de Placas”. Con
este servicio la DGII ofrece información oportuna para facilitar al ciudadano
la renovación a tiempo del Impuesto de Circulación Vehicular y el Marbete 2016,
que inicia en unos días (Listín Diario).
Empresa invierte RD$300 millones en
producción avícola
En los próximos dos años la Corporación Avícola del
Caribe, operadora de Pollo Cibao, planea hacer grandes inversiones para mejorar
e incrementar su capacidad de producción en el país con miras a colocarla al
nivel de los más altos estándares mundiales. Así lo afirmó el presidente
ejecutivo de la empresa, Andrés Villasmil, durante la inauguración de un
proyecto piloto de producción de pollos en ambiente controlado en la localidad
de Guayacanes, San Pedro de Macorís, con la presencia del presidente Danilo
Medina. Villasmil detalló que la infraestructura conllevó una inversión
superior a los RD$300 millones y forma parte de un plan estratégico que la
corporación desarrollará en el país durante el período 2015-2017 que les
permitirá casi duplicar su capacidad productiva, pues esperan elevarla de 1.2 a
1.8 millones de unidades cada nueve semanas (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional; 7Dias.com; ElDinero.com).
El país y Turquía hacen negocios por
US$15 MM
En los últimos cinco años se ha evidenciado un
incremento del intercambio comercial entre República Dominicana y Turquía. El
año pasado el monto ascendió a US$15.9 millones, de acuerdo a la directora
general de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados
Comerciales (DICOEX), Katrina Naut. Las principales exportaciones entre el país
y Turquía pertenecen a la industria farmacéutica, suturas quirúrgicas, pieles,
cueros, calzados y cigarros, precisó Naut. Naut agregó que con la finalidad de
aumentar el intercambio comercial entre ambos países se realizó una misión de
negocios enfocada en productos tecnológicos y electrónicos (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional).
CDEEE dará a conocer renegociación de
deuda con generadores
El vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció que darán a conocer los detalles de los
acuerdos a los que han llegado con las distintas empresas generadoras de
electricidad, a las que el Gobierno pagará el total de la deuda acumulada, la
cual al momento de las negociaciones ascendía a 861 millones de dólares. “Es
una renegociación de la deuda. Se trata de otorgar instrumentos bancables a los
dueños de la deuda y ellos harán con esos instrumentos lo que ellos, como
empresa privada, entiendan”, expresó. Según el último informe suministrado por
la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE), a finales del mes de
agosto la deuda acumulaba un valor de
873 millones de dólares (Listín Diario).
Presidente, 80 años de orgullo
dominicano
La cerveza Presidente celebra 80 años de
existencia, una trayectoria, de gran éxito en el mercado que le ha permitido
calar en el gusto de varias generaciones de dominicanos, y llegar a rincones
insospechados en el mundo. Esta cerveza tipo pilsener nació en 1935, luego de
varios experimentos de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) para obtener un
producto que se acercara más al gusto de los consumidores dominicanos que las
cervezas ofrecidas entonces. El 16 de mayo de ese año, la CND presenta
finalmente el resultado de sus esfuerzos con el lanzamiento de la cerveza
Presidente Especial, un producto de un sabor revolucionario y una calidad
superior a todas las cervezas que conformaban el mercado en la época. Con esta
cerveza se logró un producto más homogéneo y del agrado del público, bajo el
liderazgo del joven emprendedor Jaime Groneau, quien logró el efecto innovador
que buscaba la CDN, pero sin sospechar que se convertiría en la marca más
representativa de la dominicanidad (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
La Organización de Empresas
Comerciales reclama posposición de la Ley de Notariado
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) se unió a las entidades de la sociedad y el empresariado nacional que
apoyan la posposición de la Ley 140-15, que regularía el notariado dominicano,
al entender que esa legislación aumentaría de forma indiscriminada el costo del
servicio, en detrimento de los sectores económicos y de la población. Entiende
que su aplicación limitaría el ejercicio de esa profesión, lo cual es
inconstitucional. El presidente de la entidad, Antonio Ramos, planteó que pese
a la necesidad que existía de reformar la antigua Ley 301 que data del año
1964, este nuevo marco legal coloca a la República Dominicana en una situación
anticompetitiva y de inequidad, ya que eleva de manera exorbitante los costos
del servicio de un notario (Diario Libre).
Anadegas cree que el Gobierno
especula con precios combustibles
El presidente de la Asociación Nacional de
Detallistas de Gasolina (Anadegas), Emilio Vásquez dijo que los precios de
venta de los combustibles fijados por el Gobierno cada semana son
especulativos, porque no son el reflejo de la aplicación transparente de la
fórmula legal que los determina. Agregó que esa es la causa de que se produzca
una cadena de escalamiento de precios en todos los bienes y servicios
consumidos por la población que se extiende a los sectores productivos. Vásquez
explicó que si el Ministerio de Industria y Comercio, que fija los precios
semanales, tomara en verdad como referencia los precios del petróleo West Texas
y algunas variables del Brent inglés, los precios de los combustibles al
público bajarían en verdad (El Nuevo Diario).
Anuncian llegada de séptima misión
comercial de Guatemala a RD
El embajador de República Dominicana en Guatemala,
Elic Fernández Carrera, anunció que el 22 y 23 de este mes llega a República
Dominicana la séptima misión comercial desde el país centroamericano, y reveló
que para la celebración de la segunda vuelta electoral pautada para este 25 de
octubre en Guatemala el gobierno dominicano tiene planificado enviar una
representación compuesta por cien observadores. Explicó que las relaciones
entre República Dominicana y Guatemala son excelentes y proactivas ya que a
este país le interesa fortalecer el intercambio comercial ya que muchos
empresarios guatemaltecos son propietarios de ingenios azucareros, de
industrias químicas, y tienen el interés de explorar las condiciones para
realizar inversiones en restaurantes, panaderías y diversos tipos de negocios
en este país (El Nuevo Diario).
Agricultura estima en RD$110 millones
pérdidas sequía
El ministro de Agricultura, Angel Estévez, dijo que
hasta el momento llevan cuantificados 110 millones de pérdidas por la sequía,
que, en su mayoría, corresponden a productores de plátano y arroz. El
funcionario explicó que el monto cubre diferentes regiones del país, de zonas
aseguradas por Agrodosa y que en la semana próxima proyectan realizar el primer
desembolso, que será de unos RD$48 millones. Sin embargo, Estévez dijo que hay
otra parte de productores que no están asegurados y que también sufrieron
pérdidas, que serán asistidos por Agricultura luego de un levantamiento que se
encuentran realizando de la situación. Señaló que en cuanto a la ganadería, en
el país no se han registrado muertes de animales a causa de la sequía y destacó
los esfuerzos que realizan para asistir a los ganaderos. En ese sentido,
informó que han suministrado cerca de 15 mil quintales de trigo y miles de
toneladas de hierva (Hoy; El Caribe).
Empresarios de Haina buscan armar
estrategia de desarrollo
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y
Región Sur (AIE) y representantes de diferentes organizaciones de ese municipio
expusieron algunos de los problemas que afectan a esa demarcación. En un
conversatorio realizado en el hotel Dominican Fiesta, en el marco del Foro
Haina, el empresario Celso Marranzini, promotor de la actividad, consideró que
el pecado principal de Haina es el olvido en el presupuesto. Resaltó que a
pesar de la riqueza que genera el municipio, el cuerpo de bomberos recibe un
subsidio de cien mil pesos al año, mientras el de Herrera se le otorga RD$28
millones y el de Santo Domingo 56 millones (Hoy).
ADACAM valora decreto crea centro
logístico en el país
La Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea
y Marítima (ADACAM) recibió con satisfacción el decreto firmado por el
presidente Danilo Medina que establece el marco legal para el funcionamiento de
los centros logísticos de carga en el país. Consideró que esa decisión abre los
cauces para un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales de los que el
país es signatario, propicia una mejora de los indicadores del desempeño
logístico dominicano, y un incremento de la competitividad nacional. El
presidente de Adacam, Tony Vásquez, resaltó que el marco legal sienta las bases
para convertir al país en un centro regional logístico –hub-, plataforma que,
afirmó, favorecerá a República Dominicana tanto en la generación de más de 3
mil empleos directos e indirectos, como en el aumento de la inversión local y
extranjera, de US$200 millones en infraestructura física, equipos y sistemas (Hoy).
Copardom afirma productividad de RD
es 50-55% la de EE.UU
El presidente de la Confederación Patronal de la
República Dominicana (Copardom), Joel Santos, dijo que la productividad en el
país en promedio es 50-55% la de los Estados Unidos. Explicó que el crecimiento
económico del país no genera inclusión social ni crea suficientes empleos
formales. El dirigente empresarial dijo que el 65% de los empleos de la nación
dominicana son informales. Señaló que la tasa del empleo informal es alta y una
muestra es que 7 de cada 10 empleos creados en la región en los últimos 15 años
corresponden a ese sector (Hoy).
Jóvenes utilizan bagazos de caña para
mezclar con el cemento
Estudiantes dominicanos han innovado en la
sustitución del cemento Portland por cenizas de bagazos de caña creando un
material con una fuerte resistencia que puede usarse para la construcción de
block y en hormigón. El proyecto llamado “Aglomerante Ecológico como sustituto
parcial del cemento Portland” fue ideado por los estudiantes de la Universidad
Iberoamericana (Unibe) José Lockhart y Mario B. Valenzuela, y resultó ganador
del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible 2014. Según explicó
Lockhart, este proyecto fue concebido para hacer su tesis de grado de
ingeniería civil y luego por su alto contenido de innovación fue llevado al
concurso de Odebrecht. Dijo que buscaban sustituir el cemento, el elemento más
importante de la construcción, por un producto que no fuera costoso y que sea
biodegradable, y encontraron en la ceniza del bagazo de caña de azúcar
propiedades similares al cemento Portland por su gran contenido de sílice
cuando este es quemado a ciertas temperaturas (Hoy).
FEPROBOSUR denuncia prohibición
manejo forestal afecta a 15,000 familias que viven del bosque seco
La reciente resolución 13-2015 del Ministerio de
Medio Ambiente de prohibir el corte y el transporte de la madera para uso
industrial está afectando seriamente la economía de las más de 15,000 familias
que viven del bosque seco en República Dominicana. La Federación de Productores
de Bosque Seco del Suroeste (FEPROBOSUR) ha denunciado que la falta de
transporte obliga a retener en los almacenes 89,000 postes de madera y 33,500
sacos de carbón, que ya están listos para ser entregados a su destino final (La Información).
República Dominicana y México dan
pasos concretos para acercamiento económico
Las relaciones económicas entre México y República
Dominicana se encuentran en una nueva etapa de profundización, con el fin de
estrechar lazos y aprovechar los beneficios que cada país puede aportar a su
par latinoamericano, según el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro.
El funcionario afirmó que se han producido avances
en materia comercial, tributaria, aduanera y de inversión, durante su participación
como orador principal de un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio
Dominico Mexicana (Cadomex) en el hotel Sheraton, a propósito del 205
aniversario de la independencia de esa nación. Durante una reciente visita al
país de la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu Salinas, ambos Estados
conformaron un grupo de expertos para evaluar la viabilidad y conveniencia de
la profundización de sus relaciones económicas. Además, se acordó seguir
impulsando actividades de promoción de las inversiones y el comercio bilateral,
se avanzó en la negociación de un acuerdo para el intercambio de información
tributaria y se iniciaron negociaciones sobre cooperación y asistencia mutua en
asuntos aduaneros (ElDinero.com).
Industria y Comercio adopta
estrategia de “las cinco S”
El ministro de Industria y Comercio, José Del
Castillo Saviñón, lideró la propuesta estratégica de “las cinco S”, un patrón administrativo
japonés donde cada etapa del proceso inicia con esta letra, siendo en
castellano: orden, limpieza, disciplina, estandarización y clasificación. El
acto se realizó en el Edificio de Oficinas Públicas Juan Pablo Duarte (Huacal),
donde Del Castillo Saviñón, junto a la directora de Calidad, Acelis Ángeles
Vargas, se comprometió a implementar nuevas iniciativas que propulsen este
sector público. Vargas exhortó al personal del Ministerio de Industria y
Comercio (MIC) a continuar su labor de excelencia a la calidad, reconocida ya
con oro por primera vez en la historia del Reconocimiento Nacional a la Calidad
de las Prácticas Promisorias en el Sector Público en su décima edición, por
parte del Ministerio de Administración Pública (MAP) (ElDinero.com).
La comedia dominicana es cinco veces
más rentable que el drama
La producción cinematográfica en República
Dominicana se ha convertido en un negocio rentable y atractivo, debido a los
favorables incentivos que ofrece a los inversionistas en esta industria.
Algunos productores de carrera y hasta los que simplemente han incursionado en
este sector más por la práctica y habilidad que por la academia, comprenden más
y mejor que otros su operatividad y por eso les sacan más beneficios. Uno de
los productores más exitosos en República Dominicana es Roberto Ángel Salcedo,
quien está claro sobre la operatividad del mercado cinematográfico cuando
expresa que se trata de un negocio en donde, por ejemplo, la presentación de
una comedia en el cine es “cinco veces más rentable” que un drama. Aunque no
descarta que en algún momento se incline por hacer alguna película fuera del
género humorístico, Salcedo defiende su estrategia basado en que se inició en
esa área, pero además, independientemente de las críticas, sobre las que dice
que no le molestan, la comedia dominicana tiende a llevar más gente a los cines
y los empresarios se sienten más motivados a patrocinarlas (ElDinero.com).
República Dominicana, a la caza de
turistas de golf
Su nivel de consumo es hasta dos veces superior y
gastan en mayor variedad de establecimientos. Estas son dos de las principales
razones por las cuales los turistas de golf son tan codiciados. Al tratarse de
un deporte reservado casi exclusivamente para los estratos sociales más
elevados, los golfistas tienen mayores ingresos e igual poder de compra, lo
cual estimula el efecto multiplicador de la economía. En su afán por traer
mayor cantidad de turistas cada año, República Dominicana destina una partida
de US$5 millones anuales para conquistar golfistas de Norteamérica, Europa y América
Latina, especialmente, monto equivalente al 10% del presupuesto de promoción
del Ministerio de Turismo (Mitur). Según Magaly Toribio, viceministra de
Turismo, el promedio de gasto de turistas en 2014 rondó los US$128 por noche,
pero el gasto promedio de los jugadores de golf fue cercano a los US$200 por
noche (ElDinero.com).
Peralta: Industria del calzado ha
creado 11 mil empleos en 5 años
El ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, reveló este martes que durante los últimos cinco años la
industria del calzado evidenció un crecimiento de 157 % aportando más de 11.000
nuevos empleos, principalmente en la región norte y la provincia de Santiago.
Asimismo, destacó que el año pasado el país exportó 14,7 millones de pares de
calzados hacia un total de 77 países, y que en América Latina, la República
Dominicana continúa ocupando la tercera posición, compitiendo directamente con
los dos gigantes industriales del continente: Brasil y México. Peralta habló
durante la reunión de seguimiento de la Comisión Nacional de Calzados y Afines,
de la cual es su presidente, y en la cual sus miembros analizaron la situación
actual del sector, las perspectivas de crecimiento y retos futuros. Peralta
informó que el subsector de calzados se ha fortalecido durante los últimos
años, convirtiéndose en el sub-sector de zonas francas con mayor valor agregado
relativo en sus exportaciones, gracias en parte al pujante desarrollo de
proveedores locales de materias primas y componentes para la industria (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
ADITEX no ve interés del Gobierno en
terminar parque industrial generaría miles de empleos
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX)
dijo este martes que no observa ningún interés del gobierno en terminar el parque o Distrito Industrial
de Santo Domingo Oeste (DISDO), porque hace tres años que el presidente Danilo
Medina prometió concluirlo, y que todavía sigue sólo con los terrenos
nivelados. El presidente de ADITEX, Juan Alberto Llopart, recordó que el
presidente Medina visitó el DISDO el 20 de Mayo del 2013, y que ocho días
después, osea el 28 de mayo, solicitó en el Auditorio del Centro de Exportaciones e
Inversión Extranjera de la República Dominicana (CEI-RD), que los adquirientes fueran apoyados por esta
institución para que el parque industrial fuera terminado en un tiempo récord.
Llopart manifestó que pequeños y medianos empresarios, el Estado y los sectores
industriales han invertido más de 600
millones de pesos, para instalar 185 empresas, pero que en tres años no se ha
pasado de la nivelación de los terrenos,
a pesar de la promesa del Jefe de Estado. Señaló que el DISDO, que ocupará un
espacio de un millón 603 mil 593 metros cuadrados, se convertiría en uno de uno
de los más grandes parques industriales del país y una extraordinaria fuente de
generación de empleos (El Nacional; El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Denuncian
fraude al Estado a través de Seguridad Social
El Senado
fue apoderado de una denuncia acerca de un millonario fraude que ha vulnerado
el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, al reportar nóminas ficticias
mediante la modalidad de salarios parciales, lo que ha generado un
“desequilibrio financiero” de unos 100 millones de pesos anuales. Las
evidencias sobre esta alegada mafia fueron presentadas por ante la Comisión de
Seguridad Social y Trabajo del Senado por parte del director de la Tesorería de
la Seguridad Social, Henry Sadhalá, quien reveló que el “desequilibrio
financiero” ronda el 40 por ciento, por lo que el sistema está a punto de
colapsar. Mientras, el presidente de la comisión, José María Sosa, informó que
a más tardar el próximo jueves rendirán un informe de gestión al pleno y
prometió que tomarán medidas drásticas a los fines de corregir las anomalías,
en perjuicio del Estado (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Pobreza
monetaria general baja a 32.1%
La tasa de
pobreza monetaria general en República Dominicana se redujo en 4.1 puntos
porcentuales al bajar de 36.2% en que estaba en marzo del año pasado a solo
32.1% para marzo de este año, según el Boletín de Estadísticas Oficiales de
Pobreza Monetaria en la República Dominicana. En el caso de la pobreza extrema,
la tasa estimada para marzo 2015 fue de 5.8%, logrando una reducción de 2.8
puntos porcentuales en relación con la estimada para marzo de 2014 (8.6%) y de
4.5 puntos porcentuales en relación con la de marzo 2013 (10.3%). La
publicación fue preparada por el Comité Técnico Interinstitucional de Medición
de Pobreza (CTP), creado mediante decreto por el presidente Danilo Medina, hace
referencia a la cantidad de personas que pertenecen a hogares con un ingreso
per cápita por debajo de la Línea de Pobreza General (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Más
de un millón de personas recibe subsidios sociales del Gobierno
Al 30 de
junio de 2015, los subsidios del programa Progresando con Solidaridad llegaban
a 1,061,737 (un millón, sesenta y un mil setecientos treinta siete)
beneficiarios tarjetahabientes. En agosto de 2012, cuando el presidente Danilo
Medina inició su Administración, que concluye el mismo mes del 2016, la
cantidad de beneficiarios era 818,867 personas. Desde entonces se han sumado
más de 242 mil personas. En agosto de 2012, el Gobierno destinó a esos
subsidios un poco más de RD$1,021.6 millones. Y en junio de 2015, el monto
destinado escaló a un poco más de RD$1,240,6 millones. Las estadísticas de la
Administradora de Subsidios Sociales revelan que desde el 2004 y hasta junio
del 2015, el Gobierno ha transferido subsidios a través de ese programa por un
monto total de RD$79,717 millones (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario