Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
Reflexión de las 5AM Tomando
decisiones
La
mayoría de las personas pueden establecer prioridades fácilmente cuando se
enfrentan con lo bueno o con lo malo. El problema surge cuando nos enfrentamos
con dos cosas buenas. ¿Qué debemos hacer? ¿Qué hacer si ambas cosas llenan
todos los requerimientos, tienen retribución, y nos recompensan por nuestro
trabajo? Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/09/reflexion-de-las-5am-tomando-decisiones.html
INDICE
Posponen la entrada en vigor de ley de
notarios
Déficit cerraría en solo 1.5% PIB
Conocerán Presupuesto antes del próximo
24
Turismo generará más de US$6,000 MM
La DGII anuncia entrega inmediata de
certificaciones
Sin ingresos del turismo el país
colapsa, dice Javier García
Sectores laboral y social se retiran de
las mesas del Pacto Eléctrico
Hoteleros piden que proyectos de ley
sean revisados
Somos Pueblo solicita a Industria y
Comercio un debate televisado sobre los precios de los combustibles
Delegación de la Unión Europea en RD
insta a que se ponga en operación a Procompetencia
Se necesitan US$ 44,000 MM para cerrar
brecha digital, según Indotel
Denuncian empresarios quieren dar
"palo asechao" en Consejo de
Procompetencia
Hoy: La máquina de generar progreso
Del Castillo: decreto ayudará manejar
conflictos entre inversionistas y Estado
Puertos de RD: plataforma para comercio
internacional
Cámara Americana saluda promulgación
decreto sobre Centro Logístico
Haití elogia cambios en las
repatriaciones
Senado
aprueba préstamos por US$400 MM para proyectos y salud
La
educación dominicana: problema que el gobierno dejará resuelto
SISALRIL
favorece fortalecer alianza público-privada para superar desafíos del SFS
Dicen
Gobierno crea 354 mil empleos RD
El
trabajo se aleja después de los 50
Cartera
inversión banca RD$207,021MM
Bancos advierten ley de Notarios
encarece servicios financieros
Banco Central destaca avance sistema
pagos RD
SIV aprueba ofertas públicas de Bonos
Corporativas a ALAVER y CEPM
Guatemala: Autorizan proyectos
energéticos
Economía
General
Posponen la entrada en vigor de ley
de notarios
El Senado aprobó en primera lectura el proyecto que
busca posponer por un año la entrada en vigor de la Ley 140-15 de notario
público, hasta tanto exista un consenso sobre el aspecto tarifario. La
iniciativa de la autoría del senador por Monte Plata, Charlie Mariotti,
modifica la disposición transitoria única en el capítulo XI, de la Ley 140-15,
para suspender su aplicación por un año. La disposición también suspende la
actual Ley (140- 15 promulgada recientemente por el presidente Danilo Medina) y
restituye la 301, del notariado, promulgada el 18 de junio de 1964, y sus
modificaciones publicadas en la gaceta oficial 8870.3., informó el Senado
Igualmente, restituye, según la nota, la Ley 89-05, del 24 de febrero de 2005,
que crea el Código Dominicano de Notarios, Gaceta Oficial Número.10313,3 el
artículo 9 de la Ley no 716, Gaceta Oficial Número.6160, 19 de octubre de 1944,
sobre funciones públicas de los cónsules dominicanos. El Senado sesionará las
dos últimas semanas de septiembre y la primera de octubre durante tres días en
cada semana, para dar lectura a varios proyectos en cumplimiento a lo
establecido en el artículo 127 del reglamento interior que establece la lectura
de las piezas legislativas (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; La Información; El Caribe).
Déficit cerraría en solo 1.5% PIB
El Gobierno se propone cerrar el año con un déficit
de cuenta corriente de la balanza de pagos por el orden de 1.5% a 2% del
producto interno bruto (PIB), muy por debajo de lo proyectado, afirmó el
ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, al participar como orador invitado al Desayuno Empresarial de la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). El funcionario destacó, al exponer los
“Planes y Perspectivas del Gobierno para Promover un Desarrollo Sostenible”, el
compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible, e invitó al empresariado
a no dejarse llenar de pesimismo y a trabajar unidos para la construcción del
futuro. Destacó que el país avanzó cuatro puestos en el índice de
Competitividad Global 2014-2015. Peralta recalcó que en 2012 el déficit de la
cuenta corriente terminó en 6.6% del PIB, y que este año “estaría cerrando con
un déficit inferior al 1.5% del PIB. Esto fortalece la sostenibilidad de
nuestras cuentas externas” (Listín Diario).
Conocerán Presupuesto antes del
próximo 24
El ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, aseguró que el anteproyecto de Presupuesto del 2016 será
conocido en el Consejo de Ministros antes de que el presidente Danilo Medina
viaje hacia la ciudadde Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas. El presidente Medina se propone viajar el 24 de este mes.
Peralta afirmó que se contempla que la pieza sea entregada a final de este mes
al Congreso Nacional para su conocimiento, antes de que se cumpla el plazo
establecido por la ley, por lo que dijo eso es una muestra más de que el
Gobierno cumple con los plazos, al ser entrevistado por periodistas al final
del desayuno empresarial “Planes y perspectivas del Gobierno para promover un
desarrollo sostenible”, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE), donde fue orador invitado (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Turismo generará más de US$6,000 MM
El trabajo en conjunto del sector público y privado
en materia de turismo generará para este año más de US$6,000 millones, de
acuerdo al ministro de Turismo, Francisco Javier García. El funcionario
consideró que este sector es el responsable de la estabilidad macroeconómica de
República Dominicana y que el Estado debe ser protector de este sector y de sus
inversionistas. “En los últimos tres años, gracias a la protección al turismo y
a la inversión extranjera que ha bridado el Estado, se han generado
aproximadamente US$16,000 millones, equivalente a más de RD$700,000 millones.
Sin estos aportes inyectándose a la economía dominicana esta podría haber
colapsado”, expresó el ministro (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe).
La DGII anuncia entrega inmediata de
certificaciones
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
anunció que ya están disponibles de manera presencial, con entrega inmediata y
firma digital, las certificaciones de registro de contribuyentes. Este servicio
está disponible desde hace un tiempo en la Oficina Virtual de la DGII, las 24
horas del día, 7 días de la semana, pero en lo adelante, además, las y los
contribuyentes podrán obtenerlo de manera inmediata en la sede central de la
institución, en el Distrito Nacional y en todas las administraciones locales
del Gran Santo Domingo y en las diferentes provincias. Impuestos Internos
exhortó a todas las instituciones estatales y al sector privado a recibir y
aceptar las nuevas certificaciones amparadas en la Ley No. 126-02 sobre
Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales. En caso de ser necesario,
la validez de las certificaciones con firmas digitales podrá ser verificada en
línea en el enlace dgii.gov.do/verifica o llamando a los teléfonos 809-689-3444
o 1-809-200-6060 (desde el interior sin cargos) (Listín Diario).
Sin ingresos del turismo el país
colapsa, dice Javier García
Las proyecciones de crecimiento del turismo son
halagüeñas, ya que para este año aportarán a la economía dominicana más de US$6
mil millones, reveló el ministro de Turismo, Francisco Javier García. Durante
2014, los ingresos de divisas por turismos sumaron US$5,637.1 millones. Según
Javier García, actualmente ese sector es el responsable de la estabilidad
macroeconómica de la cual goza el país hoy día, y que sin su desarrollo, ya se
habría colapsado. Aseguró que en los últimos tres años, la industria turística
ha aportado a la economía más de RD$16 mil millones, equivalentes a más de
RD$700 mil millones, cifras que superan el presupuesto de este año. Sostuvo que
los seis millones de turistas se han logrados sólo con la explotación
aproximadamente de 15% de los terrenos con vocación turística del país. Estimó
que cuando todo ese territorio esté en pleno desarrollo se podrá alcanzar entre
los 30 millones a 35 millones de visitantes (Diario Libre).
Sectores laboral y social se retiran
de las mesas del Pacto Eléctrico
En protesta frente a acciones que entienden limitan
su participación y bloquean sus propuestas, los representantes de los sectores
laboral y social abandonaron las mesas de trabajo del Pacto Eléctrico, que se
reunieron en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Más de
una decena de miembros de distintas organizaciones, entre las que se
encontraban el Consejo de Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y agrupaciones
campesinas y universitarias, aseguraron en las seis mesas se les limitó la
presentación de propuestas y la oportunidad de disentir a los planteamientos de
los sectores empresarial y gubernamental. Fernando Peña, del Observatorio
Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(ODPP), y quien sirvió de vocero del grupo, afirmó que, además, fueron borrados
de las listas de participantes los nombres de varios representantes de
entidades sociales y sindicales (Diario Libre).
Hoteleros piden que proyectos de ley
sean revisados
Actores de la industria turística del país,
advirtieron que los proyectos de leyes de Agua y orgánica de Ordenamiento
Territorial y uso de Suelo, objeto de debates en el Congreso Nacional contienen
disposiciones inconstitucionales que en vez de resolver “entuertos” crearán
males mayores. El planteamiento lo hizo el presidente de la Asociación de
Hoteles y Turismo (ASONAHORES), Simón Suárez, quien demandó una cuidadosa
revisión de dichas propuestas. “Ambas iniciativas contienen mandatos
anticonstitucionales y suponen la creación de entramados burocráticos que
derivarán en efectos contrarios a la necesaria organización de las actividades
productivas y en vez de resolver los actuales entuertos crearán males mayores”,
precisó (Diario Libre).
Somos Pueblo solicita a Industria y
Comercio un debate televisado sobre los precios de los combustibles
El movimiento cívico apartidista Somos Pueblo
propuso este jueves al Ministerio de Industria y Comercio realizar un debate
público televisado sobre la manera en la que se deciden los precios de los
combustibles. Somos Pueblo hizo el llamado a través de las redes sociales luego
de realizar una visita a la sede del referido ministerio donde señala se le
hizo una explicación en privado. En la comunicación hace la propuesta “realizar
un debate público en un programa de televisión de alcance nacional que
contribuya a edificar a toda la ciudadanía sobre el tema de los altos precios
de los combustibles, que tanto impactan los presupuestos de todos los
ciudadanos reflejados en los altos costos del transporte, la tarifa eléctrica,
la canasta familiar, y muchos otros renglones como bienes y servicios de
consumo cotidiano y de la vida productiva de nuestro país” (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Delegación de la Unión Europea en RD
insta a que se ponga en operación a Procompetencia
La delegación de la Unión Europea en la República
Dominicana pidió e a través de un comunicado a que el país complete los pasos
para garantizar la operatividad de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (Procompetencia). El comunicado “en defensa de la competencia leal”
expresa “instamos a los Organismos responsables a completar los pasos que
faltan para la plena operatividad de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
para que esta trabaje activamente y beneficie de ese modo a todos los
ciudadanos dominicanos”. Además advierte que “en una economía de mercado, como
es la República Dominicana, la competencia leal constituye un factor importante
de progreso y mejores condiciones de vida para los ciudadanos. Se evita el
abuso de posiciones dominantes, reduciendo el costo de los insumos de
producción y de los precios a los que los productos llegan al consumidor final”
(Diario Libre).
Se necesitan US$ 44,000 MM para
cerrar brecha digital, según Indotel
El presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, dijo este jueves que se requieren 44,000 millones de dólares
hasta 2020 para cerrar la brecha digital en América Latina y el Caribe.
"Más que un deseo, cerrar la brecha digital en América Latina es una
necesidad imperiosa", dijo al pronunciar el discurso de apertura del II
Foro Ministerial Corea/BID sobre banda ancha para América Latina y el Caribe,
que se desarrolla en un hotel del Punta Cana. El presidente del Indotel indicó
que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha llamado a
superar la desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y las
comunicaciones que registra la región (El Nuevo Diario).
Denuncian empresarios quieren dar
"palo asechao" en Consejo de
Procompetencia
El coordinador general de la Alianza Dominicana
Contra la Corrupción (Adocco), Julio César De la Rosa Tiburcio denunció que
sectores empresariales buscan dar un "palo acechao" en la designación
de los nuevos miembros del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia (Procompetencia). "De lo que se trata es de que los
mismos sectores que han boicoteado durante años la entrada en vigencia de la
Ley de Defensa de la Competencia, siguen en su afán de controlar todo cuanto
pueda limitar la voracidad y el designio de seguir concentrando toda la
actividad comercial", agregó. Expresó que Adocco reiteró mediante acto de
alguacil al Senado de la República, la objeción presentada el 26 de agosto, a
dos miembros de la terna enviada por el presidente Danilo Medina a la cámara
alta para seleccionar a los tres miembros que dirigirán del Consejo Directivo
de Procompetencia (El Nuevo Diario).
Hoy: La máquina de generar progreso
Las cifras aportadas por el turismo son tan
determinantes para el crecimiento y estabilidad de la economía, que deberían
motivar un impulso más consistente y decisivo para explotar el potencial dormido
de este renglón tan rico en diversidad. De 2012 a la fecha, el turismo ha
generado divisas por más de RD$700,000 millones, un número importante de
empleos directos e indirectos, y se prevé que en el presente año la demanda de
productos agropecuarios alcanzará la cifra récord de RD$22,400 millones. Todo
este progreso ha sido generado mediante una explotación mínima de la diversidad
de que está compuesto el potencial turístico que tiene el país. Todavía no ha
tomado gran impulso la explotación de modalidades como turismo de montaña, de
aventura, ecológico y otras, y en cuanto a atractivos de sol y playa tenemos
una región sur-suroeste virgen, con riquezas naturales de la envergadura de
Bahía de las Águilas. Aún con toda esta bonanza, el turismo necesita que el
Estado enfrente de manera resuelta elementos perniciosos para su desarrollo,
como son las deficiencias en servicios básicos, una delincuencia cada vez más
audaz y desafiante, el desorden inmobiliario y otros no menos relevantes. Las
cifras indican que el turismo es nuestra mejor máquina de generar progreso.
Explotemos de manera racional todas sus modalidades (Hoy).
Del Castillo: decreto ayudará manejar
conflictos entre inversionistas y Estado
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, dijo que existe una propuesta de decreto para regular el
procedimiento en caso de demandas de inversionistas o conflictos a raíz de
contratos suscritos por el Estado. Expresó que en otras ocasiones, debido a la
ausencia del mecanismo de prevención, el país no ha tenido la mejor suerte en
materia de arbitraje, incluso ha sido condenado a pagar altas sumas de dinero.
Consideró que el mecanismo de prevención de controversias puede evitar que la
República Dominicana tenga que desembolsar onerosos recursos por de concepto de
condenas en arbitrajes internacionales. Recordó que la experiencia en arbitraje
en los últimos años ha sido negativa para el país, debido a la ausencia de un
mecanismo de prevención (Hoy).
Puertos de RD: plataforma para
comercio internacional
Cuando en República Dominicana se habla de comercio
internacional, poca gente se atreve a poner en dudas que el país cuenta con la
infraestructura portuaria necesaria para desarrollar esa actividad de manera
eficiente.De hecho, las estimaciones oficiales indican que aproximadamente el
96% de todo lo que se mueve a nivel del comercio internacional y local se hace
por vía marítima y se pone de manifiesto el privilegio de la posición
geográfica de este territorio. Eso significa, en términos concretos, que si
usted decide importar o exportar un producto, le será más o menos fácil
hacerlo, por ejemplo, a Estados Unidos, a Europa u otro lado. Las terminales
portuarias son 12 y están ubicadas estratégicamente, de forma que si se quiere
embarcar o desembarcar un producto en el territorio nacional, eso puede hacerse
desde Santo Domingo, desde Boca Chica, Manzanillo, La Romana, Samaná,
Pedernales, San Pedro de Macorís o desde Barahona, entre otros. O lo que es lo
mismo: se puede hacer desde el Norte, el Este o el Sur. Cada puerto tiene sus
propias características. De acuerdo a la Autoridad Portuaria Dominicana
(Apordom) seis de los 12 recintos portuarios están bajo la administración y
operación directa del Estado, a través del citado organismo; cinco operan bajo
la modalidad de concesión y uno es de carácter privado (El Caribe).
Cámara Americana saluda promulgación
decreto sobre Centro Logístico
La Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) felicitó
este viernes el paso de avance que ha dado el Estado dominicano al definir un
marco normativo que regularice las operaciones de los centros logísticos. Este
es uno de los factores que juega a favor de la República Dominicana para
sacarle mayor provecho a su posición geográfica cercana a Estados Unidos y al
Acuerdo de Libre Comercio firmado con dicha nación y con países de
Centroamérica, conocido como DR-CAFTA. Gustavo Tavares, presidente de AmchamDR,
afirmó que para que las inversiones fluyan en mayor cantidad es importante
mejorar los niveles de facilitación de comercio y velar por las garantías de
institucionalidad y respeto al Estado de Derecho, y es claro que estamos
avanzado en este sentido (Acento.com).
Haití elogia cambios en las
repatriaciones
El canciller haitiano Lener Reanuld reconoció un
“cambio en el comportamiento” de las autoridades de República Dominicana en
torno a las repatriaciones que realiza actualmente, pero insistió en la
necesidad de establecer un nuevo protocolo de repatriaciones de indocumentados
como ha planteado hace un par de meses. En una entrevista publicada por el
periódico haitiano Le Nouvellliste, Renauld, dijo que “hoy por hoy existe calma
en las relaciones entre Haití y su país vecino, que según el funcionario viene
informando a las autoridades haitianas la identidad de los repatriados, así
como los lugares y las fechas de repatriación de sus ciudadanos. Las repatriaciones
se iniciaron el pasado 15 de agosto, pocos días después del vencimiento del
plazo para el registro de solicitudes en el Plan Nacional de Regularización de
Extranjeros que comenzó el año pasado (Listín Diario).
Seguridad
Social y Laboral
Senado
aprueba préstamos por US$400 MM para proyectos y salud
El Senado
de la República aprobó dos préstamos por un monto total de 400 millones de
dólares para proyectos de inversión y fortalecimiento de la gestión del sector
salud. En ese sentido fue aprobado el Convenio de Línea de Crédito Condicional
para Proyectos de Inversión (CCLIP), suscrito entre la República Dominicana y
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de 300 millones de
dólares, que serán formalizados mediante préstamos individuales. Además, aprobó
el contrato de préstamos entre la República Dominicana y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de 100 millones de dólares,
capital que será utilizado en el financiamiento del Proyecto de Apoyo al
Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud, primer proyecto bajo la Línea
de Crédito Condicional, el cual será ejecutado por el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social (MISPAS) (Listín Diario).
La
educación dominicana: problema que el gobierno dejará resuelto
El titular
del Ministerio Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, informó
que este gobierno ha aprobado el mayor aumento salarial de los últimos 15 años,
con un incremento de más del 50% a los profesores y, además, ha incorporado
17,900 nuevos docentes para cubrir la demanda escolar. Al hacer un balance de
las distintas acciones que ha hecho y está haciendo el gobierno para solucionar
los principales problemas que han afectado el país desde hace varias décadas,
el funcionario también destacó que este gobierno ha re realizado una inversión
de RD$2,300 millones en capacitación para los profesores (Diario Libre).
SISALRIL
favorece fortalecer alianza público-privada para superar desafíos del SFS
El
Superintendente de Salud y Riesgos Laborales sostuvo que ha llegado el momento
de hacer ajustes para superar las distorsiones del Seguro Familiar de Salud y
asegurar que se alcancen sus propósitos esenciales, como son el aseguramiento
universal de toda la población y la protección efectiva de las familias ante
los riesgos de salud y ante los riesgos económicos de la enfermedad,
erradicando la vergüenza de que ésta se arruine por la enfermedad de uno de sus
miembros. El Doctor Pero Luís Castellanos hizo el planteamiento al participar
como orador invitado en la conferencia “Logros y desafíos del Sistema
Dominicano de Seguridad Social”
organizada por la Asociación
Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) (El Nuevo Diario).
Dicen
Gobierno crea 354 mil empleos RD
El ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reveló que de octubre del
2012 hasta junio de 2015 el Gobierno ha creado 354 mil nuevos empleos formales,
proyectándose que cuando termine el primer período del presidente Medina
alcanzará los 471,200 empleos. Peralta reconoció que durante los últimos 50
años no se ha logrado resolver ningún problema nacional, por la falta de
grandes consensos y de políticas de Estado capaces de sobrevivir al
cortoplacismo, pero que el presidente Danilo Medina ha marcado la diferencia y
antes de terminar este período dejará resuelto el problema educativo. Señaló que
en estos tres años Banca Solidaria ha prestado más de 8 mil 800 millones de
pesos a 194 mil 833 micros y pequeños empresarios, en su mayoría mujeres, como
parte de la política de impulso y apoyo al desarrollo de ese sector mediante el
financiamiento (El Nacional).
El
trabajo se aleja después de los 50
La
tendencia discriminatoria a “cerrar las puertas” del mercado laboral se acentúa
cada día más en la República Dominicana, a pesar de que las leyes laborales y
sobre todo la 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social precisa
que la pensión por edad requiere mínimo 60 años. Y es que ya no solo en el
sector privado se discrimina y se violan las leyes laborales al negarles
empleos a las personas de mediana edad en adelante, sino que hasta en el Estado
mismo vía las instituciones centralizadas, autónomas y descentralizadas, se ha
adoptado la decisión de no incluir en sus nóminas de empleados a personas que
pasen de los 50 años. Esta es una realidad que se viene aplicando a la libre
sin que el Estado, a través de las instituciones pertinentes como el Ministerio
de Trabajo o la Procuraduría General de la República, intervenga y al menos
trate de evitar la aplicación de medidas a todas luces discriminatorias y
contrarias a las leyes. Llama la atención que en espacios pagados solicitando
determinados empleados instituciones y organismos gubernamentales especifiquen
que las personas solicitantes deben tener una edad límite de hasta 45 años (El Caribe).
Banca
y Seguro
Para el mes de Julio 2015 la cartera de inversión
de los bancos múltiples fue de RD$207,021 MM, donde el 93% de estas inversiones
se realizaron en moneda nacional y el restante 7% en moneda extranjera, según
un informe preparado por la firma de consultoría Analytica RD. Del total de
inversiones la mayor parte se concentra en Bonos de Hacienda, un 51.82%; 40.44%
en Banco Central y el restante entre las diferentes empresas. BHD León, que
para el mes de julio del año en curso fue el de mayor inversión, con RD$49,649
MM, las concentra mayormente en Bonos de Hacienda; luego Banreservas, con RD$41,672
MM, se concentra en papeles del Banco Central; seguido por el Banco Popular
Dominicano con RD$23,494 MM, que tiene más concentración en Bonos de Hacienda,
lo que muestra como los bancos desarrollan diferentes estrategias de inversión (Hoy).
Bancos advierten ley de Notarios
encarece servicios financieros
La Asociación de Bancos Comerciales de la República
Dominicana (ABA) advirtió que la aplicación de la nueva ley de Notarios tendría
un impacto altamente negativo para los millones de clientes del sistema
financiero nacional, que sufrirían el encarecimiento de los créditos,
impactados por el aumento de los gastos de cierre de los contratos para cubrir
las nuevas tarifas por servicios notariales. Explicó que la ley también afecta
todas las operaciones de los ciudadanos en las que se requiera un notario para
su realización, como retiro de cuentas a nombre de un familiar fallecido,
protesto de cheques, donaciones, sucesiones, actos de venta, permutas,
hipotecas y otros tipos de actos notariales. Por eso calificó como sensato el
proyecto del senado para aplazar la aplicación de la citada ley, aprobado en
primera lectura, y dijo que debe ser modificadas en las partes que afectan a
los ciudadanos (El Día; Acento.com; El Dinero).
Banco Central destaca avance sistema
pagos RD
El Sistema de Pagos y Liquidaciones de Valores de
la República Dominicana (SIPARD) que funciona y es coordinado por el Banco
Central, cada vez avanza y se consolida, apoyando el proceso de inclusión
financiera y de bancarización de la sociedad dominicana. Está conformado por 10
sistemas de pagos, donde se realizan operaciones diarias superiores a los 67
mil millones de pesos. Las entidades que participan directamente en el proceso
son el propio Banco Central, los bancos múltiples, asociaciones de ahorro y
créditos, bancos de ahorro y crédito, corporaciones de créditos, Banco
Agrícola, Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones, puestos de bolsa,
depósito centralizado de valores, Tesorería Nacional, Tesorería de la Seguridad
Social y próximamente las administradoras de fondos de pensiones (El Nacional).
SIV aprueba ofertas públicas de Bonos
Corporativas a ALAVER y CEPM
La Superintendencia de Valores (SIV) anunció la
aprobación dos Ofertas Públicas de Bonos Corporativos, la primera a la
Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos, por un monto de hasta
ochocientos millones de pesos (RD$800,000,000.00). La segunda oferta aprobada
por el Consejo Nacional de Valores de la SIE fue al Consorcio Energético Punta
Cana-Macao, por un monto de hasta cien millones de dólares (US$100,
000,000.00). Entre las características principales del Programa de Emisiones de
Bonos Corporativos es que la inversión mínima es de mil pesos dominicanos con
00/100 (DOP 1,000.00), los valores devengarán una tasa de interés variable
referida a la Tasa de Interés Nominal Pasiva Promedio Ponderada para
Certificados Financieros y/o Depósitos a Plazos de los Bancos Múltiples (TIPPP)
publicada por el Banco Central de la República Dominicana más el Margen Fijo
Aplicable, de [350] puntos básicos (3.50%) (Acento.com).
Internacional
Guatemala: Autorizan proyectos
energéticos
Ambos proyectos ya habían sido autorizados en 2008
y 2010, pero no se había definido el plazo de la concesión para el uso de
bienes públicos, que será de 50 años en el caso de la hidroeléctrica que se
construirá en San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, y de 30 años para la
central geotérmica a construirse en el municipio de Amatitlán, en el
departamento de Guatemala. En el caso del proyecto hidroeléctrico se Establece
seis años y cinco meses para la entrada en operación comercial del proyecto que
tendrá una potencia de 4.2 megavatios y que está a cargo de la empresa Agen,
S.A. Asimismo, con el Acuerdo Ministerial 239-2015 se establece el plazo de 30
años para la autorización del uso de bienes de dominio público para la planta
geotérmica El Cebillo, que tendrá una capacidad de 25 megavatios. El plazo
cobra vigencia desde abril de 2010, según la reforma publicada por el
Ministerio de Energía y Minas (MEM). De acuerdo con la empresa el proyecto El
Cebillo contará con nueve pozos geotérmicos perforados hace 25 años en esa zona
que tiene la influencia del volcán de Pacaya (ElPeriódico.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario