Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
15 de Septiembre , 2015
La grandeza
de los gobernantes
Acabadas las narraciones, todos se
preguntaban lo mismo que el rey ¿Cuál de
los príncipes estaría mejor preparado para ejercer tanto poder? Indeciso, y
antes de tomar una decisión, el rey llamó uno por uno a todos sus súbditos y
les hizo una sola pregunta:
- Si hubieras tenido que vivir
estos cinco años en una de esas tres villas, ¿cuál hubieras elegido?. Todos,
absolutamente todos…
INDICE
Conep
critica alto costo de campañas políticas
Sugieren agilizar crédito de 100 millones de dólares para redes
RD necesitaría más de 120,000 habitaciones
Inversión en Teleférico de Santo Domingo se contempla en
presupuesto; afectará propiedades
Capacitarán a jueces en defensa comercial
Medio Ambiente tratará luego tema corte y trasiego árboles
Indhri aspira a RD$6,000 MM del presupuesto nacional al sector
agua
Empresarios de Herrera demandan entrada en operación de
ProCompetencia
China y Japón: dos nuevos mercados turísticos en los que debe
enfocarse RD
Precios caros agro seguirán 6 meses
Impresiona a empresarios avance plantas Punta Catalina
Falta compromiso Gobierno impide financiar energía
Precio libra de pollo sube $15 en puestos
Las cooperativas movilizan 10 mil millones de pesos en proyectos
en El Noroeste
Zona franca de Oviedo denuncia retención de sus exoneraciones para
operar
La
ARLSS perdió RD$227 millones en el primer semestre de 2015
Calificadora reafirma solidez de aseguradora
World Finance premia a Banreservas como mejor banco en tres
categorías
Grupo Promerica y Visa lanzan nueva tarjeta de crédito Infinite
No pague impuestos, construya obra pública
Conep critica alto costo de campañas
políticas
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) considera inconmensurables los costos
económicos que representan en el país las campañas electorales, tanto a nivel
interno de las organizaciones políticas como cuando sus candidatos son
presentados al electorado. Esta, y la necesidad de transparentar la manera en
la que los partidos eligen a sus autoridades, llevaron al presidente del Conep,
Rafael Blanco Canto, a reiterar la necesidad de aprobación de los proyectos de
ley Electoral y de Partidos Políticos, preparados por la Junta Central
Electoral (JCE).
Blanco
Canto y una delegación de la organización empresarial se reunieron con el
presidente de la JCE, Roberto Rosario, para conocer del proceso de montaje de
las próximas elecciones nacionales, incluida aquí la licitación ganada por una
empresa española para la automatización del conteo de los votos (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe).
Economía
General
Sugieren agilizar crédito de 100 millones de dólares para redes
El
país puede sacar provecho de las favorables condiciones financieras del mercado
internacional mediante una tasa de interés baja, de agilizar en el Congreso
Nacional la aprobación de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI)
por US$100 millones, para la rehabilitación de las redes de distribución
eléctrica. Ese financiamiento vendrá acompañado de una donación de US$10
millones y sería ejecutado a una tasa de 3.90% fija en estos momentos,
situación que puede cambiar en seis meses; y a un plazo de 20 años, reveló el
jefe de la Oficina regional para el Caribe del BEI, René Pérez (Listín Diario).
RD necesitaría más de 120,000 habitaciones
Si
República Dominicana desea alcanzar la meta de recibir más de 10 millones de
turistas en los próximos 10 años, será necesario incrementar la disponibilidad
de habitaciones hoteleras de 60,000 a aproximadamente 120,000. Esto de acuerdo
al experto en logística en la industria hotelera, Julio Fernández, quien
disertó respecto al tema durante la vigésimo novena exposición comercial de la
Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores). Fernández indicó que
asumiedo que la demanda de estos 10 millones de turistas será suplida
principalmente por los hoteles tipo resorts, eso implicaría una construcción de
60,000 habitaciones más para complementar las 60,000 ya existentes (Listín Diario).
Inversión en Teleférico de Santo Domingo se contempla en
presupuesto; afectará propiedades
La
coordinadora de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y
Entornos (URBE), Patricia Cuevas, informó que la inversión de US$68.5 millones
(más de RD$3 mil millones) para construir el proyecto del Teleférico de Santo
Domingo está contemplada en el Presupuesto Nacional. Sin embargo, no precisó si
se buscará financiamiento para este sistema de transporte, cuya primera línea
se programa poner en operación en julio de 2016. La primera ruta tendrá cuatro
estaciones. Cubrirá desde Gualey hasta la avenida Charles de Gaulle, abarcando
cinco kilómetros lineales que también conectarán las comunidades Los Tres
Brazos, Sabana Perdida y La Victoria. El proyecto conlleva evaluar
económicamente las áreas en que incidirá que están ocupadas por casas o
propiedades privadas y que habrá que indemnizar, una etapa en la que se encuentra
el personal de la URBE. Es que para sostener la obra se necesitará levantar 32
torres de apoyo; se ha determinado que afectará 144 propiedades, que incluyen
viviendas, solares y espacios no construidos (Diario Libre).
Capacitarán a jueces en defensa comercial
La
Comisión de Defensa Comercial (CDC) inició una jornada de capacitación a jueces
del Tribunal Superior Administrativo (TSA), a fin de fortalecer sus capacidades
sobre Prácticas Desleales en el Comercio que puedan afectar a los sectores
productivos de la República Dominicana. En la actividad, en la que participan
más de 20 profesionales del derecho, los magistrados ampliarán sus
conocimientos sobre las normas que rigen el comercio mundial, prácticas
desleales en el comercio internacional, los instrumentos que dispone el Estado
para hacerles frente (Diario Libre).
Medio Ambiente tratará luego tema corte y trasiego árboles
Ante
el llamado que han hecho la Asociación de Industrias (AIRD) y la Asociación de
Zonas Francas (Adozona) a que se excluya a las fincas agroforestales de la
resolución del Ministerio de Medio Ambiente que prohibe temporalmente el corte
y trasiego de madera procedente de la zona boscosa del país, el ministro
Bautista Rojas Gómez, djo que en su momento hablará de ese tema. “Oportunamente
nosotros nos vamos a referir a eso”, expresó el funcionario quien adelantó que
ya esa entidad se ha reunido con las diferentes entidades que tienen que ver
con el tema, por lo que entiende que ya se está avanzando en ese sentido. El
habló sobre este tema luego de ofrecer una rueda de prensa en la sede de Medio
Ambiente para anunciar la Expo Feria del Frío y la Climatización, así como la
tradicional jornada de limpieza de playas (Diario Libre; El Caribe).
Indhri aspira a RD$6,000 MM del presupuesto nacional al sector
agua
El
director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi),
Olgo Fernández, informó que aspira a que el sector agua reciba 6 mil millones
del presupuesto nacional al sector agua, de los cuales 2 mil millones para ser
utilizados en inversiones de capitales. Busca que la inversión se realice con
la aprobación de la Ley de Aguas, que está estancada en el Congreso Nacional, y
a través de la cual se beneficiarían el Indrhi, la CAASD y las Corporaciones de
Acueducto y Alcantarillado, a nivel nacional. Indicó que el actual presupuesto
del Indrhi es de 4 mil millones de
pesos, y que más RD$2 mil millones en la construcción de la presa de Monte
Grande, tras recordar la misma tiene un financiamiento US$249 millones (El Nuevo Diario).
Empresarios de Herrera demandan entrada en operación de
ProCompetencia
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
se unió al llamado de la delegación de la Unión Europea en el país, que instó
al Gobierno a completar los pasos para garantizar la operatividad de
Procompetencia, como parte de los compromisos asumidos en el Acuerdo de
Asociación Económica (EPA). El presidente de la entidad, Antonio Taveras
Guzmán, sostuvo que el mercado dominicano está plagado de malas prácticas, como
abusos de posición dominante, competencia desleal y múltiples ejercicios que
hacen ineficiente la economía, afectan el clima de negocios, los derechos de
los agentes económicos y atentan contra la calidad de vida de los consumidores.
Asimismo, señaló que una economía en crecimiento no deja sentir sus efectos
positivos sobre la población si el mercado no está debidamente regulado para
evitar los monopolios, abusos de posición dominante y todo ejercicio que
obstaculice la libre competencia, basada en la coexistencia de marcas y
productos que conquisten a los consumidores en base a calidad, precios y
estrategias sanas de negocio (El Nuevo Diario).
China y Japón: dos nuevos mercados turísticos en los que debe
enfocarse RD
China
y Japón son los nuevos mercados de oferta turística a conquistar por la
República Dominicana, cuyo volumen de turista asciende a millones y es un
público más exigente pero que gasta más cuando viaja a otros países. El
presidente de Turínter, la empresa especializada en organizar viajes turísticos
y excursiones, Carlos Alonso, destacó que China y Japón son dos países en los
que República Dominicana debe enfocarse en conquistar y crear ofertas
competitivas para atraerlos, así como mejorar la promoción turistica en ambos.
Destacó que la empresa está enfocada en traer turistas de China y Japón,
mercados conocidos pero en los que República Dominicana puede ganar más
espacio. Entiende que este país dentro del área del Caribe representa el punto
más atractivo para ambos mercados (Hoy).
Precios caros agro seguirán 6 meses
El
presidente de la Federación de Comerciantes del Mercado Nuevo, Luis Taveras,
predijo que a pesar de las recientes lluvias acontecidas en el país, los
precios de los productos del agro continuarán altos durante los próximos seis
meses. Explicó que la prolongada sequía que siente la nación dominicana causó
un efecto tan grave que los predios agrícolas no pudieron prepararse para la
siembra y aprovechar las pocas lluvias de estos últimos días. Taveras añadió
que muchos productores han dejado de sembrar porque no está lloviendo y eso
disminuye el flujo de mercancías en el mercado, produciendo alzas en los
distintos rubros (Hoy).
Impresiona a empresarios avance plantas Punta Catalina
Una
representación de la Cámara Americana de Comercio (AMCHARD) se manifestó
impresionada por el avance en las obras, la metodología de construcción y el
significado que tendrá en la economía dominicana la Central Termoeléctrica
Punta Catalina, que construye el Gobierno en la provincia Peravia con financiamiento
internacional. Los directivos de la AMCHARD, encabezados por su presidente,
Gustavo Tavares, recorrieron el área de construcción de la central, donde
recibieron informaciones sobre la marcha de la obra, la metodología y
estrategia de construcción y la tecnología de última generación de las dos
plantas eléctricas que aportarán al sistema 720 megavatios. Tavares resaltó que
la organización que caracteriza el proyecto, lo cual, dijo, “muestra mucha
profesionalidad y un avance tremendo, la construcción es muy impresionante; se
ve que se está haciendo de manera muy profesional” (Hoy).
Falta compromiso Gobierno impide financiar energía
El
jefe de la Oficina Regional para el Caribe del Banco Europeo de inversiones
(BEI) reveló que esa entidad otorga anualmente financiamiento por US$80,000
millones para proyectos, entre ellos de energía renovable, pero República
Dominicana no ha sido beneficiada por falta de compromiso del Gobierno. René
Pérez explicó que han recibido solicitud para financiar proyectos de energía
alternativa en el sur del país, pero no fueron aprobados porque el Gobierno
dominicano no otorgó garantía. “Aquí ha habido iniciativas de energías
renovables por 2,000 megavatios, pero ninguno de los que requerían
financiamiento externo se ha concretado por no tener acuerdos de suministro
respaldados por el Estado”, indicó. El ejecutivo destacó que para el BEI es
prioridad financiar proyectos que sean de promoción a la protección del medio
ambiente, energía renovable y eficiencia energética; innovación y competencia (El Día).
Precio libra de pollo sube $15 en puestos
La
libra de pollo procesado ha aumentado los últimos dos meses entre 10 y 15
pesos, incremento que los productores atribuyeron a especulación y falta de
vigilancia en la cadena de distribución. La posición la externaron Manuel
Escaño, presidente de la Asociación de Productores de Pollo y Huevo (Asohuevo),
y José López, presidente de la Asociación Pollos del Norte (Asopollon). Escaño
anotó que la libra de pollo ha aumentado por la baja en la oferta, y por el
época de calor en el verano baja la producción por el calor, “situación que en
los próximos meses o semanas comienza a normalizarse” (El Nacional).
Las cooperativas movilizan 10 mil millones de pesos en proyectos
en El Noroeste
El mercado de las cooperativas seguirá creciendo en
la República Dominicana, donde cada una hace su aporte en los municipios y
provincias, donde operan y las cuales son responsables de la promoción más
importante del desarrollo local, cuyo mejor ejemplo es el Noroeste del país.
Las cooperativas que tienen sus orígenes en la Línea Noroeste, por ejemplo, han
cumplido y siguen cumpliendo su cometido como entidades de apoyo financiero a
las comunidades y a su gente. Actualmente, en el Noroeste hay cuatro
cooperativas y son grandes para la zona que representan. Estas instituciones
que fomentan la economía solidaria manejan más de 10 mil millones de
pesos, según afirmó Alfredo Dorrejo,
Gerente General de la Cooperativa Mamoncito, una de las pioneras de gran
arraigo del sector a nivel nacional, establecido en Monción, Santiago Rodríguez
(La Información).
Zona franca de Oviedo denuncia retención de sus exoneraciones
para operar
La
zona franca de Oviedo denunció que el viceministro de Hacienda, Martín Zapata,
se niega a entregarles las exoneraciones de materia prima para sus operaciones
que les otorga la ley 28-01 sobre desarrollo fronterizo, y que la Dirección
General de Aduanas le ha triplicado el pago de los impuestos para retirar la
materia prima de los muelles. El vocero de la empresa, Randy Hirujo, acuso al
señor Martín Zapata de estar prejuiciado contra la zona franca de Oviedo, pues
mientras le niega las exoneraciones a su empresa le entrega exoneraciones a
ocho empresas del mismo sector. Según el denunciante la zona franca de Oviedo
que es la única fuente de empleos del pueblo, tiene siete meses cerrada por las
trabas que le han puesto Aduanas y Hacienda causándole pérdidas millonarias y
sumiendo al empobrecido municipio de Oviedo en la miseria (El Nuevo Diario).
Seguridad
Social y Laboral
La ARLSS perdió RD$227 millones en el primer semestre de 2015
La
Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura ya comienza a enfrentar
pérdidas operativas por siniestralidad, pero el “colchón” financiero que
acumuló durante los primeros años de bajas reclamaciones la mantiene en una
holgada posición de reservas. Al cierre del primer semestre del año, ARLSS, que
es la instancia que tiene la responsabilidad exclusiva de dar cobertura a los
accidentes vinculados al trabajo, acumulaba beneficios ascendentes a
RD$9,831.85 millones, cifra inferior en RD$227.09 millones con relación a las
utilidades que acumulaba al inicio del año, unos RD$10,058.94 millones. Según
los estados financieros publicados por la institución, una dependencia del
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), durante los primeros seis
meses del año la ARS Salud Segura perdió RD$227.09 millones. Ese déficit
operacional fue el resultado de haber incurrido en gastos operacionales por RD$2,447.68
millones, frente a ingresos ascendentes a RD$1,607.30 millones (El Caribe).
Banca
y Seguro
Calificadora reafirma solidez de aseguradora
La
firma calificadora Fitch Ratings ratificó, por cuarto año consecutivo la
calificación nacional de fortaleza financiera a Seguros SURA en ‘A(dom)’ con
una perspectiva estable. Esta calificación confirma la buena gestión de la
aseguradora, sus adecuados niveles de liquidez, su excelente protección
catastrófica y el soporte patrimonial que recibe por parte de su grupo
controlador (Grupo SURA, holding de Suramericana, casa matriz de Seguros SURA),
que cuenta con una calificación internacional de BBB- otorgada también por
Fitch Ratings con perspectiva positiva (Listín Diario; El Nuevo Diario; 7Dias.com).
World Finance premia a Banreservas como mejor banco en tres
categorías
La
prestigiosa revista internacional World Finance reconoció al Banco de Reservas
como el mejor banco en la República Dominicana en tres categorías: Mejor Banco
Comercial, Mejor Banco de Inversión y Mejor Banco Personal, por sus indicadores
financieros en esos renglones. Esta es la segunda ocasión consecutiva que la
revista especializada en finanzas otorga el galardón de Mejor Banco Comercial a
Banreservas. Por otro lado, esta es la primera vez que se premia en la
categoría Mejor Banco de Inversión a un banco dominicano, siendo este premio
también otorgado a Banreservas por destacarse en dicho renglón (El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; El Caribe).
Grupo Promerica y Visa lanzan nueva tarjeta de crédito Infinite
Grupo
Promerica en alianza con Visa, lanzó “Visa Infinite”, la tarjeta de crédito más
exclusiva del mercado con un concepto innovador y beneficios únicos en el país.
La nueva Visa Infinite contó con la colaboración de ocho artistas con
reconocida trayectoria en Centroamérica, República Dominicana y Ecuador, para
crear una tarjeta elegante y diferente para los clientes más exclusivos de
Grupo Promerica. Al pronunciar las palabras centrales, Hampton Castillo,
presidente de Banco Promerica, manifestó que para la creación de este nuevo
producto, Grupo Promerica unió dos de sus pasiones: el arte y la satisfacción
de los clientes con un producto de calidad. Para este nuevo producto, el Banco
Promerica ofrece beneficios especiales dentro de su programa de lealtad, otorgando
bonos de bienvenida y hasta el triple de acumulación de puntos en consumos (Acento.com).
Internacional
No pague impuestos, construya obra pública
La
propuesta que la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) presentará
oficialmente en octubre toma ideas de la Ley No. 29230 de Perú, donde desde su
aplicación se han finalizado al menos 33 proyectos. Solo en el 2014 se ejecutaron
inversiones mediante este mecanismo por unos 600 millones de nuevos soles
peruanos en sectores como saneamiento público, infraestructura vial, salud
pública, transporte, educación, entre otros. El director ejecutivo de Fundesa,
Juan Carlos Zapata, indica que se necesita agilizar la descentralización de los
recursos a nivel de las municipalidades y que se reduzca la conflictividad
social. 'En el interior del país, las empresas pagan impuestos que termina en
una caja del Gobierno central pero que nunca regresa a la localidad'. El
analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Hugo Maul,
considera favorable el concepto porque acerca la oferta de infraestructura a
las necesidades específicas de una comunidad, así como da la posibilidad a que
la población fiscalice a la empresa ejecutora (ElPeriódico.com.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario