Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
10 de Septiembre , 2015
Un voluntario, una
voluntaria es una llama
Lo más valioso no tiene precio, se entrega
gratuitamente, sea por convicción o por corazón, es voluntario. Al recorrer
parte de la geografía nacional preguntando por esa entrega gratuita, generosa,
vinculada a lo social que hacen personas y organizaciones, reafirmé que hay un gran banco de la esperanza cuyos
accionistas son un montón de gente que entrega sus vidas cada día, que a veces
no sabe ni siquiera rasguñar su nombre,
pero que están convencidos de que la solidaridad es algo más que una palabra.
Son los voluntarios y las voluntarias, llamas encendidas que pueden convertirse
en una hoguera social, humana, fraterna.
Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/10/desde-mi-estudio-un-voluntario-es-una.html
INDICE
Telefónicas e Indotel se unen contra el
robo de celulares
Nestlé ve gran potencial en la región y
en RD
Ram Charan destaca el poder futuro de
los consumidores
Bonó apoya a la CEBQ
Cancillería se ahorra $20 millones cada
mes
El Aeropuerto de Punta Cana recibe el
53% de los turistas
Asonahores llama a no descuidar el
turismo
Pymes realizarán cambios en su
normativa
En 8 años, Proconsumidor facilita
devolución de 357,784,927 pesos
RD se convierte en tercer país del
mundo con mayor crecimiento en el Índice de Presupuesto
Técnicos E.U. vienen a verificar
control mosca Mediterráneo
Demanda de productos del agro de
hoteles será RD$22,400 MM en 2015
CDEEE refuerza red por entrada plantas
a carbón
Instalan sistema secado artificial
cacao en Cotuí
PIISA demuestra que RD puede ser muy
competitiva
Las transacciones son en tiempo real
Banco Central: Inflación a raya y
depreciación es controlada
Banco Mundial indica mujeres en América
Latina y el Caribe enfrentan barreras a oportunidades económicas
Guatemala: Extenderían incentivos
tributarios
Economía
General
Telefónicas e Indotel se unen contra
el robo de celulares
Las compañías telefónicas, el Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel) y la GSMA (asociación global de todo el
ecosistema móvil), firmaron un acuerdo con el propósito de reducir los robos y
tráficos de teléfonos celulares en el país. En el acto, celebrado en el hotel
Jaragua de la capital, pusieron en macha la iniciativa “Nos importa República
Dominicana”, en la que los operadores móviles Claro, Orange y Viva
intercambiarán información de equipos hurtados e implementaran el Sistema de
Verificación de Dispositivos con el Indotel para que los usuarios puedan saber
si un celular fue reportado como robado. El convenio indica que los operadores
móviles se conectarán a la base de datos de equipos robados de la GSMA, que
permite intercambiar los números de identificación de los dispositivos (IMEI:
International Mobile Equipment Identity) y, de este modo, posibilitar el
bloqueo de los equipos denunciados en otras redes (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe).
Nestlé ve gran potencial en la región
y en RD
Una empresa global como Nestlé S.A, que emplea a
330,000 personas de manera directa en el mundo y, especialmente, en un mercado como
el dominicano donde tiene operando casi 60 años y maneja una gran parte de la
región latinoamericana y del Caribe, tiene como parte de su nueva estrategia y
su enfoque estar cerca del consumidor local y atender sus necesidades. En ese
tenor, la compañía se prepara para lanzar en el país en las próximas semanas su
producto Nescafé Dolce Gusto. Así como también impulsar más la integración de
los jóvenes a la formación dual, y contribuir más con una dieta sana y con el
medio ambiente. La información fue ofrecida en el Desayuno del LISTÍN DIARIO
por el vicepresidente ejecutivo de Nestlé S.A., y presidente para la Zona de
Las Américas, Laurent Freixe, quien durante su primera visita al país y al
Caribe aseguró que la región latinoamericana ofrece muchas oportunidades, “y
las más obvias las ofrece República Dominicana” (Listín Diario).
Ram Charan destaca el poder futuro de
los consumidores
En la medida en que el mundo avanza hacia la
digitalización total del comercio y el poder adquisitivo de las personas en el
mundo se incrementa, las tendencias de los emprendimientos será hacia el sector
servicio y el poder se trasladará a los consumidores. Así lo dejó establecido
el destacado gurú de la gerencia moderna e influyente consejero empresarial,
Ram Charan, quien sostuvo un exclusivo encuentro con ejecutivos dominicanos,
organizado por la firma internacional de capacitación Intras (Listín Diario).
Bonó apoya a la CEBQ
El Centro Bonó apoyará la iniciativa de desarrollo
sostenible de la región fronteriza de la República de Haití y de República
Dominicana que impulsa el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ), en un
marco de desarrollo económico y social inclusivo y ambientalmente sostenible.
El director ejecutivo del Centro Bonó,
Roque Féliz, aseguró que la iniciativa de inversión público-privada
ofrece una perspectiva binacional que es fundamental para el desarrollo
sostenible de Haití y de RD. “Esta iniciativa es una forma de acercar a las dos
naciones, cooperando para lograr beneficios de la complementariedad económica y
conseguir la mejora de vida de sus habitantes a través del empleo, y el acceso
a la tecnología y a la formación técnico-profesional” (Listín Diario).
Cancillería se ahorra $20 millones
cada mes
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro, dijo que con la reducción de la nómina esa institución se ahorra más de 20 millones de
pesos mensuales, desde el pasado mes de enero. Expresó que unos 1,200 casos ya
están fuera de nóminas de la Cancillería, los cuales no se justificaban y que
esto redunda en un ahorro financiero que permite hacer la inversión en la
transformación de la institución (Listín Diario; Acento.com).
El Aeropuerto de Punta Cana recibe el
53% de los turistas
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana se
consolida como la principal terminal aérea de República Dominicana, al recibir
en los primeros siete meses de este año 2,011,230 pasajeros, equivalentes a 53%
de los 3,725,520 viajeros residentes y no residentes (turistas) que visitaron
el país. De este total, 3,427,086 visitaron el país en calidad de turistas, de
los cuales 2,007,333 llegaron por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana,
según el último informe del Banco Central. La segunda terminal es el Aeropuerto
Internacional de las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez, que recibió
736,906 turistas, 76% de los 965,445 pasajeros que arribaron por este
aeropuerto (Diario Libre).
Asonahores llama a no descuidar el
turismo
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles
y Turismo (Asonahores), Simón Suárez, llamó a los actores del sector a no descuidar
el turismo y las inversiones el próximo año, cuando el país se verá envuelto en
un proceso electoral. “Los acontecimientos propios del proceso electoral que se
avecina no deben llevarnos a descuidar la atención en la marcha del turismo y
postergar las acciones que deben continuar en el orden administrativo,
organizativo, legislativo, de construcción de infraestructura, de inversión en
promoción institucional, de coordinación con el sector privado y de apoyo al
Ministerio de Turismo y a otras instancias estatales que inciden directamente,
como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística¨, precisó (Diario Libre).
Pymes realizarán cambios en su
normativa
“Todas aquellas entidades que opten por presentar
sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información
Financiera para Pequeñas y Medidas Empresas (NIFF PYMES) deberán aplicar, a
partir de enero de 2017, una serie de cambios realizados a esta normativa
internacional”. Esto se debe a que en mayo del presente año, La Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) realizó una
serie de enmiendas a las NIFF PYMES. Álvaro Castagneto, Socio de Auditoría de
Deloitte República Dominicana explicó que la mayoría de los cambios tienen la
intención de aclarar requerimientos existentes o adicionar orientación de
respaldo, más que cambiar los requerimientos subyacentes en las NIIF para las
PYMES. Entre las enmiendas aprobadas por la IASB para NIFF PYMES, se considera
que existen algunas de alto impacto relacionadas, en general, con: Propiedad,
Planta y Equipo, Impuestos Diferidos, Exploración y Evaluación de Recursos
Minerales , y hay también una lista más amplia consideradas como de impacto
limitado relacionadas con: exenciones nuevas, cambios y/o aclaraciones basadas
en NIIF, nuevos y revisados, cambios a orientación existente y aclaraciones
menores de requerimientos existentes en NIIF para PYMES, entre otras (Diario Libre; Hoy).
En 8 años, Proconsumidor facilita
devolución de 357,784,927 pesos
En los últimos ocho años Pro Consumidor (Instituto
estatal de Protección de los Derechos del Consumidor) facilitó la devolución de
357 millones 784 mil 927 pesos a los compradores, mediante la conciliación entre proveedores y
consumidores. Proconsumidor informó que en los ocho últimos años fueron
conciliados 8,042 casos a favor de los consumidores y usuarios de bienes y
servicios. Los apartados más conciliados son por cargos indebidos y
adulteración de precios con un 19 por ciento; incumplimiento y retrasos de
entrega con un 17 por ciento y bienes defectuosos, viciados, medidas y pesos
inexactos con un 14 por ciento. Otros apartados fueron la compra de vehículos,
adquisición de inmobiliarios, calidad insuficiente, cargos indebidos por pagos
de tarjeta de crédito, incumplimiento de garantía y contrato (El Nuevo Diario; El Caribe; 7Dias.com).
RD se convierte en tercer país del
mundo con mayor crecimiento en el Índice de Presupuesto
La República Dominicana aumentó en 22 puntos el
Índice de Presupuesto Abierto, pasando de una puntuación de 29 en la evaluación
del 2012 a 51 en la del 2015, de la
categoría de países que ofrecen mínima información presupuestaria a los que
proveen información presupuestaria. Así lo presenta el Informe Mundial sobre el
Índice de Presupuesto Abierto de la Oficina de Presupuesto Abierto (IBP, por
sus siglas en ingles), que fue presentado en un hotel de Santo Domingo por
Michael Castro, oficial del programa Iniciativa de Presupuesto Abierto del
Internacional Budget Partnership, con sede en Washington. Con la puntuación
obtenida el país se coloca por encima del promedio global entre las naciones
que presentan transparencia presupuestaria y rendición de cuentas, que es de 45
sobre 100. De los 102 países evaluados en el Índice de Presupuesto Abierto
2015, la República Dominicana ha sido la nación con mayor crecimiento de la
región, mostrando una tendencia de avances crecientes (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Técnicos E.U. vienen a verificar
control mosca Mediterráneo
Una misión técnica del Gobierno de los Estados
Unidos vendrá al país la semana próxima, para verificar si los avances en el
control de la mosca del Mediterráneo permiten el retiro de la veda impuesta a
las exportaciones de frutas y vegetales criollos al mercado norteamericano. Al
dar la información, el presidente de la comisión de Agricultura del Senado,
Amílcar Romero, aseguró que las autoridades nacionales han cumplido de manera
correcta y fiel el protocolo internacional sobre el control de la plaga (Hoy).
Demanda de productos del agro de
hoteles será RD$22,400 MM en 2015
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo
de la República Dominicana (Asonahores), Simón Suárez, dijo que el estimado en
la demanda de productos del agro de origen nacional para los hoteles este año
será de 22,400 millones de pesos. Explicó que esto representa un crecimiento de
un 6%, pero podría ser más alto considerando que el incremento de llegada de
visitantes podría alcanzar el 9 por ciento. La información fue ofrecida por
Suárez al pronunciar el discurso de inauguración de la XXIX Exposición
Comercial de Asonahores, que se inició en el hotel Barceló Bávaro Convention
Center. El presidente de Asonahores recordó que el valor de los productos del
agro de origen nacional consumido en hoteles creció un 25 por ciento en los últimos
cinco años, al pasar de 16,900 millones de pesos en 2010 a 22,100 millones de
pesos en 2014 (Hoy).
CDEEE refuerza red por entrada
plantas a carbón
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) informó que refuerza las redes de distribución para
adecuarlas a la energía que adicionarán al sistema las dos plantas a carbón que
se construyen en la comunidad Punta Catalina, Baní. La CDEEE atribuye a dichos
trabajos muchas de las interrupciones eléctricas que se producen en sectores
del Gran Santo Domingo. La institución reconoce que por la obsolescencia y
fragilidad de las redes , el sistema no está en condición de soportar los 720
megavatios que adicionarán las dos plantas a carbón, por lo que la CDEEE ha
procedido a la sustitución y repotenciación de las redes. En tanto que el
director de Proyecto y Control de Gestión de la CDEEE, Radhamés del Carmen,
explicó que uno de los objetivos del Plan Estratégico es el reforzamiento y
expansión de la estructura de distribución para dar respuesta a la energía que
se adicionará al sistema. El ingeniero Del Carmen destacó que la expansión de
las estructuras de distribución requiere una inversión de 220 millones de
dólares, para la construcción de 34 nuevas subestaciones y para la
repotenciación de otras 27, más la construcción de 135 nuevos circuitos de
distribución y la repotenciación de otros 94 existentes (El Nacional).
Instalan sistema secado artificial
cacao en Cotuí
El Bloque Siete de la Confederación Nacional de
Productores de Cacao (Conacado) informó que instaló en Cotuí un sistema de
secado artificial de cacao, con el propósito de mejorar la calidad del
producto. El gerente del bloque, Jesús María Mosquea, dijo que este sistema
permite secar unos 1,500 quintales del grano cada ocho horas. Dijo que la idea
de este proyecto llegó al bloque, luego de la pérdida del 60% de la producción
almacenada de la cosecha del 2012, por no poder secarla debido a las constantes
lluvias de ese año en la zona. Explicó que pese al avance logrado para
garantizar la calidad del cacao, al equipo le falta la mecanización para el abastecimiento
y recogida del grano en el área de secado, labor que se está haciendo manual,
en un tiempo de 25 a 30 horas, en vez de 10 si se mecaniza, lo que está en
planes del bloque (El Nacional).
PIISA demuestra que RD puede ser muy
competitiva
El Parque Industrial Itabo (PIISA) cumple 30 años y
a la fecha puede presentar cifras de productividad y empleos a todas luces
respetables: Poco más de 12,000 empleos distribuidos en 28 empresas dedicadas
al servicio y a la manufactura de productos médicos, eléctricos, electrónicos,
automotriz, joyería y etiquetado y empaque. Las empresas ubicadas dentro del
complejo industrial pagan en salarios alrededor de RD$2,600 millones por año,
cerca de RD$230 millones por mes, lo que sin duda las convierte entre las más
grandes empleadoras privadas del país. El presidente de PIISA, Manuel Tavares;
el director Samuel Conde; y vicepresidente ejecutivo José Tomás Contreras,
quienes saben de la necesidad que tiene el país de impulsar este tipo de
conglomerados industriales, afirman que el parque industrial se ha ganado un
lugar de respeto en América y está entre los más preferidos por firmas
internacionales de alta tecnología, lo cual está amarrado a la excelente
infraestructura y la alta calidad de sus servicios. El alto ejecutivo de PIISA,
considera que el modelo que se ha logrado en PIISA debería ser replicado en
todo el territorio nacional, ya que no es una fuente generadora de riquezas y
empleas para el país, sino que transfiere conocimiento y distribuye las
riquezas (ElDinero.com).
Banca
y Seguro
Las transacciones son en tiempo real
El Banco Central, como ente supervisor y licitador
final de todos los pagos implementa el Sistema de Pagos al Instante con el
objetivo de agilizar los procesos en que se realizan transacciones entre bancos comerciales.
Asimismo, adecuar el manejo de los recursos de pago en dólares y en pesos a los
usuarios a través de las plataformas electrónicas. La directora del Departamento
Sistemas de Pagos del Banco Central de República Dominicana, Fabiola Herrara
sostuvo que el proyecto de Licitación
Bruta en Tiempo Real (LBTR) promete a
los usuarios que las transacciones que se realicen entre
distintas instituciones bancarias se hagan en segundos. “Una transacción que
antes duraba hasta 48 horas para reflejarse en el sistema bancario de un
usuario, se habilitará en menos de 15 minutos”, afirmó Herrera. La
implementación del sistema de Pagos al
Instante inició a partir del 15 noviembre de 2014 y hasta la fecha existen ocho
bancos comerciales que lo poseen y las demás instituciones que lo han
implementado tienen un plazo hasta el 15 de octubre del año en curso para
proveer estos servicios a los usuarios, especificó la funcionaria (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Banco Central: Inflación a raya y
depreciación es controlada
República Dominicana no sólo ha logrado superar la
tasa de crecimiento de por lo menos una docena de economías en América Latina,
con un 6.4% en el período enero-junio 2015, sino que ha mantenido a raya la
tasa de cambio, logrando el nivel más bajo de depreciación de la moneda
(-3.2%), dando estabilidad a los sectores productivos y la competitividad que
necesitan los exportadores. Según el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas
(Sicad II) y los bancos centrales de la región, sólo Costa Rica (1.0%) y
Guatemala (1.2%) han apreciado la moneda en la región.
Los peores casos de devaluación se dan en Colombia
(-39.7%), Brasil (-37.1%) y México (-21.8%) durante el período agosto 2014 a
igual mes de 2015. Paraguay ha sido otro de los países con una depreciación
alta en este período al alcanzar un 20.4% frente al dólar. La depreciación del
peso dominicano, tomando como referencia diciembre de 2014 a agosto 2015, fue
de apenas -1.7%, superado sólo por Costa Rica que en este lapso lo hizo en
-1.1%. En el caso de Venezuela, las autoridades monetarias han logrado reducir
la devaluación de la moneda, que promedió un -4.1% en los primeros ocho meses
de este año (ElDinero.com).
Internacional
Banco Mundial indica mujeres en
América Latina y el Caribe enfrentan barreras a oportunidades económicas
En América Latina y el Caribe las mujeres enfrentan
diferentes obstáculos que limitan su progreso económico. No obstante,
últimamente se han logrado avances en lo referente a la violencia doméstica con
la adopción de leyes integrales destinadas a proteger a la mujer, según explica
el informe del Grupo del Banco Mundial Mujer, Empresa y el Derecho 2016. Pero
también el informe bianual indica que la región ha logrado notables avances
hacia la igualdad de género en las áreas monitoreadas. En los últimos dos años,
Jamaica eliminó la restricción al trabajo nocturno de las mujeres que existía
desde 1942, México estableció la deducción fiscal por pagos por concepto del
cuidado infantil, y Uruguay amplió la duración de la licencia de maternidad y
paternidad. -Además, Uruguay también aumentó la edad mínima para contraer
matrimonio con consentimiento para hombres y mujeres. Nicaragua aparece como el
país con más reformas de la región al introducir la licencia por paternidad y
otorgar igual derecho a hombres y mujeres para ser jefas y jefes de hogar, así
como elegir la sede del hogar conyugal. Asimismo, aumentó la edad mínima de
hombres y mujeres para contraer matrimonio y mejoró los derechos de propiedad
de la mujer en caso de divorcio (Diario Libre).
Guatemala: Extenderían incentivos
tributarios
Cuando faltan menos de cuatro meses para que pierda
vigencia el decreto Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y
de Maquila, anuncian que con el plan alternativo se pretende mantener los
beneficios fiscales que gozaban hasta ahora las empresas del sector exportador,
principalmente el de textiles y maquila. Ricardo Sagastume, titular de la
cartera de Economía, indicó que se ha reunido con la Comisión de Vestuario y
Textiles (Vestex) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores para buscar una
solución (Agexport). Por aparte, Rolando Paiz, presidente Agexport, mencionó
que el sector de vestuario y textiles es el más afectado, por lo que preparan
una iniciativa que favorezca a los 80 mil que genera dicho sector. Sin embargo,
solicitó a los diputados a tener voluntad política para que conozca incentivos
para las empresas de ese sector, por lo que mantienen cabildeos con la SAT e
instituciones correspondientes (PubliNews.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario