"Si fuera un sueño, habría ron por todos lados..."
Palabras de Campos de Moya, presidente de la AIRD, en presentación del Clúster del Ron Dominicano / 22 de Sept, 2015
En un mundo
interconectado, donde un instante dominicano puede ser un instante global, las
industrias están obligadas para ser competitivas, a asociarse, a establecer
cadenas con sus
suplidores y mercados, a explorar soluciones comunes a
problemas comunes. Por ello, la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) se ha trazado el objetivo de impulsar la competitividad del
sector industrial dominicano, mediante conexiones entre empresas de un mismo
sector, con sus suplidores, clientes y otros sectores y con instituciones
gubernamentales. Esto es a través de clústeres productivos.
Los clústeres son una herramienta
ideal para implementar una estrategia de cooperación entre los diferentes
actores enfocada a promover y fortalecer la internacionalización de las
empresas y la colocación de sus productos en los mercados internacionales.
La capacidad de actuar juntos,
coordinándose o complementándose, permite a las empresas incidir en el entorno
y lograr ventajas competitivas que aquellas que trabajan de manera aislada no
pueden acceder. Además, competidores
tradicionales se convierten en cooperantes entre sí, de cara a objetivos y
procesos.
El fin de un clúster, por tanto,
no es otro que unidad. La unidad que hemos llamado asociatividad, cooperación y
confianza entre las empresas, sin dejar de ser competidores.
La AIRD, con el
apoyo del CNC, el BID-FOMIN e INFOTEP, cuenta con 7 clústeres productivos, a
través de los cuales los sectores escogidos han obtenido y seguirán obteniendo
importantes logros,.
La escogencia de
las ramas productivas no ha sido casual, pues ningún clúster puede ser exitoso
si no es dirigido a sectores o productos que integren grandes cadenas de valor
y sobre todo que puedan ser
internacionalizados.
Hoy lanzamos con
orgullo nuestro nuevo clúster industrial: El Clúster del Ron Dominicano. Y
decimos con orgullo porque sin duda alguna el Ron Dominicano es uno de nuestros
productos insignia, pues en una botella de vidrio podemos encontrar gran parte
de nuestra cultura, de nuestras raíces, de nuestra historia, de nuestra producción
azucarera, de nuestros gustos y sobre todo de nuestra calidad productiva.
La industria
dominicana del ron ha evolucionado con la
industria azucarera y sigue siendo una de las principales industrias de El
Caribe, responsable de una proporción significativa de ingresos para la región.
Nuestro país mantiene de forma exitosa el liderazgo como productora de ron de
caña, logrando una permanencia competitiva frente a sus pares de la región en
más de 46 países del mundo. Nuestro país
es el primer proveedor de ron a Haití, el segundo a España, como el cuarto
proveedor a los Países Bajos, el quinto a Estados Unidos e Italia y como
décimo proveedor al mayor importador de ron del mundo, Alemania.
El Clúster del Ron
Dominicano cuenta también con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad
(CNC) y del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), y en él podrán participar todas las empresas productoras de
ron que cumplan con las características de producción del ron en República
Dominicana.
Sin embargo, el impulso de este clúster nace de la Mesa Presidencial contra el Contrabando,
Falsificación e Informalidad de Bienes, creada por el Presidente de la
República, en respuesta a solicitud nuestra. Esta Mesa es presidida por el
Ministro de Presidencia, Gustavo Montalvo y coordinada por el Ministro y
Viceministro de Industria y Comercio, a quienes agradecemos el liderazgo y
empeño en llevar a cabo las acciones para combatir estas practicas
delincuenciales que causan graves daños a la nación y a la producción
dominicana.
El
requerimiento obligatorio de envejecer mínimo un año en barrica y el uso de la
caña de azucar o melaza dominicana, ha diferenciado a los rones fabricados en
República Dominicana del resto de los rones del mundo, lo que ha sido clave
para ganar mercados internacionales. Por ello, este clúster tendrán dos
objetivos principales: 1) Contribuir al incremento en el mercado interno y
externo la identidad como Marca-País; y 2) Proyectar, promover y defender el
Ron Dominicano.
La cadena de valor jugará un papel fundamental para identificar fuentes
de ventajas competitivas. En el caso de la industria del ron dominicano son
eslabones fundamentales, además de los productores, aquellos que participan en
el aporte de la materia prima, la distribución y comercialización, y sus
clientes. Es decir, que podrán ser parte del clúster, además de las industrias,
sus proveedores, tales como ingenios azucareros, destiladores, productores e importadores
de botellas, tapas nacionales, etiquetas, cajas, barricas, entre otros…
El clúster buscará además optimizar los controles para el cumplimiento
de las normas de producción; promover la formalización de la producción del Ron
Dominicano; crear conciencia empresarial y en los consumidores sobre las
amenazas que enfrenta la industria del ron.
En fin, a través del Clúster del Ron Dominicano nos proponemos, entre
otros objetivos:
- Que las empresas productoras cumplan con las normas que regulan los procesos de fabricación y comercialización del producto;
- Que se complete el proceso de Denominación de Origen y los representantes del Sector promueven la aplicación de la misma como herramienta para identificar el auténtico Ron Dominicano;
- Que haya diseñado un Sistema de Trazabilidad para la Industria del Ron Dominicano;
- Que el sector cuente con un Observatorio de las prácticas llevadas a cabo;
- Que sean fortalecidas las instituciones encargadas de regular el sector.
- Que se hayan definido estrategias para la promoción de la industria del Ron Dominicano como parte de la Marca País, y
- Que haya sido diseñada una campaña de comunicación la Denominación de Origen como parte de la estrategia de la Marca País.
Muchas de estas
iniciativas han sido emprendidas exitosamente en otros países, por ello, agradecemos
de manera especial la presencia de nuestros invitados internacionales, quienes compartirán
con nosotros experiencias que servirán de ejemplo para las acciones que
emprenderemos en este Clúster.
Quiero terminar
esta breves palabras con una frase propicia para esta ocasión. Es dicha por el
personaje del capitán Jack Sparrow interpretado por el actor Johny Deep en la
película “Piratas del Caribe”. Dice y cito:
"¿Esto es un sueño? -Mira a su alrededor- No lo es, si lo fuera habría ron en todos lados".
Y yo añado, a
través de este clúster buscaremos hacer posible que el ron que haya por todos
lados sea ron dominicano.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario