Presentan
Cluster del Ron Dominicano
Campos
de Moya expresa buscará optimizar controles y promover formalización de la
producción
García
señala “situación de emergencia” que
vive el sector con el contrabando, la falsificación, la evasión de impuestos,
el incumplimiento de las normas nacionales y la no observancia de las reglas de
origen
Así
lo explicó Campos De Moya, presidente de la AIRD, al presentar el Cluster del
Ron Dominicano, el cual tiene dos objetivos principales: contribuir al
incremento en el mercado interno y externo y proyectar, promover y defender el
ron dominicano.
De
Moya consideró el ron como uno de los productos insignias de República
Dominicana y aseguró que esa industria mantiene con éxito el liderazgo como productora de ron de caña, logrando
una permanencia competitiva frente a sus pares de la región en más de 46 países
del mundo. “Nuestro país es el primer
proveedor de ron a Haití, el segundo a España, como el cuarto proveedor a los
Países Bajos, el quinto a Estados Unidos e Italia y como décimo proveedor
al mayor importador de ron del mundo, Alemania”, afirmó.
Indicó que para ser ron dominicano es requerimiento
obligatorio envejecer mínimo un año en barrica y el uso de la caña de azúcar o
melaza dominicana y que esto ha sido clave para ganar mercados internacionales.
Señaló que el clúster buscará optimizar los
controles para el cumplimiento de las normas de producción; promover la
formalización de la producción del Ron Dominicano; crear conciencia empresarial
y en los consumidores sobre las amenazas que enfrenta la industria del ron.
El
Clúster del Ron Dominicano cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) y del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), y en él podrán participar todas las
empresas productoras de ron que cumplan con las características de producción
del ron en República Dominicana. Explicó que, sin
embargo, el impulso de este clúster nace de la Mesa Presidencial contra el Contrabando, Falsificación e Informalidad
de Bienes, creada por el Presidente de la República, en respuesta a
solicitud de la AIRD.
“Esta Mesa es presidida por el Ministro de Presidencia,
Gustavo Montalvo y coordinada por el Ministro y Viceministro de Industria y
Comercio, a quienes agradecemos el liderazgo y empeño en llevar a cabo las
acciones para combatir estas prácticas delincuenciales que causan graves daños
a la nación y a la producción dominicana”, dijo De Moya.
Situación de emergencia
El
Coordinador del Cluster del Ron Dominicano, José Alberto García, explicó los
retos y amenazas para la industria del ron dominicano en lo que llamó una “situación
de emergencia”, entre los que citó:
1. La evasión fiscal de empresas formalmente
registradas ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII);
2. La adulteración y falsificación de marcas;
3. El contrabando;
4. El incumplimiento de la normativa nacional para la
producción y comercialización de rones, que incluye el uso irregular del
término Ron Dominicano en la etiqueta; y,
5. La exportación de productos a mercados extranjeros
realizada sin observar los requerimientos establecidos en los capítulos de
Reglas de Origen de los acuerdos de libre comercio suscritos por el país y que
no incluyen en su etiquetado la información correcta para los consumidores.
Consideró
que esta situación ha afectado considerablemente al sector que cumple con sus
obligaciones fiscales y una prueba de ello es que en el primer semestre del
2015 sufrió una caída de 11% en relación al primer semestre del 2014, en el
cual ya había caído 16%.
Concluyó
de modo optimista al indicar que estas amenazas deben convertirse en
oportunidades “para que entre todos, articulemos las iniciativas que sean
necesarias” para la defensa de la industria del ron dominicano.
Objetivos del cluster
Campos De Moya indicó que, a través del Clúster del
Ron Dominicano, el sector se propone, entre otros objetivos:
·
Que las empresas productoras cumplan con las normas
que regulan los procesos de fabricación y comercialización del producto;
·
Que se complete el proceso de Denominación de
Origen y los representantes del Sector promueven la aplicación de la misma como
herramienta para identificar el auténtico Ron Dominicano;
·
Que haya diseñado un Sistema de Trazabilidad para
la Industria del Ron Dominicano;
·
Que el sector cuente con un Observatorio de las
prácticas llevadas a cabo;
·
Que sean fortalecidas las instituciones encargadas
de regular el sector.
·
Que se hayan definido estrategias para la promoción
de la industria del Ron Dominicano como parte de la Marca País, y
·
Que haya sido diseñada una campaña de comunicación
la Denominación de Origen como parte de la estrategia de la Marca País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario