Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
3 de Septiembre, 2015
INDICE
AIRD revela carga tributaria como factor principal afecta
a las industrias
Listín Diario: Buenas noticias para la
agricultura
Poder Ejecutivo promulgó la nueva Ley
notarial
El embajador de Japón resalta las
relaciones de su país con RD
Exportaciones de piña ascienden a
US$2.8 millones
El Feda dará préstamo para pago a
productores de fresa
Ingresos Aduanas crecen $970.7 MM
Gobernador del Banco Central anuncia
PIB crece 6.4% en primer semestre de 2015
República Dominicana cuenta con 70 mil
habitaciones para turistas
Peste porcina e importaciones retos de
la porcicultura Dominicana e Iberoamericana
Indotel: En 2020, el 80% de la
población dominicana debe estar conectada a Internet
Inauguran planta fotovoltaica en Monte
Plata que aportará 30 megavatios al sistema
Encuesta revela datos sobre consumo de
bienes y servicios culturales en RD
Autoridad Portuaria adquiere equipos para
identificación y monitoreo automático de buques
RD es el mayor productor de cerdos de
Centroamérica
Refidomsa ampliará capacidad de
almacenamiento de combustibles
Sector agropecuario decreció 10% en
julio por la sequía
Se desploma el flujo de turistas rusos
hacia la RD
Valdez
deplora bajos salarios
Solvencia del sistema financiero supera
17%
Comercio mundial afectado por la
debilidad de las monedas de mercados emergentes
AIRD revela carga tributaria como
factor principal afecta a las industrias
Costo y suministro de energía eléctrica y costo de
materias primas le siguen en importancia
La segunda entrega del “Índice de factores que
Afectan la Competitividad”, elaborado por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) en el marco de la Encuesta de Coyuntura Industrial
realizada trimestralmente, reveló que, en opinión del sector industrial
dominicano la carga tributaria pasó a ser el elemento más relevante que afecta
la competitividad de ese segmento productivo en República Dominicana, al
alcanzar el 23.6% de las respuestas. Este elemento ocupó el segundo lugar en la
medición anterior correspondiente al trimestre enero-marzo 2015.
Siguiendo a este factor se encuentran el costo y
suministro de energía eléctrica con un 17.2% y el costo de materias primas con
un 11.6% (que en la medición anterior ocuparon el sexto y quinto lugar
respectivamente). Estos tres factores reúnen el 52.4% de las respuestas. Es
decir, que más de la mitad de los industriales incluidos en la muestra
considera alguno de estos tres factores como fundamental.
Muy de cerca del tercer factor se encuentran en
esta segunda medición los factores competencia de productos importados (10.7%)
y competencia desleal y contrabando (10.2%)… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/09/de-prensa-factores-limitan.html
Economía
General
Carga tributaria, principal factor
afecta industrias
La segunda entrega del “Índice de Factores que
Afectan la Competitividad”, elaborado por la Asociación de Industrias (AIRD)
como parte de la Encuesta de Coyuntura Industrial realizada trimestralmente
reveló que en opinión del sector industrial dominicano la carga tributaria pasó
a ser el elemento más relevante que afecta la competitividad de ese segmento
productivo en República Dominicana, al alcanzar el 23.6% de las respuestas.
Este elemento ocupó el segundo lugar en la medición anterior correspondiente al
trimestre enero-marzo 2015. Siguiendo a este factor se encuentran el costo y
suministro de energía eléctrica con un 17.2% y el costo de materias primas con
un 11.6% (que en la medición anterior ocuparon el sexto y quinto lugar
respectivamente). Estos tres factores reúnen el 52.4% de las respuestas. Es
decir, que más de la mitad de los industriales incluidos en la muestra
considera alguno de estos tres factores como fundamental (Listín
Diario; Hoy).
Listín Diario: Buenas noticias para
la agricultura
Dentro del cuadro de noticias perturbadoras del
día, hay dos que sobresalen por buenas: el pago de RD$15.5 millones a los
productores de fresa de Ocoa, que iban derechitos a la quiebra, y el fin de las
fuertes restricciones al riego en los campos de Baní y San Cristóbal, donde sí
los productores quebraron. No podía faltar, entre las agradables novedades, que
lluvias abundantes cayeron sobre el Cibao, lo que trae inmediato alivio a
aquellas zonas que, como las de Baní y San Cristóbal y las del resto del
Suroeste, han soportado los mayores embates de la sequía. Si mostramos alegría
por esas noticias, razones sobran. El Listín puso el foco de su atención en las
penurias de estas provincias sureñas y dio cuenta, paso a paso, del desplome de
cada uno de sus principales renglones de producción y se abanderó a la causa de
los que reclamaban más ayuda y atención del Gobierno para enfrentar la sequía y
minimizar sus ya millonarias pérdidas (Listín Diario).
Poder Ejecutivo promulgó la nueva Ley
notarial
El presidente Danilo Medina promulgó la nueva Ley
número 140-15 del Notariado y que instituye el Colegio Dominicano de Notarios,
la cual reducirá a su mínima expresión los embargos y desalojos irregulares,
crea el registro de testamento y poderes e incrementará los ingresos del Estado
y los honorarios profesionales de los notarios. Al dar a conocer la disposición
presidencial, el presidente del Colegio de Notarios, Pedro Rodríguez Montero,
dijo que la nueva Ley fortalecerá la transparencia, la segurida jurídica y
ampliará el mercado de trabajo de los notarios. La nueva legislación instituye
el Registro de Testamentos y Poderes, el cual permitirá que estos importantes
documentos sean objeto de control por parte de la autoridad judicial,
garantizando los derechos de los ciudadanos beneficiarios de los mismos. Este
Registro estará bajo la responsabilidad del Consejo del Poder Judicial y su
Departamento de Auxiliares de la Justicia, así como de las Cámaras Civiles de
las Cortes de Apelación (Listín Diario; Diario Libre).
El embajador de Japón resalta las
relaciones de su país con RD
El embajador de Japón en el país, Takashi
Fuchigami, reconoció los grandes avances registrados en las relaciones entre su
país y República Dominicana. En un ambiente de mucha confraternidad, el
diplomático dictó una conferencia en la Universidad del Caribe, organizada por
la Escuela de Relaciones Internacionales en colaboración del Comité Nacional de
Estudiosos de las Relaciones Internacionales (CONERI). Fuchigami se refirió a
la antigüedad de las relaciones entre las dos naciones, que se remontan al
1934, aunque hubo una breve interrupción durante la Segunda Guerra Mundial y un
restablecimiento en 1956. Destacó que en República Dominicana existen muchos
voluntarios japoneses trabajando en colaboración con el medio ambiente y otras
áreas vinculadas al desarrollo de la salud, mecánica de vehículos (Listín Diario).
Exportaciones de piña ascienden a
US$2.8 millones
En el primer semestre de 2015 República Dominicana
exportó a España, Estados Unidos, Israel, Italia, Puerto Rico y otros países
alrededor de 4.1 millones de kilogramos de piña por un valor estimado de US$2.8
millones. Estas cifras permiten proyectar que al cierre de este año al país ingresarán
más de US$5.5 millones por concepto de las exportaciones de esta fruta. Estos
datos los ofreció el director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD),
Jean Alain Rodríguez, al anunciar, junto a productores, el Ministerio de
Agricultura y otras instituciones la realización de la “Feria nacional de la
piña”, que se efectuará del 2 al 4 de octubre en Cevicos, provincia Sánchez
Ramírez. Rodríguez detalló que del 2012 a la fecha las exportaciones de piña
han experimentado un crecimiento anual en torno a un 40%, puesto que en ese año
apenas ascendieron a 4.4 millones de kilogramos y generaron unos US$2.3
millones (Listín Diario).
El Feda dará préstamo para pago a
productores de fresa
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
(FEDA) depositará a la empresa Nikay Bioproceso un préstamo de RD$20 millones
para que esta pague a los productores de fresa de San José de Ocoa, que ya
están desesperados y al borde del colapso por los RD$15.5 millones que la
compañía les adeuda desde hace alrededor de cuatro meses. La información la
ofreció el director del FEDA, Antonio López, quien explicó que el inconveniente
ha sido que, debido al gran dinamismo de la producción, la comercializadora
tuvo que invertir el crédito inicial que se le hizo de RD$47 millones en la
ampliación de su infraestructura para tener más capacidad de recibir, almacenar
y procesar las frutas (Listín Diario).
Ingresos Aduanas crecen $970.7 MM
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que
las recaudaciones de agosto de este año ascendieron a RD$7,659.31 millones, lo
que representa un incremento de 14.5%, equivalente a RD$970.7 millones, con relación al mismo mes del año 2014,
cuando el monto recaudado fue de RD$6,688.60 millones. Al dar a conocer la información,
la DGA, destaca que el monto recaudado en agosto supera también en un 4.7 % la
cifra estimada en la Ley General de Presupuesto para el mes que recién
finaliza, que fue de RD$7,316.73 millones, lo que representa un excedente de
RD$342.58 millones. Las recaudaciones aduanales en el período enero-agosto de
2015, ascienden a RD$58,678.9 millones, para un aumento de 15.4%, equivalente a
RD$7,809.3 millones, con relación al mismo período del año 2014 (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; 7Dias.com; ElDinero.com).
Gobernador del Banco Central anuncia
PIB crece 6.4% en primer semestre de 2015
El Gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez
Albizu, informó que durante el primer semestre de este año el Producto Interno
Bruto (PIB) registró un crecimiento de 6.4% en comparación con igual período
del 2014. Al ofrecer la información durante el Almuerzo de la Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo), donde participó como orador invitado, el
gobernador también manifestó que la razón por la que mucha gente no siente que
la economía dominicana crece cada año es porque los salarios crecen muy poco en
el país. “Hemos hecho estudios en el Banco Central que han insistido en que los
salarios nominales en el país han crecido, en promedio, menos que la
inflación”, recordó el funcionario (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información; El Caribe; 7Dias.com; ElDinero.com).
República Dominicana cuenta con 70
mil habitaciones para turistas
El director general de Comunicaciones del gobierno,
Roberto Rodríguez Marchena informó que el país cuenta con 70 mil habitaciones
hoteleras cuyo fin es acoger el doble de visitantes del año pasado. Rodríguez
de Marchena dijo que esto permitió que los productores nacionales recibieran
beneficios por la suma de US$500 millones a través de la venta de vegetales,
frutas, carnes y otros rubros que fueron consumidos por la cantidad de cinco
millones de turistas “que nos visitaron el año pasado”. Asimismo, el vocero del
presidente Danilo Medina explicó que las empresas de la construcción y otras
ligadas a este ramo, como las fábricas de cemento, acero, pintura, así como las
textileras, recibieron de manera favorable el impacto del desarrollo del
turismo en la República Dominicana (Diario Libre).
Peste porcina e importaciones retos
de la porcicultura Dominicana e Iberoamericana
El presidente de la Federación Dominicana de
Porcicultores (FEDOPORC) Israel Brito, criticó este miércoles la competencia
desleal que implica para los productores nacionales la masiva importación de
baratillos de cerdos, amparada en los tratados internacionales con la República
Dominicana, los que entiende tienen que ser modificados. Al exponer sobre el
sector en la apertura del XII Congreso Centroamericano y del Caribe de
Porcicultura y el IV Congreso de Organización Iberoamericana de Porcicultura,
Brito aseguró que los productores dominicanos tienen la capacidad de suplir el
mercado local. “Así de un día para otro cualquiera que tenga posibilidades
económicas entra al mercado de las importaciones y arruina un sistema
productivo, del cual dependen miles de familias y echar a perder un esfuerzo y
el trabajo de los hombres y mujeres del campo” Expuso. Empero, el porcicultor
destacó que en la gestión del presidente Danilo Medina se incrementó la
producción de cerdos, alcanzando las 85 mil cerdas madres y la distribución de
90 mil cerdos cada mes, pese a la Diarrea Epidémica Porcina (Diario Libre).
Indotel: En 2020, el 80% de la
población dominicana debe estar conectada a Internet
Al 2020 la República Dominicana debe tener el 80%
de la población conectada e integrada de forma digital a la economía mundial,
lo que la hará productiva. Estas son parte de las conclusiones de los grupos de
trabajo del taller sobre banda ancha, que organizó el Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) con el apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). Indotel indica que en la jornada de dos días, impartida por
el representante del Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el
Desarrollo (Ceabad), Xavier Barragán, los participantes también sugirieron
entre los objetivos estratégicos aumentar la cobertura de la fibra óptica al
100% en los municipios y en el 80% de la población y para esto proponen una
alianza publico privada (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Inauguran planta fotovoltaica en
Monte Plata que aportará 30 megavatios al sistema
El viceministro de Energía, Ernesto Vilalta,
encabezó el acto inaugural de la primera planta Fotovoltaica de Monte Plata,
que aportará en una primera etapa 30 megavatios al sistema eléctrico nacional.
El proyecto, construido por la empresa Soventix, con inversión de los gobiernos
de Taiwán y Holanda, iniciará sus operaciones en febrero próximo, y para una
segunda etapa instalará otros 30 megavatios, para alcanzar 60 megavatios,
convirtiéndose así en la planta fotovoltaica más grande de la región. Esta
planta cuenta con unos 120 mil paneles solares y mil inversores de 30
kilovatios, en más de 700 tareas de terreno, los cuales aportarán energía
limpia y sostenible al sistema eléctrico nacional, indica el Ministerio de
Energía y Minas (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Encuesta revela datos sobre consumo
de bienes y servicios culturales en RD
Un total de once mil millones, 469 mil doscientos
pesos invirtieron los dominicanos en bienes
y servicios culturales en el año pasado, según los resultados de la “Primera
Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2014”, realizada por el Banco Central y
el Ministerio de Cultura. El BC y el MC señalaron que la encuesta es parte del
plan para crear la Cuenta Satélite de Cultura, y la misma, midió la
participación y el gasto en bienes y servicios culturales realizados en los
hogares dominicanos, siguiendo cuatro variables: asistencia a lugares y eventos
culturales, uso de Internet, compra de productos culturales y participación en
espectáculos culturales. Informaron que el estudio fue aplicado a personas a
partir de 15 años de edad, residentes en zonas urbanas, donde se concentra el
75 por ciento de la población total del país, en las que fueron seleccionadas
6,240 viviendas, para una muestra efectiva de 4,935 viviendas (El Nuevo Diario).
Autoridad Portuaria adquiere equipos
para identificación y monitoreo automático de buques
La Autoridad Portuaria Dominicana ha adquirido el
Servicio para Identificación Automática de Buques, ¨AIS¨ (por sus siglas en
ingles), una herramienta esencial para el monitoreo de buques en su Centro de
Operaciones y Control Marítimo. Esto es mediante acuerdo firmado con la
compañía alemana, Vesseltracker GMBH y nuestra persona en calidad de Director
Ejecutivo; razón por la que fueron instaladas antenas de recepción en los
puertos de: Haina, Santo Domingo, La Romana, Samaná, Puerto Plata, Barahona y
Cabo Rojo, con alcance necesario para cubrir no solo las áreas portuarias, sino
la totalidad del litoral marítimo nacional y los puertos. Estas antenas
receptoras son de tipo VHF y están conectadas a un receptor AIS True Heading,
RX Carbón de última generación, y fueron instaladas por la compañía
especialista en equipos electrónicos de navegación Sunny-Radiotex, radicada en
el país y que representa dicha empresa alemana. Este servicio permite, a través
de la señal del sistema AIS que es transmitida vía satélite, visualizar todos
los buques mercantes que ingresan a las aguas del territorio nacional con el
propósito de visitar los puertos y fondeaderos dominicanos para realizar
actividades comerciales, con una capacidad de 50 millas de distancia (El Nuevo Diario).
RD es el mayor productor de cerdos de
Centroamérica
Representantes de 17 países discuten fórmulas para
mejorar la crianza de cerdos, en dos conclaves a cuya apertura asistió el
presidente Danilo Medina Sánchez. En el acto, el ministro de Agricultura, Ángel
Estévez, resaltó que la República Dominicana es el país de mayor producción de
puercos de Centroamérica y el Caribe y que cuenta con 80 mil madres. Refirió
los pasos del Gobierno para incrementar la producción de carne de cerdo y
destacó que se ejecuta el proyecto de erradicación y vigilancia de peste
porcina clásica, con los procedimientos establecidos en los protocolos
internacionales (Hoy).
Refidomsa ampliará capacidad de
almacenamiento de combustibles
El presidente el Consejo de Administración de la
Refinería Dominicana de Petróleo PDV de esa empresa, Felix Jiménez (Felucho)
anunció que esa empresa actualmente tiene en carpeta tres grandes proyectos a
fin de hacer más eficiente su servicio al país. De igual forma, dijo que
próximamente entregará más de 2,000 millones de pesos al Estado dominicano y
unos 50 millones de dólares a Pdvsa (Petróleos de Venezuela S.A.) por concepto
de beneficios correspondientes a los años 2012 y 2013. Felucho manifestó su
confianza en que este mismo año arrancarán esos trabajos de expansión con los
que Refidomsa busca mantener su liderazgo en el mercado, así como incrementar
las garantías de abastecimiento de combustibles. También recordó que
actualmente solo puede almacenar combustible para 10 días, lo que lo coloca al
país en una situación de vulnerabilidad ante la ocurrencia de fenómenos
naturales. Jiménez informó que uno de estos proyectos tiene un valor de 60
millones de pesos y tiene como objetivo llevar de 68 mil a 250 mil barriles la
capacidad de almacenamiento del gas licuado de petróleo (GLP). Refidomsa PDV
maneja mensualmente 26 mil 500 toneladas métricas de ese combustible,
controlando más del 40 por ciento de ese mercado en República Dominicana (El Día; 7Dias.com).
Sector agropecuario decreció 10% en
julio por la sequía
En el pasado mes de julio la economía dominicana
creció en un 7.5%, no obstante la caída de -10% registrada en el sector
agropecuario a causa de la aguda sequía que afecta al país, afirmó este
miércoles el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. Citando datos
preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), Valdez Albizu
indicó que ese resultado responde esencialmente al crecimiento de 33.8% de la
minería, luego de que la empresa Barrick Pueblo Viejo reiniciara sus
operaciones que cesaron a comienzos de año para fines de mantenimiento. Otros
sectores que reportaron dinamismo en julio fueron la construcción, con un 16.4%
de incremento, así como la intermediación financiera (13.1%), el comercio
(9.8%) y la manufactura local, en un 6.9 por ciento (Acento.com).
Se desploma el flujo de turistas
rusos hacia la RD
Luego de posicionarse en el último lustro como uno
de los mercados emergentes más promisorios de República Dominicana, el flujo de
turistas provenientes de Rusia ha tocado fondo en lo que va de año, un declive
que se atribuye a la reciente crisis económica que ha vivido el gigante
euroasiático. La cantidad de 38,904 extranjeros de nacionalidad rusa que
aterrizaron en suelo dominicano entre enero y julio de 2015, choca a simple
vista con la cifra de 114,605 correspondiente a los primeros siete meses del
pasado año. Según las cifras oficiales, esto representa un descenso en el orden
del 66% cuando ya ha pasado la temporada alta (enero-abril), y marca una
proyección de cierre de año muy distante de los 180,821 turistas que vinieron
de esa nación en todo el 2014, con rumbo esencialmente a Punta Cana. Entre un
período y otro (Enero-julio), la participación de Rusia entre los mercados
emisores de Europa que nutren la industria sin chimeneas local bajó también
drásticamente, de 16% a un 0.05%. En el 2002 habían ingresado a la RD menos de
300 rusos. El panorama contrasta con el exponencial crecimiento de 232%
registrado en las llegadas de turistas rusos durante los últimos cinco años,
del 2009 al 2014. Y tiene su origen -explica Arturo Villanueva, vicepresidente
ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana- en
la situación económica y monetaria que ha afectado a ese lejano país (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Valdez
deplora bajos salarios
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, relacionó los bajos salarios
con el nivel de violencia que se vive actualmente, al referir que se puede
militarizar todo el país “o tener un ejército como el que tenía Hitler” y
siempre habrá asaltantes, delincuentes y criminales. Dijo que le argumentó al
presidente Danilo Medina que “el hombre que tiene dos o tres hijos, que está
pensando que solo tiene para llevarle a su familia la comida, y una comida sin
muchos nutrientes, probablemente no tiene para comprarle la leche del más
chiquito, sale a la calle y ve una chica buenamoza con una cartera Louis
Vuitton, o uno de nosotros que está bien vestido, con traje (...) nos asalta,
nos desvalija, nos quitan el reloj, nos da dos o tres pescozones y si nos
rebelamos nos da un tiro”, y señaló que el tema está en derramar el crecimiento
económico a la población, haciéndola partícipe de la bonanza que vive la
economía (Listín Diario; Hoy).
Banca
y Seguro
Solvencia del sistema financiero
supera 17%
El sistema financiero dominicano registró a
enero-agosto 2015 una tendencia de crecimiento positiva y una adecuada
fortaleza patrimonial, afirmó el superintendente de Bancos, Luis Armando
Asunción. A julio de este año, el sistema financiero nacional registra una
solvencia de 17.08%, nivel que supera el 10% mínimo que establecen las normas,
lo cual “denota que el sistema financiero está bien capitalizado;
específicamente en julio de 2015 registró un sobrante de capital de RD$59,668.1
millones”, dijo. Ese comportamiento, de acuerdo con el funcionario, refleja la
fortaleza patrimonial de las entidades de intermediación financiera para
absorver posibles pérdidas asociadas a choques y situaciones adversas (Listín Diario).
Internacional
Comercio mundial afectado por la
debilidad de las monedas de mercados emergentes
La debilidad de las monedas de los mercados
emergentes está perjudicando el comercio mundial al reducir las importaciones
sin beneficio alguno para los volúmenes de exportación, según una investigación
del Financial Times basada en más de 100 países. Los resultados sugieren que
una guerra de divisas entre las naciones en desarrollo probablemente sea aun
más perjudicial que lo que se pensaba, lo que llevaría a una reducción del
comercio mundial y posiblemente del crecimiento económico, en lugar de
simplemente reasignar un nivel fijo de comercio entre “ganadores” y
“perdedores”. El análisis coincide con temores de que algunos países están
participando en devaluaciones competitivas con el fin de perjudicar a sus
vecinos y robar cuota de mercado. El análisis encontró que tener una moneda más
débil no conducía a ningún aumento en los volúmenes de exportación. Sin
embargo, sí provocaba una caída de los volúmenes de importación de alrededor de
0.5 por ciento por cada 1 por ciento que perdiera una moneda frente al dólar.
Una disminución del valor de la moneda de un país aumenta el precio de las
importaciones, lo cual provoca una menor demanda de bienes importados (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario