Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
4 de Septiembre , 2015
El suicidio como espectáculo
Hace dos años reflexionaba, tomando analogías del
cine, sobre el suicidio.
El suicidio como espectáculo es más que lo que
narra Michela Marzano. Coincidimos con ella en afirmar que se convertirá en
algo buscado y deseado, ante la anestesia creciente de los dominicanos ante el
dolor ajeno, el crimen, la corrupción, el odio, la discriminación.
Tenemos un umbral físico y psíquico de tolerancia
ante tales actos y cuando no podemos más, caminamos hacia la indiferencia como
mecanismo de defensa individual y colectiva.
INDICE
Industrias aducen carga tributaria es
lo que más afecta su competitividad
Analizarán debilidades en el comercio
exterior
Telefónicas tomarán acciones con
celulares
Costos afectan valor gasolinas
Invierten $130 MM en nueva carretera
Procesos de acreditación mejora las
exportaciones
BID reconoce República Dominicana es
país de Región de América Latina con más crecimiento
El proyecto turístico Sansouci despega
en enero
ProIndustria y el Infotep inician
programa dirigido al sector manufacturero
Autoridades incautan más de 900
teléfonos macos en el Gran Santo Domingo
Medio Ambiente revela que produce 20
millones de árboles cada año
Embajador Fuchigami afirma Japón y RD
hacen comercio por US$200.0 millones
Gobierno presta 15.5 millones a
ganaderos para producción de leche
Banco Central garantiza seguirá control
de la inflación
Inseguridad aleja la inversión
extranjera de la República Dominicana, advierte CEPAL
Productores denuncian importaciones
masivas de “baratillos” de carne porcina
PIISA generó más de US$125 MM en
divisas
Parque Industrial de Itabo paga
RD$2,619 MM en nómina 2014
Unos 78,000
trabajadores no están registrados en SS
Educación
aprueba su presupuesto para 2016 por 129,003 millones pesos
Revelan fortaleza del sector financiero
Panamá: El control del mercado
eléctrico
Economía
General
Industrias aducen carga tributaria es
lo que más afecta su competitividad
La segunda entrega del “Índice de factores que
Afectan la Competitividad”, elaborado por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) revela que la carga tributaria pasó a ser el factor
que según este sector más afecta su competitividad. Este elemento alcanzó el
23.6% de las respuestas, y había ocupado el segundo lugar en la medición
anterior correspondiente al trimestre enero-marzo 2015. Después de este factor
se encuentran el costo y suministro de energía eléctrica con un 17.2% y el
costo de materias primas con un 11.6% (que en la medición anterior ocuparon el
sexto y quinto lugar respectivamente). Estos tres factores reúnen el 52.4% de
las respuestas. Es decir, que más de la mitad de los industriales incluidos en
la muestra considera alguno de estos tres factores como fundamental. Muy de
cerca del tercer factor se encuentran en esta segunda medición los factores
competencia de productos importados (10.7%) y competencia desleal y contrabando
(10.2%) (Acento.com).
Analizarán debilidades en el comercio
exterior
Autoridades de la Dirección de Comercio Exterior
(Dicoex) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) , anunciaron que
analizarán cuáles son las acciones que el gobierno debe ejecutar en las
relaciones comerciales exteriores a fin de reforzarlas. La directora de Dicoex,
Katrina Naut, señaló que también esperan
mejorar otros factores, como la competitividad y la producción del país.
Asimismo, manifestó que evalúan las maneras sobre cómo se puede diversificar el
mercado dominicano. En la mesa del Diálogo Nacional para la elaboración de la
política comercial de República Dominicana del periodo 2016-2020, Naut expresó
que el objetivo fundamental del proceso es lograr que todas las instituciones
ligadas al comercio exterior se involucren al respecto (Listín Diario).
Telefónicas tomarán acciones con
celulares
Las compañías telefónicas implementarán un sistema
de verificación en línea de los códigos Imei que tienen los teléfonos móviles,
con la idea de que los usuarios consulten en tiempo real si algún aparato ha
sido denunciado como robado o extraviado. Las medidas de las empresas de
telefonía también incluyen una conexión con la lista negra global de GSMA de
equipos móviles robados, un sistema con información de los aparatos provistos
por la organización mundial de operadores de teléfonos y compañías
relacionadas. La asociación mundial GSMA se reunirá en el país el próximo 9 de
septiembre con las cabezas de las tres compañías principales de telefonía móvil
del país, un encuentro en el que también participarán autoridades
gubernamentales de primer nivel en la gestoría de los temas de seguridad
ciudadana y las políticas públicas que esta requiere (Listín Diario).
Costos afectan valor gasolinas
Para establecer el cálculo del valor de los
combustibles que se expenden en el mercado local cada semana, el Ministerio de
Industria y Comercio asume una serie de componentes que impactan, por leyes, en
el valor final al consumidor, cuyo componente básico son los impuestos fijos y
la fórmula conocida como Precio de Paridad de Importación (PPI). Cada semana,
los usuarios finales reciben un informe relativo al contenido de un aviso sobre
precios de cada uno de los derivados que se venden en el país, pero la mayoría
de los consumidores desconoce que el PPI implica nueve factores. Estos son: los
costos del producto puesto en puerto (Valor FOB); el costo del transporte
marítimo (flete); un seguro marítimo, suma de los costos bancarios, costos por
compensaciones debido a diferencias de tasa de cambio en la compra de divisas,
un cargo por manejo de la terminal. Además, se suman otros costos como el GAL
(Gasto de Administración de la Ley); un ajuste de precios asumido por el
Gobierno o para transferir parte del alza de los precios de los derivados, y
uno que se llama “nuevas primas” (Listín Diario).
Invierten $130 MM en nueva carretera
Con una inversión que sobrepasa los RD$130 millones
el Administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID),
Demetrio Lluberes Vizcaino, dejó formalmente inaugurada en esta comunidad la
reconstrucción de la carretera Ventana IV, correspondiente a la primera y
segunda etapa, así como la solución de la cañada alterna Ventana IV y la
construcción de obras de arte (encache), de la referida carretera. Al dirigirse
a los presentes, Lluberes Vizcaíno explicó las características de dichas obras,
citando que la ejecución de las mismas se enmarca dentro de la responsabilidad
corporativa de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana de mejorar
las vías de acceso de las distintas centrales hidroeléctricas. Asimismo indicó
que antes de la ejecución de este proyecto la carretera se encontraba en un
estado intransitable, siendo la principal vía de acceso hacia Ventana IV,
perteneciente al Complejo Hidroeléctrico Aguacate (Listín Diario).
Procesos de acreditación mejora las
exportaciones
Un producto o servicio que esté debidamente
acreditado tiene la ventaja de que puede circular en mercados internacionales
con mayor facilidad, ya que cumple con todos los estándares de calida d. Eso se traduce en mejoría del comercio y
las exportaciones de un país. Así lo
expresó el director ejecutivo del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC),
Fernando Reyes Alba. El funcionario indicó que el país, en comparación con
otras naciones de la región, se encuentra rezagado en materia de acreditación
de productos y servicios pero que gracias a los esfuerzos de la ODAC y las
instrucciones del presidente Danilo Medina, se está haciendo una notable
mejoría (Listín Diario).
BID reconoce República Dominicana es
país de Región de América Latina con más crecimiento
La representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en la República Dominicana, Flora Montealegre, reconoció que
éste es el país que más crecimiento está teniendo en América Latina, aunque
advirtió sobre la necesidad de que ese crecimiento económico sea sostenible y
contribuya a reducir los niveles de desigualdad y pobreza.“Yo creo que
República Dominicana tiene realmente un crecimiento impresionante, y ha tenido
la fortuna, precisamente por ser un importador de petróleo de haber sido
favorecida por la caída de los precios del crudo, y en el plano internacional
también ha sido favorable la recuperación de la economía de Estados Unidos”,
manifestó Montealegre. Sin embargo, ante ese panorama de crecimiento económico,
la ejecutiva señaló que, tanto la pobreza como la desigualdad son
preocupaciones centrales que tiene el BID con respecto a la República
Dominicana. “Nosotros creemos que se están haciendo ajustes sumamente
importantes en el modelo de crecimiento para permitir la reducción de los
niveles de pobreza, que continúan siendo sumamente altos y contrastan con el
crecimiento tan positivo que tiene la economía”, afirmó (Diario Libre).
El proyecto turístico Sansouci
despega en enero
A partir de enero de 2016, cuando se tiene previsto
el traslado de la base naval de la Armada Dominicana, en el área de San Soucí
arranca la primer fase del megaproyecto turístico que busca convertir a Santo
Domingo en uno de los principales destinos de cruceros del Caribe. El proyecto,
que tiene por delante una inversión de US$900 millones, durante los próximos 15
años, busca atraer a más de 500 mil turista que arriben al país por los
cruceros que atraquen en su terminal portuaria, y otra indeterminada cantidad
de turistas que desembarquen en el país por otras vías, y cuyo volumen dependerá
de lo que se logre con un gigantesco centro de convenciones (el primero de
Santo Domingo), que se erigirá en la misma ribera del río Ozama. Jaime Castillo
Jorge, director ejecutivo de Inversiones Turística Sansouci, informa que la
meta inmediata es iniciar en enero próximo la construcción de una primera
torre, que es parte de la primera etapa, y que concluirá con la terminación
completa de su Distrito Corporativo (Diario Libre).
ProIndustria y el Infotep inician
programa dirigido al sector manufacturero
El Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional, Infotep y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial,
ProIndustria, iniciaron el Programa Nacional de Capacitación para la Industria
Manufacturera, mediante el cual ofrecerán taller de formación a 375
industriales de Santo Domingo, Santiago, Barahona, San Juan y Baní. La iniciativa,
que tiene el objetivo de elevar el perfil del sector industrial del país fue
dada a conocer en el acto de lanzamiento del Programa Nacional de Capacitación
para el Sector Industrial Manufacturero, celebrado en la sede de ProIndustria.
Al pronunciar unas breves palabras durante el acto, la directora general de
ProIndustria, Alexandra Izquierdo, proclamó que con la puesta en marcha de este
programa cumplen lo que establece la Ley 392-07 (Diario Libre).
Autoridades incautan más de 900
teléfonos macos en el Gran Santo Domingo
La Procuraduría Especializada contra Crímenes y
Delitos de Alta Tecnología y el Departamento de Investigación de Crímenes y
Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, informó que incautaron este
jueves 169 celulares ilegales en la Penitenciaria de La Victoria. De acuerdo
con las autoridades los aparatos incautados se suman a los más 700 decomisados
en los últimos tres días mediante 39 inspecciones y 7 allanamientos en igual
número de establecimientos de ventas de celulares. Dos de estos allanamientos se realizaron en
el ensanche Espaillat y otro en el barrio 27 de Febrero, donde se incautaron
aparatos inalámbricos y accesorios telefónicos. En ambos casos, las autoridades
están investigando si las tiendas allanadas operan de manera regular y han
solicitado a los comerciantes que presenten documentación que respalde la
procedencia de los objetos incautados. Los allanamientos se ejecutaron con
órdenes judiciales (El Nuevo Diario; Hoy).
Medio Ambiente revela que produce 20
millones de árboles cada año
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales dijo que a través del Banco
de Semillas Endémicas y Nativas,
está produciendo alrededor de 20
millones de plantas al año, las cuales son suficientes para atender la demanda
nacional. Expresó que esa producción no sólo garantiza la demanda nacional para cubrir las ordinarias jornadas
de reforestación, sino que son
suficientes, también, para suplir los
árboles necesarios a los productores
que sean afectados por eventuales
desastres naturales (El Nuevo Diario).
Embajador Fuchigami afirma Japón y RD
hacen comercio por US$200.0 millones
El embajador de Japón Takachi Fuchigami, dictó una
conferencia en la Universidad del Caribe y el Comité Nacional de Estudiosos de
las Relaciones Internacionales (CONERI), donde reveló que su país y República
Dominicana hacen intercambios comerciales por US$200.0 millones al año. La
conferencia contó con la participación de la rectora de dicho centro de
estudios académicos, Milagros Yost, el
director de la escuela de relaciones internacionales, Luis González y
autoridades del CONERI, incluido su presidente, Andrison R. Sánchez. “Apenas
intercambiamos US$200 millones anualmente, entre ambos países”, expresó
Takashi, quien además dijo que hay que incentivar la inversión de Japón en el
país y viceversa, “no existen vuelos directos, es algo que afecta los
intercambios”, precisó (El Nuevo Diario).
Gobierno presta 15.5 millones a
ganaderos para producción de leche
El Ministerio de Agricultura otorgó a productores
ganaderos y procesadores de lácteos un préstamo blando del Gobierno por alrededor
de 15 millones de pesos, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FEDA)
para relanzar la planta procesadora de leche de la zona. El ministro Ángel
Estévez explicó que con el relanzamiento de la planta procesadora busca suplir
la demanda del Ministerio de Educación en el desayuno escolar en las diferentes
comunidades de la provincia y zonas aledañas con leche producida por ganaderos
de la región. Estévez informó que el Gobierno de Danilo Medina está cumpliendo
con la promesa de ayudar a los productores ganaderos de la línea Noroeste por
lo que dispuso la entrega del préstamo
para los socios de la Cooperativa de la Federación de Ganaderos de la Región
Noroeste (Coopfegano), con una primera entrega de más de 7 millones de pesos (El Día).
Banco Central garantiza seguirá
control de la inflación
Samir Rizek, pasado presidente de ADOEXPO; Luis
Espinola, vicepresidente ejecutivo del Banco Popular y director del consejo
directivo de ADOEXPO; Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central y
expositor invitado; Sadala Khoury, presidente de ADOEXPO, y José Tomás
Contreras, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Franca (ADOZONA). El
gobernador del Banco Central dijo que esa entidad seguirá garantizando el
control de la inflación y una estabilidad relativa de la tasa de cambio, “que
sin afectar la competitividad, contribuya a preservar la certidumbre necesaria
que demandan los sectores productivos y la población en sentido general”. El
licenciado Héctor Valdez Albizu llamó, en su intervención en el almuerzo
conferencia de la Asociación Dominicana de Exportadores, “a que sigamos
apostando con optimismo a una República Dominicana que continúe por la senda
del crecimiento con estabilidad económica en el tiempo, superando las
inequidades y logrando una sociedad inclusiva y justa, que procure el anhelado
bienestar de todos los dominicanos” (El Nacional).
Inseguridad aleja la inversión
extranjera de la República Dominicana, advierte CEPAL
La inseguridad ciudadana y la inseguridad jurídica
son los principales escollos para la llegada a República Dominicana de inversión
extranjera que, a pesar de estos obstáculos, ha crecido un 11 % en el último
año, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). El presidente de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera
(Asiex) en el país, Ramón Ortega, opinó durante una entrevista con Efe que para
continuar en esa línea ascendente es imprescindible “voluntad política” para
atajar estos dos problemas. La seguridad ciudadana es un mal de la región, no
solo del país, tanto en el plano del narcotráfico como de la delincuencia
común, señaló Ortega, aunque también destacó las medidas que ha tomado el
Gobierno dominicano ante el repunte de estos casos. “Es un tema que debe estar
en agenda porque los inversores no buscan solo el beneficio económico, sino que
buscan “un ambiente de inversión, de forma que los ejecutivos internacionales
que vienen con sus familias sientan que están en un país seguro”. Para Ortega,
República Dominicana “es uno de los países más seguros de la región”, pero
reconoció que hay espacio para mejoras, y consideró que esta materia constituye
uno de los retos a los que debe hacer frente el Gobierno y “nosotros desde la
Asiex lo tenemos en agenda para impulsar cambios importantes”, añadió (Acento.com).
Productores denuncian importaciones
masivas de “baratillos” de carne porcina
El presidente de la Federación Dominicana de
Porcicultores (Fedoporc), Israel Brito, expresó su preocupación por la
“competencia desleal” que implica la importación masiva de baratillos de cerdo,
que se ampara en los tratados internacionales y no toman en cuenta la
producción local. Brito se expresó en estos términos en la inauguración del XII
Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura y el IV Congreso
Organización Iberoamericana de Porcicultura, que se celebra en el hotel Barceló
Bávaro Beach, del 2 al 5 de este mes. El XII Congreso Centroamericano y del
Caribe de Porcicultura y el IV Congreso Organización Iberoamericana de
Porcicultura contaron con la presencia del presidente Danilo Medina y del
Ministro de Agricultura, Ángel Estévez (Acento.com).
PIISA generó más de US$125 MM en
divisas
El presidente del Parque Industrial Itabo S.A
(PIISA), Manuel Tavares, especificó que esta zona franca generó en 2014 divisas
de más de US$125,000 millones en productos, contribuyendo con el desarrollo de
la competitividad el país. Tavares explicó que en la actualidad se tiene un mal
concepto de las zonas francas, sin embargo,
esta institución tiene más de 30 años contribuyendo con el progreso de
la economía y la competitividad del sector. Además, dijo que esta institución
es un ejemplo, ya que es la planta con menor índice de accidentes, previo a
calidad en toda la corporación donde trabajan 175,000 empleados a nivel
mundial, y que acciones como esta atraen la inversión extranjera. Especificó
que solo en la parte de producción de productos médicos se exportan más de
RD$150 millones a distintas partes del mundo en artículos terminados (Listín Diario).
Parque Industrial de Itabo paga
RD$2,619 MM en nómina 2014
El presidente del Parque Industrial Itabo (PIISA),
Manuel Tavares, manifestó que el conglomerado de empresas de zonas francas
ubicadas en ese lugar actualmente aportan 12 mil empleados y pagos por nómina
que suman los RD$2,619 millones al año. Expresó que ese complejo industrial
tiene 28 empresas dedicadas al servicio y a la manufactura de productos
médicos, eléctricos, electrónicos, automotriz, joyería, y etiquetado y
empaques. Durante un recorrido realizado con periodistas y empresarios por
PIISA, el cual arribó a sus 30 años el pasado 5 de agosto, sus ejecutivos
mostraron cómo se desarrolla el proceso de manufactura en dos de las 28
empresas que funcionan en ese lugar. Dijo que PIISA, el cual está ubicado en la
Zona Industrial de Haina, está posicionado como el complejo de zona franca de
Las Américas preferido por las firmas internacionales de alta tecnología por su
excelente infraestructura y la alta calidad de sus servicios (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Unos
78,000 trabajadores no están registrados en SS
La titular de la
Dirección de Información y Defensa de los afiliados a Seguridad Social (DIDA),
Nélsida Marmolejos, afirmó que en República Dominicana, hay alrededor de 78,000 trabajadores que no están registrados
en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en empresas del país. Tras
las denuncias hechas por el senador José María Sosa, donde solicita a la
presidenta de la Asociación Dominicana d Administradoras de Fondos de Pensiones
(Adafp), Kirsis Jáquez, la explicación sobre
los supuestos fraudes relacionados a cotizaciones de empleados en la
Seguridad Social con salarios muy inferiores a los mínimos establecidos,
Marmolejos indicó que esta situación está en manos del consejo (Listín Diario).
Educación
aprueba su presupuesto para 2016 por 129,003 millones pesos
El Consejo Nacional de
Educación aprobó el anteproyecto de Presupuesto del Ministerio de Educación
para el próximo año 2016, que asciende a 129,003 millones de pesos, unos 10,000
millones más que el del año que discurre. El nuevo presupuesto privilegiará el
gasto en la formación pedagógica, continuación y eficiencia del proyecto
institucional, culminación del programa de alfabetización y en garantizar el
programa de alimentación escolar. El anteproyecto de presupuesto para el año
que viene destina además, 577.37 millones a la construcción, ampliación y
rehabilitación de planteles escolares iniciados en 2014 y otros 14, 390.35
millones de pesos a la construcción, terminación, ampliación y rehabilitación
de planteles contratados en este año 2015. El 53.5 por ciento de su monto se
destinará a remuneraciones, contribuciones y desarrollo o capacitación de los
recursos humanos docentes y administrativos del Ministerio de Educación. El
anteproyecto será enviado al Poder Ejecutivo, que lo discutirá en la sesión del
Consejo Nacional de Desarrollo convocado para analizar los presupuestos de
todos los ministerios y otras dependencias del Estado (7Dias.com).
Banca y
Seguro
Revelan fortaleza del sector
financiero
La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana
reveló que durante el periodo enero-agosto de 2015, el Sistema Financiero
Dominicano ha registrado una tendencia de crecimiento positiva, con indicadores
financieros que se mantienen en cumplimiento con los requerimientos
regulatorios establecidos, sustentando la estabilidad del sistema, además de la
fortaleza patrimonial de las entidades para enfrentar situaciones adversas. El
organismo supervisor del Sistema Financiero dijo que al cierre de julio de 2015
el índice de solvencia del sistema se ubicó en 17.08%, nivel superior al
requerimiento mínimo de 10% establecido en la Ley Monetaria y Financiera
No.183-02. A nivel de la calidad de la cartera de crédito del Sistema
Financiero, las informaciones al 27 de agosto de 2015 muestran que la cartera
vencida totalizó RD$14,415.92 millones; el indicador de morosidad se situó en
1.9%, similar al promedio registrado en agosto de 2014. En cuanto al nivel de
eficiencia del Sistema Financiero, medido por el indicador Costos/Ingresos se
situó en 67.26% al 27 de agosto de 2015, reflejando una mejora de 1.71 puntos
porcentuales con respecto al indicador de referencia en diciembre de 2014
(68.96%)(La Información).
Internacional
Panamá: El control del mercado
eléctrico
En una carta enviada por la Cámara de Comercio,
Industrias y Agricultura al secretario de Energía, Víctor Urrutia, se indica
que, según la legislación, "... ningún agente de mercado puede aplicar
para concesiones si con la misma excede el 25% del consumo nacional de
energía". Si Gas Natural del Atlántico, una filial de AES Corporation,
resulta ganadora en la licitación de 350 MW de energía térmica, grupo AES
tendría mil 177 MW instalados en el país o un 73% de la demanda actual.De
acuerdo con el gremio, la libre competencia es pilar fundamental de cualquier
mercado y 'nos preocupa que los resultados de esta licitación puedan llevar a
actores de nuestro mercado de energía a tener una posición de control de
mercado. Consideramos riesgoso que un actor pueda llegar a sobrepasar este
límite entre concesiones y licencias de generación'. A la licitación organizada
por la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) el pasado lunes se
presentaron 27 propuestas de generación. Una de las empresas que ofertó el
precio más bajo fue Gas Natural del Atlántico, una filial de AES Corporation.
Esto la coloca como la potencial ganadora de la licitación, que le permitirá
construir una planta a base de gas natural con capacidad para generar 400
MW." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario