Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
19 de Septiembre , 2015
Capacitar, responsabilidad de un
líder
Si los líderes desean capacitar a su gente deben
proveerle de ciertos conceptos:
- Debo
preocuparme por ellos (comunicación, afirmación, reconocimiento y
ejemplo).
- Debo
trabajar en sus puntos débiles, pero ejercitar sus puntos fuertes.
- Debo darles
de mí mismo (tiempo, energía y enfoque).
- Debo
cederles el ministerio.
- Debo
convertirme en una persona hábil (ambiente, entrenamiento, apoyo,
herramientas).
Ver completo en:
http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/09/reflexion-de-las-5am-capacitacion.html
Turismo crece 9.7% en agosto.
Ingresos alcanzan US$3,161.4 millones a Julio. Dato
ofrecido por el Banco Central en su Informe del Flujo Turístico, enero-agosto
2015. Indica el informe que en términos
de tendencia-ciclo, la expansión interanual del flujo de extranjeros no
residentes se sitúa en 10.1%, lo que
permite pronosticar un buen desempeño en términos de ingresos por
turismo en lo que resta del presente año. El gobernador del BC, Héctor Valdez
Albizu, refirió que entre enero y julio del presente año los ingresos por
turismo reflejaron un crecimiento de 9.1%, alcanzando la suma de US$3,161.4
millones (Listín
Diario).
Contrato de US$26.9 MM para
automatización del escrutinio. La Comisión de
Licitaciones de la Junta Central Electoral (JCE) adjudicó el contrato a la
empresa Indra Sistemas, para suplir los equipos y servicios que permitirán la
automatización del registro de electores concurrentes a través del uso de
tecnología aplicada a las huellas dactilares y la automatización del escrutinio
del conteo de los votos en los colegios electorales. (Diario
Libre).
Pro Consumidor sostiene que para el mes de agosto
hubo una alza
significativa en un 48% de productos que incrementaron de precio, comparado
a meses anteriores. “Primera vez en lo que va de año se ha reflejado un aumento de tantos productos de la canasta
básica familiar” (El Nuevo
Diario; El
Día).
Exportaciones, hacia el desastre. Las estadísticas oficiales del Banco Central indican que en el primer
semestre de este año el sector exportador muestra resultados adversos, con una
caída de -3.3% en las ventas externas generales, -13.1% en las nacionales, un
crecimiento de apenas 3.5% en las ventas de productos agropecuarios al exterior
sustentados esencialmente en cacao y tabaco, mientras que las exportaciones de
bienes industriales se desplomaron en -9% y las vendas fuera de minerales (oro)
sufrieron un desplome de -21.6% (ElDinero.com).
Un Estado que crece a tamaño
insospechado. Este es un país de emprendedores. En lo que va de
este año el ritmo de creación de nuevas empresas marcha a un promedio mensual
de 506.1 unidades productivas. Esa tendencia se traduce en la generación
promedio de 9,742 nuevos empleos formales cada mes, según indican las
estadísticas oficiales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Sin
embargo, cuando se depuran los resultados se tiene que de los empleos formales
que cada mes se registran en República Dominicana, alrededor del 27% son fruto
del crecimiento de la nómina del Estado con la entrada de más empleados en
instituciones centralizadas y descentralizadas del Gobierno (ElDinero.com).
El 74.61% de las tarjetas de crédito
están en manos de asalariados del sector formal. La
firma Analytica Empresarial determinó que para julio pasado las tarjetas de
crédito estaban en manos de asalariados que tenían el 74.61% del total, seguido
por el empresariado de las pyme con un 16%. En el tercer lugar se encuentran
los trabajadores por cuenta propia, con un 4%, mientras las microempresas
representan un 1.86%. (Hoy).
¿Queremos
llegar a 10,000 millones de turistas al año? Se necesitarían 60,000 nuevas habitaciones, así
lo establece Julio Fernández, experto en logística del sector hotelero (Listín
Diario) ¡Qué curiosidad, un dominicano, un turista!
La ARLSS
perdió RD$227 millones en el primer semestre de 2015. La Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura ya comienza a
enfrentar pérdidas operativas por siniestralidad, pero el “colchón” financiero
que acumuló durante los primeros años de bajas reclamaciones la mantiene en una
holgada posición de reservas. Al cierre del primer semestre del año, ARLSS, que
es la instancia que tiene la responsabilidad exclusiva de dar cobertura a los
accidentes vinculados al trabajo, acumulaba beneficios ascendentes a
RD$9,831.85 millones, cifra inferior en RD$227.09 millones con relación a las
utilidades que acumulaba al inicio del año, unos RD$10,058.94 millones (El
Caribe).
Haití prohíbe la entrada por vía
terrestre de 23 productos dominicanos.El
Ministerio de Economía y Finanzas de Haití emitió un comunicado en el que
anuncia que prohíbe la entrada por vía terrestre de unos 23 productos
dominicanos, que podrán entrar a territorio haitiano solo por vía marítima o
aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. En ese sentido, Wilson Laeau, quien
firma el documento, indica que los productos son cemento gris, agua potable,
pintura, detergente en polvo, mantequilla de cocina, manteca, maíz molido,
“snacks”, galletas, tubos PVC entre otros (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; 7Dias.com).
Peralta: Industria del calzado ha
creado 11 mil empleos en 5 años. Además, según los datos
aportados por el ministro Administrativo de la Presidencia, el año pasado el
país exportó 14,7 millones de pares de calzados hacia un total de 77 países, y
que en América Latina, la República Dominicana continúa ocupando la tercera
posición, compitiendo directamente con los dos gigantes industriales del
continente: Brasil y México (El Nuevo
Diario; Hoy;
El
Nacional).
Uno de cada tres dominicanos vive en
la pobreza monetaria. La tasa de pobreza monetaria general en República
Dominicana se redujo en 4.1 puntos porcentuales al bajar de 36.2% en que estaba
en marzo del año pasado a solo 32.1% para marzo de este año, según el Boletín
de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en la República Dominicana. En
el caso de la pobreza extrema, la tasa estimada para marzo 2015 fue de 5.8%,
logrando una reducción de 2.8 puntos porcentuales en relación con la estimada
para marzo de 2014 (8.6%) y de 4.5 puntos porcentuales en relación con la de
marzo 2013 (10.3 (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; Acento.com;
ElDinero.com).
Crecimiento rondará 7%, según el
Banco Central. Al cierre de este año 2015, la economía dominicana
terminará creciendo a casi un 7% de su producto interno bruto (PIB), el mayor
crecimiento que se registrará en la región de América Latina, afirmó el
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. A julio, la economía creció
6.5% en promedio y solamente en el mes de julio creció 7.5%, lo que permite
visualizar que la meta se sobrepasará con holgura (Listín
Diario).
¡Qué viva el cine! Más de RD$337 MM
se han invertido en RD a través de cinco
películas extranjeras este 2015, las cuales han usado locaciones del país para contar sus historias,
según datos suministrados por la Dirección General de Cine (El Nuevo
Diario).
Exportaciones de los 23 productos cuya
importación por tierra prohibió Haití
Un país de desamparados. Más de un
millón de personas (¿de votos?) recibe subsidios sociales del Gobierno. Al 30 de junio de 2015, los subsidios del programa Progresando con
Solidaridad llegaban a 1,061,737 (un millón, sesenta y un mil setecientos
treinta siete) beneficiarios tarjetahabientes. En agosto de 2012, cuando el
presidente Danilo Medina inició su Administración, que concluye el mismo mes
del 2016, la cantidad de beneficiarios era 818,867 personas. Desde entonces se
han sumado más de 242 mil personas (Diario
Libre).
Percepción: “Un año muy difícil” para
la industria dominicana. Indices de confianza industrial y de clima laboral en
caída. Al mes de junio, este índice se redujo en 2.1
puntos para situarse en 58.7 puntos. Comparado con el mes de diciembre de 2014,
la reducción es de 6.9 puntos. De acuerdo con el informe del AIRD, el descenso
implica “una reducción de la percepción favorable de los empresarios sobre el
entorno empresarial de República Dominicana”. En cuanto al índice de confianza
industrial, diseñado para medir el comportamiento de las ventas e inventarios
de la industria, también disminuyó en el segundo trimestre, al pasar de 61.8 en
que estaba hasta marzo, a 58.6 que se estimó a junio de 2015. La percepción
pesimista de los industriales es resultado de que las ventas realizadas por la
industria en el segundo trimestre del año “quedó muy por debajo de las
expectativas mostradas por los industriales”, explica la AIRD. Ver completo
(con sus gráficos) en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/09/de-prensa-disminuye-confianza-de-los.html
Gobierno logra financiamiento externo
por US1,200 MM para plantas Punta Catalina. Con
el ingreso de un mil 200 millones de dólares (US$1,200 millones) al país a partir de esta semana, procedente del pool de bancos que financian
la central Punta Catalina en Baní, provincia Peravia, se completa los US$1,945 millones que costará la
generadora y sus anexos en los que se incluye un puerto carbonero y comercial,
almacenes y pulverizadores, subestaciones y líneas de alta tensión, además de
los seguros de garantía para los créditos extranjeros y para la propia CDEEE (La
Información).
Cartera préstamos de banca crece
12.6% a julio. La cartera de crédito del país totalizó RD$ 768,736
millones a Julio 2015, registrando un crecimiento interanual de 12.64%, el más
alto en lo que va del año, según un informe de la firma consultora Analytica
RD. La firma consultora explica en su informe que la cartera se concentró en
créditos comerciales, ocupando 58% del total, mientras que los préstamos de
consumo e hipotecarios representaron 24% y 17%, respectivamente (Hoy).
Calzados son 4% de exportación de RD
a Europa. El presidente de la Eurocámara en República
Dominicana, Hans Witsenboer, dijo que de los US$800 millones que República
Dominicana exporta a Europa el 4% corresponde a calzados y un 7% a productos
médicos (El
Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario