Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de Septiembre , 2015
Generosidad, el más alto nivel de vida
Los líderes efectivos, el tipo de líder que a la
gente le gusta seguir, no recogen cosas sólo para sí; las recogen para darlas a
los demás. Cultiva la cualidad de la generosidad en tu vida. Haz lo siguiente:
1. Sé agradecido por lo que tienes
2. Pon a las personas primero
3. No permitas que el deseo por las posesiones te
controle
4. Desarrolla el hábito de dar.
La única forma….
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/09/reflexion-de-las-5am-el-mas-alto-nivel.html
INDICE
Empresarios piden se revise resolución
Designan comisión Pro-Competencia
Economistas: gobierno hará otra emisión
BID ve contraste en crecimiento de RD
La AEIH pide acciones concretas en
economía
Exportaciones agro crecen 13%
Zonas fronterizas aún son las más
pobres, pese a la ley de incentivos
Proyecto SanSoucí tendrá que buscar
solución quejas turistas
RD recibiría ingresos en divisas por
US$23,000 MM en 2015
Casi concluyen obras requiere PP para
relanzamiento turístico
Codia: la
salinización de aguas subterráneas es grave problema
RD vende a Haití 25 millones de huevos
y ocho millones de pollos cada mes
Distribuidoras deberán acreditar más de
RD$4 millones a usuarios electricidad
Economía dominicana se ha duplicado en
últimos diez años
Pioneer: La emisión de acciones, cada
vez más cerca
CNSS
aprueba salario tope para cotización de la Seguridad Social
IDSS:
diezmado e inoperante, y con futuro indefinido
Persisten
prácticas de trabajo infantil en República Dominicana
Feller Rate sube a “AA” solvencia BR
Crédito al sector privado registra
crecimiento interanual de 16.2%
Superintendencia de Bancos firma
acuerdo de confidencialidad
APAP destina RD$35 MM para educación de
bachilleres de escasos recursos
SB valora de positivo el desempeño del sistema financiero
dominicano
Nicaragua: Incentivo a la exportación
de ganado
Economía
General
Empresarios piden se revise
resolución
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
apelaron a las autoridades nacionales y de manera especial al Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales para que excluya del alcance de la
Resolución 13-2015 los casos de cortes de árboles provenientes de fincas
agroforestales certificadas. Las asociaciones empresariales externaron su
preocupación por la resolución, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, en la que, entre otras disposiciones, se prohíbe
temporalmente el “corte y trasiego de madera procedente de la zona boscosa del
país”. Indican que, a pesar de entender y apoyar los objetivos que persigue la
medida, la misma debe ser revisada en cuanto a su alcance (Listín Diario; El Caribe).
Designan comisión Pro-Competencia
La Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas
inició el estudio de la propuesta de la plancha para el nombramiento de los
nuevos miembros del consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia, presentada por el Poder Ejecutivo. El presidente de la comisión,
Charlie Mariotti, informó que la comisión analizó la hoja de vida y el perfil
de cada uno de los miembros presentados por el presidente de la República,
Danilo Medina. El legislador refirió que
estos perfiles se analizan a través de los requisitos que deben tener cada uno
de los miembros y como lo exige la Ley de Defensa y Competencia en su artículo
27 (Listín Diario).
Economistas: gobierno hará otra
emisión
Para los principales ejecutivos del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman y Miguel Collado
Di Franco, el Gobierno dominicano necesitará de nuevos recursos financieros
para cubrir el presupuesto anual de este año 2015, lo que hará mediante una
nueva colocación de bonos soberanos en los mercados internacionales. Ambos
economistas aseguran que de los recursos presupuestados a junio por un monto de
US$650 millones por medio del acuerdo PetroCaribe, solo se recibieron US$50
millones, lo que revela un faltante de US$600 millones que serán buscados
mediante una nueva emisión soberana. Selman explicó que el faltante
presupuestario se produjo por dos causas: primero por la crisis en Venezuela,
lo cual desincentiva el financiamiento de petróleo; y segundo, por que la baja
de precios en el crudo internacional se sale del rango de precios para
financiar el petróleo. Este viernes el crudo West Texas Intermediate cerró en
US$46.05 por barril (Listín Diario).
BID ve contraste en crecimiento de RD
La representante de Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en República Dominicana, Flora Montealegre, destacó que el
crecimiento tan positivo que ha tenido el país durante los últimos años
contrasta con los niveles de desigualdad y pobreza que exhibe la población. La
funcionaria del BID manifestó la preocupación del organismo, pero
reconoció que las autoridades
gubernamentales están haciendo ajustes importantes en el modelo de crecimiento
para reducir estos indicadores que muestran la realidad de la mayoría de la
sociedad. Montealegre refirió que aunque el país muestra el mayor crecimiento
de la región debe seguir trabajando para reducir los índices de pobreza y
desigualdad. Sostuvo que hay tareas fundamentales como la mejora de la calidad
de la educación, de los servicios de salud y la implementación de programas que
promuevan el desarrollo productivo y la innovación, y que las instituciones del
Gobierno deben seguir profundizando (Listín Diario).
La AEIH pide acciones concretas en
economía
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) demandó superar “la simple concepción verbal del
desarrollo y la competitividad” para pasar a ejecuciones concretas que
transformen la economía en forma definitiva. El presidente de la organización
empresarial, Antonio Taveras Guzmán, sostuvo que ya existen suficientes
diagnósticos, análisis, estudios y documentaciones para que tanto el Gobierno
como el sector privado emprendan acciones a favor del desarrollo que impacten
positivamente en todos los ciudadanos. Señaló que, cuando esto ocurra, se
terminarán los debates recurrentes que buscan ubicar las causas de la
delincuencia en los bajos salarios, aislando el fenómeno del desempleo, la
inequidad social y la infuncionalidad de instituciones llamadas a ordenar el
mercado para elevar la calidad de vida de la gente (Listín Diario; La Información).
Exportaciones agro crecen 13%
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, informó que las exportaciones de
productos agropecuarios durante enero-junio 2015 mostraron un alto desempeño,
aumentando en un 13%, para un incremento de US$126.71 millones, al pasar de
US$971.84 millones a US$1,098.55 millones. El titular del CEI-RD dijo que las
cifras preliminares del semestre evidencian un buen comportamiento, excluyendo
los productos mineros. Rodríguez señaló que las exportaciones nacionales
aumentaron en US$29.59 MM, pasando de US$1.005.03 MM a US$1.034.62MM, mientras
que las zonas francas crecieron un 8.60%
(Listín Diario; Hoy; Acento.com; ElDinero.com).
Zonas fronterizas aún son las más
pobres, pese a la ley de incentivos
La Unidad de Políticas Públicas del Observatorio
Político Dominicano (OPD) registra en su más reciente estudio sobre el
desarrollo fronterizo que de acuerdo con los mapas de la pobreza de República
Dominicana de los años 2005 y 2014, las provincias más pobres del país se
encuentran en la frontera. En ese sentido, refleja que la provincia más pobre
del país en ambos años es Elías Piña, con un índice de calidad de vida (ICV)
promedio de 38.2 en 2005 y 49.1% en 2014. Mientras Dajabón con 52.3 puntos, fue
la provincia de mayor ICV en 2005 y en 2014 fue desplazada por Santiago
Rodríguez, que alcanzó un promedio de 63 puntos. El estudio del OPD, que hace
un balance a la Ley 28-01 sobre incentivos para el desarrollo fronterizo,
indica que las cifras revelan que los bajos niveles de calidad de vida de esa
región son persistentes, y que todas sus demarcaciones quedan por debajo del
ICV promedio del país tanto para 2005 como para 2015 (Diario Libre).
Proyecto SanSoucí tendrá que buscar
solución quejas turistas
Entre los problemas que tienen que superar las
autoridades y los organizadores del proyecto turístico de crucero San Soucí,
para que el mismo sea exitoso se destacan la poca limpieza en el Malecón de
Santo Domingo, los servicios de WiFi y call center “muy caro en la ciudad, más
caro que Saint Marteen”, la limpieza del Río Ozama y de los baños en los
lugares públicos y mejorar la señalización del centro histórico. Estas
consideraciones fueron reveladas en una encuesta a los pasajeros de Aida Cruise
Lines, Pullmantur, y Crystal Cruises (Diario Libre).
RD recibiría ingresos en divisas por
US$23,000 MM en 2015
En base al comportamiento del Sector Externo, se
proyecta que al cierre del año 2015, el país
recibiría ingresos en divisas cercanos a los US$23,000 millones,
presentando en la actualidad reservas internacionales netas equivalentes a 3.3
meses de importaciones. Esas y otras cifras aparecen consignadas en el discurso
que pronunciara el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ante la
matrícula de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO). De los
US$23,000 millones que entrarían en el 2015, en el primer semestre de este año
por varios conceptos habían ingresado US$9,394.4 millones, correspondiendo US$3,161.4 millones a turismo, US$2,670.3
millones a exportaciones de zonas francas, US$2,489.5 millones a remesas
familiares, y, finalmente, US$1,073.2 millones por concepto de Inversión
Extranjera Directa (El Nuevo Diario).
Casi concluyen obras requiere PP para
relanzamiento turístico
Las empresas que tienen a su cargo la ampliación a
cuatro carriles de la carretera que va desde el distrito municipal de Maimón
hasta la entrada de esta ciudad aseguraron que la primera fase de los trabajos
estarán listos para cuando llegue a este polo turístico el primer trasatlántico
que arribará a la terminal de cruceros de la empresa Carnival Corporation. La
obra, que se extenderá hasta el cruce del municipio de Navarrete, está valorada
en US$75.0 millones. Los ingenieros que están al frente de los trabajos, los
cuales pidieron reservas de sus nombres, revelaron que esta carretera es
ampliada en el tramo Maimón-Puerto Plata a cuatro carriles, luego irá a tres y
a dos tramos, hasta finalizar en el cruce de Navarrete- Santiago (Hoy).
Codia: la
salinización de aguas subterráneas es grave problema
La salinización de las aguas subterráneas, producto
de la construcción de pozos tubulares sin regulación, se está convirtiendo en
un problema grave que requiere de la atención de las autoridades. Así lo
consideró el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
(Codia). Los dirigentes del Codia consideraron que la aprobación de la Ley de
Agua podría contribuir a enfrentar ese problema, debido a que establece
sanciones más rígidas (Hoy).
RD vende a Haití 25 millones de
huevos y ocho millones de pollos cada mes
La Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (CONFENAGRO) mostró satisfacción ante el anuncio que hiciera la
Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), declarando que la República
Dominicana está libre del virus de la gripe aviar, en cuanto a la producción de
pollos y huevos. Eric Rivero, presidente de Confenagro, consideró que
autoridades y productores a nivel nacional “tenemos que seguir reforzando la
parte sanitaria con controles estrictos, para así poder tener una producción
garantizada, libre de plagas y enfermedades”. Recientemente República
Dominicana confirmó que el país está libre del virus de la influenza aviar, lo
que permitirá conquistar nuevos mercados internacionales y duplicar la
producción de pollos y huevos (Acento.com).
Distribuidoras deberán acreditar más
de RD$4 millones a usuarios electricidad
La Superintendencia de Electricidad (SIE), a través
de la Dirección de Protección al Consumidor (PROTECOM), ordenó a las
distribuidoras acreditar la suma de RD$4,109,235.00 a 554 clientes, cuyas
reclamaciones resultaron procedentes. El ingeniero José Rosario, director del
PROTECOM explicó que durante el mes de agosto se recibieron 3,229
reclamaciones, de las cuales 554 resultaron procedentes (18%), y 2,481
resultaron no procedentes (82%); de las reclamaciones recibidas el 88% fueron
por alta facturación, el 4% por actas de irregularidad y el 8% por otros
conceptos (Acento.com).
Economía dominicana se ha duplicado
en últimos diez años
La economía dominicana mantiene un ritmo de
crecimiento por encima de sus pares en el Caribe y Centroamérica. En los
últimos diez años el país ha logrado duplicar el producto interno bruto (PIB),
al llevarlo de US$33,431.1 millones en 2005 a US$64,053 millones al cierre de
2014 y con expectativas de crecimiento superior al 6.5%, lo significa cerrar el
año en US$68,160 millones. Según estadísticas del Banco Mundial (BM), que
comparan el comportamiento del PIB cada año, la productividad de la economía
local, partiendo de 2005 a la fecha, ha sido dos veces superior al resto de los
períodos anteriores. Los datos establecen que el ingreso per cápita de los
dominicanos también se ha duplicado (2.08 veces) al pasar de US$2,860 en 2005 a
US$5,950 al cierre de 2014. Partiendo de las cifras de crecimiento previstas
por las autoridades del Banco Central esta variable podría finalizar 2015 sobre
los US$6,300 (ElDinero.com).
Pioneer: La emisión de acciones, cada
vez más cerca
Los fondos de inversión, mediante los cuales las
personas pueden aportar para obtener rendimiento con base en la forma en que
éstos sean invertidos, constituyen el trampolín que dará pasado a la incursión
de las empresas en el mercado de emisión de acciones. Esa es la opinión de los
ejecutivos de la administradora de fondos de inversión (AFI) Pioneer, Héctor
Garrido y Yamil E. Isaías, quienes durante su participación como invitados en
el Desayuno Financiero de elDinero coincidieron en que al observar la forma en
que funcionan los fondos de inversión, las empresas se irán motivando a captar
recursos con la oferta accionaria. Garrido destacó el aporte que ha hecho al
mercado de valores la práctica del Banco Central y del Ministerio de Hacienda
de transar sus emisiones de títulos a través de los puestos de bolsa. Eso ha
ido creando una cultura bursátil, ya que la gente compra o vende títulos en el
mercado secundario, de acuerdo con sus necesidades y con la confianza de que
esos instrumentos del Estado son confiables (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
CNSS
aprueba salario tope para cotización de la Seguridad Social
El Consejo Nacional de
Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución No. 371-04 fijó en RD$9,855.00 el monto del Salario
Mínimo Nacional para calcular el límite superior del salario cotizable del
Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, del Seguro de Riesgos
Laborales y del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia. Informó que la
aprobación de este salario mínimo nacional servirá de tope para el salario
máximo cotizable el cual será calculado en base al promedio de las tres
clasificaciones de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado
establecidos por el Comité Nacional de Salarios del Ministerio de Trabajo. La
información fue ofrecida por el Gerente General del CNSS, Rafael Pérez Modesto,
quien explicó que la resolución deja sin efecto cualquier norma que le sea contraria
en todo y será efectiva a partir del 1ro. de Octubre del 2015, la misma servirá
de base para la emisión de las Notificaciones de Pago de la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS), del período correspondiente al mes de Octubre del 2015
(El Nuevo Diario; El Caribe).
IDSS:
diezmado e inoperante, y con futuro indefinido
El instituto Dominicano
de Seguros Sociales (IDSS) sobrevive entre la inoperancia y la indefinición,
mientras los intereses políticos y grupales lo han ido diezmando hasta llevarla
a una virtual aniquilación.Con la entrada en vigencia de la Ley 87-01 que crea
el Sistema Dominicano de Seguridad Social se daba por contado que el IDSS debía
desaparecer, pues bajo la nueva normativa, la población trabajadora tendría
garantizada la cobertura de salud, pensiones y riesgos laborales. Sin embargo,
se optó por darle al IDSS una gracia de 10 años para readecuar sus estructuras
y sobreviviera a la par con la Ley 87-01, pero al no inyectársele los recursos
necesarios para alcanzar dicho objetivo hoy día la institución luce con una
cartera de afiliados en el renglón salud muy disminuida, mientras el Ministerio
de Hacienda maneja lo relativo al otorgamiento de las pensiones, dejando a la
Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura solamente lo relativo a las
tramitaciones (El Caribe).
Política
y Sociedad
Persisten
prácticas de trabajo infantil en República Dominicana
Las plantaciones de
arroz, talleres de mecánica, soldadura y la explotación sexual pagada son las
tres peores formas de trabajo infantil que retan a las autoridades en la lucha
por erradicar que niños estén sometidos en labores peligrosas y desfavorables
en el país. Para disminuir el trabajo infantil, se creó en 1997, el Comité
Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (CDN), adscripto al
Ministerio de Trabajo, entidad que encamina las acciones para erradicar esa
práctica y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Niñez (Conani), los
ministerios de Educación, Salud Publica, Agricultura y la Procuraduría General
de la República, entre otras.
En 2002, la cantidad de
niños y adolescentes con edades entre cinco y 17 años de edad que realizaban
trabajos dependiente ascendía a 436, 000. En 2010, el país logró reducir la
cifra en un 12%, equivalente a 52, 320 que fueron apartados de labores
peligrosas en diferentes zonas del país. La viceministra de Trabajo, Gladys
Sofía Azcona, manifestó que para poder erradicar el trabajo infantil en
provincias arroceras han tenido que emprender una serie de acciones como
impartir charlas de sensibilización a los ciudadanos de esas zonas para que
entiendan que los niños no deben emplearse bajo ninguna circunstancias (ElDinero.com).
Banca y
Seguro
Feller Rate sube a “AA” solvencia BR
Feller Rate Calificadora de Riesgos incrementó de
AA- a AA la calificación de solvencia y depósitos a más de un año del Banco de
Reservas y de A+ a AA- sus bonos subordinados. Las perspectivas de ambas
calificaciones se mantienen “estables”. El alza en las calificaciones está
sustentada en el fortalecimiento de la posición competitiva del Banco,
evidenciada en el incremento de su participación de mercado en colocaciones,
que lo consolida como la entidad bancaria más grande del país. Feller Rate
resaltó que la institución financiera mantenía a junio de 2015 una
participación de 35.2% en las colocaciones netas de la banca múltiple (Listín Diario; Diario Libre; El Nacional; El Caribe).
Crédito al sector privado registra
crecimiento interanual de 16.2%
Al cierre de junio del 2015, el crédito concedido
al sector privado registró un crecimiento interanual de 16.2%, dentro de los
cuales los préstamos a la producción se incrementaron en 13.7%. Se recuerda que
en el período comprendido de junio de 2013 a junio del 2014 los préstamos al
sector privado totalizaron RD$613,804.0 millones, mientras desde junio del 2014
a la misma fecha del 2015, crecieron en RD$99,719.9 millones, es decir, 16.2%,
y situarse en RD$713,523.9 millones a junio de este año. Asimismo, los
préstamos a la producción, que a junio del 2014, sumaron RD$329,486.9 millones,
en igual fecha de 2015 totalizaron RD$374,553.6 millones, registrando un
aumento de RD$45,066.7 millones, igual 13.7% de aumento. Esas y otras cifras
sobre el comportamiento del sector financiero dominicano durante los primeros
siete meses del 2015, aparecen consignadas en la exposición que hiciera el
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ante la matrícula de la
Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) (El Nuevo Diario).
Superintendencia de Bancos firma
acuerdo de confidencialidad
La Superintendencia de Bancos firmó un acuerdo de
confidencialidad y responsabilidad con el Ministerio de Industria y Comercio y
la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), mediante el cual
el organismo supervisor podrá disponer de informaciones actualizadas sobre la
estructura y gobierno corporativo de las empresas que son o podrían ser sujetos
de crédito del sistema financiero dominicano. La firma del acuerdo se realizó
en la sede de la Superintendencia de Bancos y fue rubricado por César
Florentino, Intendente General de Bancos, Vinicio Mella, Viceministro de
Industria y Comercio y Pedro J. Pérez González, presidente de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo. El acuerdo permitirá que la institución
supervisora evalúe con mayor precisión los límites de concentración de riesgos
directo e indirecto de personas físicas y jurídicas, así como la actualización
permanente de los grupos de riesgos y mapas de vinculados (El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
APAP destina RD$35 MM para educación
de bachilleres de escasos recursos
En el marco de su política de inversión social, la
Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), aportó RD$5 millones al Fondo
de Inversión en Educación Superior “Dale un Chance”, para un total de RD$35
millones en cinco años. Los fondos son administrados bajo criterios
establecidos en un convenio de cooperación firmado por Gustavo Ariza,
vicepresidente Ejecutivo de APAP, y los rectores Rolando Guzmán y Ramón Alfredo
de la Cruz Baldera, del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la
Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), respectivamente.
Mediante estos acuerdos, APAP garantiza la continuidad de su programa de
inversión en educación superior, completado por 68 bachilleres de Santo
Domingo, Santiago, La Romana y Hato Mayor, de los cuales 51 cuentan con becas
universitarias cubiertas en su totalidad (El Nuevo Diario).
SB valora de positivo el desempeño del sistema financiero
dominicano
La Superintendencia de Bancos de la República
Dominicana reveló que durante el periodo enero-agosto de 2015, el Sistema
Financiero Dominicano ha registrado una tendencia de crecimiento positiva, con
indicadores financieros que se mantienen en cumplimiento con los requerimientos
regulatorios establecidos, sustentando la estabilidad del sistema, además de la
fortaleza patrimonial de las entidades para enfrentar situaciones adversas. El
organismo supervisor del Sistema Financiero dijo que al cierre de julio de 2015
el índice de solvencia del sistema se ubicó en 17.08%, nivel superior al
requerimiento mínimo de 10% establecido en la Ley Monetaria y Financiera
No.183-02. Esto denota que el Sistema Financiero Dominicano está bien
capitalizado; específicamente, en julio de 2015 registró un sobrante de capital
de RD$59,668.18 millones, que refleja la fortaleza patrimonial de las entidades
de intermediación financiera para absorber posibles pérdidas asociadas a
choques y situaciones adversas (El Nuevo Diario).
Internacional
Nicaragua: Incentivo a la exportación
de ganado
La Federación de Asociaciones Ganaderas de
Nicaragua (Faganic) celebró la decisión de reducir la base para la retención
del impuesto de renta, pues consideran que será un aliciente para reducir el
contrabando de reses y exportar más a través del mercado formal. Solón Guerrero, directivo de Faganic, explicó
que antes se calculaba con base en 800 dólares y se pagaban como 34 dólares por
cada res sin importar su tamaño. Ahora que es con base en 1.87 dólares, si el
animal pesa 200 kilos se van a pagar como 10 dólares. Para Guerrero la decisión
es una apuesta de las autoridades al libre mercado, porque ahora se pagará con
base en el precio real de cada animal. Además, reiteró que los productores
seguirán vendiendo el ganado a quien pague el mejor precio. Para Guerrero la
decisión es una apuesta de las autoridades al libre mercado, porque ahora se
pagará con base en el precio real de cada animal. Además, reiteró que los
productores seguirán vendiendo el ganado a quien pague el mejor precio (LaPrensa.com.ni).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario