Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
1º. De Septiembre, 2015
INDICE
Declaran a República Dominicana libre
de influenza aviar
Indrhi mantendrá limitado el uso del
agua para el riego
Director Idecoop valora relaciones con
cooperativas
Ángel Lockward: El Gobierno debe bajar
la electricidad y combustibles
Tasa del 3% de la facturación eléctrica
está en discusión en el pacto eléctrico; Fedomu defiende posición
El subsidio eléctrico será de RD$83.60
millones en septiembre
CEI-RD entrenará para exportar a Rusia
RD y Perú inician cooperación técnica
en defensa comercial
Director del Departamento de Energía de
EEUU visita AES Dominicana
Mercado Nuevo invertirá RD$2.5 MM en
cámaras de seguridad
Afirma RD podrá enfrentar prácticas
desleales en comercio
Productores de acuerdo con importación
cebolla, con límite
Sector turismo necesita crecer un 10.5%
para lograr llegar a 10 millones de turistas extranjeros como dijo DM
Aprueban la instalación de 12 empresas
y un parque de zonas francas
Niños
que trabajan seguirán en pobreza
Carlos
Amarante Baret: “Ya no hay salarios de miseria en Educación”
RD mantiene dinamismo
Alpha Sociedad Valores coloca papeles
comerciales por RD$200 millones
El Salvador: $35 millones en energía
renovable
Economía
General
Declaran a República Dominicana libre de
influenza aviar
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
declaró a República Dominicana libre de influenza aviar, una enfermedad que
afecta a las aves y que a pesar de que hace años no está presente en el país
limitaba la producción y las exportaciones de productos avícolas. La
información la ofreció en la mañana el Ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
en compañía del equipo que trabajó en el proceso de vigilancia epidemiológica,
que se lleva a cabo desde el 2006, hasta confirmar que el país está libre de la
enfermedad. Tanto para Estévez como para los productores esto es un logro, pero
trae consigo el desafío de prepararse
para suplir la gran demanda que se avecina (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional;La Información; Acento.com; 7Dias.com).
Indrhi mantendrá limitado el uso del agua
para el riego
El director ejecutivo del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, informó que las lluvias dejadas
por el paso de la tormenta tropical Érika aumentaron los niveles de algunas
presas, pero que mantendrán el plan de racionalización del agua para el riego
de predios agrícolas. El funcionario explicó que producto de las
precipitaciones la presa de Valdesia recibió 22 millones de metros cúbicos y
Jigüey 12 millones, mientras que la de Hatillo aumentó 15 millones. Dijo que el
embalse de Rincón registró una entrada de 2.7 millones de metros cúbicos y
Tavera dos millones de metros cúbicos, en tanto que la presa de Sabaneta
también recibió buena cantidad de agua, colocándose por encima de su nivel
mínimo (Listín Diario).
Director Idecoop valora relaciones con
cooperativas
Con el propósito de mantener un acercamiento
directo y conservar un ambiente armónico entre el sector cooperativo nacional y
el ente oficial, una comitiva de representantes y líderes de diversas
asociaciones, cooperativas de todo el país hicieron una visita de cortesía al
profesor Aníbal García Duvergé, titular del Instituto de Desarrollo y Crédito
Cooperativo (Idecoop). En el encuentro, encabezado por el titular del Idecoop, los
representantes de las cooperativas agrupadas en la Asociación de Instituciones
Rurales de Ahorro y Crédito (Airac) pusieron sobre la mesa algunos puntos e
hicieron planteamientos de interés para el sector cooperativo. Aseguraron que
tienen expectativas reales y efectivas sobre la gestión que realizará el
profesor García Duvergé frente al ente de regulación por su vinculación y
experiencia en el sector. El titular del Idecoop agradeció las valoraciones y
enfatizó que siempre estará en la mejor disposición de ayudar y colaborar en
todo lo relativo a los afanes cooperativos (Listín Diario; Diario Libre).
Ángel Lockward: El Gobierno debe bajar la
electricidad y combustibles
El pasado año, los precios del barril de petróleo
terminaron a US$77.00, venían desde US$107.00: el Fondo Monetario Internacional
(FMI), preveía precios de US$72.00 para este año. Una caída brusca del PIB en
China y la entrada al mercado mundial de Irán, un sólido productor que sufría
sanciones política de USA, entre otros factores, aceleró la caída libre hasta
US$38.52 el pasado miércoles y US$41.57 el viernes. Esta vez, el movimiento de
los precios hacia la baja, no parece que sea, ni estacional, ni coyuntural pues
se debe a diversos factores combinados; por un lado, es menor el crecimiento
esperado de la demanda, en particular, por las bajas tasas de incremento en el
PIB previstas para Europa, Japón, así como un menor crecimiento en China. Por
el otro, la aportación adicional, por las nuevas tecnologías, de un nuevo
producto proveniente de un país, que era, además del principal consumidor,
importador neto, que pasa a exportador: Estados Unidos. La gente se queja de
que las rebajas locales semanales en los precios no reflejan las reducciones en
el mercado mundial y, eso se debe, primero a los excesivos impuestos, por
RD$36,000 millones anuales, segundo, a las exoneraciones ilegítimas, por
RD$8,000 millones y, tercero, a un nuevo ingrediente, la devaluación del peso
de un 18% en los últimos tres años; independientes de que, de tarde en tarde, la
Ley 112-00 es aplicada discrecionalmente (Listín Diario).
Tasa del 3% de la facturación eléctrica
está en discusión en el pacto eléctrico; Fedomu defiende posición
El equipo de técnicos que representa a la
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) en las mesas de trabajo del Pacto
eléctrico reiteró que la tasa del 3% sobre la facturación de las empresas
distribuidoras de electricidad no está sujeto a cambios en las discusiones de
ese pacto, pues el mismo se encuentra avalado por sentencia del Tribunal
Constitucional. Los representantes de FEDOMU indicaron que, tanto el artículo
284 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios como el artículo
134 de la Ley general de electricidad 125-01, disponen un arbitrio a favor de
los gobiernos locales por el aprovechamiento del espacio público para fines de
explotación de una actividad comercial. “El Tribunal Constitucional, en su
sentencia TC/0100/13 ratificó que esta obligación tributaria de las empresas
comercializadoras de energía eléctrica es conforme a la Constitución y a la
legislación vigente” afirmó la Federación Dominicana de Municipios (Diario Libre).
El subsidio eléctrico será de RD$83.60
millones en septiembre
La Superintendencia de Electricidad, luego de emitir
la Resolución SIE-049-2015-TF, informó que en el mes de septiembre la tarifa
eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable, para
lo cual el Estado tendrá que aportar un subsidio de RD$83.60 millones de pesos,
resultando un Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE) acumulado
de RD$2,045.20 millones para el período enero - agosto de 2015. La
Superintendencia también reportó el comportamiento que presentaron las
variables que determinan la tarifa eléctrica indexada: el Fuel Oil No. 6 bajó
de US$51.86/bbl a US$44.38/bbl; el Gas Natural disminuyó de US$2.85/MMBTU a
US$2.75/ MMBTU; el Carbón Mineral se mantuvo en US$56.60/ton., mientras que la
Tasa de Cambio Promedio Mensual aumentó de RD$45.01 a RD$45.13 por dólar (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; 7Dias.com).
CEI-RD entrenará para exportar a Rusia
Dando continuidad a una estrategia para fortalecer
la capacidad productiva de los exportadores y potenciales vendedores
dominicanos, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) informó que impartirá sin costo la capacitación “Cómo Exportar a
Rusia”, el jueves 3 de septiembre del año en curso, a partir de las 8:30 de la
mañana. “Rusia encierra una gran oportunidad comercial para la República
Dominicana, sobre todo tomando en cuenta que importa cantidades significativas
de alimentos, y en ese tenor la República Dominicana reúne todas las
condiciones y la capacidad requerida para suplir de manera efectiva en ese
mercado”, expresó Jean A. Rodríguez, Director Ejecutivo del CEI-RD. A la vez de
resaltar “de ahí que la capacitación “Cómo Exportar a Rusia”, de cara a ese
objetivo resulta de gran relevancia, pues explicará las acciones que deben
tomarse para exportar a Rusia y contribuirá a mejorar el conocimiento de los
parámetros técnicos de los exportadores incluyendo los aspectos logísticos que
deben agotarse para negociar exitosamente con el mercado ruso” (El Nuevo Diario; Acento.com).
RD y Perú inician cooperación técnica en
defensa comercial
República Dominicana y Perú iniciaron este lunes un
programa de cooperación en materia de defensa comercial, que incluye fortalecer
las capacidades técnicas de los profesionales locales que intervienen en las
investigaciones de los casos de dumping y prácticas desleales en el comercio.
Para iniciar los trabajos sobre el particular se encuentra en el país Luis
Alberto León Vásquez, secretario técnico del Instituto Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), quien
encabezará durante esta semana una jornada de capacitación dirigida al personal
de la Comisión de Defensa Comercial (CDC). León Vásquez fue recibido
oficialmente este lunes en el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo, durante una reunión encabezada por María Fernanda Ortega, Directora
General de Cooperación Bilateral de ese organismo; Enrique Bonelli, cónsul
general de Perú en el país; Alejandro Arredendo y Gianna Franjul, comisionado y
directora ejecutiva, respectivamente, de la CDC (El Nuevo Diario; Acento.com).
Director del Departamento de Energía de
EEUU visita AES Dominicana
El director de Asuntos Internacionales del
Departamento de Energía de Estados Unidos, Gary Ward, visitó la construcción
del ciclo combinado de la generadora Dominican Power Partner. En la referida
generadora, propiedad de AES Dominicana, sus ejecutivos encabezados por su
presidente Edwin De los Santos, compartieron las ventajas de este proyecto por
su carácter sostenible y de eficiencia mundial. AES Dominicana aprovechó la
visita para compartir la estrategia local y regional de AES en materia de Gas
Natural, y la perspectiva que eso podría tener para República Dominicana tanto
en el ámbito de opcionalidad de la oferta de combustibles para mayor
sostenibilidad de los sistemas energéticos y sobre la competitividad industrial
(El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Mercado Nuevo invertirá RD$2.5 MM en
cámaras de seguridad
Con una inversión que supera los 2.5 millones de
pesos, la Federación de Comerciantes del Mercado Nuevo instalará entre 190 y
200 cámaras de vigilancia para aumentar la seguridad de esa plaza agropecuaria.
La información fue ofrecida por el presidente de esa entidad, Luis Taveras,
quien dijo que esas acciones brindarán una mayor protección, tanto a los
clientes como a los comerciantes dentro y fuera del mercado. Taveras afirmó que
la instalación de cámaras de seguridad es por iniciativa propia de los comerciantes
a través de la federación, para tener un mayor control de la vigilancia para
reducir los niveles delincuenciales que afectan la zona desde hace varios años
(Hoy).
Afirma RD podrá enfrentar prácticas
desleales en comercio
La Ley 1-02 sobre Prácticas Desleales en el
Comercio y Medidas de Salvaguardias es un marco normativo que está tratando de
ser perfeccionado, lo que lleva al país a la dirección correcta para enfrentar
prácticas desleales en materia de comercio. Así lo consideró el secretario
técnico del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, Luis Alberto León Vásquez, el
cual afirmó que República Dominicana a registrado avances importantes en
relación a la defensa comercial, ya que cuenta con una institución (Comisión
Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de
Salvaguardias (CDC), que tiene la mayor disposición y voluntad de enfrentar la
responsabilidad que tiene a su cargo. “Una parte importante en materia de
defensa comercial es contar con un marco normativo para enfrentar prácticas
desleales en el comercio, y República Dominicana está avanzando hacia una dirección
a la mejora en su marco normativo”, dijo. Indicó que el país está
profesionalizando sus funcionarios, alcanzando capacidades técnicas y
desarrollando otro tipo de iniciativas que lo ayudarán a enfrentar este gran
reto (Hoy).
Productores de acuerdo con importación
cebolla, con límite
Los productores de cebolla están de acuerdo con las
importaciones autorizadas por el Gobierno, debido a la escasez del bulbo como consecuencia
de la sequía. Uno de los voceros de los cebolleros, Juan Bayona, de la zona de
Baní, explicó que los productores no objetan las importaciones de cebolla roja,
amarilla y otras, porque reconocen que en este momento el bulbo de producción
nacional no suple la demanda. Aclaró, sin embargo, que las diferentes
asociaciones de productores de cebolla del país, recordaron a las autoridades
que esas importaciones deben hacerse con comedimiento para que dentro de 4
meses no afectan la producción local, cuando esperan que haya suficiente
cantidad para suplir la demanda (Hoy).
Sector turismo necesita crecer un 10.5%
para lograr llegar a 10 millones de turistas extranjeros como dijo DM
Pese a la promesa del presidente de la República,
Danilo Medina, de llegar a los 10 millones de turistas por año, a lograrse en
un plazo de diez años, el sector necesitaría crecer un promedio de 10.5 por
ciento anual para alcanzar esa meta, según opinaron dos especialistas. Manuel
Quiterio Cedeño y Luis José Chávez, periodistas especializados en el sector
turismo, explican que con una tasa de crecimiento anual promedio de 10.5%, para
el presente año la cantidad de turistas extranjeros debería llegar a 4,491,553,
y al cabo de los diez años alcanzaría la suma de 9,983,775 millones. El
presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, Luis José Chávez,
manifestó que la propuesta de aumento del turismo ha sido asumida por el Estado
pero que la mayoría de las alcaldías provinciales y municipales no se
involucran en el desarrollo de tales fines. En ese mismo orden, Manuel Quiterio
Cedeño, presidente del Centro de Información y Comunicación (CICOM), expresó
que debe ser una labor de colaboración conjunta entre varias instancias del
Estado y el sector privado, y no sólo del Ministerio de Turismo (Acento.com).
Aprueban la instalación de 12 empresas y
un parque de zonas francas
El ministro de Industria y Comercio y presidente
del Consejo Nacional de Zonas Francas, José Del Castillo Saviñón, dió a conocer
que el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en su sesión
ordinaria celebrada el pasado miércoles, aprobó los permisos correspondientes
para la instalación de 12 nuevas empresas de zonas francas y 1 parque de zona
franca. De acuerdo a las informaciones ofrecidas por Del Castillo Saviñón, para
el desarrollo y operación de sus actividades productivas esas nuevas empresas
han estimado realizar una inversión de RD$2,261.9 millones; asimismo,
generarían 1,845 nuevos empleos directos y se generarán divisas por el orden de
los US$12.1 millones. En cuanto al nuevo parque de zona franca aprobado, Zona
Franca Industrial Los Candelones, el ministro expresó que para el desarrollo y
operación del mismo se ha estimado una inversión de RD$172.9 millones y la
creación de 1,212 nuevos empleos (El Nuevo Diario; Hoy; La Información; Acento.com; 7Dias.com).
Política
y Sociedad
Niños
que trabajan seguirán en pobreza
La
erradicación del trabajo infantil y sus peores formas es una responsabilidad de
todos, enfatizó la ministra de Trabajo, Maritza Hernández, al pronunciar las
palabras de apertura de la reunión ordinaria del Comité Directivo Nacional de
Lucha contra el Trabajo Infantil. La funcionaria señaló que el activo más
importante de un país es su gente y al permitir que un niño, en lugar de estar
en las aulas preparándose, sea enviado a trabajar como asalariado, se le está
condenando a la pobreza. “Hay que hacer conciencia, decirle a los padres que
son responsables de lo que sus hijos hagan mañana con su futuro”, puntualizó (Listín Diario).
Carlos
Amarante Baret: “Ya no hay salarios de miseria en Educación”
El ministro
de Educación, Carlos Amarante Baret, afirmó que en el sistema educativo
nacional ya no existen salarios de hambre, porque cualquier profesor o
profesora de inicia, que cumple un horario de ocho horas diarias devenga un
salario sobre los RD$39,000.00 y más de RD$46,000.00 los de Básica. El
funcionario anunció que en enero próximo está contemplado otro aumento de
salarios para los docentes, que sería el cuarto de la administración del
presidente Danilo Medina. Recalcó que “ya son historia” los salarios de hambre
que antes se pagaban en el magisterio. Indicó que esos atractivos han motivado
a que más de 25 mil profesionales de distintas áreas participen en los
concursos de oposición para optar por una plaza docente. Dijo que en la actual
gestión han sido contratados más de 15 mil nuevos profesores, los cuales son
sometidos a procedimientos de selección rigurosos. Aseguró que no ha nombrado a
un solo maestro que no haya ganado un concurso de oposición porque las cosas
han cambiado en educación (Diario Libre).
Banca
y Seguro
RD mantiene dinamismo
La actividad económica dominicana continúa
mostrando un alto dinamismo, según el último informe del Banco Central sobre
Política Monetaria, mediante el cual ratifica el mantenimiento de su tasa de
interés en 5% anual. La entidad monetaria explica que adoptó esa decisión luego
de analizar el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y las
expectativas del sector privado, el panorama macroeconómico nacional, así como
el entorno internacional relevante para la economía dominicana. La tasa
interanual de inflación ascendió a 0.50% en julio y en términos acumulados la
inflación se situó en 0.85% en los primeros siete meses del año. Asimismo, la
inflación subyacente, indicador que refleja las condiciones monetarias de la
economía, se ubicó en 2.11% interanual (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Alpha Sociedad Valores coloca papeles
comerciales por RD$200 millones
Alpha Sociedad de Valores, S.A., Puesto de Bolsa
anunció la colocación de la quinta y última emisión de su programa de emisiones
de papeles comerciales SIVEM -081 de un año. En esta ocasión, el Puesto de
Bolsa colocó RD$200 millones de pesos dominicanos en el mercado de valores.
Según Santiago Camarena, vicepresidente ejecutivo
de Alpha Sociedad de Valores S.A., esta emisión se colocó con un cupón de un
9.10% de rendimiento anual, el cual será pagadero de manera trimestral y con
una amortización al vencimiento el 26 de Agosto del 2016. “Alpha Sociedad de
Valores, S.A. no solo es el puesto de bolsa con el mayor nivel de activos y uno
de los de mayor patrimonio en República Dominicana, sino que cuenta con una
calificación de riesgo de Emisor a largo plazo de BBB según la firma Feller
Rate, lo que convierte a sus emisiones en una buena opción de inversión. Esta
colocación es una muestra de la confianza que los inversionistas
institucionales y el público en general le han brindado a la empresa”, aseguró
el ejecutivo (ElDinero.com).
Internacional
El Salvador: $35 millones en energía
renovable
Kimberly Clark invierte $12,5 millones en la
construcción de una caldera de biomasa y $22,2 millones en una planta de
cogeneración eléctrica en su planta de producción en San Juan de Opico. Las dos
plantas generadoras tendrán capacidad para producir 14 MW, energía que será
utilizada para consumo de la planta de producción que la multinacional opera en
Sitio del Niño, San Juan Opico. Con la
puesta en marcha de ese doble proyecto, denominado Tonalli, la multinacional,
dedicada a la fabricación de productos de higiene, busca no solo apostar a la
generación de energías más limpias y reducir su factura energética, sino
también evitar las interrupciones eléctricas de la red nacional, un fenómeno
que le representa anualmente pérdidas de aproximadamente $500,000. El gerente
de operaciones de Kimberly Clark, Rodrigo Cruz, detalló a Eleconomista.net que
la inversión en la caldera de biomasa ascenderá a $12.5 millones. Con dicha planta,
que generaría 15 toneladas/hora de vapor, se espera elevar la producción de
papel. Mientras tanto, el desembolso para la planta de cogeneración eléctrica
será de $22.2 millones. Con ella se proyecta abastecer en un 100 % el consumo
de energía eléctrica, un porcentaje que, sin embargo, dependerá de los picos de
producción (ElEconomista.net).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario