Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
17 de Septiembre , 2015
AGENDA DE HOY:
11:30 AM
Asociación de Industrias presenta resultados Encuesta
de Coyuntura Industrial
Salón Multiuso Torre Empresarial AIRD.
Crecimiento rondará 7%
Buscan identificar principales escollos en proceso titulación de
terrenos
Discuten avances en control de la mosca
Indocal detiene 3,000 TN varillas chinas
MercaSID comercializa productos de DIAGEO
Senado aprueba en segunda lectura suspensión por un año de Ley
sobre Notariado
Cámara de Comercio y Producción exige mayores inversiones para el
Cibao
Congreso sobre la MoscaMed recomienda al país evitar el hermetismo
en manejo de la plaga
Revela exoneraciones vehículos a legisladores cuesta al Estado
RD$311 MM
Asonaimco y CNC ponderan logros del programa de fortalecimiento de
la industria del mueble
Más de RD$337 MM se han invertido en RD a través de películas extranjeras este 2015
Valdez Albizu afirma país ahorra US$1,200 MM baja petróleo
Eurocámara insta a RD a subir porcentaje energía renovable
Adoexpo saluda decreto regulará Centros Logísticos
Calzados son 4% de exportación de RD a Europa
Impuestos Internos percibe RD$26,796.5 millones en agosto;
recaudaciones crecen un 16.7%
Cañeros vuelven a marchar en
reclamo de sus pensiones
Cámara también investiga fraude
SS
Convocarán al Consejo Nacional de
Seguridad Social por fraude de RD$100 millones
Sindicalistas exigirán un 30% de aumento salarial para empleados
de zonas francas
Listín Diario: Otra vez se mofan de nosotros
RD llama a embajador en Haití
Haití, segundo socio comercial de República Dominicana, recibe el
16% de sus exportaciones
Canciller reitera RD no negocia con Haití protocolo para
repatriaciones
Haití aplaza veda para 1 octubre
Prohibición Haití causa grave daño comercio bilateral
Asociaciones de ahorros y préstamos apoyan posición sobre Ley del
Notariado
Honduras: Importación de granos sin arancel
Economía
General
Crecimiento rondará 7%
Al
cierre de este año 2015, la economía dominicana terminará creciendo a casi un
7% de su producto interno bruto (PIB), el mayor crecimiento que se registrará
en la región de América Latina, afirmó el gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu. A julio, la economía creció 6.5% en promedio y solamente en el
mes de julio creció 7.5%, lo que permite visualizar que la meta se sobrepasará
con holgura. “Si el trimestre acelera su ritmo como es de esperar,
septiembre-diciembre, que sucede todos los años, entonces podemos estar muy
cercanos al 7%, indicó” (Listín Diario).
Buscan identificar principales escollos en proceso titulación de
terrenos
Con
una agenda fundamentada en identificar los principales inconvenientes que
afectan el proceso de titulación de tierras que está llevando a cabo el
Gobierno inició el “XVI encuentro nacional de líderes del sector agropecuario”
que organiza cada año la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). Al dictar el
discurso central de la reunión, el ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
destacó que la titulación es un “elemento sumamente importante” para el
desarrollo de la agropecuaria nacional, sobre todo porque facilita el acceso al
crédito a los productores. “La titulación da valor, da más rentabilidad (…).
Convierte al productor en un ente creíble”, manifestó el ministro. Para la JAD, uno de los principales
obstáculos para la agricultura son las dificultades que los enfrentan
productores para titular sus tierras, por ello en esta reunión se realizará una
jornada de exposiciones y discusiones centradas en este tema (Listín Diario).
Discuten avances en control de la mosca
Un
equipo de expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos visitó
el país con la finalidad de evaluar los avances realizados en torno al control
y erradicación de la mosca del Mediterráneo. El equipo del Departamento de
Agricultura de EE.UU. y Servicio de
Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (USDA-APHIS, en inglés) se reunió
con representantes de la Presidencia, el Ministerio de Agricultura de República
Dominicana, productores de frutas y
vegetales, y organizaciones de apoyo a los productores. Durante una reunión con
el sector privado, donde participaron alrededor de 70 productores y
exportadores, los expertos de USDA-APHIS informaron sobre los procedimientos a
seguir para reiniciar las exportaciones de los productos restringidos por la
presencia de la mosca del Mediterráneo. De igual manera, los expertos agrícolas
estadounidenses realizaron una visita al área de Punta Cana en compañía de representantes de otros organismos
internacionales para observar las actividades de control y erradicación de la
plaga en la zona (Listín Diario).
Indocal detiene 3,000 TN varillas chinas
Más
de 3,000 toneladas de varillas que hubieran sido un posible peligro para las
construcciones en República Dominicana ya no lo serán. El Instituto Dominicano
para la Calidad (Indocal) logró detectar las fallas de calidad en el cargamento
proveniente desde China e impidió que el mismo entrara al país. Es el segundo
cargamento con acero chino que no cumple las normas de construcción del país,
que importadores tratan de introducir al mercado en este año. El primero fue de
1,848 toneladas y este segundo de 3,172. En ambos casos las autoridades han
actuado a tiempo para que dicho material defectuoso no llegue a las
edificaciones del país (Listín Diario).
MercaSID comercializa productos de DIAGEO
La
empresa de bebidas Diageo formalizó el
16 de agosto pasado una alianza estratégica con el grupo dominicano MercaSID
como distribuidor exclusivo en el país de sus productos. Diageo tiene la meta
de convertirse en la empresa de consumo con mejor desempeño, más respetada y
confiable en el mundo, liderando globalmente la venta de bebidas premium.
“República Dominicana es, de la región de Centroamérica y el Caribe, el mercado
con mayor volumen de ventas en términos absolutos y de mayor crecimiento
proyectado de aquí a 2020”, explicó el gerente general para Diageo West Latin
America & the Caribbean, Jaime Graña. “Por eso escogimos a MercaSID
como aliado comercial: no solo tienen un conocimiento excepcional del mercado
local y la capacidad de distribuir de forma directa a más de 20,000 puntos en
el país, sino que también compartimos la misma visión de crear relaciones de
valor con los actores económicos nacionales”. El buque insignia de Diageo en RD
es Johnnie Walker Black Label, dice una nota (Listín Diario).
Senado aprueba en segunda lectura suspensión por un año de Ley
sobre Notariado
El
Senado de la Repúblia aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de
ley que suspende por un año la aplicación de la Ley 40-15 sobre Notariado y que
crea el Colegio Dominicano de Notarios. El documento será enviado a la Cámara
de Diputados. Además fue rechazado una modificación que propuso el senador
Charlie Mariotti, autor del anteproyecto, para cambiar el título de la ley. La
ley pasó gracias al voto favorable de 24 de 25 senadores presentes (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Cámara de Comercio y Producción exige mayores inversiones para
el Cibao
La
Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad inauguró anoche la vigésimo
octava versión de la feria multisectorial “Expo-Cibao 2015”, en un acto que
encabezó el Presidente Danilo Medina. La versión 2015 de la muestra, que tiene
como lema “Local y global, es la clave”, se desarrollará del 16 al 20 del
corriente mes en los jardines del Gran Teatro Regional del Cibao. Durante su
discurso de apertura el presidente de la Cámara , Juan Manuel Ureña, tras
reconocer las iniciativas del presidente Medina y su gobierno en varias áreas,
le solicitó al primer mandatario mayores inversiones en esta provincia y el
resto de la región Norte del país. “Aspiramos a una región donde se genere
energía eléctrica, donde existan terminales de combustibles, gasoductos,
muelles de carga y redes viales apropiadas”, resaltó Ureña. En su intervención,
el dirigente empresarial además propugnó por un desarrollo regional más
equilibrado que “impulse al sector privado a hacer las inversiones y crear los
puestos de trabajo que requiere nuestra economía” (Diario Libre).
Congreso sobre la MoscaMed recomienda al país evitar el
hermetismo en manejo de la plaga
La
prohibición de las exportaciones de frutas y vegetales del país a Estados
Unidos por la presencia de la Mosca del Mediterráneo obliga a las autoridades
dominicanas a verificar y ajustar sus controles para el mejor funcionamiento de
sus estructuras de alerta y vigilancia fito-zoosanitaria. Esas sugerencias son
parte de las conclusiones del recién celebrado Congreso Internacional sobre
Mosca del Mediterráneo, que organizó la Asociación de Fabricantes,
Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos
(AFIPA), con el respaldo de CropLife Latinoamérica, el Ministerio de
Agricultura y el auspicio de las academias y universidades dominicanas. Además,
el Congreso recomendó evitar el hermetismo que se ha manejado una plaga tan
importante en nuestra agricultura, lo cual crea conjeturas, debiendo decirse a
todos para crear conciencia y obtener colaboración de la población para su
control (Diario Libre).
Revela exoneraciones vehículos a legisladores cuesta al Estado
RD$311 MM
El
director ejecutivo de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Miguel Reyes
condenó que los legisladores utilicen las exoneraciones que le concede Ley 56
del 1996, para importar vehículos de lujo, algunos de los cuales están
valorados en más de diez millones de pesos. Reveló que el Gobierno ha
sacrificado más de 311 millones de pesos en virtud de las exoneraciones
concedidas a los legisladores. Privilegio este que calificó de abusivo en un
país cuya con tantas demandas sociales ávidas de ser atendidas. Explicó que de
los automóviles más costosos en la lista aparece la marca Rolls Royce, uno de
estos a nombre del senador por Azua, cuyo valor sin salir de Aduanas sobrepasa
los 10 millones de pesos, y cuya exoneración fue calculada en seis millones
setecientos mil pesos. El legislador también importó un Porsche, año 2010,
tasado por la Dirección General de Aduanas en alrededor de cuatro millones de
pesos, y con un sacrificio fiscal de dos millones de pesos para el estado (El Nuevo Diario).
Asonaimco y CNC ponderan logros del programa de fortalecimiento
de la industria del mueble
La
Asociación Nacional de Industriales de Muebles y Colchones (Asonaimco) y el
Consejo Nacional de Competitividad (CNC) ponderaron este míercoles los logros
del programa por el fortalecimiento y expansión de ese sector de la economía
dominicana. El empresario Porfirio Peralta, de Asonaimco; la subdirectora del
CNC, Laura Castillo, y el director ejecutivo del Clúster del Mueble de la
República Dominicana, Manuel Roa, enumeraron los resultados del programa que,
según sostienen, ha cambiado positivamente las perspectivas del sector. Peralta, Castillo y Roa citaron
entre los logros de su alianza estratégica la formalización de numerosas
empresas del sector, mejoras sustanciales en los sistemas de producción y el
uso adecuado del financiamiento. Previa cristalización del proyecto “Mejora de
la Competitividad en la Cadena de Comercialización del Clúster del Mueble de la
República Dominicana”, ambas instituciones suscribieron un convenio de
colaboración con inversiones provenientes del Fondo de Competitividad (FONDEC)
y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (El Nuevo Diario).
Más de RD$337 MM se han invertido en RD a través de películas extranjeras este 2015
La
promoción que se ha venido dando la Dirección General de Cine (DGCINE) en los
últimos años, a la Ley 108-10 para el
fomento de la actividad cinematográfica en la República Dominicana, utilizando
ferias y muestras internacionales como plataforma, ha dejado sus frutos en lo
que va de este 2015, recibiendo el país una inversión que sobrepasa los
RD$337,000.000, con cinco películas
extranjeras que han usado locaciones del país para contar sus historias. Según
los datos suministrado por la DGCINE, en
este 2015 fue utilizado por primera vez el tanque de agua de “Pinewood
Dominican Republic Studios”, siendo este el escenario para filmar parte de la
cinta “47 Meters Down” del director Johannes Roberts, quien dejó en el país
RD$27,000,000 de su presupuesto. Esta producción que se estrenará en septiembre
del próximo año tiene dentro de su elenco a Mandy Moore, Claire Holt y Matthew
Modine. En estos últimos nueve meses se rodó en la isla “El Rey de la Habana”,
una coproducción dominico-española, en la que se invirtieron RD$55,000.000 solo
en el país (El Nuevo Diario).
Valdez Albizu afirma país ahorra US$1,200 MM baja petróleo
El
gobernador del Banco Central (BC) consideró que este año el Estado dominicano
podría ahorrarse US$1,200 millones en gastos de divisa por efecto de la
disminución del barril del petróleo en el mercado mundial, lo que en un corto o
mediano plazo, impactará positivamente en la mayoría de la población. Confió en
que este año el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará entre 6.5% y 7%, y el
tipo de cambio se mantendrá en un rango RD$45.20 por US$1.00. Héctor Valdez
Albizu trató el tema en el V Seminario Internacional de Comunicación, que tuvo
como tema la “Responsabilidad Social: contribución al bienestar social”, que se
llevó a cabo en el auditorio del BC con la participaron de expertos nacionales
y extranjeros (Hoy).
Eurocámara insta a RD a subir porcentaje energía renovable
El
presidente de la Eurocámara, Hans Witsenboer, consideró que el país debe
incrementar su porcentaje de energía renovable para contrarrestar los efectos
del cambio climático, frente a los cuales esta nación es muy vulnerable.
Criticó que el objetivo de la República Dominicana sea incrementar su
porcentaje de energía alternativa a un 3% en el año 2017 y un 5% en el 2020,
mientras hoy día el 25% de la energía que consume Europa es renovalbe y su meta
al 2030 es elevarla a un 45%. “En materia de cambio climático la República
Dominicana va por muy mal camino ya que está invirtiendo mucho dinero en la
construcción de dos plantas a carbón que tienen una alta huella de
contaminación, cuando deberían estar utilizando otras fuentes más limpias”,
manifestó (Hoy).
Adoexpo saluda decreto regulará Centros Logísticos
La
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) dijo que ha recibido con
beneplácito la firma del decreto número 252-15 del presidente Danilo Medina,
que establece el marco legal que regulará el funcionamiento de los Centros
Logísticos en las terminales internacionales de carga que operan en el país.
Sadala Khoury, presidente de Adoexpo, dijo que con la citada disposición
gubernamental se cumplirá con los objetivos planteados en la Estrategia
Nacional de Desarrollo, que busca convertir al país en un centro logístico
regional. Consideró que este decreto es un paso de avance para aprovechar las
ventajas de la localización geográfica de la República Dominicana, la cual debe
estar impulsada por un marco regulador que fomente la prestación de servicios
logísticos internacionales con calidad mundial (Hoy).
Calzados son 4% de exportación de RD a Europa
El
presidente de la Eurocámara en República Dominicana, Hans Witsenboer, dijo que
de los US$800 millones que República Dominicana exporta a Europa el 4%
corresponde a calzados y un 7% a productos médicos.Sin embargo, lamentó que el
país caribeño no esté aprovechando al máximo la ventana de negocios que
representa la Unión Europea a través de 28 países que, en el caso de algunos,
tienen un tamaño económico mucho más grande que el dominicano. “Hay muchos
productos que se producen en República Dominicana que pudieran exportarse hacia
ese lado del mundo”, indicó, mientras calculaba que el intercambio comercial
entre Dominicana y Europa es cercano a los US$2,000 millones (El Caribe).
Impuestos Internos percibe RD$26,796.5 millones en agosto;
recaudaciones crecen un 16.7%
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que para agosto de 2015
los ingresos percibidos en las recaudaciones ascendieron a RD$26,796.5
millones, representando un crecimiento de 16.7% en relación al mismo periodo de
2014. Según el informe de recaudación mensual que publica el departamento de
Estudios Económicos de Impuestos Internos, la meta estimada en el Presupuesto
del Estado para este mes, alcanzó un nivel de cumplimiento de un 105.4%.
Asimismo, para el periodo enero-agosto 2015 las recaudaciones tuvieron un
aumento de RD$219,735.6 millones, representando un crecimiento de 2.2% con
relación al mismo periodo del 2014. Excluyendo sólo los ingresos
extraordinarios de ambos periodos el crecimiento acumulado interanual sería de
6.5% (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Cañeros vuelven a marchar en
reclamo de sus pensiones
Los cañeros marcharon una vez más hacia el
Ministerio de Hacienda, en reclamo del pago de la pensión a las esposas de los
trabajadores de la caña que han fallecido, así como los que fueron pensionados
mediante resolución y decreto. Los trabajadores, que partieron desde la avenida
Máximo Gómez con Kennedy hasta Hacienda, exigieron la inclusión en la nómina de
pago para 300 cañeros pensionados por resolución del Instituto Dominicano de
Seguros Sociales (IDSS), así como a otros 53 que fueron beneficiados por los
decretos 245-12, emitido por el entonces presidente Leonel Fernández; y 666-12
por Danilo Medina. Jesús Núñez, vocero de la Unión de Trabajadores Cañeros de
los Bateyes, dijo que son 700 las esposas de cañeros fallecidos que vienen
luchando desde hace tiempo para que se les otorgue el pago de las pensiones y
que, “por ser inmigrantes haitianas se les ha negado el pago”. Advirtió que de
no ser escuchados el lunes volverán a marchar al Ministerio de Hacienda (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Cámara también investiga fraude
SS
La Cámara de Diputados se sumará a las
investigaciones en torno a la denuncia de un fraude de más de 100 millones de
pesos contra el Estado a través del Sistema de Seguridad Social. Las comisiones
de salud y la de seguridad social de la cámara tendrán este tema en la agenda
para la próxima semana. Los presidentes de las confederaciones Patronal de
República Dominicana (Copardom), Joel
Santos, del Consejo de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, y
Francisco Ramírez, de la Unitaria de Trabajadores, coincidieron en pedir que
las investigaciones sean llevadas hasta las últimas consecuencias Los diputados
Fabio Vargas y Mario Hidalgo, quienes además son médicos, consideran que esa
investigación debe llegar hasta las últimas consecuencias (Listín Diario; Hoy).
Convocarán al Consejo Nacional
de Seguridad Social por fraude de RD$100 millones
El presidente de la Comisión Permanente de
Seguridad Social del Senado, José María Sosa, dijo que son personas ligadas a
la Seguridad Social, exempleados, quienes estarían fraguando el fraude contra
el sistema, por lo que llamarán a todos los actores del sistema para ver por
qué no actuaron contra esas personas. Sosa anunció que escucharán a Kirsis
Jáquez, de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP; a Rafael
Pérez Modesto, gerente del Consejo de la Seguridad Social (CNSS) y a Ramón
Contreras, de la Superintendencia de Pensiones (Sipen). Luego será convocada la
ministra de Trabajo, Maritza Hernández, “que tiene que venir a explicar por qué
en el CNSS eso no se ha resuelto” (Diario Libre).
Sindicalistas exigirán un 30% de aumento salarial para empleados
de zonas francas
La
Unión Nacional de Trabajadores de Zona Francas de esta ciudad (Unatrazonas)
anunció que este viernes 18 exigirá en una reunión del Comité Nacional de
Salario, un aumento del 30 por ciento al sueldo mínimo para obreros y los
empleadores. Así lo informaron los dirigentes sindicales Carlos Reyes,
Feliciano Batista y José Manuel Olivero, quienes criticaron que los sueldos o
salarios reales de los obreros y trabajadores dominicanos no hayan sido
incrementados en los niveles que requiere la situación, con las alzas
registradas en los precios de los productos de primera necesidad. “Insistiremos
en que el aumento general para obreros y trabajadores debe ser de un 30 por
ciento, para que el salario mínimo pase de 7 mil 220 pesos a 9 mil 386 pesos
mensuales”, expresó Carlos Reyes, presidente en la zona norte de
Unatrazonas-Casc. Precisó que todos los trabajadores de zonas francas de la
República Dominicana deben estar atentos a la reunión de este viernes en el
seno del Comité Nacional de Salarios, ya que en este mes de septiembre vence el
plazo para revisar la tarifa de ese sector (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Listín Diario: Otra vez se mofan de nosotros
Si
este Gobierno actuara con más firmeza frente a todos los desplantes de Haití,
no debería perder tiempo en condicionar la entrada de haitianos al territorio
nacional a que se haga por la vía aérea o la marítima, las que a final de
cuentas aliviarían el enorme gasto y tensión que le crean los ingresos masivos
de ilegales por su frontera. Porque Haití, al prohibir expresamente la entrada
de productos dominicanos por la frontera, lo que es más lógico y menos costoso,
está provocando un cambio en las reglas del juego para tornar menos
competitivas, en su propio mercado, las mercancías que les llegan desde nuestro
país. El costo agregado a exportaciones aéreas o marítimas perjudicaría a los
productos dominicanos en el mercado haitiano, encareciéndolos, y Haití sabe que
aplicando estas clavijas está tocando puntos sensibles de la economía
dominicana, que ve en el vecino a su principal socio comercial. El
mantenimiento de un estado de inseguridad y de riesgos a los transportistas
dominicanos, por más de un mes, fue señal clara de que el gobierno haitiano
sabe apretar tuercas y colocar a República Dominicana a la defensiva,
haciéndola reaccionar ante medidas que sorprenden a los dominicanos, y para las
cuales, aparentemente, no estaban ni preparados ni mucho menos avisados (Listín Diario).
RD llama a embajador en Haití
El
Gobierno dominicano acusó a Haití de violar compromisos binacionales asumidos
entre ambas naciones, al anunciar el cierre de su frontera terrestre a la
importación de 23 productos dominicanos. Además, la Cancillería dominicana
llamó a consulta a su embajador en Haití, Rubén Silié, y advirtió que se reserva
la adopción de otras medidas diplomáticas en respuesta a la anunciada por el
gobierno haitiano. Haití anunció la nueva restricción en momentos en que
mantienen un diferendo con República Dominicana en torno al Plan de
Regularización de Extranjeros que ejecuta el Gobierno dominicano. Las
autoridades haitianas señalaron que cerrarán sus fronteras terrestres a los
productos dominicanos “para mejorar el control de calidad de importación de
esos bienes”, aunque permitirán su acceso a través de puertos marítimos y
aéreos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Haití, segundo socio comercial de República Dominicana, recibe
el 16% de sus exportaciones
El
mercado de Haití se ha constituido “en la tabla de salvación” que ha evitado
una debacle exportadora de República Dominicana, dice un informe de un grupo de
economistas encabezado por Pavel Isa Contreras, perteneciente al Observatorio
Dominicano de Comercio Internacional, de la Universidad INTEC, (ODCI). Pero esa
“tabla salvadora”, comienza a navegar hacia otros rumbos, según lo que se
vislumbra de las recurrentes actuaciones del Gobierno haitiano frente al
comercio con República Dominicana. Las exportaciones dominicanas hacia Haití
sumaron el año pasado US$1,400 millones, reveló este miércoles el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón. El funcionario subraya lo que
es una verdad evidente desde hace años: “Haití es nuestro segundo social
comercial”. Del Castillo emite esa declaración en reacción a la decisión del
Ministerio de Economía y Finanzas de Haití. Sobre el impacto de la medida,
revela que se realizó un análisis con uno de sus productos. Los resultados son
motivo de preocupación para la balanza de pagos. Por vía terrestre el costo del
flete son US$27. En cambio, si se exporta hacia Haití por mar, el costo es de
US$47 (Diario Libre).
Canciller reitera RD no negocia con Haití protocolo para
repatriaciones
El
canciller Andrés Navarro declaró que no existe posibilidad de que la República
Dominicana revise el protocolo para las repatriaciones de los haitianos
ilegales, suscrito por ambos países en 1999. El funcionario argumentó que el
protocolo dominicano responde estrictamente a criterios de convenciones
internacionales sobre derechos humanos y es difícil encontrar otro más completo
que el que tiene la República Dominicana. Consideró que la exigencia sobre el
protocolo obedece más a un manejo mediático vinculado o viciado por la campaña
electoral interna en Haití, que a una preocupación real (Hoy).
Haití aplaza veda para 1 octubre
El
Gobierno de Haití aplazó hasta el primero de octubre la medida que prohibía la
entrada de 23 productos básicos avícolas y agrícolas procedentes desde
República Dominicana, que se iniciará el próximo viernes, confirmó el
presidente de la Federación Dominicana de Transporte Dominicano (Fenatrado).
Blas Peralta dijo el ministro Max Antoine II, director ejecutivo de la Comisión
de Desarrollo Fronterizo de Haití, así se lo comunicó, luego de haber salido de
una reunión que encabezó el presidente de esa nación, Michael Martelly, quien
aplazó la medida para que entre en vigencia en 15 días (El Nacional).
Prohibición Haití causa grave daño comercio bilateral
El
ministro de Industria y Comercio dijo que la decisión de Haití de prohibir el
ingreso a su territorio vía terrestre de 23 productos de República Dominicana
viola todos los acuerdos internacionales de los cuales ambos países son
signatarios y tendrá una grave repercusión en el comercio para los productores
dominicanos y comerciantes y consumidores haitianos.
José
Del Castillo Saviñón dijo que esos 23 productos prohibidos por Haití para que
ingresen a su territorio por vía terrestre, representan el grueso de las
exportaciones dominicanas al vecino país, las que el pasado año totalizaron mil
400 millones de dólares. De acuerdo con la información, los haitianos dejarían
entrar a su territorio esos productos vías aérea y marítima, pero estas son
infraestructuras de las cuales carece esa nación (El Nacional).
Banca
y Seguro
La Liga
Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Inc. (LIDAAPI), saludó la
iniciativa del Senado que dispuso, en su primera lectura, aplazar por un año la
entrada en vigor de la Ley del Notariado, que ha sido objetada por distintos
sectores debido a las perturbaciones que la aplicación de algunas de sus
disposiciones crearía en la economía y en la sociedad. La institución advirtió
que la aplicación de la Ley del Notariado tendría un impacto altamente negativo
para los millones de clientes del sistema financiero nacional, que sufrirían el
encarecimiento de los créditos, impactados por el aumento de los gastos de
cierre de los contratos para cubrir las nuevas tarifas por servicios
notariales. La LIDAAPI, organismo al cual están afiliadas las diez asociaciones
de ahorros y préstamos que operan en diferentes regiones del país, señaló que
la nueva Ley del Notariado “afecta todas las operaciones de los ciudadanos en
las que se requiera un notario para su realización, como el retiro de cuentas a
nombre de un familiar fallecido, protesto de cheques, donaciones, sucesiones,
actos de venta, permutas, hipotecas y otros tipos de actos notariales
(ElDinero.com).
Internacional
Honduras: Importación de granos sin arancel
La
Secretaría de Desarrollo Económico anunció las cuotas de importación de granos
para el periodo octubre- diciembre 2015, amparadas bajo el tratado de libre
comercio RD-Cafta. La Secretaría entregará a las personas naturales y jurídicas
que se hagan acreedoras a las cuotas de contingentes de importación un
certificado con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. El Gobierno de
Honduras solo permitirá el ingreso al territorio nacional de los granos básicos
dentro del período de vigencia del mismo, enfatizaron las autoridades. En total
la cuota de importación de granos básicos bajo el marco del Cafta es de
27,299.88 toneladas (545,998 quintales), detallaron las autoridades de la
Secretaría de Desarrollo Económico (LaPrensa.hn).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario