"No podemos ser islas..."
Palabras del Lic. Gustavo Montalvo, Ministro de la Presidencia / Acto de Lanzamiento del Clúster Ron Dominicano / Martes 22 septiembre, 2015
José Del Castillo,
Ministro de Industria y Comercio
Francisco Domínguez
Brito, Procurador General
Campos De Moya,
Presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Julio Virgilio
Brache, Vicepresidente de la Directiva Nacional de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD),
Augusto Ramírez,
Vicepresidente de la Directiva Nacional de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD),
Franklin León,
Vicepresidente de la Directiva Nacional de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD),
Circe Almánzar, Vicepresidenta
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
José García,
Coordinador del Clúster del Ron,
Invitados
internacionales y Directores de las distintas instituciones dominicanas
presentes,
Señoras y señores,
Es un honor estar hoy aquí con ustedes, en este lanzamiento del
Clúster Dominicano del Ron.
Pocos productos dominicanos son tan característicos y valorados en el
mundo entero como nuestro ron.
Su tradición artesanal, su sabor inconfundible, y
ante todo, su calidad y pureza aseguran que así sea.
Tanto es así que… no es sólo que la industria del
ron tenga un papel muy importante que jugar en nuestra estrategia de
Marca-país.
Sino que además lo logrado por ustedes, los
fabricantes de ron, debería ser la aspiración del conjunto de las industrias
dominicanas.
Porque, como dijo el Presidente Medina, debemos empezar a hablar de
competitividad-país. No podemos aspirar seriamente a tener solo un par de
industrias completamente desarrolladas, como islas en medio de un mar de atraso
productivo.
En ese sentido, ustedes han sido capaces de abrir un camino que otros
solo ahora empiezan a seguir, y les saludo por ello.
Sin embargo, no podemos ser complacientes. Son muchos los retos que
tenemos ante nosotros, tanto para aumentar esa competitividad-país en general,
como para aumentar la del sector del ron en particular.
Y aquí, de nuevo, no podemos ser islas. Debemos trabajar unidos;
sector privado y Gobierno.
Debemos ante todo trabajar juntos para combatir el comercio ilícito
que genera un grave daño a esta industria y al conjunto del país.
Perjudica a la sociedad, por los impuestos que se evaden.
Perjudica al consumidor que no tiene garantizada la calidad del
producto que adquiere.
Perjudica al comercio pues la distribución de esos productos acarrea
el riesgo de penalizaciones drásticas.
Y perjudica, por supuesto, al fabricante honrado y formal, que
enfrenta una competencia desleal.
Ya durante el diálogo de la mesa de seguimiento al Segundo Congreso de
la Industria Dominicana, los representantes de este sector mostraron su
inquietud por los desafíos que el comercio ilícito presenta en sectores como el
ron, cigarrillos, medicamentos, cemento, acero y pacas de ropa.
Para atender estas inquietudes, en octubre del 2013 se creó la Mesa
Contra el Contrabando, la Falsificación y la Informalidad de Bienes.
Este es un espacio de diálogo público-privado, entre el gobierno y los
industriales, porque es así como creemos que se debe trabajar, encontrando
aliados; compartiendo responsabilidades.
Uniendo a todos, para buscar juntos las soluciones a los problemas de
evasión, adulteración, falsificación y contrabando del sector industrial y
comercial.
Ha pasado casi un año desde entonces. Casi doce meses en los que hemos
trabajado por cerrar los espacios a estas sofisticadas formas de delincuencia.
En el sector de las bebidas alcohólicas, que es naturalmente el que
más afectará al clúster que hoy presentamos, hemos llevado a cabo una mayor fiscalización de las empresas
que no cumplían sus compromisos fiscales, así como de productores que no
cumplían con los controles de calidad.
Esto lo hemos hecho en
colaboración con la recién creada Procuraduría General de la Salud, conformada
por 4 fiscales y un Procurador Adjunto.
Desde junio del 2014 a esta fecha
se han incautados y destruidos 113, 459 litros de bebidas alcohólicas, de
acuerdo a los registros de la Direccion General de Aduanas.
Un reto permanente para las
autoridades es hacer cumplir las normas nacionales que regulan los procesos de
fabricación y comercialización de las bebidas alcohólicas. Es preciso reducir a
su máxima expresión la evasión fiscal y la informalidad, así como la
adulteración que algunos inescrupulosos practican mediante la elaboración de
productos alternativos con alcoholes sin controles.
Señores y señoras,
También hemos estado igualmente activos en otros sectores
industriales.
Por ejemplo el del tabaco, que en los últimos 14 meses se han
incautado y destruidos 48, 350, 944 unidades de cigarrillos de procedencia
ilegal, los cuales no contenían las estampillas y advertencias de salud
indicadas en la ley.
A pesar de estas importantes incautaciones, las autoridades tienen el
encargo de seguir trabajando en la confiscación de cigarrillos falsificados y
de marcas genéricas de los que no se declaran correctamente sus impuestos.
Por iniciativa de la mesa, hemos lanzado una campaña contra el
contrabando, la falsificación y evasión de bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Otro ejemplo de acciones llevadas a cabo es
en el sector del concreto, donde el Ministerio de Obras Públicas está elaborando un
Plan de Trabajo para asegurar que el producto comercializado cumple con las
normas de calidad que regulan la producción del hormigón.
Y por supuesto, todos conocemos las recientes acciones emprendidas por
el Ministerio Público para atajar de raíz la falsificación de medicamentos en
nuestro país, práctica esta que constituye un grave atentado contra la salud
del pueblo dominicano. Estas acciones continuarán hasta terminar con la fabricación
y el mercado ilícito de medicamentos.
Por supuesto, con estos esfuerzos hemos logrado una alianza
estratégica con el comercio organizado, concientizando a los miembros de sus gremios
sobre los riesgos que acarrea la comercialización de productos que no cumplen
con las normas técnicas o se transan evadiendo los deberes formales.
Estos son todos grandes ejemplos de avance hacia una cultura integral
de la legalidad y la transparencia.
Amigos y amigas,
Les decía que no debemos ser islas separadas, y así
es. Este Clúster del Ron, al igual que la Mesa Contra el Contrabando, la Falsificación y la Informalidad son piezas fundamentales del nuevo modelo productivo
dominicano.
Es, desde luego, un modelo que apuesta por la calidad y por la
satisfacción de las necesidades y expectativas del consumidor.
Pero también es una política de igualdad, porque implica que al
adquirir un producto formal, todos los ciudadanos, independientemente de su
nivel adquisitivo, estarán accediendo a unos estándares mínimos de seguridad,
de sanidad y de calidad.
Y que todos los productores y el comercio estarán compitiendo en
igualdad de condiciones, aportando lo justo al país en forma de impuestos y
siguiendo unas reglas que son iguales para todos.
Muchos de ustedes han sido testigos de cómo el Presidente Medina es el
mejor embajador de las empresas dominicanas en el exterior.
De cómo en todos los foros internacionales a los que ha asistido
presenta una República Dominicana extrovertida, ambiciosa y eficiente.
Lo cierto es que no es difícil “vender” esta nueva idea de país,
puesto que está respaldada por una realidad cada vez más sólida y
cuantificable.
Pero es mucho trabajo el que tenemos por delante aún,
para que nuestro país pueda alcanzar todo su potencial productivo.
Tanto para proveer las necesidades de nuestra gente
en el mercado interno como para exportar a los mercados internacionales y crear
puestos de trabajo en nuestra tierra.
Ese es precisamente el proyecto de Danilo Medina. Y me consta que es
un proyecto que comparten la mayoría de ustedes.
Hay una revolución a la espera de extenderse por nuestros sectores
productivos.
Y tengo la confianza de que el sector del ron puede ser pionero en
este cambio hacia una cultura de la calidad, la productividad y el estricto
cumplimiento de la ley.
Vamos a trabajar juntos para que el sello que marca
una botella como “Producida en la
República Dominicana”, sea cada vez más una garantía de calidad. Pero que
también sea mucho más.
Vamos a hacer que “Producido en la República Dominicana”, se convierta en el emblema del país moderno,
próspero, productivo y justo que la República Dominicana puede ser y será.
¡Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario