Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Septiembre , 2015
Es mucho pueblo
Gedeón disponía de
32 mil hombres, contra 135,000. Una proporción aproximada de uno contra cuatro.
Sin embargo, Dios considera que es mucho pueblo. Y le da una razón: para que la
victoria no lo vuelva arrogante. Quería librarlo del orgullo, de la
autosuficiencia... es una soberbia que conduce a un pueblo o persona a exagerar
su importancia o virtudes.
En el hebreo
orgullo viene de una palabra que significa elevarse, pero por sí mismo. Dios
aborrece el orgullo. ¡Qué linda es una persona humilde! El orgullo, la altivez,
constituyen un pecado… Ver: http://red-formando.blogspot.com/2012/09/desde-la-fe-es-mucho-pueblo.html
INDICE
Consideran “absurda” resolución
ambiental
Indotel: Urge a prestadoras desplegar
la Internet IPv6
MIC: acreditación genera una mayor
competitividad
Turismo de golf aporta más de US$200
millones
Inflación de agosto fue 0.32%
Fundecom pide fin apagones y compensar
a usuarios
Presidente de la Suprema Corte de
Justicia advierte preocupación sobre nueva Ley de Notariado Dominicano
El Gobierno solo habría entregado RD$3,030
millones de las visitas sorpresa, según el PRM
Felucho revela Gobierno ha dejado de
recibir RD$5,700 MM por reducción precios petróleo
Productores de casabe advierten ante la
prohibición del trasiego de madera
Misión del Banco Mundial visita a RD
para apoyar mejoría en clima de negocios
Afirma turismo de golf en RD creció un
10 por ciento en 2014
Experto plantea impulso del turismo está basado en conjunción sector
público y privado
Dice turismo golf crecería 80 millones
al año en RD
Gasto promedio diario turista sube de
US$105 a US$130
Congelación proyectos energía renovable
contradice al gobierno
La enfermedad de los cítricos ha
mermado la producción en 40%
BID lleva a cabo investigación piloto en la Oficina Nacional de
Estadística
Adozona anuncia disertación de
empresario de Emiratos Árabes
Demandan saneamiento de cañada en Zona
Industrial de Herrera
República
Dominicana ingresa a Mesoamérica Sin Hambre
Enfermeras
reclaman 5% para el sector salud
Banco ADOPEM mantiene máxima
calificación Financiera y Social
Bolsas A. Latina suben tras crecimiento
en producción industrial de zona euro
Economía
General
Consideran “absurda” resolución
ambiental
El gerente ejecutivo de Enda Dominicana, Mamerto
Valerio, calificó de “absurda y errada” la prohibición temporal de corte y
trasiego de madera de zona boscosa emitida por el Ministerio de Medioambiente.
Destacó que es un absurdo cerrar plantaciones forestales comerciales
estrictamente ceñidas a los reglamentos científicos, profesionales y regulados
por el ministerio, que cumplen las normas “por el librito”, facilitando no sólo
el desarrollo empresarial sino también cuidando y preservando las áreas
protegidas. Valerio señaló que el ministro debe enfocarse en enfrentar el corte
ilegal que existe, el cual, dijo, es “autorizado y visto con ojos gordos por el
mismo ministerio, a nivel de provincia y municipios, que es mucho mayor que la
tala autorizada que sólo llega a un 10%” (Listín Diario).
Indotel: Urge a prestadoras desplegar
la Internet IPv6
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), exhortó a las prestadoras de servicios de telecomunicaciones a
desplegar con carácter de urgencia el Protocolo de Internet IPv6 en la
República Dominicana, especialmente en las instituciones del Estado dominicano,
en sustitución del IPv4 que está en transición por su agotamiento a nivel
mundial. La medida, contenida en la resolución número 021-15 del consejo
directivo del órgano regulador, se basó en el informe “Diagnóstico nivel de
preparación de las instituciones del Estado de la República Dominicana para la
implementación de Ipv6” (Listín Diario; Acento.com).
MIC: acreditación genera una mayor
competitividad
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, manifestó que la acreditación en organismos públicos y
privados genera mayor competitividad en los productos y servicios del mercado
global. Del Castillo Saviñón expresó que acorde a especificaciones de normas
técnicas o reglamentarias, la acreditación se traduce en protección a la salud
y al medio ambiente, optimización de procesos y reducción de costos.
“Reconocemos que la acreditación va mucho más allá de investigaciones del
Estado, porque todas las instituciones tienen que ejecutar internamente
acciones que fomenten el mejoramiento continuo en sus procesos”, sostuvo.
Además, señaló que la acreditación mejoraría sustancialmente la calidad del
comercio dominicano en los mercados
internacionales (Listín Diario; Hoy).
Turismo de golf aporta más de US$200
millones
El director ejecutivo de la firma consultora de mercadeo Target, Teddy de
Lara afirmó que la actividad de golf “RD
Golf Travel Exchange 2015” aporto más de US$200 millones a la economía del
país. De Lara explicó que estos resultados fueron ofrecidos por la firma IAGTO
(Internation Asociation of Golf Tour, filiar Norteamerican) para el Ministerio
de Turismo, y resalta que en el 2013 más
de 125,000 turistas llegaron al país exclusivamente para jugar golf. Asimismo,
especificó que el año pasado 2014
llegaron casi 140,000 turistas, lo que representó más de un 10% de crecimiento
(Listín Diario).
Inflación de agosto fue 0.32%
El Banco Central (BCRD) informó que la inflación de
agosto, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue
de 0.32% respecto a julio de 2015, lo que ubicó la inflación acumulada de los
primeros ocho meses del año en apenas 1.17%. El informe dado a conocer por la
institución monetaria señala que la inflación interanual, medida desde agosto
2014 hasta agosto 2015, fue de 0.43%, significativamente inferior al 3.13% que
se verificó al finalizar el mismo mes de 2014. Esto permite proyectar que la
inflación del presente año concluirá por debajo del límite inferior del rango-meta
de 4.0%±1.0% para 2015. El reporte dado a conocer indica que la inflación
subyacente anualizada de los últimos doce meses se situó en 1.99%. Este
indicador mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los
efectos de factores exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más
claras para la conducción de la política monetaria (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Fundecom pide fin apagones y
compensar a usuarios
La Fundación por los Derechos del Consumidor
(Fundecom), llamó a las empresas de distribución eléctrica a ponerle un freno a
las interminables tandas de apagones con que está castigando a la población,
los cuales se han incrementado luego del paso de la tormenta Erika, sin que
hasta el momento se haya dado una explicación satisfactoria a la población dominicana,
que ve como en la misma proporción que aumenta la oscuridad lo hace el monto de
la factura mensual. Fundecom entiende que en el Pacto Eléctrico que se discute
en estos momentos, debe salir como uno de sus principales compromisos el hacer
que las tres empresas de distribución eléctrica cumplan con el mandato del
párrafo II del artículo 93 de la Ley General de Electricidad 125-01, el cual
establece que por cada hora de apagón se debe compensar al usuario del servicio
con el 150% del costo de esa hora, como
forma de ponerle un freno a tan nefasta práctica, puesto que ese mandato al ser
letra muerta por tantos años ha permitido que la violación a la ley se convierta en una especie de
pasatiempo que perjudica a los hogares dominicanos, a la micro, pequeña y
mediana empresa y dificulta que seamos competitivos frente a otros países de la
región (Listín Diario; Acento.com).
Presidente de la Suprema Corte de
Justicia advierte preocupación sobre nueva Ley de Notariado Dominicano
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)
y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, expresó su
preocupación por algunas disposiciones contenidas en recién promulgada Ley
140-15 sobre Notariado Dominicano. El magistrado reiteró que comparte la idea sobre
la necesidad que existía en la República Dominicana de actualizar las normas
relativas a los Notarios Públicos, ya que la anterior regulación, contenida en
la Ley No. 301-64, del 30 de junio de 1964, sobre Notariado, no satisfizo los
requerimientos de la sociedad. Reveló que la SCJ y el CPJ realizan un estudio
ponderado de la nueva normativa, debido a que en ella hay disposiciones que
pertinentemente deben ser modificadas o derogadas porque su permanencia no es
recomendable (Diario Libre).
El Gobierno solo habría entregado
RD$3,030 millones de las visitas sorpresa, según el PRM
Una comisión del Partido Revolucionario Moderno
(PRM) visitó el Palacio Nacional para entregar una evaluación que sus técnicos
hicieron de las 166 visitas sorpresas y aprovechó para denunciar que el
presidente Danilo Medina ha hecho compromisos con productores agropecuarios del
Sur por RD$22,371 millones y de esta cantidad ha entregado RD$3,030 millones.
Leonardo Faña presidente del Frente Agropecuario del PRM dijo que al presidente
Medina le falta para cumplir esas promesas RD$19, 340 millones. Faña depositó el
documento a empleados de la recepción de la casa de gobierno para que se lo
“encaminaran” al presidente Medina. Según Faña, Medina ha entregado solo un
13.55% en valores económico a los productores de las diez provincias de la
región Sur a través de las visitas sorpresas que realiza todas las semanas (Diario Libre).
Felucho revela Gobierno ha dejado de
recibir RD$5,700 MM por reducción precios petróleo
El presidente del Consejo de la Refinería
Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), Félix
-Felucho- Jiménez, reveló que por
la reducción registrada en los precios del barril de crudo en los mercados
internacionales, en lo que va de año el Estado ha dejado de recibir más de
RD$5,700 millones en impuestos que estaban pautados en el Presupuesto Nacional
de 2015. Jiménez hizo esas y otras precisiones, y desmintió que República
Dominicana sea el país donde sean más caros los precios de los derivados del
petróleo, y mencionó algunas naciones productoras del crudo, donde los precios
de los hidrocarburos se cotizan más altos que en este país (El Nuevo Diario).
Productores de casabe advierten ante
la prohibición del trasiego de madera
La Asociación de Productores de Casabe de Monción
(APROCAMO) alertó este lunes como un grave perjuicio para las
empresas de este sector la prohibición del trasiego de madera en los bosques.
Antonio Paulino Peralta, presidente de la entidad, asegura que las 40
industrias y 5.600 empleos que conforman este sector están en peligro con la
situación actual, donde existen ya empresas cuya producción está parada al no
tener leña seca para la elaboración del casabe. Consideró que los productores de casabe carecen en la
actualidad de permisos para el transporte de madera a causa de la suspensión de
las actividades y operaciones de aprovechamiento forestal, una circunstancia que
APROCAMO pide al presidente Danilo Medina
solucionar de forma inmediata ante el progresivo deterioro de la
situación (El Nuevo Diario).
Misión del Banco Mundial visita a RD
para apoyar mejoría en clima de negocios
Personal del Grupo Banco Mundial estuvo en el país
durante una semana en misión de trabajo relativa al Proyecto de Asistencia
Técnica para Mejorar el clima de Negocios en República Dominicana que ejecuta
el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en coordinación
con el Poder Judicial. La misión estuvo integrada por Nina Pavlova Mocheva,
Especialista en Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos Comerciales e
Insolvencia, y Fernando Fernández Monge, Especialista en Reforma de Justicia,
quienes realizaron su trabajo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2015. El
objetivo de la misión, coordinada por el MEPyD en colaboración con el Poder
Judicial, fue conocer la situación relativa al cumplimiento de contratos y la
regulación de mecanismos alternativos de resolución de disputas en materia
mercantil (El Nuevo Diario; Hoy; 7Dias.com).
Afirma turismo de golf en RD creció
un 10 por ciento en 2014
El turismo de golf en República Dominicana, de
acuerdo a un estudio de la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf
(IAGTO, en inglés), reflejó un crecimiento de un 10% durante el 2014 en
comparación con el año anterior, al ser cuantificado en los turistas que
arribaron el país para disfrutar el deporte. Así lo reveló Teddy De Lara,
director ejecutivo de Target Consultores de Mercadeo, empresa organizadora del
Dominican Republic Golf Travel Exchange 2015 (DR Golf), señalada como la única
feria que comercializa el país como destino para practicar la disciplina. De
Lara citó que el informe, preparado para el Ministerio de Turismo (MITUR),
indica que unos 140,000 turistas del nicho arribaron a la isla en 2014, periodo
en el que se adicionaron unos 15,000 visitantes con relación al 2013 (El Nuevo Diario).
Experto plantea impulso del turismo está basado en conjunción sector
público y privado
Enrique De Marchena, socio-presidente de la firma
DMK Abogados – Central Law y experto consultor en el sector turístico,
reconoció el fuerte avance del sector turismo en la República Dominicana,
gracias a las diversas acciones que desarrolla el gobierno conjuntamente con el
sector privado. “El país ha avanzado de manera significativa en la calidad y
diversidad de su oferta hotelera”, aseguró para agregar que hoy en día el gasto
promedio diario ha variado de unos US$105.00 a unos US$130.00 lo que demuestra
que ya no es solamente todo incluido, tenemos un súper todo incluido y hoteles
y destinos en donde la calidad del turista permite planes diferentes en
estancias en los destinos turísticos (El Nuevo Diario).
Dice turismo golf crecería 80
millones al año en la República Dominicana
Se estima que el turismo de golf en el país crecerá
US$80 millones por año. Esto incluye todas las logísticas, como son hospedaje,
alquiler de vehículos, compras, consumos, entre otras. Así lo consideró el
director ejecutivo de Target Consultores de Mercadeo, Teddy De Lara, quien
expresó que para consolidar este sector se necesita tener una oferta
complementaria y hacer más promoción en los distintos países, ya que ese
público es de alto consumo y tiene mucho dinero para gastar. Abogó porque el
Ministerio de Turismo incluya esas opciones dentro de su programa promocional
en el exterior, al igual que el sector privado (Hoy).
Gasto promedio diario turista sube de
US$105 a US$130
El presidente de la firma DMK Abogados Central Law,
Enrique de Marchena, dijo que el gasto promedio diario del turista que visita
al país ha subido de US$105 a US$130, lo cual demuestra que la República
Dominicana ha avanzado de manera significativa en la calidad y diversidad de su
oferta hotelera. Explicó que no es solo todo incluido lo que ofrece el país,
sino que “tenemos un súper todo incluido y hoteles y destinos en donde la
calidad del turista permite planes diferentes en estancias”. Indicó que la
estructura hotelera ha cambiado, así como la calidad del producto y existe una
oferta complementaria que crece y se diversifica con mejores tarifas. Todo eso,
dijo, coloca al país como un destino en el mapa internacional más atractivo a
nivel mundial, manifestó De Marchena (Hoy).
Congelación proyectos energía
renovable contradice al gobierno
La congelación de proyectos de energía renovable
entraría en contradicción con el propósito del gobierno de aumentar la
capacidad instalada y modificar la matriz de combustible de para la generación
como forma de enfrentar la compleja problemática del sector energético. Es lo
que se está planteando en círculos relacionados con la generación de energía
renovable. La semana pasada la Asociación de empresas de Eficiencia Energética
y Energía Renovables (ASEEFEER) reclamó a la Comisión Nacional de energía (CNE)
“acelerar sus decisiones” sobre los proyectos de generación de este tipo porque
“el retraso es negativo para el país y para las empresas”. La Asociación dijo
que empresas asociadas siguieron adelante con sus proyectos de energía
renovable atendiendo a “la política de estímulos definidas por el Gobierno y
reiterada al inicio del actual período constitucional”, y sólo esperan
“aprobación o renovación de sus concesiones” para iniciarlos (Hoy).
La enfermedad de los cítricos ha
mermado la producción en 40%
La Huanglongbing (HLB) o enfermedad de los
cítricos, la misma que apareció en sembradíos ubicados en Luperón e Imbert,
Puerto Plata, en el año 2008, en más de un lustro extendió su presencia a todo
el país y los resultados que ha dejado no son para nada deseados.La enfermedad
de los cítricos ha dejado claro que no es cualquier cosa. Su poder de
destrucción es de tal magnitud que en Cuba, sexto país mayor productor del
rubro del mundo, obligó a eliminar el 80% de los cultivos hace años. En
República Dominicana ha dañado fincas en el Norte, en el Sur, en el Este, en el
Nordeste y en el Suroeste. Los números porcentuales sobre la producción
afectada varían un poco entre el sector oficial y el privado, pero todos
concluyen en que los daños han sido severos. Se habla de que los cultivos
afectados rondan el 40%, pero otras estimaciones sugieren que podría ser más (El Caribe).
BID lleva a cabo investigación piloto
en la Oficina Nacional de Estadística
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó
en la Oficina Nacional de Estadística la prueba piloto de la investigación que
lleva a cabo sobre la capacidad de los sistemas estadísticos en los países de
América Latina y el Caribe. La elección de la ONE por parte del BID para
realizar el estudio piloto se debió a los avances que ha mostrado la
institución en la última década, lo que permitió la efectiva identificación de
los factores institucionales y técnicos involucrados en el mismo, los cuales
serán de mucha utilidad para entender el proceso de desarrollo de los sistemas
estadísticos a nivel de la región. Luis Beccaria, ex director de la División de
Estadística de la CEPAL, informó que el estudio permitió recoger las opiniones
de entrevistados que manifestaron una percepción muy positiva sobre los
progresos alcanzados por la institución nacional (Acento.com).
Adozona anuncia disertación de
empresario de Emiratos Árabes
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
anunció para el 27 de octubre su “almuerzo anual”, en el cual disertará el
empresario de los Emiratos Árabes Unidos Ahmed Bin Sulayem. Adozona resalta que
Sulayem es promotor de uno de los procesos de desarrollo económico más
impactantes del mundo, como ha sido la expansión de Dubai. Reseña que en el
evento, a efectuarse en el hotel Jaragua, estará el presidente Danilo Medina,
así como una importante representación del liderazgo nacional, incluyendo altos
funcionarios y personalidades del mundo empresarial. Sobre Sulayem, José Tomás
Contreras, presidente de Adozona, agrega que es un sobresaliente líder de los
Emiratos, “cuyo liderazgo visionario encabezó la rápida expansión de la
infraestructura de Dubai, incluidos los puertos y zonas francas, que ha
contribuido de manera significativa al espectacular crecimiento de ese país” (7Dias.com).
Seguridad
Social y Laboral
Demandan saneamiento de cañada en
Zona Industrial de Herrera
La Junta de Vecinos Espíritu Santo, de la zona
industrial de Herrera, demandó la intervención de las autoridades de salud, del
Ministerio de Medio Ambiente y de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo para que sea saneada una cañada que es causa de enfermedades.
Manauris Rondón García, presidente de la organización, explicó que fruto del
deterioro que registra ese desagüe, que bordea desde la avenida Isabel Aguiar
hasta la calle cuatro, los moradores están padeciendo afecciones respiratorias,
dengue y fiebre frecuente, muy especialmente entre los niños y adultos mayores.
Explicó que en el lugar hay un estado de putrefacción causado por la
acumulación de basura y las plagas que estas generan, lo que representa una
amenaza permanente para los vecinos. Dijo que es un problema que existe desde
hace años y que no se resuelve a pesar de las constantes denuncias a las
autoridades correspondientes (Diario Libre).
República
Dominicana ingresa a Mesoamérica Sin Hambre
El
Ministerio de Agricultura informe este lunes el ingreso oficial de República
Dominicana al programa Mesoamérica sin Hambre. El programa que integrara a 10
países de la región tiene como propósito reforzar los marcos institucionales
locales y nacionales para alcanzar la realización del derecho a la alimentación
de toda la población y contribuir al diseño y establecimiento de la
institucionalidad dirigida a mejorar las condiciones de vida y capacidad de los
agricultores familiares para alcanzar ese objetivo. Mesoamérica sin Hambre es
un acuerdo de cooperación Sur-Sur que se ejecuta en los países centroamericanos,
República Dominicana y Colombia, con el apoyo de la FAO y la cooperación del
Gobierno de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) (Diario Libre).
Enfermeras
reclaman 5% para el sector salud
Las
enfermeras aglutinadas en el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería
(SINATRAE), en Santiago, anunciaron que marcharán de forma pacífica, para
reclamar que al sector salud se le destine un 5% del Producto Interno Bruno
(PIB) del Presupuesto General de la Nación. El anuncio lo hizo el gremialista
Ramón Rodríguez, indicando que decenas de enfermeras y enfermeros santiagueros,
recorrerán las principales calles y avenidas de la ciudad, hasta llegar a la
zona del monumento a Los Héroes de La Restauración dominicana (El Nuevo Diario).
Banca
y Seguro
Banco ADOPEM mantiene máxima
calificación Financiera y Social
MicroRate, primera calificadora dedicada a la
evaluación del desempeño y riesgo en instituciones microfinancieras (IMF),
indicó que Banco ADOPEM mantiene su calificación financiera en ALFA MAS (α+)
con tendencia Estable, logrando la máxima valoración en esta escala, siendo la
única entidad microfinanciera que ha alcanzado este nivel. Del mismo modo, al
igual que año pasado, conserva la Calificación Social en CUATRO ESTRELLAS Y
MEDIA (4.5) con perspectiva Estable, con Resultado Social y Compromiso Social
en rango Excelente. MicroRate, que también califica los fondos especializados,
conocidos éstos como Vehículos de Inversión en Microfinanzas (VIM), señaló que
ADOPEM posee un excelente posicionamiento en microcrédito, líder en el sector,
mostrando las mejores prácticas, con un personal especializado en atender
personas de bajos ingresos, obteniendo
la calificación institucional más alta (Hoy; El Día; El Nacional).
Internacional
Bolsas A. Latina suben tras
crecimiento en producción industrial de zona euro
Las bolsas de América Latina cerraron en números
verdes, impulsadas por el crecimiento de la producción industrial en la zona
euro, en una jornada en la que Wall Street no operó por los festejos del día
del trabajo en EE.UU. Así, los mercados de Europa crecieron mayoritariamente
por el aumento del 0,7 % de la producción industrial en la zona euro, así como
el anuncio del Banco Popular de China sobre el fin de los problemas en los
mercados. En ese sentido, Milán y Fráncfort cerraron con una escalada del 0,7
%, París del 0,59 % y Londres del 0,52 %. Madrid, por su parte, se depreció un
0,17 %. Las bolsas del Viejo Continente rebotaron y no se contagiaron por la
caída del 2,5 % de Shangai, luego de que el G-20 anunciara el fin de semana
pasado medidas para alentar el crecimiento económico y evitar una guerra de
divisas (El Nacional).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario