La
AIRD revela carga tributaria como factor principal afecta a las
industrias
Costo y suministro de energía eléctrica y costo de
materias primas le siguen en importancia
La segunda entrega del “Índice de factores que Afectan la
Competitividad”, elaborado por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) en el marco de la Encuestra de Coyuntura Industrial realizada
trimestralmente, reveló que, en opinión del sector industrial dominicano la
carga tributaria pasó a ser el elemento más relevante que afecta la
competitividad de ese segmento productivo en República Dominicana, al alcanzar
el 23.6% de las respuestas. Este elemento ocupó el segundo lugar en la medición
anterior correspondiente al trimestre enero-marzo 2015.
Siguiendo a este factor se encuentran el costo y suministro de energía
eléctrica con un 17.2% y el costo de materias primas con un 11.6% (que en la
medición anterior ocuparon el sexto y quinto lugar respectivamente). Estos tres
factores reúnen el 52.4% de las respuestas. Es decir, que más de la mitad de
los industriales incluidos en la muestra considera alguno de estos tres
factores como fundamental.
Muy de cerca del tercer factor se encuentran en esta segunda medición
los factores competencia de productos importados (10.7%) y competencia desleal
y contrabando (10.2%).
Incidencia en la
competetitvidad por factor
Comparacion trimestre
Enero-Marzo 2015 y Abril-Junio 2015
El Índice que es elaborado por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) jerarquiza los elementos o factores que afectan
negativamente la competitividad. Se selecciona una muestra de 100 empresas
socias directas e indirectas de la AIRD, clasificadas en 23 ramas de actividad
económica, con una cobertura geográfica en 11 provincias. Se le presentan a las
empresas un total de catorce factores y ellas escogen en orden de importancia
los tres factores externos que más le afectan en su competitividad.
Estos resultados tienen el potencial de enfocar
esfuerzos en torno a políticas industriales que busquen mitigar dichas
limitaciones.
Los factores a monitorear son:
·
Bajo Nivel de actividad económica
·
Carga Tributaria
·
Competencia de productos importados
·
Competencia desleal y contrabando
·
Costo de materias primas
·
Costo y acceso a financiamiento
·
Costo y suministro de energía eléctrica
·
Disponibilidad y calidad de recurso humano en el
mercado
·
Legislación laboral
·
Precio de los combustibles
·
Procedimientos aduanales
·
Tipo de Cambio
·
Transporte marítimo y terrestre
·
Permisología
Se pide a la muestra de industrias seleccionadas
que, dentro de la lista determinada de 14 factores que limitan la
competitividad, seleccionen tres factores que estén afectando de manera
negativa a sus respectivas empresas. Cada encuestado, además de elegir dichos
tres factores, le da un orden de acuerdo a su importancia, otorgándose un valor
de 1 a aquel de mayor incidencia y un valor de 3 al de menor incidencia.
Para obtener el grado de significación de cada
factor, se procede a calcular un promedio ponderado de acuerdo al valor
atribuido por los encuestados, el cual resulta en el “Índice Incidencia
de los Factores que Afectan la Competitividad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario