InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social
Empresarial
10 de Mayo, 2013
Muy buenos
días…
Emigrantes, orar por el país que les acoge
Pensamiento de hoy. Emigrantes. ¿Cuántos hombres y
mujeres se ven obligados, casi siempre por razones económicas y a veces por
razones políticas, a emigrar? Afirman que tenemos más de un millón de
dominicanos en la diáspora. Muchos se
mantienen atados a sus raíces, y está bien. A veces se forman grupos cerrados.
Otras veces son discriminados. Si asisten a Iglesias, suelen orar con
persistencia por sus seres queridos que quedaron en su país de origen, piden
para que mejore las condiciones económicas, sociales y políticas del país que
les vio nace o de donde proceden sus padres… Y hoy Jeremías les dice a estos “exiliados”
económicos: oren por el país que les acoge. Sea un país europeo, o Estados
Unidos, Venezuela, México, Centroamérica, Colombia, Chile… donde se encuentre
un dominicano: ore por el país que le acoge.
Además,
busquen el bienestar de la ciudad adonde los he deportado, y pidan al Señor por
ella, porque el bienestar de ustedes depende del bienestar de la ciudad. (Jer 29:7).
CORTOS
- Ya entendimos. Para el CONEP la “seguridad
jurídica” no significa que un contrato o condición no se pueda variar,
sino que se haga mediante “el diálogo”.
- Diferencias en cómo proceden. En El Salvador
patronos y sindicatos se pusieron de acuerdo en un incremento al salario
mínimo del 12%, pero el Gobierno dice: ahí yo no estaba. En República
Dominicana, patronos y sindicatos no se ponen de acuerdo, y el Gobierno
tampoco está (todavía).
- El anuncio de que el Gobierno construirá 50
centros de diagnóstico de “Atención Primaria” es como decir: vamos a
cumplirla Ley que parece bloqueada en el CNSS de instauración de los CAP. “El
que se puede apiar no se jondea”, dice el refrán campesino.
- No está mal. Mapfre-BHD, 29% de ganancia
sobre capital. Ojalá todas las empresas productivas tuviesen ese indicador
en su desempeño.
- ¿Hacia dónde irá la patria de Bolívar? 30% de
inflación en el último año…
- En México avanzan hacia una reforma
financiera. Los bancos tienen muchos ahorros y prestan poco, especialmente
a los sectores productivos (dónde es que yo he escuchado esa canción…?).
El presidente Peña Nieto es quien señala, por ejemplo, que las micro, pequeñas y medianas empresas,
que generan el 74 % de los empleos del país y solo tienen acceso al 15 %
de los préstamos.
- Costa Rica busca ser parte de la OCDE. No da
grandes beneficios económicos, pero tiene una meta: establecer parámetros
de medición del primer mundo, para alcanzarlos.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Brindan respaldo al pacto con
Barrick
- La TSS ha recaudado RD$47,000 MM
desde agosto del año pasado
- Sector sindical irá a
convocatoria diálogo
- Bioanalistas y enfermeras piden
aumento salarial de 100%
- Gobierno construirá 50 Centros
Diagnósticos de Atención Primaria
- MAPFRE BHD se consolida como la
tercera compañía del sector
- Asignan mil millones de pesos a
Banca Solidaria para micros y pequeños préstamos
- Venezuela registra inflación de
casi 30 %
- México apuesta a amplia reforma
financiera
- Empleadores y sindicatos proponen
subir el mínimo 12%
- Costa Rica sabrá a fin de mes si
entra a la OCDE, la liga de naciones desarrolladas
Diversas
Brindan respaldo al pacto
con Barrick
La
presidenta de la Asociación de Industrias (AIRD), Ligia Bonetti, consideró muy
positivo para el país los términos del acuerdo y la buena conclusión del
proceso de negociación entre las partes. “Consideramos importante que se haya
llegado a un acuerdo y que tanto el Gobierno como la Barrick se sientan
satisfechos con lo que se ha logrado”, dijo. Esta posición también fue apoyada
por otros representantes del sector empresarial, entre los que están los
ganaderos y las pequeñas y medianas empresas.
Manuel
Díez Cabral, presidente del Conep, aseguró que todo proceso que culmina en una
negociación amistosa es de beneficio para República Dominicana. Celebró el
hecho de que se haya llegado a un acuerdo “en el que se respeta la seguridad
jurídica del país”, además de ser la conclusión a “este importante proyecto que
había generado mucha tensión en República Dominicana”.
Los
presidentes de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), Yuri Chez, y del Patronato Nacional de Ganaderos, Eric Rivero,
acogieron con beneplácito el acuerdo al que arribaron el gobierno dominicano y
la minera Barrick Gold en torno a la explotación de los yacimientos de oro y
plata de Pueblo Viejo, Cotuí (Listín
Diario).).
La TSS ha recaudado
RD$47,000 MM desde agosto del año pasado
Entre
agosto del pasado año a la fecha, la Tesorería de la Seguridad Social ha
recaudado RD$47 mil millones de pesos, informó la presidenta del Consejo
Nacional de la Seguridad Social, Maritza Hernández.
Resaltó
que cuando inició el Sistema Dominicano de Seguridad Social en el año 2007
tenía un millón 199 mil 223 afiliados, pero en la actualidad la cifra aumentó a
dos millones 709 mil 374 cotizantes.
En
cuanto a los Fondos de Pensiones, a la fecha se encuentran afiliados al régimen
de pensiones contributivo, dos millones 743 mil 781 afiliados, generando
recaudaciones por un monto de más de RD$213 mil millones de pesos (Listín
Diario).).
Sector sindical irá a
convocatoria diálogo
El
sector sindical anunció que acatará la convocatoria que hará la ministra de
Trabajo para una segunda reunión del Comité Nacional de Salario, en la cual no
descartarían acoger un acuerdo basado en un incremento salarial de un 20%. El
presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe-
Abreu, saludó la decisión de la ministra Maritza Hernández, por entender que
hizo lo correcto en torno al caso por el tranque surgido en las negociaciones (Diario
Libre).
Bioanalistas y enfermeras piden
aumento salarial de 100%
La
presidenta del Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO), Miriam Pol, solicitó
al gobierno otorgar un aumento salarial de un 100% a esos profesionales del
sector salud. Lo mismo hizo la presidenta de la Unión Nacional de Servicios de
Enfermería Dominicana (UNASED), Aurelina Ulloa Hernández.
La
vocera de UNASED, expresó que las enfermeras
ganan salarios pírricos de hasta RD$10,000.00 mensuales que no alcanzan
para nada, tras precisar que los que tienen un nivel académico de licenciaturas
apenas ganan entre RD$12,000.00 y RD$17,000.00 cada mes (El Nuevo Diario).
Gobierno construirá 50
Centros Diagnósticos de Atención Primaria
En
procura de incrementar la calidad de los servicios en el primer nivel de salud pública, el
gobierno anunció la construcción de 50 Centros Clínicos y de Diagnóstico de
Atención Primaria, los cuales estarán
diseminados en distintos puntos del territorio nacional. Los modernos centros
asistenciales serán construidos por el Ministerio de Salud Pública y la Oficina de Ingenieros Supervisores de
Obras del Estado (OISOE), con una
inversión de 2,000 millones de pesos (El Nuevo Diario).
MAPFRE BHD se consolida como
la tercera compañía del sector
El
presidente ejecutivo de MAPFRE BHD Seguros, presentó los resultados obtenidos
por la compañía durante el período 2012, que ha incrementado sus ingresos por
primas cobradas en un 10,4% con relación al año anterior, alcanzando los
RD$4,473 millones, mientras que el mercado creció un 8.8%, lo que les llevó a
consolidarse como la tercera compañía del sector asegurador dominicano, con un
15.3% de participación de mercado.
Los
resultados antes de impuestos se situaron en RD$485 millones de pesos, siendo
éstos superiores en un 23% a los obtenidos en el ejercicio 2011. Asimismo, los
resultados netos después de impuestos alcanzaron los RD$405 millones de pesos,
con un crecimiento de 25%. La rentabilidad con relación al patrimonio se
estableció en un 29%, lo que refleja el poder de generación de la empresa y su
solidez (El
Nacional).
Asignan mil millones de
pesos a Banca Solidaria para micros y pequeños préstamos
El
presidente Danilo Medina inyectó mil millones de pesos adicionales al programa
de préstamos Banca Solidaria (BS), recursos destinados para ampliar la cartera
de financiamientos de dicha institución para prestar a micros y pequeños
comerciantes y empresarios a nivel nacional (El
Nacional).
Venezuela registra inflación
de casi 30 %
La
inflación sufrió en abril una fuerte aceleración por efecto de los incrementos
que sufrieron algunos alimentos, lo que llevó la tasa mensual a 4.3 % y el
acumulado de los últimos 12 meses a 29.4 %, informó el Banco Central de
Venezuela (BCV) (La
Prensa Gráfica).
México apuesta a amplia
reforma financiera
El
Gobierno mexicano presentó una iniciativa de reforma financiera que cuenta con
el apoyo de los principales partidos de la oposición y que busca incentivar el
crédito y convertirlo en un detonador del crecimiento económico.
En
un acto en el que estuvo acompañado por los dirigentes de las fuerzas políticas
firmantes del Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que el
objetivo de esta reforma es que la banca “preste más y más barato”.
Admitió
que el diagnóstico del sector es paradójico, ya que aunque México cuenta con
“uno de los sistemas financieros más sólidos y robustos del mundo”, al mismo
tiempo es “uno de los que menos prestan a escala global”. La aportación
crediticia de los bancos mexicanos representa el 26% del Producto Interno Bruto
(PIB), en tanto que en América Latina el promedio es superior al 50 %, afirmó
el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
El
bajo nivel de crédito afecta a quienes más lo necesitan, las micro, pequeñas y
medianas empresas, que generan el 74 % de los empleos del país y solo tienen
acceso al 15 % de los préstamos, dijo a su vez Peña Nieto (La
Prensa Gráfica).
Empleadores y sindicatos
proponen subir el mínimo 12%
Los
empresarios y trabajadores aseguran haber llegado a un acuerdo de incrementar
12% el salario mínimo, pero por tramos de alzas del 4% en un plazo de 30 meses,
hasta que se haya acumulado el aumento del 1%.
La
propuesta consiste en incrementar un 4% en junio de 2013, 4% en enero de 2014 y
4% en enero de 2015. Así se presentará al Ministerio de Trabajo, detalló la
Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) en un comunicado de prensa.
Humberto
Centeno, titular de Trabajo, publicó en su cuenta de Twitter que el Gobierno no
había participado de esta propuesta y que se mantenían con el 10%. Incluso
calificó la iniciativa del incremento acumulado como “increíble e ilegal” (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
Costa Rica sabrá a fin de
mes si entra a la OCDE, la liga de naciones desarrolladas
A
finales de este mes, Costa Rica sabrá si con su ingreso a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entrará al juego de “las
grandes ligas” para medir sus indicadores de seguridad jurídica, economía,
educación, ambientales y modernización del Estado, entre otros.
La
fiscalización de la OCDE exigirá mejorar la eficiencia del Estado y las buenas
prácticas en políticas públicas, entre ellas el servicio de las aduanas,
programa que ya Costa Rica tiene en marcha.
El
objetivo es estar en un grupo donde se cobra poco y no se da ayuda directa,
pero revisa permanentemente indicadores sociales, económicos y ambientales para
ubicarlos a la altura de sus miembros, que son de primer mundo.
Están
ahí Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa,
Finlandia, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel,
Italia, Japón, Corea y Estados Unidos (La
Nación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario