InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social
Empresarial
2 de Mayo, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Novedades de productos y mercados en las exportaciones
dominicanas: ¿hacia un nuevo patrón de comercio?
El economista Pável Isa Contreras, del Observatorio Dominicano de
Comercio Internacional (ODCI), presentará hoy el estudio “Novedades de
productos y mercados en las exportaciones dominicanas: ¿hacia un nuevo patrón
de comercio? Es relativamente bien conocido el escaso dinamismo exportador que
ha caracterizado a la economía dominicana en la década pasada, nos dice Isa
Contreras.
Señala que el primer producto de investigación del Observatorio
Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) abonó al respecto destacando además
la recomposición de la canasta exportadora de bienes y de los mercados de
exportación experimentada a lo largo de la década pasada. La caída en las exportaciones de confecciones textiles, el auge de
nuevas exportaciones, tanto primarias como de manufacturas, y la
diversificación de los mercados de exportación aparecieron como elementos
sobresalientes.
Explica que la pregunta que sigue es si
esa reestructuración está
conformando un nuevo patrón exportador, si emergen algún tipo de
comportamiento identificable en términos de la composición de las exportaciones
de bienes por productos y mercados. ¿Podemos
decir algo, más allá de las “nuevas manufacturas” y “nuevos productos
primarios”? ¿Son identificables nuevas promesas exportadoras o productos de
exportación con augurio reservado? Aparte de las confecciones textiles, ¿hay
otros retrocesos notables?
La actividad se llevará a cabo en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de
la Biblioteca del Intec, de 9:30 a 11:30. Quedan invitados.
Un resumen pueden verlo (como primicia) en: http://informa-rse.blogspot.com/2013/05/analisis-entre-estrellas-nacientes-y.html
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- AGENDA /Presentarán estudio sobre
cambios en comercio exterior
- Danilo
aboga por pacto tripartito
- Educación
dejó de ejecutar más de RD$3,848 millones
- Subsidio
a electricidad acumula RD$10,262 millones
- Déficit
2012: RD$125,145.8 millones
- Retienen
otro embarque de oro y plata de la Barrick
- Banco
Central prevé inflación esté en
torno a la meta
- Exportan
11,500 toneladas azúcar
- Nómina,
subsidios y deuda tomaron el 80% del presupuesto
- Peso
dominicano se deprecia 0.02 % frente al dólar
- Embajador
de EEUU insta a un acuerdo entre Barrick y Gobierno
- Trabajadores
realizan protesta frente a Torre Empresarial por el 30% de aumento
salarial
- Sindicatos
y patronal vuelven hoy a negociar
- Mapfre
crece 6% durante trimestre
- Activos
de Banesco cierran 2012 con RD$6,570 millones
- Los
activos de Asociación Cibao crecieron un 11%
- Manufactura
con un desempeño débil en EUA
Diversas
AGENDA / Presentarán
estudio sobre cambios en comercio exterior
El presidente de la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles
Bermúdez, y el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores
(ADOEXPO), Kai Schoenhals,
participarán como comentaristas en la presentación del estudio “Novedades de productos y mercados en las exportaciones
dominicanas: ¿Hacia un nuevo patrón de comercio”.
El estudio fue realizado por el
economista Pável Isa Contreras en el marco del Observatorio Dominicano de
Comercio Internacional (ODCI) y responde a muy importantes preguntas en torno a
cambios en el modelo exportador dominicano.
Esta presentación se hará en la
Sala Julio Ravelo de la Fuente, de la Biblioteca del INTEC, de 9:30 a 11:30 am.
Danilo
aboga por pacto tripartito
En
busca de impulsar el desarrollo sostenible de la fuerza productiva nacional, el
presidente Danilo Medina abogó ayer por un pacto tripartito entre empresarios,
trabajadores y Gobierno, en un ambiente de paz y armonía, que garantice empleos
dignos y permanentes a las familias dominicanas.
"Estamos
trabajando para propiciar el crecimiento individual y colectivo, por medio de
diversas actividades productivas y de generación de empleos, con el propósito
de que cada quien pueda experimentar el orgullo de insertarse en la sociedad
como un ente productivo", expuso.
Medina
se expresó en esos términos a través de un mensaje escrito a los trabajadores y
trabajadoras, al celebrarse ayer el Día Internacional del Trabajo (Diario
Libre).
Educación
dejó de ejecutar más de RD$3,848 millones
Durante
el primer trimestre del año el Gobierno terminó con un déficit en cuanto al
gasto programado, de 0.1% del PIB, comportamiento que según el director general
de presupuesto, Luis Reyes, se debió a que algunos ministerios reflejaron
retrasos y problemas en la ejecución de enero-marzo.
De
acuerdo con el informe de ejecución presupuestaria, el Ministerio de Educación
registró una desviación de 19.6% por debajo de lo programado, equivalentes aRD$3,848.1 millones no ejecutados, al
realizar un gasto de RD$15,786.9 millones, de los RD$19,635 millones
programados, llegando con ello a ejecutar sólo un 80.4% de la cuota trimestral
(Listín
Diario).
Subsidio
a electricidad acumula RD$10,262 millones
La
Superintendencia de Electricidad informó que el subsidio eléctrico acumulado
del gobierno para el sector eléctrico para
el período enero-mayo del presente año ascenderá a más de RD$10,262.57
millones.
El Estado tendrá que subsidiar con RD$2,129.03
millones durante este mes para mantener la tarifa invariable en los precios a
los usuarios del servicio eléctrico. El órgano regulador dio a conocer la
información mediante la resolución aprobada por el superintendente Eduardo
Quincoces y los miembros del consejo directivo, Diógenes Rodríguez y Ángel Canó
(Listín
Diario).
Déficit
2012: RD$125,145.8 millones
La
ejecución presupuestaria del gobierno central terminó 2012 en RD$510,058.1
millones y el déficit fiscal en RD$125,145.8 millones, para un 11.25% por
encima de la meta establecida en el presupuesto vigente, ascendente a
RD$112,485.50 millones, según reveló la Cámara de Cuentas en un informe
presentado al Congreso Nacional En la evaluación que hace la Cámara de Cuentas
de la ejecución del Presupuesto de 2012 se determinó que la desviación
registrada en el déficit fiscal se produjo, principalmente, por la ejecución de
mayores gastos por transferencias corrientes y recaudaciones de ingresos por
debajo de lo esperado .
Establece
que, en efecto, en el presupuesto original se consignaron gastos por un total
de RD$374,182.6 millones (15.7% del PIB) los cuales se elevaron a RD$450,865.90
millones, o sea 19.6% del PIB con las modificaciones presupuestarias,
ejecutándose finalmente en un monto de RD$447,429.30 millones, un 19.4% del
PIB, es decir, 0.8% menos que lo fijado en el presupuesto vigente y 19.57% por
encima de lo presupuestado originalmente (Listín
Diario).
Retienen
otro embarque de oro y plata de la Barrick
La
Dirección General de Aduanas (DGA) paralizó ayer un embarque de 12 barras de
aleación de oro y plata valorado en US$22 millones, equivalentes a más de
RD$902 millones, que iban a ser exportados por la compañía minera Barrick Gold
por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).
Las
12 barras de oro y plata (Doré) tienen un peso de 1,264 kilos y, según se
explicó, el embarque seguirá detenido hasta tanto la minera canadiense cumpla
con todas las formalidades exigidas por la Dirección de Aduanas.
Supuestamente,
la Barrick Gold ha incurrido nuevamente en irregularidades en la declaración
aduanal, imprecisiones y datos no proporcionados, así como falta de documentos
(Listín
Diario).
Banco
Central prevé inflación esté en torno a
la meta
El
Banco Central informó que modelos de
pronósticos prevén que la inflación estaría en torno a la meta en el horizonte
de política monetaria. Del mismo modo, las expectativas del mercado se ubican
alrededor de dicho objetivo, según dijo.
Por
esa razón, en su Reunión de Política Monetaria de abril de 2013, el Banco
Central decidió mantener su Tasa de Interés de Política Monetaria de referencia)
en 5.00% anual. La inflación acumulada durante los tres primeros meses del año
ascendió a 1.97%. En el mes de marzo la tasa interanual de inflación se situó
en 4.97%, dentro del rango objetivo definido para el presente año, mientras que
la inflación subyacente interanual se ubicó 5.23% (Hoy).
Exportan
11,500 toneladas azúcar
El
Consorcio Azucarero Central (CAC) exportó a Europa 11 mil 500 toneladas de
azúcar crema producidas en el ingenio Barahona.
La
información fue ofrecida por Héctor Núñez, funcionario del CAC quien dijo que
este es el primer embarque del dulce en
esta zafra a Europa
Indicó
que la azúcar fue transportada en un barco
de matrícula Rusa, denominado Kovdor, el cual tuvo varios días en el puerto
número cinco de Villa Central (El
Nacional).
Nómina,
subsidios y deuda tomaron el 80% del presupuesto
El
gasto del Gobierno durante el primer trimestre del año se centró en servicios
personales, servicio de la deuda y transferencias corrientes, que son en gran
medida pago de la nómina estatal, subsidios e intereses. A esas tres áreas o
actividades, definidas en el lenguaje presupuestario como “gastos por objetos”,
se destinó el 80 por ciento de las erogaciones gubernamentales del período
enero-marzo del año en curso. Las inversiones del Gobierno en el período
analizado apenas representaron el 11.9% del gasto gubernamental.
Al
conocer el informe oficial sobre la ejecución del presupuesto en el primer
semestre, que reflejó una severa contracción del gasto, incluso en un nivel
mayor al presupuestado, el presidente de la Asociación de Empresas Industriales
de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro, expresó que le
preocupa que se “esté buscando equilibrio presupuestal en base a la inactividad
de la economía”. Reiteró la posición del sector que representa de que el
gobierno gaste con calidad, precisando que cuando él y la AEIH hablan de
reducir o eliminar gastos, se refieren al “gasto malo”, el improductivo, no al
gasto de calidad, que genera valor
agregado a la economía (El
Caribe).
Peso
dominicano se deprecia 0.02 % frente al dólar
El
peso dominicano se depreció hoy 0.02 % frente al dólar estadounidense por
segundo día consecutivo en las cotizaciones del mercado de divisas del país,
según informó reportes de la Agencia
De
esta forma, la venta de dólares se transa al 41.13 pesos por un dólar. Mientras
que comprar un dólar cuesta 41.04 pesos dominicanos (Diario
Libre).
Embajador
de EEUU insta a un acuerdo entre Barrick y Gobierno
Es
necesario que el gobierno dominicano y la minera Barrick Gold lleguen a un
acuerdo pronto, así lo planteó este miércoles el embajador de los Estados
Unidos en el país, Raúl Yzaguirre, durante una visita que le hizo a los jueces
del Tribunal Superior Electoral en la sede de la corte. Anteriormente el embajador de EEUU manifestó su posición de
que haya cuidado con el tema de la Barrick, indicando que eso podría afectar la inversión
extranjera en el país.
En
ese contexto, Yzaguirre deploró el
pugilato que según él sostienen las autoridades dominicanas y la minera
canadiense, para tratar de llegar a un acuerdo que permite a la multinacional
explotar la mina Pueblo Viejo, en Cotuí y al gobierno dominicano lograr la
correcta ganancia que corresponde al país (El
Nuevo Diario).
Trabajadores
realizan protesta frente a Torre Empresarial por el 30% de aumento salarial
Cientos
de trabajadores marcharon en la tarde de este miércoles desde el parque La Lira
hasta la Torre Empresarial, que aloja las oficinas del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP) y la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), para reiterar su demanda de un aumento salarial del 30%.
"El
movimiento sindical, social y popular aprovecha este Día Internacional del
Trabajo para denunciar, frente a esta torre de los explotadores, que los
obreros del país aún seguimos percibiendo salarios de hambre mientras el
gobierno se ufana de un crecimiento económico que no se refleja en nuestra
calidad de vida”, dijo el sindicalista
Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicana (CNTD), una de las varias entidades participantes.
Se
quejó de que en el país persisten las amenazas a la libertad sindical,
profundos niveles de desigualdad y una seguridad social secuestrada por el
capital privado.
Denunció
asimismo el irrespeto a la libertad sindical en las empresas Pollo Cibao, Plaza
Lama, Supermercados Jumbo, Barrick Gold, Cola Real, Cigarrillera Cigar,
Edenorte, Geocivil y Envirogold, en violación de las leyes dominicanas y los
tratados internacionales, entre ellos el convenio 87-98 suscrito por el país
con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (7Días.com).
Sindicatos
y patronal vuelven hoy a negociar
La
ministra de Trabajo instó ayer al sector sindical y empresarial a que presenten
una propuesta definitiva sobre la demanda de aumento de sueldos en la reunión
que sostendrán hoy en el Comité Nacional de Salarios (CNS).“Tengo la fe en que
unos van a ir subiendo y los otros van a ir tratando de bajar sus pretensiones
para lograr que sea un punto equilibrado en donde se sientan bien ambas partes”,
dijo Maritza Hernández (El
Caribe).
Mapfre
crece 6% durante trimestre
Mapfre
BHD Seguros se consolida como la tercera empresa aseguradora del país, tras
experimentar un crecimiento de las primas cobradas de 5.8% en el primer
trimestre de este año, alcanzando los RD$1,112 millones y un beneficio de
RD$151 millones, que responde a un
crecimiento del 32% (Listín
Diario).
Activos
de Banesco cierran 2012 con RD$6,570 millones
Los
activos de Banesco en República Dominicana finalizaron el ejercicio 2012 en
RD$6,570 millones, un crecimiento de 156% respecto a 2011 cuando fueron de
RD$2,567 millones. La cartera de crédito finalizó en RD$3,570 millones y los
depósitos totales fueron de RD$4,338 millones.
Las
utilidades registraron pasaron de RD$17.5 millones a RD$44.3 millones, para un
152.8%. La cartera de depósitos creció en un 449% con respecto al periodo
anterior (Listín
Diario).
Los
activos de Asociación Cibao crecieron un 11%
La
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos obtuvo un importante crecimiento y
fortalecimiento en todos los indicadores claves de la gestión financiera y de
negocios durante el pasado el 2012, destacó el presidente de la Junta de
Directores de la entidad, José Santiago Reinoso Lora, en su informe a la Asamblea General Anual de
Depositantes.
Los
activos crecieron un 11%, al pasar de RD$29,542 millones en 2011 a RD$32,710
millones en 2012, mientras que el patrimonio se elevó un 8%, al sumar RD$7,214
millones frente a RD$6,650 millones, en el mismo período comparado (Hoy).
Manufactura
con un desempeño débil en EUA
El
sector manufacturero de Estados Unidos creció en abril a su ritmo más lento
desde diciembre, informó el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
El
índice que elabora esa entidad para medir la actividad del sector bajó desde
los 51.3 puntos de marzo hasta los 50.7 del mes pasado, su ritmo de expansión
más lento en cuatro meses.
Esta
ralentización de abril llega después de la que ya se había registrado en marzo
y febrero pasados, incluso si el índice mantiene su quinto mes consecutivo de
crecimiento, ya que se ha mantenido por encima de la barrera de los 50 puntos (La
Prensa Gráfica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario