InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
27 de Mayo, 2013
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- AIRD pide ADN esperar construcción avenida
- Listín Diario: Otro fuerte estímulo a la reactivación económica
- Industriales alarmados por contratos irregulares
- Aprueban empresas de zonas francas
- Dice lucha contra violencia de género ha rendido frutos
- Copardom: 'Ya hay un acercamiento'
- Aumenta 7.1% la nómina del Ministerio de Relaciones Exteriores en primer trimestre
- BC aplica más medidas para alentar economía
Diversas
AIRD pide ADN esperar
construcción avenida
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su preocupación por el interés mostrado por
autoridades municipales del Distrito Nacional en hacer efectiva la ordenanza
que regula el tránsito de vehículos pesados en la avenida George Washington,
sin haber respondido un conjunto de propuestas de cambios que se le hicieron
desde el sector empresarial a la normativa.
La presidente
de la AIRD, Ligia Bonetti, exhortó a las autoridades municipales a suspender la
implementación de la ordenanza 11-2012 y consideró que lo más atinado es
esperar a que se concluya la construcción de la avenida Circunvalación,
anunciada recientemente por el presidente Danilo Medina. “La propuesta del ADN
crearía muchas dificultades y sería una salida temporal”, dijo (Hoy;
Listín
Diario).
Listín Diario: Otro fuerte
estímulo a la reactivación económica
En su
editorial, Listín Diario valora positivamente la medida de la Junta Monetaria
del Banco Central de flexibilizar los requisitos que exigen los bancos para
prestarle dinero a las Pymes. Esto permitirá que las pequeñas y medianas
empresas tengan abiertas, expeditas y seguras, las fuentes del financiamiento
que necesitan para robustecer sus operaciones, crecer y crear empleos.
Y si esta
apertura se da en el marco de un proceso de reducción sistemática de las tasas
de interés del mercado financiero, ahora empujado más a la baja por la decisión
del Banco Central de tumbarle 75 puntos a la tasa de referencia de política
monetaria para que quede en 4.25 por ciento, es más que promisorio el panorama
que tienen las Pymes para aceptar el reto y probarse.
El
financiamiento, pronto y en buenas condiciones, era lo que nunca tenían las
Pymes. Ahora, gracias a estas medidas del Banco Central, su suerte es otra (Listín
Diario).
Industriales alarmados por
contratos irregulares
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) expresó su
alarma ante las concesiones viciadas otorgadas por el Estado, que en tan sólo
dos rescisiones contractuales han provocado pérdidas al país por más de US$185
millones en pago de indemnizaciones y otros cargos.
El presidente
de la entidad empresarial, Víctor Castro, sostuvo que “el que debería asumir
los riesgos es quien invierte. Es absurdo que el Estado suscriba contratos
garantizando flujos de caja a inversionistas, como ha pasado en el caso de los
peajes. Hay que ver los miles de millones que, como costo sombra, paga el
pueblo por estos acuerdos insensatos”, proclamó el dirigente empresarial (Listín
Diario).
Aprueban empresas de zonas
francas
Entre
enero-marzo de 2013 se aprobaron 11 permisos de instalación para empresas de
zonas francas. El Banco Central informa que se estima que crearán 1,721 nuevas
plazas de trabajo, con una inversión total de US$7.4 millones e ingresos de
divisas de US$9.7 millones, aproximadamente. En la actualidad, operan 586
empresas, de las que 110 se dedican a la manufactura textil (Diario
Libre).
Dice lucha contra violencia
de género ha rendido frutos
La
exsecretaria de Salud de Estados Unidos,
Antonia Coello Novello, dijo que la labor que desarrolló en los últimos 14
meses, en la lucha contra la violencia de género y a instancias de la Embajada
de Estados Unidos en el país, rindió frutos que calificó de positivos.
“Cuando pienso
en lo que ha pasado en 14 meses, no dejo de decir qué lejos ha llegado Santo
Domingo. Si tú llegas a pensar que en ese tiempo había 2,500 mujeres que morían
a causa de violencia doméstica en los últimos 5 años y éstas han disminuido en
un 25%; que la Policía tiene su propia unidad para traer a la mujer ofendida,
que las Fuerzas Armadas han establecido que no hay tolerancia contra esos
abusos y que el ministerio público ha firmado un convenio con la Asociación
Dominicana de Zonas Francas, es increíble lo que ha estado pasando”, dijo (Listín
Diario).
Copardom: 'Ya hay un
acercamiento'
El presidente
de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Jaime González, aseguró que
en las últimas reuniones entre sector empresarial y trabajador, ha habido un
acercamiento entre las partes, luego de un prolongado tranque en lo referente
al porcentaje del aumento salarial.
"Los
aumentos salariales, dependen de la situación económica del país en el momento.
Ellos han variado la propuesta, han bajado el pedido de un 17% de un aumento a
un 15%. Nosotros habíamos propuestos un 9%, y ahora proponemos un 11%, de
manera que las cifras se van acercando", dijo (Diario
Libre).
Aumenta 7.1% la nómina del
Ministerio de Relaciones Exteriores en primer trimestre
En el primer
trimestre de este año los ministerios de las Fuerzas Armadas, de Hacienda, de
Interior y Policía y de Relaciones Exteriores fueron las instituciones del
Gobierno Central que experimentaron un mayor aumento en su nómina, según
arrojan los Resultados Preliminares de la Economía Dominicana, Enero-Marzo
2013, presentados por el Banco Central.
La cartera con
más incremento en su personal es el Ministerio de Relaciones Exteriores, con
7.1%. El Ministerio de Hacienda es el segundo en aumento, con 4.1%, "por
la ampliación y modernización realizadas en las oficina recaudadoras".
El Ministerio
de las Fuerzas Armadas registra un crecimiento de 1.4% en su nómina, "por
el reclutamiento de personal para garantizar la seguridad ciudadana", y el
Ministerio de Interior y Policía 0.9%, "para cubrir plazas surgidas de la
necesidad de ampliación de los programas de seguridad de orden público" (Diario
Libre).
BC aplica más medidas para
alentar economía
Las
autoridades monetarias adoptaron dos nuevas medidas que buscan un mayor impacto
en la dinamización de las actividades económicas.
El Banco
Central bajó 75 puntos básicos a la tasa de referencia de política monetaria,
colocándola ahora en 4.25%, y la Junta Monetaria decidió flexibilizar aún más
el acceso al crédito a los menores deudores, incluyendo las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes).
La
flexibilización del crédito permite que otros sectores de la economía también
tengan acceso a financiamientos en condiciones más favorables con el propósito
de aumentar la canalización del crédito bancario al sector privado e impulsar
el crecimiento de las actividades productivas y la generación de empleos.
Las
autoridades monetarias y financieras, con la implementación de estas dos nuevas
medidas, una en ámbito del sector financiero mediante una flexibilización del
REA y otra en el contexto de la política monetaria a través de la disminución
de las tasas de interés de sus instrumentos de política, en adición a la
liberación de los RD$20,000 millones de encaje legal a una tasa de interés fija
a un plazo de hasta seis años, estarían fortaleciendo la señal enviada a los
agentes económicos de dinamización del crédito bancario y por vía de
consecuencia de las actividades económicas del país (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario