De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
20 de Mayo, 2013
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Impuestos
Internos aplicará norma sobre paraíso fiscal
- Guarocuya
califica “muy positiva” recaudación cuatrimestre
- Gobierno
entrega RD$40 millones para reparación muelle de Puerto Plata
- Apoyan
creación de microempresas a internos e inmigrantes haitianos
- Sugieren
Gobierno otorgue fondos a Mipyme a través de microfinancieras
- El
gas natural se vuelve más común
- Empresarios
reclaman un sistema tributario más justo y sustentable
- Muere
la DIGENOR y nace el INDOCAL para controlar la calidad
- Medina
propone salud sea descentralizada
- Pepe
Abreu: Flexibilizarían demanda aumento salarial si CNS se reúne cada año
- Reservas
de oro del Banco Central se duplican
Diversas
Impuestos
Internos aplicará norma sobre paraíso fiscal
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que las empresas o
sociedades que realicen transacciones con empresas o partes relacionadas y sus
vinculadas en el exterior, deberán registrar sus transacciones y acogerse al
precio de transferencia.
Explicó
que la norma 04-2011 estableció reglas aplicables a operaciones efectuadas
entre partes relacionadas o que realicen operaciones de transacciones en los 52
paraísos fiscales que existen en el mundo, a fin de enfrentar el lavado,
evasión, defraudación y "el tigueraje" de los capitales
internacionales.
La
norma también afecta a las personas físicas, empresas o sociedades residentes o
domiciliadas en jurisdicciones de menor imposición o en paraísos fiscales, así
como sus partes relacionadas o vinculadas beneficiarias del régimen de zonas
francas (Diario
Libre).
Guarocuya
califica “muy positiva” recaudación cuatrimestre
El
director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, cuantificó de “muy positivo”
el monto de RD$97,530.3 millones recaudados este primer cuatrimestre, a pesar
de que percibió que durante el periodo la actividad económica se caracterizó
por la lentitud. Atribuyó ese resultado a las nuevas figuras impositivas, entre
ellas el nuevo impuesto de 8% del itebis sobre bienes que no estaban gravados y
el incremento del existente de 16% a 18% en la reforma tributaria promulgada a
finales de 2012 (El
Nuevo Diario).
Gobierno
entrega RD$40 millones para reparación muelle de Puerto Plata
El
Presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria anunció la
entrega inmediata de RD$40 millones para comenzar la reparación del muelle de
Puerto Plata en su primera fase que deberá concluir en seis meses.
Juan
Carlos Montás, vice ministro de Obras Públicas y que habló en representación de
la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, declaró
que la remodelación incluye el año próximo otra suma igual para una segunda
fase que pondrá esa infraestructura al día con la normativa portuaria
internacional y contribuirá a intensificar la actividad económica por esa vía (La
Información).
Apoyan
creación de microempresas a internos e inmigrantes haitianos
El
director ejecutivo de la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), Francisco J.
Abate, reveló que actualmente trabajan con 200 personas en las cárceles, en su
mayoría reciben capacitación y en segundo lugar préstamos y con los inmigrantes
tienen 50 créditos y han capacitado a unos 150.
Destacó que aunque estos proyectos son pequeños, se siente muy orgulloso
de los logros obtenidos.
Dijo
que ayudan a estas personas a desarrollar su idea de negocio y cuando lo tienen
establecido lo financian. Explicó que trabajan con internos y exinternos del
sistema carcelario para integrarlos al sistema productivo, ya que cuando salen
de las cárceles no pueden obtener un trabajo y ningún empleador quiere tomar el
riesgo de contratarlos (Hoy).
Sugieren
Gobierno otorgue fondos a Mipyme a través de microfinancieras
El
presidente Danilo Medina ha marcado un cambio en la actitud del Gobierno, en el
sentido de dar apoyo financiero a los microempresarios, no por razones
políticas, sino como una forma de combatir la pobreza, aseguran directivos de
la Fundación Dominicana de Desarrollo.
No
obstante, sugieren que ese apoyo sea canalizado a través de préstamos de
segundo piso, apoyándose en las entidades financieras que ya trabajan con ese
sector, para evitar que si se produce un cambio en las prioridades de la
administración pública los programas de microcrédito que el Gobierno ha querido
impulsar no se hagan sostenibles.
Consideran
que el Gobierno no debiera tener participación directa en el mercado del
microcrédito, al plantear que en el país hay actores muy exitosos en esa área,
por lo que sugirieron que el Gobierno
debe trabajar de manera combinada y coordinada con esas instituciones que ya
han desarrollado un experticio y herramientas de ubicación, de cobros y de
análisis que le permite al Estado
inyectar recursos para que tengan un
impacto en un grupo lo mayor posible y en breve tiempo (Hoy).
El
gas natural se vuelve más común
El
gas natural se ha convertido en el combustible de mayor penetración en el
mercado dominicano, superando las expectativas de las autoridades y los
inversionistas. Los números del consumo de este carburante establecen un
crecimiento constante por el lado de la conversión de vehículos, de la
generación de electricidad y por las empresas que lo utilizan para sus
actividades productivas.
Desde
2011 el aumento de la demanda ha sido constante. Entre enero y abril de 2011 se
vendieron en el mercado local 3.3 millones de metros cúbicos, especialmente
para la industria eléctrica. Aún no estaba en proceso de masificación su uso en
el transporte. En 2012, para este mismo período, se vendieron 4,056,370 metros
cúbicos de gas natural, según datos del Ministerio de Industria y Comercio.
Las
cifras preliminares establecen que en los primeros cuatro meses de este año el
consumo de gas natural se ha disparado al doble, con casi 8.2 millones metros
cúbicos, una cifra que rebosa las expectativas del mercado (Listín
Diario).
Empresarios
reclaman un sistema tributario más justo y sustentable
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
deploró que República Dominicana tenga el sistema tributario más volátil de
América Latina debido a que las fuentes de recursos fiscales están muy
concentradas en pocos sectores.
El
presidente de la organización empresarial, Víctor Castro, dijo que esa
situación plantea la apremiante de necesidad de establecer un pacto fiscal que
confiera equidad y justicia al sistema impositivo, reduzca la informalidad de
la economía, la evasión y haga más eficiente a la administración tributaria.
El
dirigente empresarial se pronunció en esos términos al comentar el informe
“Recaudar no basta: Los impuestos como instrumento de desarrollo”, dado a
conocer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que coloca al país en
13.4% en el grado de volatilidad de los ingresos fiscales frente a un promedio
regional de 7.5%.
“Esto
supone la necesidad de que todos los sectores nos pongamos de acuerdo en
asuntos básicos que –como el pacto fiscal- contiene la Estrategia Nacional de
Desarrollo” (Acento.com.do).
Muere
la DIGENOR y nace el INDOCAL para controlar la calidad
Autoridades
del gobierno ponen en funcionamiento de manera oficial el Instituto
Dominicano para la Calidad (INDOCAL), organismo que viene a reemplazar a la
Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR).
La
creación del INDOCAL la contempla la Ley 166-12 que crea el Sistema Dominicano
para la Calidad (SIDOCAL), aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo el año pasado,
y cuya pieza crea una infraestructura para la regulación de la calidad en la
producción de bienes y servicios en el país (Acento.com.do).
Medina
propone salud sea descentralizada
El
presidente Danilo Medina sometió al Senado de la República un proyecto de Ley
que convertiría al Ministerio de Salud Pública en sólo un órgano rector,
unificaría sus hospitales con los del Instituto Dominicano del Seguro Social
(IDSS) para que sean dependencias de los servicios regionales de salud, los
cuales serán autónomos.
La
denominada Red Única Integrada de los centros sanitarios de Salud Pública y del
IDSS reorganizará en redes de servicios primarios y hospitalarios, con lo que
se busca mejorar la planificación y la gestión administrativa (El
Día).
Pepe
Abreu: Flexibilizarían demanda aumento salarial si CNS se reúne cada año
El
vicepresidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe)
Abreu, dijo que el sector laboral flexibilizaría su propuesta de aumento
salarial si a cambio, el Comité Nacional de Salarios (CNS) se reúne cada año
para hacer las revisiones os salarios.
Actualmente el CNS se reúne cada dos años (El
Nuevo Diario).
Reservas
de oro del Banco Central se duplican
Sin
incursionar en el mercado de metales como refugio ante las turbulencias
financieras, el Banco Central duplicó sus reservas en oro en un período de
cinco años y nueve meses. La riqueza aurífera del Banco aumentó en términos
absolutos en unos US$17.0 millones, sin agregar una sola onza de oro. El aumento
fue fruto de la revaluación hecha a las reservas del metal precioso.
Entre
el 2007 y septiembre del 2012 el valor promedio de la onza troy de oro pasó de
US$833.75 a US$1,763.00, para un incremento relativo de un 111.45% (El
Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario