InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social
Empresarial
9 de Mayo, 2013
CORTOS
Un día
bello y caluroso.
- Según datos de Basilio Nova (Listín Diario), la educación pública atendió al 41% de la población en edad escolar... falta mucho para el acceso universal gratuito.
- Al pasar de 1º a 2º de bachillerato (educación media) el 93% de los estudiantes han sido “perdidos” por el sistema. Una deserción que tiene sus explicaciones y que dejará profunda huella en la nación que aspiramos ser.
- Al término del Ciclo Básico (8vo grado) las calificaciones, en base a 30 puntos, fueron como sigue: Lengua Española, 16.98; Matemáticas, 15.83; Sociales, 15.12 y Naturales, 14.98. Promedios lamentables, promedios que indican la mediocridad de la formación educativa en RDominicana.
- Bien por líderes de la sociedad civil de América Central, el Caribe, México y República Dominicana que formalizan alianza por la eficiencia de la ayuda para el desarrollo en la región. Ver: Informa-RSE.
- El Gobierno espera recibir –por lo menos- de la Barrick Gold el equivalente a un año del Presupuesto Nacional… será bien utilizado? Esperemos!
- La Junta Monetaria liberalizó cerca de 500 millones de dólares (20,000 millones de pesos). Afirma que 5,000 estarán destinados a préstamos a la manufactura. Una respuesta, aunque tímida, a los reclamos del sector industrial.
- El Banco del Progreso informa que sus ganancias en el 2012 fueron de 551 millones de pesos. Mi pregunta: Qué significa esto en términos de tasa de retorno del capital puesto por los inversionistas?
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Gobierno y la
Barrick Gold llegan a acuerdo preliminar
- En la actualidad
Mercado de Valores moviliza RD$560 mil millones
- Navieros aseguran es necesario
invertir en investigación para elevar la
competitividad económica
- BC libera RD$20,000 millones de
encaje legal para dinamizar economía
- Líderes de Centroamérica, México y El Caribe formalizan alianza en la región
- Central Romana es el principal empleador privado del país
- El Progreso obtiene ganancias de
RD$551MM
- Banco Santa Cruz aumenta activos en un 30%
- Desempleo
juvenil estable en Latinoamérica y el Caribe a pesar de la crisis
económica
Diversas
Gobierno y
la Barrick Gold llegan a acuerdo preliminar
El Gobierno dominicano y la minera Barrick Gold Pueblo Viejo
Dominicana Corporation arribaron ayer a un acuerdo preliminar mediante el cual
será modificado el Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros
(CEAM) para que el Estado dominicano perciba un porcentaje mayor por las
operaciones de la compañía.
“Se ha proyectado que
el total de ingresos por impuestos a recibir por el Gobierno ascendería a
aproximadamente US$11,600 millones, de los cuales, Pueblo Viejo Dominicana Corporation,
aportaría US$2,200 millones, durante el período 2013-2016, sujeto a un precio
del oro de US$1,600/oz y la producción pronosticada”, destaca el documento, el
cual resalta que ese monto podrá subir o bajar, dependiendo del precio promedio
del oro en el mercado de Londres.
Explica que antes del acuerdo preliminar al que se arribó, el
Gobierno dominicano tenía previsto recibir US$377.4 millones, durante el
período 2013-2016, de un total de ingresos brutos de exportación, proyectados
en US$8,386.8 millones durante ese período, para 4.5% de los ingresos brutos de
exportación al precio de US$1,600/oz.
Precisa que tras las negociaciones, el Gobierno dominicano
recibirá US$2,200 millones, “casi 6 veces más que lo que tenía previsto
recibir”.
Los detalles fueron ofrecidos en un acto que tuvo lugar en el
Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el cual fue encabezado por el
presidente Danilo Medina (Listín Diario).
En la
actualidad Mercado de Valores moviliza RD$560 mil millones
En los actuales momentos el Mercado de Valores de la
República Dominicana moviliza más de RD$560 mil millones, una muestra
fehaciente del impulso que en los últimos
años ha dado la Superintendencia de Valores al fortalecimiento de dicho
mercado. Esas y otras revelaciones fueron ofrecidas este miércoles por el
superintendente de Valores, Gabriel Castro.
Informó que dentro de poco la entidad someterá al Congreso
una serie de modificaciones a la Ley 19-00, que creó la Superintendencia de
Valores, con el objetivo de propiciar el ensanchamiento del mercado de valores
(El Nuevo Diario).
Navieros aseguran es
necesario invertir en investigación para elevar la competitividad económica
Representantes
del sector naviero nacional llamaron la atención sobre la necesidad de que el
país priorice la inversión en el renglón de investigación educativa, pues a su juicio
esto permitirá el despegue definitivo de nuestra economía y el logro de un
posicionamiento preferencial y competitivo en un mundo globalizado que se torna
más cambiante y exigente cada día.
“Entendemos
que el esquema seguido tradicionalmente debe ser cambiado por completo, pues lucimos
extremadamente rezagados en materia de investigación educativa, y empezar a ver
nuestra sociedad con mejores potenciales educativos” (El Nuevo Diario).
BC libera RD$20,000 millones
de encaje legal para dinamizar economía
El
Banco Central anunció la liberación de RD$20,000 millones
del encaje legal para destinarlo a financiar los sectores de la construcción, agropecuaria,
comercio y de las pequeñas y
medianas empresas, además de préstamos para el consumo con la finalidad de
reactivar la economía.
El
gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, explicó que esos recursos serán financiados a una tasa de 9% a un plazo
de seis años para todos los sectores y que el Banco Central tendrá una unidad
para dar seguimiento a la colocación de esos recursos.
Dijo
que de esos recursos se destinarán RD$5,000 millones para la industria manufacturera. También RD$4,000 millones para el sector
agropecuario. Asimismo RD$3,393.7 para el sector de las micro, pequeñas y
medianas empresas, y RD$1,606.3 millones
para préstamos de consumo (Hoy).
Líderes de Centroamérica,
México y El Caribe formalizan alianza en la región
Veinte
líderes de América Central, El Caribe y República Dominicana, ratificaron la
formación de la Alianza Global de
Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo (AOED) en
su capítulo subregional.
“Hemos
asumido esta responsabilidad, pues como consorcio de asociaciones sin fines de
lucro conocemos el valor del trabajo en red y la importancia de contar con
espacios como este para compartir visiones, construir estrategias y aunar
esfuerzos para lograr actuaciones de mayor efectividad en el desarrollo”,
afirmó Mercedes Canalda, presidenta de la Junta Directiva de Alianza ONG, en su
discurso de apertura.
Addys
Then, de Alianza ONG, quedó electa como delegada ante la AOED por parte de esta
subregión (Informa-RSE).
Central Romana es el
principal empleador privado del país
Central
Romana se ha convertido en la principal industria generadora de empleos del
país, revela su libro corporativo Un Siglo de Historia, en base a cifras de la
Tesorería de la Seguridad Social.
La
empresa emplea alrededor de 25 mil personas en las múltiples áreas en que ha
diversificado su actividad productiva.
En
la actualidad, la empresa mantiene una producción de azúcar superior a las
400,000 toneladas al año, representando el 70 por ciento de la producción total
del país (Hoy).
El Progreso obtiene
ganancias de RD$551MM
El
presidente del consejo de directores del Progreso, Juan Bautista Vicini
Lluberes, informó que en el 2012 el banco incrementó un 7.9% sus activos
totales, al pasar de RD$36,285 millones en el 2011 a RD$39,166 millones en el
2012. Asimismo logró aumentar sus captaciones totales en 7.5% al pasar de
RD$32,0 32 millones en el 2011 a RD$34,419 millones en el 2012, con una variación
absoluta de RD$2,387 millones.
La
ganancia neta del Progreso fue de RD$551 millones, un 74.7% superior a la del
2011, cuando obtuvo RD$316 millones, mientras que el margen financiero bruto se
ubicó en RD$2,269 millones, para un incremento de 20.7% con respecto al 2011 (Diario Libre).
Banco Santa Cruz aumenta
activos en un 30%
Banco
Santa Cruz informó que al cierre del año 2012, los activos totales de la
entidad ascendieron a RD$18,691 millones de pesos, registrando un aumento de
RD$4,386 millones, equivalente a un crecimiento de un 30% con relación a los
14,305 millones obtenidos al cierre del
2011.
Este
incremento en los niveles de activos lo
ubican dentro de los bancos de mayor
dinamismo del sistema financiero
dominicano, según expresó Fausto Arturo
Pimentel, presidente ejecutivo de la institución (Hoy).
Desempleo
juvenil estable en Latinoamérica y el Caribe a pesar de la crisis económica
La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe se ha
mantenido estable en el último bienio gracias a las políticas que los gobiernos
de la región han puesto en marcha como reacción a la crisis económica global,
señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "La crisis tuvo un
gran impacto al aumentar el desempleo juvenil en Latinoamérica entre 2009 y
2010, pero la tasa disminuyó rápidamente por la adopción de buenas
políticas", dijo a Efe Theo Sparreboom, uno de los autores del informe
"Las tendencias mundiales del empleo juvenil" en 2013.
América Latina y el Caribe forman una de las contadas
regiones -junto con al sudeste asiático y los países europeos fuera de la Unión
Europea- que no ha visto aumentar su tasa de desempleo juvenil en los dos
últimos años (El Nuevo Diario)
No hay comentarios:
Publicar un comentario